Estructuras bajo el agua

Post on 26-May-2015

188 views 1 download

description

Estructuras bajo el agua, historia del concreto, dinámica de fluidos, resistencia del acero, corrosión y salinidad.

Transcript of Estructuras bajo el agua

Estructuras bajo el agua

Integrantes:Castellanos Guerrero Mariana

Juárez de Jesús IvánMirón Sánchez Ulises

Sánchez Mozo RicardoSantos Chino Margarita

Equipo 4:

Orígenes Son un ejemplo del aprovechamiento inteligente de las

condiciones ambientales locales. Abarcaba la expansión territorial que, a través de una especie

de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante.

Historia del concreto El concreto ha pasado por muchas transformaciones desde ser

una mezcla de cal con la ceniza volcánica, hasta su estructura actual la cual funciona como fuerte pegamento y resistencia a varias toneladas.

Para las estructuras en el agua es bueno saber cual es el origen y evolución de alguno materiales para poder comprender un poco más como los ingenieros has podido llevar a cabo tales construcciones.

Dinámica de FluidosEl agua es una fuerza la cual actuará en la

estructura por eso es indispensable considerarla durante todo el proceso, pues un estudio reflejará que la estructura no solo deberá ser resistente sino que sea flexible.

Resistencia del aceroEs una combinación de hierro y carbono en

una proporción de 0.01 % y 2.10% respectivamente , después ocurre un proceso en el cual se fusionan y añaden elementos diferentes la cual hace que tenga diferente propiedades y se hace más fuerte.

Corrosión y SalinidadLa corrosión y la salinidad son dos conceptos

que deben ser estudiados juntos pues influyen en la estructura , y algún material que no cumple con el calibre o especificaciones puede afectar a la estructura

Un buen cimiento Para un buen cimientos en este caso debe

ser en el suelo marino y se tiene que cavar profundo hasta encontrar roca firme usando pilotes.

Y saber que tan profundo cavar dependerá de un estudio previo en alguna especialidad de la geotecnia.

CristalesComúnmente el vidrio más resistente más

flexible es el vidrio templado.Cuánto más grosor en los cristales, habrá

más superficie de adherencia y menos curvaturas por presión. Por lo general el grosor dependerá de la presión a la que será sometida el cordón de silicona, y la presión es directamente proporcional a la profundidad del agua.

EstructuraAnálisis estructural , considerando las

deformaciones de la edificación , dependerá de la marea y ubicación .

Abarcado por un estudio previo , ahora en mar , considerando como fluido al agua

E.B.A un nuevo conceptoConstruir en agua es algo nuevo y se

aplicando en lugares como Dubái que es un país que está creciendo muy rápido.

La luz , administración de espacios son consideraciones que están en función de su ubicación.

Aumento del TurismoConstruir en agua es algo que está

brotando , Dubái un país que dependió mucho del petróleo se considera que dentro de pocos años se acabará y se refugiará en el turismo y es el primer paso en la Ingeniería y el mundo.

ConclusionesLas construcciones en el agua son una de las

muchas aplicaciones de la Ingeniería, si bien la más nueva y con un futuro prometedor. Pensar a futuro, invertir; es la gran apuesta de la Ingeniería, la cual aplicando su experiencia y su conocimiento lo podrá lograr, para muchos el sueño es ambicioso pero al pasar de los años se ha demostrado lo contario.

"Hacer es crear”, y los ingenieros hacen el conocimiento al mismo tiempo que construyen, y están buscando nuevos territorios; el crear en el agua es el siguiente paso.

Referencias Discovery Networks International (2013) Una Ciudad en una Pirámide.

Extraído en septiembre de 2013 de: http://www.tudiscovery.com/extremeengineering/home.shtml

El Comercio.pe. “Un Hotel Bajo El Mar, La Nueva Excentricidad En Emiratos Árabes”. Septiembre 2013: <http://elcomercio.pe/turismo/1409865/noticia-hotel-bajo-mar-nueva-excentricidad-emiratos-arabes-unidos>

Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI). Instrumentación para la medición de salinidad, temperatura y corrientes en océanos (2011, 17 de Junio) Disponible en: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a6f5ad9e-b947-433e-87f5-d9cf69a4cbc3%40sessionmgr115&vid=73&hid=105

P.Novac A.I.B., Moffat C.Nalluri (2001) Estructuras Hidráulicas. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición

Dallal A.(1963) El hombre debajo del agua, Universidad Veracruzana Matax, C. Mecánica de fluido. Editorial Mc Graw Hill. 2edicion. Escuela nacional de Náutica Manuel República de Argentina (2003)

Elementos de la Arquitectura Naval. Editorial Mandelli.