Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León

Post on 29-Jun-2015

187 views 2 download

Transcript of Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León

Sesión “del Dipiro” 22 de septiembre 2010 Endocarditis infecciosa

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Inflamación de las válvulas cardíacas

Bacterias

Clínica variable

Mala prognosis

ServicioCanario de Salud

3-10 Episodios / 100000 personas

Pico de incidencia 70-80 año(14.5 episodios / 100000 personas)

Ratio por sexos 2:1

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Paciente tipoAntes jóvenes con problemas cardíacosAhora mayores con o sin antecedentes

Factores predisponentesCardiopatías congénitasAdicción a drogas por vía parenteral

Aumento procedimientos invasivos

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Patógenos principales

Estreptococos

Estafilococos

Enterococos

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Localización

Mitral en infecciones subagudas

Aórtica en agudas

>35% son concomitantes

Tricúspide menos común y relacionada con ADVP

Pulmonar en poco común

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

EI IZDA DE VÁLVULA NATIVA

EI IZDA DE VÁLVULA PROTÉSICA< 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA> 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA

EI DCHA

EI SECUNDARIA A DISPOSITIVOS

NOSOCOMIAL

NO NOSOCOMIAL

ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

ASOCIADA A ADICCIÓN A DROGAS POR VÍA PARENTERAL (ADVP)

La superficie endotelial dañada

Depósitos de fibrina y plaquetas en la superficie epitelial anormal

Bacteriemia

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

Cultivos positivos 85%Estafilos, estreptos y enterococos

Cultivos negativosTratamiento antibiótico previoGrupo HACEKOtros (Coxiella, Chlamydia, Tropheryma wipplei, etc.)

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

ESTREPTOCOCOS ORALES O ESTREPTOCOCOS GRUPO D, SUSCEPTIBLES A PENICILINA (CMI≤0.125mg/L)

Curación en > 95%

Tratamiento de 2 semanas en no complicadas

Gentamicina en dosis única diaria

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

RESISTENTES A PENICILINA (relativos CMI 0.125 - 2 mg/L completos CMI > 2 mg/L)

S. pneumoniae Estreptococos deficientes nutricionales (tolerantes)Estreptococos B, C, G y S. milleri abcesos

Tratamientos similares a susceptibles pero no terapias cortas

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Estafilococos sensibles

Protésica vs Nativa

Estafilococos meticilin-resistentes y Visa

VancomicinaDaptomicina

Quinupristina-dalfopristinaOxazolidindionasVancomicina

+ Betalactámicos

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

Estafilococos sensibles

Protésica vs Nativa

Estafilococos meticilin-resistentes y Visa

VancomicinaDaptomicina

Quinupristina-dalfopristinaOxazolidindionasVancomicina

+ Betalactámicos

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Enterococos

Patógenos muy tolerantes + de 6 semanas

Alta resistencia a aminoglucósidosEstreptomicinaAmpicilina + ceftriaxona

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Gram negativos

Grupo Haemophilus

Actinobacillus

Cardiobacterium

Ekinella

Kingella

No HACEKCirugía + betalactámicos y aminoglucósidos en tto largo + quinolonas o cotrimoxazol

Resistentes a betalactámicos pero…

…Sensibles a ceftriaxona, cefalosporinas de 3ªG y a quinolonas

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Infecciones fúngicas

Más frecuentes en EVP y en ADVP e inmunocomprometidos

Cándidas y Aspergillus Mortalidad >50%

Anfotericina B ± Azoles

Equinocandinas

Tto supresivo con azoles

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

Criterios más restrictivos

Incidencia de bacteriemia procedimientos dentales vs actividades diarias

Relación beneficio/riesgo

Alta relación de pacientes a tratar

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

ServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285

Poco común

3 grupos de organismos principales (estrepto, estafilo y enterococos)

Clinica variable

Diagnósticos: clínica, laboratorio y ecocardiogramas

Tto: aislar el patógeno y atb

Tto quirúrgico

Betalactámicos

Aminoglucósidos sinergísmo

Vancomicina: pacientes alérgicos y resistencias

Profiláxis: Pacientes de alto riesgoServicioCanario de Salud

Endocarditis infecciosaINTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES