endocrinopatia neoplasica multiple

Post on 13-Apr-2017

70 views 0 download

Transcript of endocrinopatia neoplasica multiple

Endocrinopatía múltiple.

Clasificación.Patología Endócrina Múltiple

Neoplasia Endócrina múltiple

MEN Tipo 1 MEN Tipo 2

MEN de tipo 2A MEN de tipo 2B

Síndrome Poliglandular

autoinmunitario

Tipo 1 Tipo 2

Neoplasia Endócrina Múltiple.

DEFINICIÓN.

“Grupo de síndromes hereditarios que se caracteriza por crecimiento aberrante de tumores benignos o malignos en un subgrupo de tejidos endocrinos”.

•También llamado Síndrome de Wermer

•Síndrome tumoral familiar

En el modelo de tumorogénesis en NEM1 se aplica la “ t e o r í a d e l o s d o s g o l p e s ” de Knudson:

Una copia mutada de NEM1 es heredada a nivel de línea germinal del progenitorafectado (“primer golpe”), mientras que la copia normal (“wild-type”)

es mutada a nivel somático (“segundo golpe”).

Neoplasia Endócrina Mútliple tipo 1.

SÍNDROME DE WERMER.

Se caracteriza por

Neoplasia de las glándulas paratiroides

Tumores enteropancreáticos

Adenomas de la hipófisis anterior y otros tumores neuroendócrinos con penetrancia variable.

ES EL S Í N D R O M E D E N E O P L A S I A E N D Ó C R I N A M Ú LT I P L E ,

más frecuente, con una prevalencia de 2-20 por cada 100,000 habitantes en la población general.

Características genéticas.

Se hereda como rasgo AUTOSÓMICO DOMINANTE.

Se produce por mutaciones desactivadoras del gen supresor tumoral MEN1, situado en el cromosoma 11q13.

Cada niño nacido de un progenitor afectado tiene 50% de probabilidad de heredar el gen.

Manifestaciones Clínicas.

1) Hiperparatiroidismo primario: E s l a m a n i f e s t a c i ó n m á s f r e c u e n t e y m á s t e m p r a n a ( 9 5 - 1 0 0 % ) .

El diagnóstico se hace mediante la medición del calcio plasmático elevado y P T H intacta.

Manifestaciones: Nefrolitiasis, Insuficiencia renal, nefrocalcinosis, osteoporosis, osteítis fibrosa quística, molestias gastrointestinales y músculo-esqueléticas.

2) T u m o r e s e n t e r o p a n c r e á ti c o s :

•Son la segunda manifestación más frecuente (50%) y 30% de ellos SON MALIGNOS.

•Son tumores silenciosos con un inicio insidioso y de progresión lenta.

GASTRINOMAS (Síndrome de Zollinger- Ellison):

Producción excesiva de gastrina (ácido):• que puede causar esofagitis, úlceras, y diarrea.

Diagnóstico: Gastrina sérica >200 pg/ml y respuesta exagerada ante la secretina o el calcio.

I N S U L I N O M A S : •Pueden ser benignos o malignos.

•Ocupan el segundo lugar en frecuencia entre los tumores enteropancreáticos en MEN1.

•Hipoglucemia en 1/3 de los pacientes.

Diagnóstico: Hipoglucemia durante un ayuno corto con elevación inadecuada de insulina plasmática y péptido C.

TAC ó Resonancia magnética (De gran tamaño).

G L U C A G O N O M A .

Hiperglucemia, exantema (eritema necrolítico migratorio), anorexia, glositis, anemia, depresión, diarrea y trombosis venosa.

L a c o n c e n t r a c i ó n p l a s m á ti c a d e g l u c a g ó n s e e n c u e n t r a e l e v a d a .

Puede haber sobreproducción de Ghrelina.

Síndrome de Verner Morrison (V i p o m a )-(VIP) Diarrea acuosa, hipokalemia, hipoclorhidria y acidosis

metabólica.Asociada a un tumor de células de los islotes pancreáticos.Producción excesiva de Péptido Intestinal Vasoactivo.

3) Tumores hipofisiarios: Ocurren en el 20-30% de los pacientes con MEN1. P R O L A C T I N O M A S : Son los más comunes.

Concentración plasmática de prolactina >200 microgramos/litro, con o sin masa hipofisiaria por estudio de imagen.

Acromegalia (Excesos de producción de hormona de crecimiento).

Enfermedad de Cushing (Tumor hipofisario o ectópico productor de ACTH).

4) Tumores de la corteza suprarrenal: Se encuentran en casi la mitad de los portadores genéticos.

Raramente son funcionales.

5)Tumores carcinoides: Derivan del timo, pulmón, estomago o duodeno.

Sintetizan: Serotonina, Calcitonina o CRH.

Síndrome carcinoide clásico: Rubor, diarrea y broncoespasmo.

Manifestaciones poco frecuentes.

Lipomas subcutáneos, viscerales o leiomiomas cutáneos.

Angiofibromas.

Colagenomas cutáneos.

Tratamiento. Hiperparatiroidismo: Paratiroidectomía e implante de tejido paratiroideo en el brazo no dominante.

Tumores insulares pancreáticos: Extirpación quirúrgica de tumores productores de insulina, glucagon, VIP, GHRH, o CRH.

Síndrome de Zollinger- Ellison: Antagonistas H2 o Inhibidores de la bomba de protones. (Cirugía= Muy poca eficacia).

Síndrome carcinoide y de diarrea acuosa: Análogos de somatostatina, octreótido y lantreótido.

Tumores Hipofisiarios: P r o l a c ti n o m a s = Agonistas dopaminérgicos (Cabergolina).

Resección transesfenoidal= Adecuada en neoplasias productoras de ACTH, hormona del crecimiento (el octreótido también es eficaz).

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 2.

Existen dos síndromes principales:

-MEN tipo 2 A.

-MEN tipo 2 B.

La asociación de carcinoma medular de tiroides y feocromocitoma se da en ambos tipos de MEN2.

Se ha identificado mutaciones en el P R O T O O N C O G E N R E T en la mayoría de los que sufren MEN2.

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo IIA.

1) Carcinoma medular de tiroides

E s l a m a n i f e s t a c i ó n m á s f r e c u e n t e .

Se da por una hiperplasia de Células C (C a l c i t o n i n a ).

Diagnóstico= Calcitonina sérica tras la inyección de un estimulador de su liberación como el calcio o la pentagastrina.

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo II A. 2 ) F E O C R O M O C I T O M A .

Cerca del 50% de los pacientes con MEN 2.

Se manifiesta con palpitaciones, nerviosismo, cefaleas y transpiración.

Se observa la e l e v a c i ó n d e s p r o p o r c i o n a d a d e l a s e c r e c i ó n d e A D R E N A L I N A en relación con la noradrenalina.

Las catecolaminas inducen una disminución de la producción de insulinapor la célula β del páncreas por un efecto de estimulación α-2 adrenérgica.

H T A

2 ) F E O C R O M O C I T O M A .

•Médula suprarrenal (80-85% de los casos) y más raramente fuera de ella (15-20%), recibiendo en estos casos

el nombre de feocromocitoma extra-suprarrenal o paraganglioma.

• MEN 2A hasta un 52% están asintomáticos en el momento de su

diagnóstico

• M u t a c i o n e s d e l p r o t o o n c o g é n R E T del

cromosoma 10.

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo II A.

3) Hiperparatiroidismo. Se presenta en el 15-20% de los pacientes.

El hallazgo histológico más frecuente es la Hiperplasia paratiroidea multiglandular.

El diagnóstico se hace ante el hallazgo de hipercalcemia, hipofosfatemia, hipercalciuria, y PTH inadecuadamente elevada.

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo II B.

La asociación de:•C A R C I N O M A M E D U L A R D E T I R O I D E S .

•F E O C R O M O C I T O M A .

•N e u r o m a s m u c o s o s .Tumoración benigna compuesta por fibras nerviosas que

se desarrollan en mucosas

•H á b i t o m a r f a n o i d e .Afecta los sistemas cardiovascular, óptico y esquelético.Mutación del gen codificador de fibrilina

Los neuromas mucosos y el hábito marfanoide son los R A S G O S M Á S C A R A C T E R Í S T I C O S y

son identificables en la infancia.

Tratamiento. 1) Carcinoma medular de tiroides:

Tiroidectomía precoz : Para evitar la muerte por carcinoma medular de tiroides.

Tiroidectomía total con disección de ganglios linfáticos centrales.

La radioterapia puede reducir el tamaño del tumor pero no es curativo.

2 ) F e o c r o m o c i t o m a :

Adrenalectomía.

Si se extirpan ambas glándulas se debe de dar tratamiento de sustitución con glucocorticoides y mineralocorticoides.

3 ) H i p e r p a r a ti r o i d i s m o :

Paratiroidectomía total con transplante de tejido paratiroideo en el antebrazo NO DOMINANTE.

Tratamiento.

HIPERPARATIROIDISMO 1ER SIGNO DE MEN1

SIND. DE ZOLLINGER-ELLISON

HIPOGLUCEMIA

C.PANCREATICO (PEPTIDO VASIACTIVO)

20 AL 30% DE LOS CASOS (NO CANCEROSO)

EXCESO DE LA HORM. DEL CRECIMIENTO

EXCESO DE ACTH POR CONSECUENTE CORTISOL

Médula suprarrenal

MENOS FRECUENTES

MEN1R E S U M E N

MEN2R E S U M E N

Enfermedad en la cual una o más glándulas endócrinas son HIPERACTIVAS O FORMAN UN TUMOR. Cuando hay una DISFUNCIÓN

INMUNITARIA que afecta a dos o más glándulas endócrinas.

Se ha identificado mutaciones en el P R O T O O N C O G E N R E T en la mayoría

de los que sufren MEN2.Se produce por

mutaciones desactivadoras del GEN

SUPRESOR T U M O R A L

M E N 1 , situado en el cromosoma 11q13.

Gen causante es A P E C E D o A I R E

se observan diversos anticuerpos

R E S U M E N

S Í N D R O M E P O L I G L A N D U L A R AU T O I N M U N I TA R I O.

Definición.

Cuando hay una disfunción inmunitaria que afecta a dos o más

glándulas endócrinas y existen otros trastornos inmunitarios no

endócrinos.

T I P O 1T I P O 2

Síndrome Poliglandular autoinmunitario de Tipo 1.•Se detecta generalmente en el primer decenio de la vida.

•Se hereda de forma A U T O S Ó M I C O R E C E S I V O .

•El gen causante es APECED o AIRE; que codifica un factor de transcripción que se expresa en el timo y ganglios linfáticos.

•Para el diagnóstico se necesitan al menos dos componentes de la TRIADA:

1. Candidosis mucocutánea

2. Hipoparatiroidismo.

3. Insuficiencia suprarrenal.

Síndrome Poliglandular autoinmunitario de Tipo

1. O t r o s d e f e c t o s e n d ó c r i n o s i n c l u y e n :

Insuficiencia gonadal.

H i p o ti r o i d i s m o .

Diabetes Mellitus tipo 1.

O t r o s d e f e c t o s s i s t é m i c o s :

Hipoplasia del esmalte dental.

Distrofia de las uñas.

Esclerosis de la membrana timpánica.

Queratopatía .

Vitíligo.

Disfunción de células parietales gástricas (Anemia perniciosa).

Síndrome Poliglandular autoinmunitario de Tipo 2.

Síndrome de Schmidt. Es de transmisión familiar. Aparición en la edad adulta. Ciertos alelos como HLA-DR3 y HLA-DR4 aumentan la predisposición a la enfermedad.

Se observan diversos anticuerpos como:

1. Peroxidasa tiroidea.

2. 21-hidroxilasa-esteroide.

3. Descarboxilasa del ácido glutámico de los islotes pancreáticos o el recepetor de insulina.

Síndrome Poliglandular autoinmunitario de Tipo 2.

SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE DOS O MÁS DE LAS SIGUIENTES ENDOCRINOPATÍAS:

-Insuficiencia suprarrenal.

-H i p o ti r o i d i s m o .

-E n f e r m e d a d d e G r a v e s .

-D i a b e t e s M e l l i t u s ti p o 1 .

-E n f e r m e d a d c e l i a c a .

-Hipogonadismo.

-H i p o fi s i ti s .

-Miastenia gravis.

-Vitíligo.

-Alopecia.

-Anemia perniciosa.

Síndrome Poliglandular autoinmunitario de Tipo

2.LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES SON:

1)Insuficiencia suprarrenal primaria.

2)Enfermedad de Graves.

3)Hipotiroidismo autoinmunitario.

4) Hipogonadismo Primario.

Tratamiento. El control de cada componente endócrino, consiste

en la S U S T I T U C I Ó N H O R M O N A L :

Enfermedad suprarrenal.Tiroidea.Paratiroidea.Gonadal.

L a ú n i c a e xc e p c i ó n e s l a E n fe r m e d a d d e G ra v e s .

T R I A D A