Enfermedades geneticas

Post on 13-Jun-2015

1.857 views 1 download

Transcript of Enfermedades geneticas

Definiciones• FENOTIPO: Conjunto de características estructurales

y funcionales.• GENOTIPO: Composición genética de cada individuo. • HAPLOTIPO: grupo de alelos ubicados en loci

próximos de un pequeño segmento cromosómico y que se heredan conjuntamente ( ej. Sistema HLA).

• ALELO: Diversas variantes de cada gen ubicadas en el mismo locus de un determinado cromosoma.

• MUTACIÓN: cualquier variación estable de la secuencia de bases nitrogenadas del ADN. Cuando alguna de estas variaciones está presente en más del 1% de los individuos de una población se habla de polimorfismo del ADN.

Mutación

Mutación genómica.Mutación cromosómica.Mutación génica.

CROMOSOMOPATÍASCROMOSOMOPATÍAS NUMÉRICASSe deben a mutaciones genómicas.ANEUPLOIDÍA: pérdida o ganancia de algunos

cromosomas, resultando un número no múltiplo de 23.Error en la disyunción meiótica:

Trisomía 21. (sd. Down). Monosomía X ( sd Turner).

POLIPLOIDÍA: Existen copias adicionales de todos los cromosomas. El número final es múltiplo de 23.Triploidía.

MOSAICISMO: Coexistencia en un mismo individuo de dos o más líneas celulares de dotación cromosómica distinta ( ausencia de disyunción en la primera división mitótica del embrión)

Etiología Sd Down: TrisomíaTRISOMÍA 21

Etiología Sd. Down: traslocación.

Padre portador de una traslocación

Etiología Sd.Down: mosaiquismo1%.AFECTACIÓN

MUY LEVE.

CROMOSOMOPATÍASCROMOSOMOPATÍAS ESTRUCTURALES:Delección o pérdida de fragmentos de

cromosoma.Traslocación o reorganización de un

cromosoma.

Sd de AngelmanPérdida de una región del cromosoma 15

(70%).  Otras anormalidades en cromosomas: tienen lugar en el 2% de los individuos afectados y se debe a

reorganizaciones que causan ausencia de la región 15q11-13 Disomía uniparental paterna: tiene lugar en el 4% de los individuos afectados, y se puede deber a

varios eventos, pero supone que hay dos copias del cromosoma 15 paterno y ninguna del materno. Mutaciones en la diana de la impronta epigenética: sólo tienen lugar en el 1% de los individuos

afectados. Mutaciones en UBE3A: tienen lugar en el 3-5% de los individuos afectados. Desconocidos: tienen lugar en el 15% de los individuos afectados. Agrupamos aquí aquellos casos

que presentan la enfermedad pero ninguno de los anteriores defectos genéticos.

MUTACIONES GÉNICAS

Mutación puntual: cambio de una base nitrogenada por otra.

Delección: eliminación de una sección de nucleótidos.

Inserción: Inserción de una sección de nucleótidos.

Repetición en tandem de un trinucleótido del ADN.

Progeria

La progeria está reconocida como una laminopatía, asociada a mutaciones en el gen LMNA que codifica para la lámina A/C, el componente principal de las láminas nucleares. La mutación más frecuente, es una mutación puntual en la posición 1824 en el exón 11, que crea una mutación en el codón 608 y activa el sitio críptico de splice llevando a una lámina A truncada. Como consecuencia esto lleva a la pérdida de 50 aminoácidos en el terminal-C de la forma de la proteína conocida como progerina o lámina AD50.

Patrones de herencia MendelianaHERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTELa enfermedad se manifiesta con la presencia

de un gen mutado en un solo alelo.Uno de los progenitores debe estar enfermo.Existe un 50% de posibilidades de trasmisión

a los hijos.Excepciones:

PENETRANCIA INCOMPLETA. (En %)EXPRESIVIDAD VARIABLE. (anticipación)

Patrones de herencia MendelianaHERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVALa enfermedad solo se manifiesta cuando los dos

alelos del gen están mutados.Los dos progenitores deben presentar el alelo

patológico.Existe un 25% de probabilidades de que los hijos

presenten la enfermedad.Frecuente:

Penetrancia incompleta.Comienzo precozFavorecido por consanguinidad.El rasgo heterocigótico puede ofrecer un beneficio selectivo.

Patrones de herencia MendelianaHERENCIA AUTOSÓMICA CODOMINANTEGrupos sanguíneos: los alelos se expresan por

igual.ABAB ( mezcla de ambos alelos)O (ausencia de ambos alelos)

Patrones de herencia MendelianaHERENCIA LIGADA AL SEXO.El gen mutado se localiza habitualmente en el

cromosoma X.Un varón enfermo tiene todos sus hijos varones

normales y todas sus hijas son portadoras.Existe un 50% de que cada uno de los hijos

varones de una mujer portadora padezca la enfermedad.

Cada una de sus hijas tiene 50% de posibilidades de ser portadora.

HERENCIA MITOCONDRIAL•Las mitocondrias poseen genoma propio.•Sólo la mujer puede trasmitir la enfermedad ( las mitocondrias del cigoto únicamente proceden del óvulo).•Todos los hijos e hijas de una mujer afectada heredan la mutación.•Todos los hijos e hijas de un varón afectado son sanos.