Escuela de milán

Post on 28-Dec-2014

3.523 views 1 download

description

 

Transcript of Escuela de milán

Escuela de MilánEscuela de Milán

Agosto 2013

La escuela de Milán son las aportaciones del grupo que en la actualidad esta totalmente escindido, que se gesto en el Centro de estudios de la familia en Milán y estuvo compuesto por Mara Selvini Palazzoli, Giangranco Cecchin, Guilana Prata y Luigi Boscolo.

Mara Selvini PalazzoliMara Selvini Palazzoli

Giangranco CecchinGiangranco Cecchin

Luigi BoscoloLuigi Boscolo

Guiliana PrataGuiliana Prata

Este enfoque terapéutico se Este enfoque terapéutico se aplicaba fundamentalmente a:aplicaba fundamentalmente a:

JUEGO FAMILIAR

El enfoque desarrolla una terapia breve, de un máximo de diez sesiones con un intervalo aproximado de un mes entre las diferentes entrevistas.

El enfoque desarrolla una terapia breve, de un máximo de diez sesiones con un intervalo aproximado de un mes entre las diferentes entrevistas.

EvaluaciónEvaluación

Se describen las conductas con el verbo “mostrar”.

Objetivos de la

evaluación

El síntoma puede servir para no enfrentar un cambio que amenaza con desequilibrar el sistema familiar o para reclamar la necesidad de que se produzca.

Tipología de preguntas para Tipología de preguntas para obtener informaciónobtener información

IntervenciónIntervención

Teoría del cambio y

meta terapéutic

a

El cambio se produce cuando se reemplaza el juego familiar por otro menos perjudicial, ya que todo grupo familiar necesita de un juego que regule su vida como sistema. El cambio más profundo se produce en las percepciones y creencias de la familia.

El cambio se produce cuando se reemplaza el juego familiar por otro menos perjudicial, ya que todo grupo familiar necesita de un juego que regule su vida como sistema. El cambio más profundo se produce en las percepciones y creencias de la familia.

Procesos implicados en la entrevista (Cecchin y Boscolo)Se hacen hipótesis en diferentes niveles:

Técnicas de intervención: Técnicas de intervención:

Intervenciones Intervenciones cognitivas:cognitivas:

Prescripciones Prescripciones ritualizadasritualizadas

Prescripción invariablePrescripción invariable

El objetivo es separar en forma gradual los dos subsistemas, introduciendo un mensaje organizador que clarifica los límites intergenaracionales, evitando coaliciones progenitor-hijo que mantienen el juego de las familias psicóticas. El procedimiento es el siguiente:

Primera sesión:Primera sesión:Se convoca a la familia nuclear y a las

personas más significativas de la familia extensa. Se cierra diciendo “habitualmente, al término de la primera sesión estamos en condiciones de decir si estimamos necesario o no hacer alguna indicación de terapia familiar. Esta vez, a pesar de la solícita participación de todos, no creemos estar en condiciones de sacar una conclusión. Necesitamos otra entrevista, que tendrá lugar tal día a tal hora. A la próxima sesión ustedes, miembros de la familia de origen, no vendrán. Les agradecemos mucho su presencia”. No debe indagarse sobre las relaciones entre los cónyuges, sino en las relaciones intergeneracionales.

Segunda sesión:Segunda sesión:Se les imparte la siguiente prescripción

“esta vez estamos en condiciones de decirles que el equipo ha llegado a la conclusión de que hay una indicación precisa de terapia familiar. La próxima sesión se fija para tal día y tal hr. Se nombra a los hijos uno por uno en orden de edad y se les dice que permanecerán en casa y sólo los padres vendrán. A continuación se les despide los terapeutas abandonan la sala y los observadores toman nota del feedback de la familia.

En la tercera sesión:En la tercera sesión: Se pregunta a cada uno de los progenitores cómo

reaccionaron los hijos ante la prescripción, cómo reaccionaron ellos mismos y si hablaron del tema entre sí. Al finalizar se les da la siguiente prescripción: Cuando regresen a casa deberían guardar un secreto absoluto con respecto a la sesión. Si alguno de ustedes, por separado, fuera interrogado por uno o más hijos u otros familiares sobre lo sucedido en la entrevista, tendrán que responder exactamente con estas palabras. Por último anotaran en una libreta, cada uno en forma independiente, las conductas verbales de sus hijos o de cualquier otra persona que les parezcan asociadas con la prescripción. Deben informar si lo dicen, aunque es un requisito no hacerlo.

La cuarta sesión:La cuarta sesión:Se estructura a partir de la información

que traen los padres. Si guardaron el secreto se les dirá. “Como cumplieron lo que les pedios son ahora nuestros coterapeutas e informadores. Una semana después de la entrevista programarán una salida por la tarde y regresaran a cenar después de lo que acostumbran. Poniéndose de acuerdo antes en el día y la hr y dejarán una nota que diga *hemos salido y vendremos tarde* si algunos de los hijos pregunta dirán *ese es un asunto de nosotros dos* y de nuevo registraran las reacciones”. Si no se sigue la prescripción se exploran las coaliciones.

Quinta y sexta sesión:Quinta y sexta sesión:

Al finalizar la quinta entrevista, si cumplieron con lo prescrito, se les pide que salgan un fin de semana entero (dos noches fuera) dejando un mensaje *volveremos después de…*En la sexta entrevista se les prescribe de diez días a un mes de desaparición, dejando el mensaje habitual y sin contactar con nadie durante la misma. Cuando hay niños, se deja un número de teléfono para usarse solo en emergencias. Y se le insiste a los padres en guardar el secreto.

Tipos de juegos Tipos de juegos psicóticospsicóticos

El embrollo:El embrollo:

La instigación:La instigación:

Estadios del proceso Estadios del proceso psicóticopsicótico

Proceso terapéuticoProceso terapéutico