Empowerment Empresarial

Post on 08-Jan-2017

302 views 0 download

Transcript of Empowerment Empresarial

CONFERENCIA:

EMPOWERMENT EMPRESARIAL

Dr. Luis Yucra Rodriguez

El Empoderamiento Empresarial:

Una oportunidad para el individuo y para el equipo

Índice

Prólogo.

1. Introducción.

2. Unas pocas definiciones.

3. Fases del proceso.

Créditos.

Prólogo

Robert Browning.

La verdad está en nosotros, no viene de fuera.

Introducción

Parte 1

Introducción, 1

Empowerment o empoderamiento es un término que surge a comienzos de los años 90.

Empower se traduce como:

Sustituye a otro término similar: fortalecimiento.

Autorizar. Habilitar. Dar poder de decisión.

Introducción, 2

El empoderamiento se ha señalado como una oportunidad fundamental para:

El desarrollo de las comunidades.

Y su transformación.

Marco epistemológico: La Psicología Comunitaria.

Introducción, 3

El empowerment emana de un nuevo paradigma educativo que supone un cambio en cuanto a:

Producción de conocimiento.

Transmisión de conocimientos.

Forma de entender y enfrentar-se a los problemas educativos.

Introducción, 4

El profesor cambia sus roles de experto por los de:

Facilitador.

Colaborador.

Orientador.

Proveedor de recursos.

Actor-espectador, en definitiva.

Introducción, 5

El empoderamiento implica ceder poder y autoridad al alumno, al grupo.

Transmitiendo el sentimiento de que cada cual es dueño de su propio trabajo y de cada uno de los cambios introducidos.

Introducción, 6

Así pues el empoderamiento responde a un proceso que introduce cambios signi-ficativos en:

La cultura y clima grupal.

Y en cada uno de sus integrantes.

Esto es: facilita tanto el éxito per-sonal como el organizacional. Así, el grupo se va convirtiendo en un par-ticipante activo de su propio desa-rrollo.

Introducción, 7

El empoderamiento de alumnas y alum-nos de una determinada organización educativa va a posibilitar, entre otras cosas:

Que tomen decisiones de mejora.

Y que se sientan responsables de dichas mejoras.

Introducción, 8

Todo ello implica ver al alumno de otra manera:

Antes que como un ser indefenso que nos necesita imperiosamente.

Como un ser integral, capaz de tomar decisiones sobre su vida.

Introducción, 9

El empoderamiento supone también, y muy especialmente, apostar por el grupo.

Éste posee una gran capacidad para resolver problemas.

Su capacidad está muy por encima de la de cualquier experto, tal y como han señalado diversas investigaciones.

Introducción, 10

El empoderamiento se nutre de:

Paciencia.

Comunicación.

Cuidado.

Curiosidad.

Introducción, 11

Algunos beneficios del empoderamiento:

Aumento de la satisfacción personal y grupal.

Aumento de la confianza mutua.

Fortalecimiento del liderazgo.

Mayor crecimiento creativo.

Disminución de la resistencia al cambio.

Introducción, 12

Otros beneficios: aunque los valores del grupo quedan preservados, se consigue que:

Los propios esquemas mentales se flexibilicen.

Y cada cual se sienta más capaz de fluir con el cambio.

Introducción, 13

Condiciones básicas del empoderamiento:

Para asegurar el éxito, las propuestas de cambio deben surgir del grupo.

Es preferible ir iniciando cambios progresivos, comenzando por los mayoritariamente compartidos.

Unas pocas definiciones

Parte 2

Unas pocas definiciones de empoderamiento, 1

Proceso y mecanismos mediante los

cuales las personas, las organizaciones y

las comunidades ganan control sobre sus

vidas. (Rappaport, 1984)

El empoderamiento es un proceso

en el que los individuos aprenden a

ver una mayor correspondencia entre

sus metas, un sentido de cómo

lograrlas y una relación entre sus

esfuerzos y resultados de vida.

(Mechanic, 1991)

Unas pocas definiciones de empoderamiento, 2

El proceso mediante el cual los

miembros de una comunidad desarrollan

conjuntamente capacidades y recursos

para controlar su situación de vida,

actuando de manera comprometida,

consciente y crítica, para lograr la

transformación de su entorno según sus

necesidades y aspiraciones,

transformándose al mismo tiempo a sí

mismos. (Montero, 2003)

A Zimmerman se le considera como

el integrador de la mayoría de puntos

de vista sobre el empoderamiento.

Fases del proceso de Empoderamiento

Parte 3

Fases del proceso de empoderamiento, 1

1.Diagnóstico > determinación de:

Clima y cultura del grupo: normas, valores compartidos por todas las personas que lo integran.

Ideas previas y representaciones sociales de los integrantes.

Expectativas grupales e individuales.

A partir de todo ello se elabora un mapa.

Fases del proceso de empoderamiento, 2

2.Diagnóstico > de redes de liderazgo. Se trata de identificar:

Redes socioemocionales.

Líderes socioemocionales.

Fases del proceso de empoderamiento, 3

3. Diseño > determinación de:

Objetivos grupales e individuales.

Acciones concretas a desarrollar.

Estrategias de evaluación.

Fases del proceso de empoderamiento, 4

4. Formación específica de los líderes socioemocionales en:

Estrategias de conducción de grupos.

Estrategias facilitadoras del consenso positivo.

Estrategias de mediación en conflictos.

Puede ser de gran ayuda el módulo de aprendizaje estructurado de Goldstein.

Fases del proceso de empoderamiento, 5a

5.a. Intervención. En el mapa de metas se irán registrando:

Cada una de las acciones.

En qué medida cada acción supone una ganancia tanto para el grupo como para los individuos.

Sugerencias para rentabilizar más y mejor el cambio.

Fases del proceso de empoderamiento, 5b

5.b. Reparto de responsabilidades a todos los integrantes del grupo.

En muy diversos momentos podría resultar adecuado trabajar por sub-grupos de 5 ó 6 personas, coordina-das por un líder socioemocional.

Fases del proceso de empoderamiento, 6

6.Valoración y evaluación:

Se van introduciendo a lo largo del proceso ciclos de investigación-acción.

Hay que evaluar de manera constante:

qué factores amenazan el proceso.

qué factores lo estimulan.

Los resultados positivos dependerán, en parte, de si se ha establecido un feedback fluido en el sistema.

Muchas gracias.