Exposición de Diseño Terminada2

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

description

Exposición de Diseño Terminada2

Transcript of Exposición de Diseño Terminada2

Fanny BarrazaDiseño de Plantas

2015

PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

1. Fase de desarrollo de una actividad industrial.

a. Estudio de las necesidades:

Desarrollo de necesidades de producción y superficie requerida (espacio nuevo - ampliación)

b. Estudio de la localización:

Determinación de la localización:I. Sitio nuevo.II. Rediseño o redistribución de la planta actual.

c. Distribución de la planta a nivel de boceto:

Determinar los flujos básicos y la superficie de las principales áreas (proximidad, afinidades y flujo principal, etc)

d. Distribución de planta a nivel de detalle:

Localización de cada equipo y su instalación en la planta.

Sistemas auxiliares y de servicios.

e. Instalación:

Instrucciones de instalación según las prescripciones específicas en el pliego de condiciones.

2. Planificación de una actividad industrial.

a. Definición del producto y del proceso productivo.b. Localización o ubicación.c. Proyecto de la planta industrial.d. Construcción e instalaciones.

A. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO PRODUCTIVO

Definición del producto a fabricar. Sistema de producción. Tecnología. Dimensionado del proceso.

B. LOCALIZACIÓN O UBICACIÓN.

1. Ubicación adecuada: Punto de venta. Punto de abastecimiento para el suministro de

materias primas. Interacción con otras plantas, etc.

2. Zona geográfica para la planta industrial.

3. Suelo urbano de tipo industrial:

Suelo industrial ya existente. Suelo industrial generado.

4. Parcelas en las que ubicar la planta industrial.

C. PROYECTO DE LA PLANTA INDIVIDUAL.

1. Diseño de la distribución en la planta (fase de implantación).Ordenación de los Medios Directos de Producción.Medios Auxiliares de Producción.

2. Diseño del sistema de manutención (transporte interior de los medios de producción).

3. Proyectos de los edificios e instalaciones. Arquitectura industrial:a) Punto de vista estructural. b) Punto de vista ambiental.c) Punto de vista funcional.

D. CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES

Esta la fase de ejecución de la construcciín de las edificaciones e instalaciones.

3. LOCALIZACIÓN

a. Estudio parámetros económicos:

Diferentes zonas - mejor adaptabilidad al desarrollo de la empresa.

Criterios propios de la empresa.Capacidades logísticas locales: Vías de comunicación.Facilidad de aprovisionamiento: Materias primas.Nivel de vida: Coste construcción, mano de obra, de vida,etc.Entorno científico.

b. Estudio de los parámetros técnico-económicos de los lugares elegidos.

Clasificación por orden de importancia de los criterios.

Inventario de los terrenos.Confrontación de las elecciones efectuadas.

CRITERIOS REFERENTES A LA LOCALIDAD

Ayudas del Estado. Empresas de la zona. Recursos locales para la construcción de la fábrica. Disponibilidad de mano de obra cualificada. Entorno social. Servidumbre de urbanismo. Impuestos profesionales. Frecuencia de catástrofes naturales.

CRITERIOS REFERENTES AL TERRENO

Coste del metro cuadrado. Vecindad. Características y calidad del suelo. Pendiente del terreno. Disponibilidad y calidad de agua. Aprovisionamiento en energía. Seguridad. Reglas de urbanismo.

Tener en cuenta:

Ausencia de vertederos de basura. Ausencia de industrias productoras de elevada

contaminación atmosférica. Facilidad de eliminación de aguas residuales. Sistema de desagüe seguro.

Distancia mínima de las fuentes de polución

C. ESTUDIO DE PARÁMETROS LEGALES

Conocer las disposiciones legales sobre este tipo de industria (Leyes, Decretos, Resoluciones, entre otras).

Disposiciones legales para la distancia de las vías de comunicación y los tendidos de alta tensión.

La industria alimentaria debe tener una distancia mínima de: Carreteras: 25 m. Viviendas: 100 m.