Farmacogenética

Post on 01-Jun-2015

7.025 views 0 download

Transcript of Farmacogenética

FARMACOGENÉTICA UNAM

FACULTAD DE MEDICINA

Ruíz Torres Ivette

Villeda Juárez Elizabeth

Grupo: 3335

DEFINICIÓN. Estudio de la diferencias en la respuesta

de los medicamentos por la variación alélica en los genes que actúan sobre el metabolismo, la eficacia y los efectos adversos de los fármacos.

“Influencia de la herencia sobre la respuesta a los fármacos”

LA VARIACIÓN EN 2 PARÁMETROS: Farmacocinética: Velocidad del

organismo para absorber medicamento (transporte, metabolismo y eliminación)

*nivel sérico, plasmático, sanguíneo y tisular.

Farmacodinamia: Respuesta del organismo frente a los medicamentos (receptores, enzimas y vías metabólicas)

VARIACIÓN EN LA RESPUESTA FARMACOGENÉTICA

Metabolismo

Fase I

Fase II

•Hidroxilación

GlucoronidaciónAcetilaciónMetilación

Eliminación

POLIMORFISMOS GENÉTICOS FARMACOCINÉTICOS Afectan absorción, distribución,

metabolismo y excreción de los fármacos.

40% del metabolismo de fase I de los fármacos esta afectado por enzimas polimórficos

METABOLISMO FASE I: HIDROXILACIÓN

CYP1A1CYP1A2CYP2C9CYP2C19CYP2D6CYP3A4

CYP1CYP2CYP3

“Familias Promiscuas”

“INTRODUCCION DE UN GRUPO MAS POLAR EN UN

COMPUESTO DANDO MAYOR FACILIDAD DE

UNION”

Sistema citocromo P45056 enzimas diferentes organizadas

en 20 familiasCodificadas en el gen CYPTodas contienen en grupo hemo en

el hígado

HIDROXILACIÓN

Variación En El Metabolismo De Fase I Fenotipos metabolizadores

LentosNormalesUltrarrápidos

CYP2D6 Atomoxetina : 1 de c/14 personas de raza blanca con más efectos adversos

CYP2C9 Warfarina: dosis de mantenimiento

Ejemplos:

METABOLISMO FASE II: CONJUGACIÓN

POLIMORFISMO EN GLUCORONIDACIÓN Glucoronidación interviene en la

excreción de la bilirrubina

Ejemplo: toxicidad por irinotecán

antitumoral (-) DNA topoisomerasa

Gen UGT1A1

Polimorfismo en promotor

Glucoronato Transferasa

UGT1A1*28

Eliminado por bilis

7-etil-10 hidroxicamptotecina

Riesgo 3-5 veces con dosis convencionales de quimioterapia

Transcripción

Alelo Normal6

Repeticiones

Anormal 7 Repeticion

es

POLIMORFISMO EN ACETILACIÓN El primer polimorfismo farmacocinético

estudiado. Se descubrió en pacientes tuberculosos

tratados con izoniazida. Diferencias alélicas en gen NAT2

Acetiladores:

LENTOS:

•Neuropatía periférica•Supresión de médula ósea

• N.Acetiltransferasa en hígado•Homocigotos

RAPIDOS:

•Fracaso de tratamiento

•Homocigotos•Heterocigotos•Normales

POLIMORFISMO DE METILACIÓNEjemplos: 6-

mercaptopurina

leucemia infantil e inmunosupresión

(-) tiopurina metiltransferasa

Gen TPMT

desestabiliza

3 Mutaciones

Eficacia del medicamento

Toxicidad

Heterocigotos tienen deficit

fracaso

POLIMORFISMO DE METILACIÓN Variación en la concentración de

colinesterasa serica.

succinilcolina

Prolonga tiempo de anestesia

Gen BCHE

2 alelos: U sual

A típico

HomocigotoDeficiencia de

enzima

Degrada a

POLIMORFISMOS GENETICOS FARMACODINÁMICOS Afectan receptores, enzimas y proteínas

involucradas en la transducción de señales.

Generan diferencias en las respuestas esperadas aunque las concentraciones sean las indicadas.

DÉFICIT DE G6PDH Enzima ligada al X 10% de afroamericanos masculinos Susceptibilidad a hemólisis por los

medicamentos

Primaquina

Lesión oxidativa: hemólisis

Fármaco oxidante: agota el glutatión

El NADPH lo regenera a partir de su

forma oxidada

HIPERTERMIA MALIGNA Autosómico dominante Respuesta adversa espectacular por administrar

anestésicos (halotano) Alteración: [Ca] ionizado en el sarcoplasma

50% de los casos son por mutación gen RVR1 que codifica para canal intercelular de Ca

Rigidez muscular

Temperatura

Rabdomiólisis

CONCLUSIONES La única forma de saber que tipo de metabolizador

es un individuo es por test genético.

Se debe adoptar la “medicina personalizada” e individualizar el tratamiento antes de iniciarlo.

La farmacogenética analiza el fenotipo, valora el genotipo de dicho fenotipo y busca la asociación que lo explique.

Farmacogenómica: parte del genotipo e intenta

predecir la repuesta al tratamiento (raza, etnias

LO ACTUAL…

BIBLIOGRAFÍA Thompson & Thompson.- Genética en Medicina. 7° ed.

Ed. Elsevier Masson. España, 2008. Servicio De Farmacología Cántabro, Hospital

Universitario Marqués De Valdecilla.- Monitorización Farmacogenética Recomendada En Las Fichas Técnicas: La Lista Se Amplia A Warfarina Y Codeína. Boletín 35: Noviembre, 2007. Vol.4–N º 8

¡GRACIAS!