Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la comunicación pública de...

Post on 11-Jul-2015

1.899 views 1 download

Transcript of Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la comunicación pública de...

EXPERIENCIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA

TROPICAL (CIAT) EN LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA

CIENCIA A TRAVÉS DE LA WEB 2.0

María Fernanda Mejía Castaño - m.f.mejia@cgiar.org - Twitter: @mafermc85

Temas a tratar

- La llegada de la web social (2.0) al CIAT

- Espacios para compartir conocimiento

- Herramientas digitales de la web 2.0

- Otros medios sociales

- Hacia la ciencia 2.0

El Reto… Comunicar la Ciencia

La llegada de la web 2.0 al CIAT

Paso 1: Definir metas. “Compartir el impacto y los resultados de investigación”.

Espacios para compartirconocimiento

Paso 2: Determinar el público objetivo.“Donantes, socios, colaboradores, redes, investigadores, estudiantes de ciencias básicas, hasta la ciudadanía en general”.

Paso 3: Establecer el equipo.“ Diseñadores gráficos, comunicadores científicos, editores, traductores, fotógrafos, correctores de estilo”.

Paso 4: Seleccionar los ‘nuevos canales’. El CIAT seleccionó inicialmente siete medios sociales, pero se encuentra en la evaluación constante y diaria de nuevas alternativas.

Estudio de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, sobre Ciencia 2.0 y sus aplicaciones de la para la investigación.

Redes sociales científicas, bases de datos de científicos, plataformas para la investigación, encuestas, mapas conceptuales, uso compartido de archivos, gestión bibliográfica, marcadores sociales, índices de citas, blogs y wikis, noticias científicas, acceso abierto.

Ciencia 2.0 y las aplicaciones de la web social para la investigación

Herramientas digitales de la web 2.0

• Proponen nuevos dispositivos y herramientas para participar colectivamente de manera virtual.

• Son poderosos e innovadores canales de comunicación que permiten una comunicación ‘par a par’, sin intermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago.

• Los contenidos pueden ser compartidos, comentados o insertados en su propio sitio web, bajo licencias CreativeCommons.

Los blogs son los sistemas de gestión de contenidos más populares.

Permiten de forma ágil, sencilla y gratuita la difusión de resultados.

Facilitan una interacción directa con los usuarios.

Escribir para la web - Blogs

http://ciatnews.cgiar.org/en/

http://ciatnews.cgiar.org/sp/

http://dapa.ciat.cgiar.org

http://ciatcapacity.cgiar.org/en

Blogs del CIAT

Métricas en crecimiento - 2.087 visitas de 107 países

Dominio

Actualizaciones constantes

Identidad corporativa

Diseño / usabilidad

Aplicaciones, programas (widgets)

Construir comunidades

Animar conversaciones

Escribir para usuarios - buscadores

Lecciones aprendidas

Twitter. Servicio gratuito de microbloggin—mensajes breves—, que permite a sus usuarios: hacer seguimiento de eventos en directo, retransmisión de charlas, ponencias y el intercambio de opiniones con pares.

Micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets”.

Longitud máxima: 140 caracteres.

Envío: sitio web de Twitter, vía SMS, desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o desde cualquier aplicación de terceros.

Escribir para la web - Microblogs

http://twitter.com/ciat_

Voz propia (140 caracteres)

Compartir (distribuir)

Crear tráfico (blog o sitio web)

Animar conversaciones (@ciat_)

Retweet (RT)*

Hashtags(#) - Trending Topics*

Lecciones aprendidas

Flickr es una plataforma en línea que permite el almacenamiento, la clasificación en álbumes o a través de etiquetas de fotografías y la posibilidad de compartirlas, estableciendo controles de privacidad.

Contar historias con imágenes

http://www.flickr.com/photos/ciat/

2.285 + imágenes

294.056 visitas + en los 2 primeros años

Clave: títulos, palabras clave, licencias

y términos, datos de contacto.

Mantener el impulso

Calidad

Periodicidad

Seguimiento del uso y créditos

Propiedad intelectual (Creative Commons)

Lecciones aprendidas

Algunos usuarios

Algunos usuarios

Picasa: Para editar, organizar fotos en un PC

Gimp: Edición de dibujos y fotografías - Avanzado. Software libre

Photoshop CS4: Software estándar de edición. US$1.299

Herramientas de apoyo

Blip.tv y Youtbe son los servicios más populares y sencillos de vídeos compartidos.

Alojamiento en la web es gratuito.

Soportan una gran variedad de formatos de vídeo

Su distribución se realiza a través de direcciones URL o insertándolos directamente.

Contar historias con video

http://ciat.blip.tv/

Historias digitales = tiempo

Software / hardware = limitaciones

Lecciones aprendidas

Algunas herramientas de mucha utilidad para contar historias con audio son:

Audacity: editor de audio libre, fácil de usar y multilingüe.

SoundCloud: una plataforma para subir música y sonido a la web. Permite almacenar estos podcast y compartirlos o insertarlos en otros sitios web.

Contar historias con audio

Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online.

Otros medios sociales

http://www.slideshare.net/CIAT

Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales, que cuenta con más de 500 millones de personas

Buscar información

Mantenerse en contacto con fuentes

Diseminar artículos

Fortalecer la marca

“Perfil”, para personas.

“Página”, para empresas.

http://www.facebook.com/ciat.ecoefficient

Otros medios sociales

Atribución Les permites a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra con derechos de autor (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente si reconocen tu mérito.

No comercialLes permites a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente con fines no comerciales.

Obras no derivadasLes permites a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas de tu obra, y no obras derivadas que estén basadas en ella.

Compartir bajo la misma licenciaLes permites a otros distribuir obras derivadas, únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige tu obra.

Hacia la ciencia 2.0

La ciencia es colaboración y los medios sociales facilitan y mejoran la manera como sus públicos objetivo trabajan colaborativamente.

Dar el gran salto la ‘sociedad del conocimiento’, que significa el desarrollo e implementación de mecanismos de socialización de la ciencia y la tecnología que garanticen la comprensión, la validación y el uso de este conocimiento por los diversos actores de la sociedad, según la Política de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia (2005).

“La visión de la Ciencia 2.0 es prometedora: La comunicación entre científicos acelerará la distribución de nuevos conocimientos. [...]

La ciencia es colaboración, las redes sociales facilitarán y mejorarán la manera como los científicos trabajan colaborativamente.

La cooperación en materia de publicaciones científicas se facilitará a través de estos medios sociales (ResearchGATE, 2009)”.

Medios sociales de comunicación (2.0)

MUCHAS GRACIAS