Exposición Diabetes Mellitus

Post on 20-Nov-2014

30.308 views 0 download

description

Caracteristicas de la enfermedad y tratamientos

Transcript of Exposición Diabetes Mellitus

COLEGIO IBEROAMERICANO “SAN AGUSTÍN”

“DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA EN PACIENTES DEL IESS, PERIODO 2009 2010

Investigación previa a la obtención del título de Bachiller de la República en la Especialidad de Ciencias Básicas.

Investigación previa a la obtención del título de Bachiller de la República en la Especialidad de Ciencias Básicas. Autor:

Sr. Carlos David Aguilar Yaguana

Directora:

Lic. Alvanny Vivanco G.

Loja – Ecuador2010

O B J E T I V O S O B J E T I V O S

OBJETIVOS GENERALES:

• Comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamientos de la Diabetes Mellitus.

• Recopilar información a través de libros e internet sobre la secreción de la hormona insulina en el páncreas.

• Contrastar los síntomas en cada uno de los tipos de diabetes.

• Reconocer los tipos principales de diabetes.

• Analizar los tratamientos de la enfermedad.

• Realizar una entrevista a personas diabéticas adultas para saber el grado de conocimiento sobre su enfermedad.

OBJETIVOS GENERALES:

• Comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamientos de la Diabetes Mellitus.

• Recopilar información a través de libros e internet sobre la secreción de la hormona insulina en el páncreas.

• Contrastar los síntomas en cada uno de los tipos de diabetes.

• Reconocer los tipos principales de diabetes.

• Analizar los tratamientos de la enfermedad.

• Realizar una entrevista a personas diabéticas adultas para saber el grado de conocimiento sobre su enfermedad.

INTRODUCCIÓN

LA DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA

DEFINICIÓN

DIABETES MELLITUS.- deriva griego

Diabetes: evacuar gran cantidad de líquido

Mellitus: miel

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

TIPO 1• Insulino dependiente

• Gente joven

• Nula producción de insulina

• TIPO 2• Aparece por lo general

en personas mayores de 40 años .

• Evolución lenta

• Sin síntomas

GESTACIONAL • Diabetes de embarazo

• 1 al 14% de pacientes

• De la semana 24 a la 28

OTROS TIPOS DE DIABETES MELLITUS

• TIPO 3A defecto genético

• TIPO 3B resistencia• TIPO 3C enfermedad• TIPO 3D df.

hormonales• TIPO 3E fármacos

DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA

• Complejo mecanismo fisiopatológico

• Déficit de insulina

• Resistencia a la insulina

• Representa 80 a 90% de pacientes.

La DM es un trastorno endócrino – metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo .

SINTOMATOLOGÍA

• Visión borrosa• Cansancio • Pérdida de peso• Aumento de apetito (polifagia)

• Sed excesiva (polidipsia)

• Necesidad de orinar con frecuencia (poliuria)• Boca seca• Forúnculos • Hormigueo y entumecimiento de las manos y pies

TRATAMIENTO

Plan de control de dieta y peso

Actividad física

Medicación

NUTRICIÓN

Resultados del Indice de Masa Corporal:

  

EJERCICIO FÍSICO

INSULINAS

HIPOGLUCEMIANTES ORALES

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

PREVENCIÓN

ENFERMEDADES Hipoinsulinismo Hiperinsulinismo

Hiperinsulinismo en mujeres

Aumento de la grasa del abdomen

Cansancio y Dolores musculares

Hiperinsulinismo en hombres

Ronquidos al dormir Retención de líquidos

INVESTIGACIÓN DE

CAMPO

EXPOSICIÓN Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Entrevista a los pacientes del Club de Diabéticos de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

EDAD EN QUE SE DETECTÓ LA DIABETES

2; 33%

3; 50%

1; 17%De 25 a 35 años

De 35 a 50 años

De 50 a 70 años

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

De 25 a 35 añosDe 36 a 50 añosDe 51 a 70 años

231

335017

TOTAL 6 100

EL TRATAMIENTO RECOMENDADO POR EL MÉDICO LE PERMITE REALIZAR UNA VIDA

NORMAL

1; 17%

5; 83%

SI

NO

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SINO

15

1783

TOTAL 6 100

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO REALIZADO, QUE PESO

OBTUVO

1; 17%

3; 50%

2; 33%AUMENTÓ DEPESO

DISMINUYÓ DEPESO

SE MANTIENE

IGUAL

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

AUMENTÓ DE PESODISMINUYÓ DE PESOSE MANTIENE IGUAL

132

175033

TOTAL 6 100

EL TIPO DE DIABETES QUE PADECE

1; 17%

5; 83%

INSULINODEPENDIENTE

NO INSULINODEPENDIENTE

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

INSULINODEPENDIENTENO INSULINODEPENDIENTE

15

1783

TOTAL 6 100

SIGUE ALGUNA DIETA PARA CONTROLAR LA

DIABETES

3; 50%3; 50%SI

NO

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SINO

33

5050

TOTAL 6 100

CADA QUE TIEMPO SE CONTROLA EL AZÚCAR EN LA

SANGRE

6; 100%

CADA MES

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

CADA MES 6 100

TOTAL 6 100

CAMBIÓ SU RITMO DE VIDA CON LA

ENFERMEDAD

5; 83%

1; 17%

SI

NO

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SINO

51

8317

TOTAL 6 100

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La EntrevistaLa Observación

METODOLOGÍA UTILIZADA

MÉTODO CIENTIFICOPermitió conocer las generalidades del problema y extraer las definiciones y conceptos reales del tema propuesto.

INVESTIGACIÓN BÁSICAPermitió ampliar mis conocimientos científicos sobre el tema motivo de investigación.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Se lleva acabo en el lugar donde se desarrollan los acontecimientos. Conduce a la observación directa y en vivo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El número de casos de Diabetes Mellitus es cada vez mayor en muchos países, este número se ha triplicado en el periodo comprendido entre mediados de 1980 y mediados de 1990, y continúa en aumento; no es casualidad que esta tendencia al alza sea paralela a un aumento de los casos de obesidad.

CONCLUSIONES

Las complicaciones como resultado de una diabetes son más probables si esta no se controla bien. Es importante que la persona diabética siga las instrucciones sobre la dieta y otros aspectos de la salud que el médico le indique.

CONCLUSIONES

Desde la década de los 60 en países industrializados los adultos utilizan una media del 20% menos de energía debido al aumento de la obesidad y el descenso de la actividad física.

Las personas diabéticas que mantienen un buen control de la glucosa en la sangre se sienten mejor, pueden realizar sus labores de trabajo o quehaceres del hogar y gastar menos dinero en cuidados médicos que quienes no se esfuerzan por controlarla.

Los objetivos planteados en el proyecto se lograron cumplir puesto que llegué a comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamiento de la Diabetes Mellitus.

RECOMENDACIONES

Las personas adultas que padezcan Diabetes Mellitus deben ingerir alimentos en proporciones pequeñas durante todo el día para que la metabolización de la insulina no sobrepase su capacidad.

Algunos diabéticos tienen dificultades para sentir dolor en los pies, que son propensos a las infecciones. Si tiene diabetes, debe revisar sus pies a diario en busca de cortes, ampollas, hematomas o llagas, así como piel seca y uñas que crecen hacia adentro. Utilice siempre zapatos cómodos.

Es recomendable que los diabéticos ingieran polisacáridos ya que estos deben ser divididos en azúcares más sencillos en el estómago, por lo tanto el aumento de azúcar en la sangre es más progresivo.

RECOMENDACIONES

Algunos fármacos sin receta pueden influir en los niveles de azúcar en la sangre. Si tiene diabetes, consulte siempre con el médico o con el farmacéutico para asegurarse de que el medicamento que vaya a comprar no presente un riesgo para su salud.

Las autoridades del Club de Diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social deben proporcionar instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades físicas que contribuyan al normal funcionamiento del organismo de los pacientes.

Los hombres diabéticos deben informar a su médico de cualquier problema relacionado con la erección. Esta alteración puede indicar la existencia de daños en los nervios o en los vasos sanguíneos.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN