Factores del cambio social

Post on 03-Jul-2015

9.343 views 3 download

description

Principales factores que contribuyen en el cambio social

Transcript of Factores del cambio social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN

SOCIOLOGÍA

“CAMBIO SOCIAL”

Francelia Sierra Olvera

Karen Jessamin Fuentes López

Nuria Gallegos Gutiérrez

Beatriz Portilla Camacho

Fernández Cuatepotzo Sahira Lizet

Diana Itzel Santiago Ávila

4° Semestre Grupo Tres MAYO 2014

DICOTOMÍA DEL CAMBIO SOCIAL

Cambios a nivel

económico,

político y social

Puede haber

beneficio

Generando fuentes

de trabajo

Mejorando las

condiciones de

vida

De igual manera puede haber CRISIS

FACTORES DEL CAMBIO

SOCIAL

Para conocer de dónde proceden o se originan los cambios:

ENDÓGENOS EXÓGENOS

En las sociedades

subdesarrolladas los

cambios son

influenciados más por

factores que se originan

fuera de ellas, que de los

que se generan en ellas,

ya que son producto de

la tecnología que

introducen los países

desarrollados.

Ello plantea si existen

diferencias entre los

cambios inducidos

interna o

externamente.

Factores Endógenos del cambio

Se presentan cuando el cambio ocurre en las estructuras

propias del sistema, a partir de políticas, medidas o

decisiones que se toman para apuntalar lo establecido, esto

es, que resulta de la promoción interna.

El cambio que

impacta

positivamente es

el derivado de

políticas

internas.

Las promesas de

campaña se basan

en políticas, que

de concretarse,

mejorarían la

situación del

país.

En México, los

gobiernos se han

presentado como

superadores de

regímenes

anteriores

El cambio endógeno se define por factores “internos” de la sociedad, lo cual supone

que es consustancial a las sociedades, que en determinado punto generan condiciones para

revolucionarse o transformarse.

Algunos factores sociales que inciden en el cambio son los conflictos sociales y la

contradicción entre fuerzas productivas y relaciones de producción, la correlación de

fuerzas de los distintos grupos políticos.

El cambio endógeno o producido al interior de un sistema es resultado de cambios acumulativos en las estructuras que

finalmente cambian el conjunto.

Factores Exógenos del cambio

Cuando el cambio se plantea como un proceso que resulta

del contacto de la comunicación con otros pueblos y

sociedades, los cuales propician nuevas formas de vida

“moderna”, generando una sociedad de consumo masivo.

Fuera del sistema

social

Como el medio

físico

La relación con

otras sociedades

Proponen a la sociedad como un sistema abierto, que incluye

procesos como la industrialización de países atrasados por

una sociedad avanzada.

FUNCIONALISMO

Los cambios se producen por el

contacto cultural

(aculturación), económico y

político con el exterior, que se

canaliza a través de

instituciones, cuyos agentes

pretenden propósitos que se

encuentran ya definidos y que

manipulan e influyen en los

cambios

Los cambios en las sociedades

atrasadas se imponen por las

industrializadas a través del:

IMPERIALISMO

El cambio generado

por factores externos

al sistema puede ser

por imposición

(ocupación militar),

presión o adopción

de modelos

económicos y

políticos, o como

resultado de un

proceso de

aculturación o la

perdida de valores

culturales

La imposición,

asimilación o

penetración de

modelos culturales

ajenos en la

cultura local.

FACTORES UNICAUSALES Y MULTICAUSALES

Cambio son elementos que influyen o lo propician

y se presentan en circunstancias llamadas:

CONDICIONES DE

CAMBIO

CAUSAS QUE LO

ORIGINAN

Crecimiento demográfico

Impulsa el cambio a medida que genera necesidades que

se deben satisfacer, pero este factor debe conjugarse con

recursos, con el desarrollo de las fuerzas productivas, con

el cambio de mentalidad.

Factor Técnico

CAMBIO

SOCIOPOLÍTICO

Implica el cambio

en las condiciones

laborales y en la

totalidad de las

relaciones de

producción.

Infraestructura Económica

El desarrollo tecnológico también implica el cambio en las condiciones

laborales y en la totalidad de las relaciones de producción.

La sociedad actual

cuestiona el desarrollo

tecnológico irracional

que tiene un impacto

negativo sobre el

ambiente

Valores Culturales

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

Sociedad

positivista es

aquella que

desarrolla estos

valores que va

formando

Procesos políticos

Factores que buscan un

mayor ejercicio de

participación de la

ciudadanía, permitiendo

una ampliación de sus

libertades e igualdades.

DEMOCRÁTICO

HUMANO

Naturales

Se presentan como resultado de la dinámica de la

naturaleza misma

Conlleva a establecer la necesidad de enfrentar los fenómenos

naturales, de una manera más eficaz para evitar desgracias

CONCLUSIÓN

El cambio social es un fenómeno que afecta a todas las

personas, incluyéndonos, ya que próximamente al egresar

de la universidad nos enfrentaremos a factores que la

sociedad nos impondrá, por eso es importante que

conozcamos la teoría de estos cambios para encontrar la

manera de darles solución por medios de herramientas

propias y en conjunto, como con nuestro equipo de

trabajo o colaboradores.

BIBLIOGRAFÍA

CAMBIO SOCIAL. (s.f.). En Factores del cambio social (págs. 25-28).