Energía fotovoltaica en España y el mundo (2004-2008)

Post on 10-Jun-2015

89 views 3 download

Tags:

description

Se trata de un pequeño estudio sobre la producción fotovoltaica en España, la potencia instalada y la energía obtenida, comparando el crecimiento de este sector con el de otras partes del mundo.

Transcript of Energía fotovoltaica en España y el mundo (2004-2008)

ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA

COMPARACIÓN CON OTRAS POTENCIAS MUNDIALES

POR CARLOS PERALES, 1º BACH

Datos Generales

●En 2008 se instalaron 5.450 MW en todo el mundo.

●La potencia energética mundial fue de 12.950 MW

●Ese año esta energía creció un 42%

Datos: Renewables: Global Status Report 2009 (documento de la Unión Europea)

Principales países productores

●Alemania lidera el mercado fotovoltaico con un crecimiento anual del 33%. En 2008 produjo

5400 MW, que corresponde a casi un 42% del total.

●España es el segundo país productor, con un crecimiento del 66%. Produjo 3300 MW, un

25%.●La tercera potencia mundial es Japón. Su crecimiento se detiene anualmente un 4%,

aunque entre 2005-2008 fue del 18%. Acumuló 1970 MW, un 15% del total.

Gráfica de las potencias mundiales

Crecimiento fotovoltaico en los principales países

Producción en los principales países

46%66%

79%

72%

45%

32%

28%

28%

26%19%

14%

12%

Otros paísesOtros países

Aunque su producción individual no supera el Gigawatio, su crecimiento es espectacular:

●Corea del sur creció un 55% entre 2005 y 2008. Entre estos años instaló 335 MW.

●La Unión Europea (quitando a Alemania y España) crece 40% anualmente. Instaló 660 MW.

●California, estado Suroeste de EEUU, creció 22%. Instaló 370 MW.

Porcentaje instalado 2005-2008 y promedio

Megavatios instalados en otros países

Crecimiento porcentual mundial

Crecimiento mundial

Producción fotovoltaica mundial

Inversión fotovoltaica en España

●El crecimiento fotovoltaico se debe a las subvenciones del Estado en materia de energía renovable.

●España tiene todavía un gran camino por delante, debido a su posición geográfica.

EJEMPLO:● La radiación

estimada en Alemania es 1200 Kwh/m2. Multiplicando por el rendimiento aproximado del panel solar, obtenemos 240 KWh por metro cuadrado.

● En España la radiación solar es de 2000 Kwh/m2.

Realizando las mismas operaciones, observamos que la energía recolectada por metro cuadradosería de 400 KWh, casi el doble que en Alemania.

Haciendo unos cálculos (la potencia desarrollada en una hora por la radiación sería de 240 Kw/m2 y 400 Kw/m2 en Alemania y España, respectivamente):● Para la potencia en

Alemania en 2008 (son 5400MW) se necesitan 22500 metros cuadrados de paneles solares.

● Para conseguir esa misma potencia en España, se necesitarían 13500 metros cuadrados, 9000 menos que en Alemania.

● España también va a la cabeza de otras energías renovables, como la eólica o la solar térmica.

● La IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía) ha presentado un proyecto ante la Unión Europea para que en 2020 la energía renovable consumida sea del 22.7 % la total.

PREVISIONES

2008: 101918 ktep consumidos, 10701 renovables.

2012: 93321 ktep consumidos, 14465 renovables.

2016: 95826 ktep consumidos, 18015 renovables.

2020: 98677 ktep consumidos, 22400 renovables.

NOTA: 1 ktep = 4'18 x 104

Gigavatios

Porcentajes de las previsiones●En 2012 se reduce un

8.4% en total, un 13.5% la no renovable.

●Aumentará la producción renovable un 12.2% hasta 2020

●La energía no renovable se reducirá un 16.4% para 2020.

89.5%

10.5%15.5%

22.7%18.8%

84.5% 81.2%77.3%