Envejeciendo en Europaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/moreno... · 2011-03-31 · Mayo...

Post on 01-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Envejeciendo en Europaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/moreno... · 2011-03-31 · Mayo...

www.idi.aetic.es

Envejeciendo en Europa

SOFÍA MORENOSecretaría de eVIA

JORNADA DE DIFUSIÓN SENIORLABJueves, 16 de Diciembre de 2010

…instrumentos de estructuración de la I+D+i de un determinado sector.

Se conforman como Redes de Cooperación

Científico-Tecnológicas en las que se agrupan

entidades interesadas en un sector concreto y que, lideradas

por la industria, movilizan una importante masa

crítica de investigación, desarrollo y

esfuerzo innovador.

LAS PLATAFORMAS SON…

eVIA es la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, el Bienestar y la Cohesión Social .

Nació en el 2007 a iniciativa de la industria sectorial y con el apoyo de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Educación y Ciencia y el CDTI.

Este sector no cuenta con una plataforma tecnológica espejo en Europa, por lo que la iniciativa española se establece como un referente a nivel continental, adquiriendo mayor fuerza día tras día en los foros europeos del sector.

ESTRUCTURA Interoperabilidad

eSaludanía

AAL

ECOLAB

ORVITA

INCLUTEC

TeleSalud

Coordina2

ORACULA

TurAC

SECRETARÍA

VICE PRESIDENCIA

PRESIDENCIA

¿QUE ES EVIA?¿QUE ES EVIA?

eVIA cubre las areas de: Salud, Bienestar y Cohesión Social.

Esto incluye en este momento el uso de la tecnología en la

sanidad, facilitar la vida independiente de las personas con

discapacidad, elevar la calidad de vida y la autonomía de

las personas mayores, la integración de minorías

étnicas e inmigrantes, la generación de nuevos modelos de

desarrollo rural y la no exclusión por la

tecnología. eInclusioneSalud

Cohesión SocialDemographic Change

AAL

OBJETIVOS

1.Utilizar las TICs para promover la innovación centrada en las personas, como vía de integración de colectivos en riesgo de exclusión y de transformación del sistema socio-sanitario. Todo ello en el contexto del cambio demográfico europeo.

2.Lograr un impacto positivo de las inversiones públicas y privadas en I+D+i. Este impacto afectaría muy positivamente a la calidad de vida de todas las personas, a la generación de empleo de calidad, el incremento de la competitividad empresarial, el crecimiento del PIB y la sostenibilidad del Estado de Bienestar.

3.Mantener un vínculo activo con las instituciones europeas para influir en las políticas y programas y así facilitar la participación de los integrantes de eVIA en grupos de expertos, comités y proyectos europeos.

4.Generar proyectos de I+D+i estratégicos que den soluciones reales a los problemas identificados.

eVIA apuesta por la innovación en el uso de la tecnología, con un

visión convergente de lo socio-sanitario y del territorio.

ACTUACIONES

1.Establecer un diálogo constructivo entre todos los agentes necesarios: Usuarios, asociaciones, prescriptores, prestadores de servicios, Administraciones Públicas nacionales, regionales y locales, industrias e investigadores.

2.Elaborar un marco eVIA de I+D+i estructurado para facilitar la innovación efectiva y la toma de decisiones para la incorporación de la tecnología a la sociedad:

1.Redactar una Agenda Estratégica de Investigación.

2.Generar metodologías, herramientas, métricas, indicadores. 3.Trabajar en la estandarización, normalización e interoperabilidad. 4.Dar visibilidad a los trabajos de I+D+i hechos y en curso.

5.Desarrollar y utilizar nuevas metodologías de I+D+i basadas en Espacios Sociales de Innovación.

1.Influir en la definición de los programas de I+D+i europeos, nacionales y regionales para que reflejen las necesidades identificadas en eVIA, plasmadas en la AEI.

PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMAPARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA

Actualmente eVIA cuenta con aproximadamente 450 entidades inscritas

y +700 expertos del sectordistribuidas de la siguiente manera según su tipología:

EUROPA 2020EUROPA 2020Estrategia europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Europa se enfrenta a un momento de

transformación. La crisis ha echado por tierra

años de progreso económico y social y expuesto las

debilidades estructurales de la economía europea.

Mientras tanto, el mundo se mueve con rapidez y los

retos a largo plazo (mundialización, presión

sobre los recursos, envejecimiento) se

intensifican. La UE debe tomar en sus manos su

propio futuro. Europa puede tener éxito si actúa

colectivamente, como Unión. Necesitamos una

estrategia que nos ayude a salir fortalecidos de la

crisis y convierta a la UE en una economía

inteligente, sostenible e integradora que

disfrute de altos niveles de empleo, de

productividad y de cohesión social. Europa 2020

constituye una visión de la economía social de

mercado de Europa para el siglo XXI.

EUROPA 2020EUROPA 2020Estrategia europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

La Comisión propone siete iniciativas

1 - «Unión por la innovación»

«Cooperaciones de Innovación Europea»

Entre las primeras se incluirán:

«Construir la bioeconomía de 2020»«Tecnologías clave para configurar el futuro industrial de Europa» «Tecnologías que permitan a los mayores vivir independientemente y ser activos en la sociedad».

 2 – «Juventud en movimiento»

3 – «Una agenda digital para Europa»

4 – «Una Europa que utilice eficazmente los recursos»

5 – «Una política industrial para la era de la mundialización»

6 – «Agenda de nuevas cualificaciones y empleos»

7 – «Plataforma europea contra la pobreza»

para garantizar la cohesión social y territorial de tal forma que los beneficios del crecimiento y del empleo sean ampliamente compartidos y las personas que sufren de pobreza y exclusión social pueden vivir dignamente y tomar parte activa en la sociedad.

AGENDA DIGITAL AGENDA DIGITAL EUROPEAEUROPEAObjetivo general: obtener los beneficios económicos y sociales sostenibles que pueden derivar de un mercado único digital basado en una internet rápida y ultrarrápida y en unas aplicaciones interoperables

Acciones Planteadas

Un Mercado Único Digital Dinámico

Interoperabilidad y Normas

Confianza y Seguridad

Acceso Rápido y Ultrarrápido a Internet

Investigación e Innovación

La Alfabetización, la Capacitación y la Inclusión Digitales

TIC para Afrontar los Retos Sociales de la UE

Aspectos Internacionales de la Agenda Digital

El Envejecimiento El Envejecimiento de la Poblaciónde la Población

Gráficos extraidos de: “Consecuencias del envejecimiento de la población: el futuro de las pensiones”por Dña. Laura Lorenzo Carrascosa, becaria del INE

El Envejecimiento El Envejecimiento de la Poblaciónde la Población

Fuente:Marin, B y A. Zaidi (2007). “La perspectiva transversal del envejecimiento: Indicadores para supervisar las políticas sostenibles”. Centro Europeo de Viena, Ashgate.

Figura 2Crecimiento de la población mayor en la Europa de los 25

Figura 1Crecimiento de la población mayor en la Europa de los 25

Fuente:Perspectivas de la Población Mundial (Naciones Unidas, Revisión de 2002) y Eurostat 2004 Proyecciones Demográficas (Baseline scenario)

¿Por qué es tan importante la innovación ¿Por qué es tan importante la innovación en tecnologías para la salud, el bienestar y en tecnologías para la salud, el bienestar y la cohesión social?la cohesión social?

Los avances en medicina han posibilitado prolongar notablemente la vida, generando un incremento importante de las enfermedades crónicas.

Continuas mejoras científicas que ponen al alcance de los ciudadanos nuevas soluciones a costes no siempre asequibles.

Un continuo crecimiento de expectativas por parte de los usuarios del servicio público de salud.

Nuevos modelos sociales y familiares que no contemplan la atención a los mayores en el seno de la familia, ni a las personas dependientes.

Vivimos más, exigimos más atenciones del estado y de más calidad y hay menos mano de obra para prestarla

¿Por qué es tan importante la innovación ¿Por qué es tan importante la innovación en tecnologías para la salud, el bienestar y en tecnologías para la salud, el bienestar y la cohesión social?la cohesión social?

La tecnología invade nuestro mundo cada vez más, genera nuevas soluciones y nuevas oportunidades ¡atención a la exclusión social por la tecnológia!

La globalización cambia nuestra forma de vida. Pero en ciertos lugares arrasa con la forma de vida convencional. El mundo rural europeo necesita reinventarse.

La inmigración ha sido un elemento imprescindible en el crecimiento europeo de los últimos años. Pero la integración de las nuevas generaciones no está madura.

¿Por qué es tan importante la innovación ¿Por qué es tan importante la innovación en tecnologías para la salud, el bienestar y en tecnologías para la salud, el bienestar y la cohesión social?la cohesión social?

En resumen …En resumen …

La evolución del gasto sanitario amenaza la sostenibilidad del sistema. Especialmente debido a las enfermedades crónicas.

Las personas mayores no cuentan con el apoyo familiar de antaño. La mano de obra disminuye.

Las personas con alguna discapacidad no solo tienen el derecho, tambien tienen el deber, de ser ciudadanos integrados y productivos en la sociedad europea.

La globalización provoca nuevas exclusiones: medio rural, inmigración, …

La tecnología no puede ser causa de nuevas exclusiones

La tecnología disponible puede ser un gran aliado para:

• Mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas

• Elevar la independencia de las personas mayores

• Disminuir los gastos y mejorar la prestación de los servicios de Salud.

• Mejorar sustancialmente la sostenibilidad del estado del bienestar

• Generar empleo de alto valor añadido

¿La solución?¿La solución?

El mercado de las tecnologías para El mercado de las tecnologías para el envejecimiento es una realidad el envejecimiento es una realidad en el futuro próximo europeoen el futuro próximo europeo

El desarrollo de tecnologíaEl desarrollo de tecnologíapara el envejecimiento es unapara el envejecimiento es unarealidad globalrealidad global

El desarrollo de tecnologíaEl desarrollo de tecnologíapara el envejecimiento es unapara el envejecimiento es unarealidad globalrealidad global

Proyectos EuropeosProyectos EuropeosAmbientes Inteligentes

VAALIDAccessibility and Usability Validation Framework for AAL Interaction Design Process

2,737 M€  

(FP6)

Mayo 2008 – Octubre 2010

www.vaalid-project.org

UniversaalUNIVERsal open platform and reference Specification for AAL

10,500 M€ (FP7)

Febrero 2010 – Enero 2014

www.universaal.org

SensAction-AALSENsing and ACTION to support mobility in AAL

2,000 M€ (FP6)

Enero 2007 – Junio 2009

www.sensaction-aal.eu

BRAIDBridging Research in Ageing and ICT Development

1,000  M€ (FP7)

Marzo 2010 – Febrero 2012

www.braid-project.org

Proyectos EuropeosProyectos EuropeosAmbientes Inteligentes

CapsilInternational Support of a Common Awareness and Knowledge Platform for Studying and Enabling Independent Living

0,540 M€ (FP7)

Enero 2008 – Diciembre 2009

www.capsil.org

CommonWellCommon Platform Services for Ageing Well in Europe

2,680 M€ (Deployment

CIP)

Octubre 2008 – Octubre 2011

www.commonwell.eu

ConfidenceUbiquitous Care System  to Support Independent Living

3,500 M€ (FP7)

Febrero 2008 – Enero 2011

www.confidence-eu.org

MonAmiMainstreaming Ambient Intelligence

8,700  M€ (FP6)

Septiembre 2006 – Agosto 2010

www.monami.info

NetcarityA Networked multi-sensor system for elderly people: health Care, safety and security in home environment

8,250 M€ (FP7)

Febrero 2007 – Enero 2011

www.netcarity.org

Proyectos EuropeosProyectos EuropeosRobótica

SRSMulti-Role Shadow Robotic System for Independent Living

3,300 M€ (FP7)

Febrero 2007 – Enero 2011

www.srs-project.eu

CompanionAbleIntegrated Cognitive Assistive & Domotic Companion Robotic Systems for Ability & Security

7,800 M€ (FP7)

Enero 2008 – Diciembre 2010

www.companionable.net

KSERAKnowledgable SErvice Robots for Aging

2,900 M€ (FP7)

Febrero 2010 – Enero 2013

www.ksera-project.eu

MOBISERVIntegrated Intelligent Home Environment For The Provision Of Health, Nutrition And Mobility Services To The Elderly

2,750  M€ (FP7)

Diciembre 2009 – Noviembre 2012

www.mobiserv.eu

FLORENCEFlorenceMulti Purpose Mobile Robot for Ambient Assisted Living

3,550 M€ (FP7)

Febrero 2010 – Enero 2013

www.florence-project.eu

Proyectos EuropeosProyectos EuropeosOcioRedes Sociales Comunicaciones Personales

SOCIABLEMotivating platform for elderly networking, mental reinforcement and social interaction

2,300 M€ (Deployment

CIP)Mayo 2009 – Abril 2012

www.sociable-project.eu

ElderGamesDevelopment of high therapeutic value IST-based games for monitoring and improving the quality of life of Elderly People

0,950 M€ (FP6)

Septiembre 2006 – Agosto 2009

www.eldergames.org

ReplayGaming technology platform for social reintegration of marginalised youth

0,915 M€ (FP7)

Julio 2008 – Junio 2010

www.replayproject.eu

El mercado europeoEl mercado europeo

DemandaDemanda

¿de quién van a ser los productos que vamos ¿de quién van a ser los productos que vamos a comprar cuando seamos (más) mayores?a comprar cuando seamos (más) mayores?

La innovación europea en envejecimiento activo no llega al mercadoLa innovación europea en envejecimiento activo no llega al mercado

Sector privado ¿está preparado?Sector privado ¿está preparado?

Brecha digitalBrecha digital

Sector público Sector público alto pesoalto peso

Altamente fragmentadoAltamente fragmentado

La prensa DescribeLa prensa Describe……

Cómo activar el mercadoCómo activar el mercadoeuropeo de envejecimiento activo y europeo de envejecimiento activo y cómo acercar la innovacióncómo acercar la innovación

En búsqueda de la soluciónEn búsqueda de la solución

DJ Ruth

Cómo activar el mercadoCómo activar el mercadoeuropeo de AAL y cómoeuropeo de AAL y cómoacercar la innovaciónacercar la innovaciónEn búsqueda de la soluciónEn búsqueda de la solución

¿Por qué ¿Por qué es es necesario actuarnecesario actuar??

Cuando la innovación procede de los ingenieros generamos

SOLUCIONES en busca de PROBLEMAS

Estamos ante un mundo muy complejo …

Es necesario aglutinar muchas visiones para dar con soluciones útiles y completas

Pero ¡hace falta metodología, compromiso y liderazgo!

Vivimos las turbulencias de un cambio de era. El mundo cambia frenéticamente. Podemos ver cómo cambia o podemos construir ese cambio.

ConclusionesConclusiones

Tengamos en cuenta que:

Las crisis tienen fama de agudizar el ingenio para convertir las amenazas en oportunidades

Las tecnologías son una oportunidad de transformación ¡y están disponibles!

Tele-trabajo, tele-cuidado, tele-medicina, tele-formación

Algunos de los grandes desafíos de Europa:

Envejecimiento de la población grave amenaza para el sistema sociosanitario

Globalización y Sostenibilidad producción tradicional de bienes no diferenciadosamenaza rural

En los países del sur además …Cambios familiares y sociales incorporación de la mujer al trabajo dispersión geográfica separación intergeneracional aislamiento urbano

Pero la tecnología por si misma no arregla nada. Se necesitan:

INNOVACIÓN EFICAZ para generar nuevos modelos sociales y socio-sanitario basados en las personas y en el territorio

Una oportunidad para España y para Extremadura

Sofía MorenoSecretaría de eVIA

smoreno@aetic.es

¡MUCHAS GRACIAS!

Jueves, 16 de Diciembre de 2010

¡Crea el mundo en el que quieres vivir!