Exportaciones de Petróleo en Perú

Post on 07-Jun-2015

467 views 0 download

Transcript of Exportaciones de Petróleo en Perú

Exportaciones de Petróleo en Perú

Integrantes:• Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo• Quispe Cornejo, Carol Brenda• Ramos Mera, Brayams Joel• Rivera Juárez, Pool Alexander• Rodríguez Maraví, Franz Anthony• Romero Silupu, Segundo Manuel• Sánchez Ramirez, Bryan Robin

Plan Estratégico Nacional Exportador

Objetivos Estratégicos

Busca lograr un mejor sistema de servicios especializados al financiamiento de exportaciones.

Libre competencia Acceso al mercado

Comprende: Financiera Aduanera Transporte

(terrestre, marítimo, aéreo)

1. Plan Maestro de Facilitación de Comercio (PMFC)

Guía el principal diseño y desarrollo exportador de cada región.

Basada: Demanda internacional. Oferta exportable nacional actual. Potencial sujeto a una metodología (incorporación).

2. Plan Estratégico Regional de Exportaciones (PERX)

Garantiza el desarrollo sostenible en el sector comercio exterior.

Crea e innova una conciencia exportadora.

Propósito: Amplia la cultura exportadora

con visión global, y estratégica de emprendimiento.

3. Plan Maestro de Cultura Exportadora (PMCE)

Tiene una serie de actividades comprendidas en los planes operativos, fundamentalmente:

Pesca y Agricultura. Textil y Confecciones.

4. Plan Operativo Sectorial (POS)

Coloca la oferta exportadora nacional actual y los productos con un gran potencial exportador.

Objetivo: Definir una estrategia nacional que contemple

acciones orientadas a consolidar, diversificar y ampliar oportunidades.

5. Planes operativos de mercado

Importancia Nacional de la Exportación en el Sector Tradicional y No Tradicional

Según el Banco Central de Reserva del Perú:Las exportaciones tradicionales incluyen básicamente productos mineros, agrícolas, hidrocarburos y harina de pescado; determinados por el Decreto Supremo 076-92-EF.

Importancia Nacional de la Exportación en el Sector Tradicional y No Tradicional

Son considerados como exportaciones no tradicionales las demás partidas arancelarias:

Agropecuarios, textiles, pesqueros, madereras y papeles, químicos, metal-

mecánicos, sidero-metalúrgicos y joyería, minería no metálica y otros.

Importancia Nacional de la Exportación en el Sector Tradicional y No Tradicional

Introducción

Introducción

Años noventaPrimeros TLCs

Cobre, oro, cinc, textiles y productos

pesqueros

Perú – OMC

Suscrito por la República del Perú el 15 de abril de 1994 y aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa N° 26407 emitida el 16 de

diciembre de 1994. Fecha de entrada en vigor: 1 de enero de 1995

Perú – Comunidad Andina

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos

(Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el

Acuerdo de CartagenaEl 30 de octubre de 1976,

Chile se retiró de él.

Perú – Mercosur

Suscrito el 30 de diciembre de 2005, y puesto en marcha desde el 17 de diciembre de 2005.

Perú – APEC

Noviembre de 1998APEC Perú 2008

1. Exploración.2. Perforación.3. Construcción de torres.4. Instalación de árbol de

navidad o balancín.5. Separación de elementos.

Se pueden usar métodos de recobro mejorado.

Extracción del Petróleo

Extracción del Petróleo

Derivados del Petróleo

Este derivado tiene una gran uso en de quema, de co-generación y en motores de baja y media velocidad.

Instalaciones de quema.Motores de baja y media

velocidad.

Combustóleo o Fuel Oil

Gasolina de Aviación

Kerosene

Tolueno y Ceras Parafínicas

• La Costa Noroccidental• El Zócalo Continental • La Selva

Zonas de Extracción de Petróleo

Empresas con Permiso de Extracción

1. "Upstream": Exploración y producción.

2. "Midstream": Transporte, procesos y almacenamiento.

3. "Downstream": Refino, venta y distribución.

Definiciones

Sobreposición de lotes de hidrocarburos

Coordenadas de lotes contratados por PlusPetrol

Los vértices del lote 56 de PLUSPETROL son:• C: (17950, 490210.4)• D: (17950, 425318.4)• E: (191647.6, 403946.9)• I: (191647.6, 339601.8)• Los vértices del lote 88 de PLUSPETROL son:• E: (191647.6, 403946.9)• F: (374289.9, 405663.6)• G: (191647.6, 251666.5)• H: (374289.9, 253268.2)

Coordenadas de lotes contratados por PlusPetrol

• Área del lote 56: 11 224.1 km2

Área de cada lote de PlusPetrol

• Área del lote 88: 27 823.3 km2

Área de cada lote de PlusPetrol

• Recordando:

Modelamiento en coordenadas cartesianas

• El área del lote 56 está acotada por las siguientes funciones:

Cálculos

• El área del lote 88 está acotada por las siguientes funciones:

Cálculos

• Hallando el área del lote 56 con el modelamiento anterior:

Cálculos

• Hallando el área del lote 88 con el modelamiento anterior:

Cálculos

MARCO TEÓRICO:

LEY DE LA“OFERTA Y DEMANDA”

Dinámica del Mercado

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación que existe entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

Considerando que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre el ofertante y el demandante, permitiéndose el libre trafico de mercancías.

1. Conceptos Básicos

2. Precio de Equilibrio (Punto de Equilibrio)

El gerente comercial de la empresa Pluspetrol ha determinado, de acuerdo con la variación del precio

internacional del barril de crudo, que las funciones de demanda y oferta son y , respectivamente. El precio en el

mercado internacional se expresa en dólares y las cantidades en barriles. Este gerente se propone responder a

la siguiente cuestión: dado el suficiente tiempo ¿tiende el precio de la palta al nivel de equilibrio ?, es decir ¿tiende la

trayectoria de tiempo a converger a , cuando ?Para responder a estas preguntas, de acuerdo con la

dinámica de precios de mercado estudiado en economía, debe utilizar el principio siguiente: la tasa de cambio de

precios, respecto del tiempo, en cualquier momento siempre es directamente proporcional a la demanda

excedente que prevalece en ese momento.

Caso 1: La Dinámica del Precio del Mercado

A) Hallar el Precio de Equilibrio

• “La tasa de cambio de precios, respecto del tiempo, en cualquier momento siempre es directamente proporcional a la demanda excedente que prevalece en ese momento.”

B) Modelar Ecuación Diferencial

Condición Inicial:

Reordenando:

Por la forma de esta ecuación diferencial esta es una Ecuación Diferencial Ordenada de Primer Orden.

Para poder resolver esta ecuación con una valor inicial podemos iniciar aplicando La Transformada de Laplace.

C) Resolver Ecuación Diferencial

Reemplazando

C) Resolver Ecuación Diferencial

Aplicamos la transformada de Laplace inversa:

C) Resolver Ecuación Diferencial

• Verifique que la trayectoria de tiempo a converger a cuando

D) Graficar

La trayectoria del tiempo converge al precio de equilibrio en:

D) Graficar

• Compradores y vendedores basan su comportamiento de mercado no sólo en el precio presente sino también en la tendencia de precios que prevalece en el tiempo e influir en sus decisiones de oferta y demanda

Oferta:

Demanda:

Y además poseen condiciones iniciales: Y

• La teoría económica:

Caso 2: Un Modelo de Mercado con Expectativas de Precio

• Resolviendo la EDO.• Igualando:

• Hallando el polinomio característico:

A) Modelar, cumpliendo la teoría económica

• En la EDO homogénea se obtiene como raíces:

• En la EDO no homogénea se obtiene como raíz.

• Sumando las soluciones:

• Remplazando: y

• Obtenemos:

A) Modelar, cumpliendo la teoría económica

B) Graficar

B) Graficar

• El impacto de la actividad de extracción petrolera, el impacto ambiental del crudo (impacto en los ecosistemas y biodiversidad).

C) ¿Cuánto duran los impactos del petróleo en el ecosistema?

C) ¿Cuánto duran los impactos del petróleo en el ecosistema?

• Según el ordenamiento de sus moléculas de carbón:

1. Alifáticos (parafinas: metano, n-hexano, isobutano).

2. Aromáticos (benceno, tolueno y naftaleno).

3. Cicloparafínicos (naftenos: ciclohexano y metilcilopentano).

Efectos sobre la salud humana

Por ingesta, pueden afectar 3 sistemas orgánicos fundamentales:• Respiratorio.• Gastrointestinal.• Nervioso.

Efectos sobre la salud humana

• Según Greenpeace, las emisiones de gases de efecto invernadero en México, hasta el año 2006, se daban en 27.3% a causa de la generación de energía (quema de combustibles fósiles), en un 11% en industrias de petróleo y gas, y en 20% debido al transporte (uso de combustibles en base a hidrocarburos).

Petróleo y el Calentamiento Global

Petróleo y el Calentamiento Global

D) Cambios de Hábitos

D) Cambios de Hábitos

Energías Renovables

D) Cambios de HábitosEnergía

Hidráulica

D) Cambios de HábitosEnergía Eólica

D) Cambios de HábitosEnergía Solar

D) Cambios de Hábitos

D) Cambios de Hábitos

•Principales Funciones:

E) Educación Ambiental del Gobierno Regional del Callao.

• Prevención, reducción y control de la intoxicación por plomo en el Callao.

E) Educación Ambiental del Gobierno Regional del Callao.

•Principales Funciones:

• Cambio climático y diversidad biológica del Callao.

E) Educación Ambiental del Gobierno Regional del Callao.

•Finalidad•Principales Funciones:

• Programa para la prevención de la contaminación.

E) Educación Ambiental del Gobierno Regional del Callao.

F) Actividades Complementarias