Esofago y patologias

Post on 15-Apr-2017

232 views 0 download

Transcript of Esofago y patologias

ESÓFAGO.

PILLASAGUA CASTRO ALEXUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Esófago: Anatomía.• Es un tubo muscular que se dirige de la

faringe al estómago, conduciendo el bolo alimenticio , tiene su propio peristaltismo .

Esófago: Anatomia.• El esófago, se extiende del borde inferior del

músculo cricofaríngeo o sea al nivel de la sexta vértebra cervical o del borde inferior del cartílago cricoides; al orificio superior del estómago, por lo tanto en la unión esofagogástrica a nivel de la 11a. vertebra torácica. 

El esófago, está constituido por: 1.- La capa mucosa, con un epitelio   pavimentoso

estratificado • 2.- Muscularis mucosae  • 3.- La submucosa  • 4.- La capa muscular.- Su tercio superior son

fibras estriadas. En sus dos tercios inferiores, son fibras lisas tanto circular como longitudinal

• 5. la adventicia      

Esófago: Constitución histológica.

• Longitud del Esófago: • En el recién nacido es de 10 cm. • A los dos años es de 16 cm. • En el adulto, la longitud del esófago es

de 20 a 25

• 2cm de diámetro

Esófago: Medida(longitud).

• Tiene la forma de un cilindro cuando está distendido, y cuando está vacío, su luz es virtual y tiene la forma de una hendidura transversal.

Esfogado: Forma.

• Presenta tres estrechamientos: • 1 Cricoideo al inicio del esófago.  • 2 Broncoaórtico.• 3 Diafragmático.

Esófago: Partes(Estrechamiento)

• El primer estrechamiento se presenta en el origen del esófago a la altura del cartílago cricoides, se proyecta a nivel de la 6ª. Vértebra cervical.

Esófago parte 1.

• El segundo estrechamiento se sitúa a nivel del arco aórtico y del bronquio izquierdo y se proyecta a nivel de la 4ª vértebra torácica.

Esófago: parte 2.

• El tercer estrechamiento se sitúa a nivel del diafragma y se proyecta a nivel de la 10ª vértebra torácica.

Esófago: parte 3.

• El esófago termina en el orificio superior del estómago desembocando a nivel de la 11ª. Vértebra torácica.

Esófago: Final.

• Conformado por músculo estriado y tiene 2 a 4 cm. de longitud, está formado principalmente por:

• Las fibras horizontales del músculo cricofaríngeo y una pequeña parte; del músculo constrictor inferior de la faringe encontrándose su masa muscular, principalmente a la altura de la quinta y sexta vértebra cervical.

Esfínter Esofágico Superior.

• Es una zona de alta tensión de 2 a 4 cm. de longitud de músculo liso, que es abrazada por el diafragma y es el componente principal de la barrera antirreflujo, las estructuras anatómicas que definen la barrera antirreflujo son:

• El esfínter fisiológico esofágico inferior  • Los pilares del diafragma  • El ligamento frenoesofágico

Esfínter esofágico inferior.

• Al deglutir, el esfínter esofágico inferior, se relaja rápidamente, en respuesta a la descarga neural, iniciada por la deglución y permanece relajado, hasta que la onda peristáltica, alcanza al final del esófago y se produce el cierre del esfínter esofágico inferior.

Esfínter esofágico inferior.

• 1.Llevar la comida de la boca al estómago.

2. Servir de camino para que se termine de formar el bolo alimenticio antes de llegar al estómago.

3. Se comunica con la traquea, permitiendo que respiremos por la boca.

4. Mantiene los acidos del estómago lo suficientemente alejados de la boca como para evitar que esta se queme por efecto de los mismos.

Esofago: Funciones.

PATOLOGÍAS DEL PATOLOGÍAS DEL ESOFAGOESOFAGO

DISFAGIADISFAGIALa disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, es decir, se produce cuando tenemos dificultades en el proceso deglutorio. Según la localización de la dificultad, la disfagia puede dividirse en Trastornos de la deglución en la zona de la faringe (disfagia orofaríngea) o En la zona del esófago (disfagia esofágica).

20

DISFAGIA

Orofaríngea Esofágica

Las molestias aparecen al comienzo de la deglución. Los afectados se atragantan con trozos de alimentos, pudiendo incluso aspirarlos hacia la tráquea. Esto provoca ataques de tos.

Aparecen cuando la alimentación sólida y líquida no puede avanzar correctamente por el esófago. El bolo alimenticio vuelve a ascender. Esto puede provocar vómitos.

CervicalTorácica

ACALASIAACALASIA Trastorno motor Trastorno motor

esofágico primario esofágico primario caracterizado por caracterizado por relajación anormal del relajación anormal del EEI y ausencia de EEI y ausencia de peristalsis esofágica.peristalsis esofágica.

De este modo, el De este modo, el esfínter esofágico esfínter esofágico inferior produce una inferior produce una obstrucción funcional obstrucción funcional del esófago al no del esófago al no relajarse bien con la relajarse bien con la deglucióndeglución

ACALASIA ACALASIA

(♀ = ♂)25-60 años

Disfagia 90%Regurgitación 75% Pérdida de peso 60%Dolor torácico 40%Pirosis 40%Tos nocturna 30%

HERNIAHERNIAPROTUSION DE UN ELEMENTO PROTUSION DE UN ELEMENTO

INTRABDOMINAL POR UN ORIFICIO INTRABDOMINAL POR UN ORIFICIO ANATÓMICAMENTE CONSTITUIDOANATÓMICAMENTE CONSTITUIDO

HERNIA DE HIATOHERNIA DE HIATOEs la

protrusión de parte del estómago hacia la cavidad

torácica a través del

hiato esofágico del

diafragma

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

20% DE LA POBLACIÓN20% DE LA POBLACIÓN 10% SON 10% SON

ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS PERSONAS >50 AÑOS.PERSONAS >50 AÑOS. SEXO MASCULINOSEXO MASCULINO

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

1. Debilidad del hiato2. Obesidad3. Tos crónica4. Estreñimiento5. Posturas6. Causas genéticas7. Tabaquismo8. Estrés

TIPOS DE HERNIATIPOS DE HERNIA

1.1. HERNIA HIATAL TIPO I HERNIA HIATAL TIPO I ( POR DESLIZAMIENTO)( POR DESLIZAMIENTO)

2.2. HERNIA HIATAL TIPO IIHERNIA HIATAL TIPO II(PARAESOFÁGICA)(PARAESOFÁGICA)

3.3. HERNIA HIATAL TIPO IIIHERNIA HIATAL TIPO III(MIXTA)(MIXTA)

La unión esofagogástrica esta desplazada a La unión esofagogástrica esta desplazada a través del hiato, no presenta saco herniario, través del hiato, no presenta saco herniario, por lo general son asintomáticas por lo general son asintomáticas

Se controlan los síntomas con tratamiento médico, en casos resistentes (esofagitis II, broncoaspiración) esta indicada la cirugía

Representan una autentica herniación del Representan una autentica herniación del estomago en el mediastino, la unión estomago en el mediastino, la unión esofagogástrica permanece en su lugar, esofagogástrica permanece en su lugar, aunque es frecuente que se asocie a un aunque es frecuente que se asocie a un componente de deslizamiento (hernias componente de deslizamiento (hernias combinadas o tipo III)combinadas o tipo III)