El Rol de la CONAFIPS en la EPS · 2018-02-26 · Emprendimientos unipersonales, familiares,...

Post on 03-May-2020

6 views 0 download

Transcript of El Rol de la CONAFIPS en la EPS · 2018-02-26 · Emprendimientos unipersonales, familiares,...

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

El 20.3% de la población delEcuador corresponde a jóvenesentre18 y 29 años.(INEC. CPV).

Los emprendedores en general -pero los jóvenes sobre todo- nodisponen de suficiente capitalpropio, y el soporte financieropara emprender.

JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO

Los créditos que ofrece la banca tradicional alos jóvenes emprendedores no responden a susnecesidades, y menos para productosintangibles o innovadores con alto componentede riesgo.(Informe GEM Espol 2016)

JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO

El financiamiento de losemprendedores jóvenes estácaracterizado por inversióninformal, familiares, amigos,terceros privados.(Informe GEM Espol 2016)

JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO

Es necesaria la asociatividad de losjóvenes emprendedores paracompartir costos, beneficios y riesgoscon la finalidad de procurar sucrecimiento económico. Estasiniciativas forman parte de laEconomía popular y Solidaria, dondeel ser humano es sujeto y fin de laeconomía.

EMPRENDIMIENTO Y EPS

Según la Constitución del año 2008,la Economía Popular y Solidaria esuna forma de organizacióneconómica que junto a la economíapública privada y mixta conformanel Sistema Económico Social ySolidario.

EMPRENDIMIENTO Y EPS

La EPS está compuesta por lossectores cooperativos asociativos,comunitarios y las unidadeseconómicas populares. En tanto queel sector financiero popular ysolidario lo componen lascooperativas de ahorro y crédito, lascajas de ahorro, bancos comunalesentidades asociativas o solidarias ymutualistas.

EMPRENDIMIENTO Y EPS

La Economía Popular y Solidaria surgede las propias personas, de susexperiencias, de sus capacidades parasalir adelante, basada en principiosdiferentes a los del sistemacapitalista, dan solución a lareproducción de la vida de laspersonas y a mejorar sus condicionesde bienestar en base a valores yprincipios de solidaridad, cohesiónsocial, autoayuda y reciprocidad.

EMPRENDIMIENTO Y EPS

Emprendimientos unipersonales,

familiares, trabajadores a domicilio

Talleres artesanales, comerciantes minoristas,

microempresarios, otros

Comedores populares, turismo comunitario,

comunidades campesinas, fondos mortuorios, otros

Cajas de ahorro, cajas solidarias, bancos

comunales, entidades asociativas o solidarias

Asociaciones de productores

Cooperativas de ahorro y crédito, de vivienda,

transportes, producción, trabajo asociado, servicios , otras

Organismos de integración económica

de la EPS (redes, consorcios, grupos,

alianzas, otras)

Organismos de integración

representativa de la EPS (uniones y federaciones)

MAPEO ACTORES EPS

695  OSFPS

Segmento  1 >  a  80  MM26  COAC  +  1  CC

4%

Segmento  2 20    a  80  MM38  COAC    6%

Segmento  3 5  a  20    MM83  COAC12  %

Segmento  4 1  a  5  MM181  COAC  27%

Segmento  5 <    1  MM341  COAC  51%

Fuente: -SEPS – 24/11/2017

• Los datos corresponden a OSFPS en estado activo• Los datos no contemplan Cajas y Bancos Comunales, Mutualistas y ONG especializadas en crédito.• OSFPS segmentadas según Resolución No. 038-2015 de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera.

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Somos una ENTIDAD PÚBLICA DESEGUNDO PISO que está al servicio de losemprendedores de la economía popular ysolidaria. Trabajamos a través de lasORGANIZACIONES DEL SECTORFINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO:cooperativas de ahorro y crédito,mutualistas, cajas de ahorro y bancoscomunales.

¿QUÉ ES LA CONAFIPS?

Productos y servicios financieros y no financieros que incluyen: créditos, garantías,fortalecimiento, y transferencia tecnológica a las organizaciones del sectorfinanciero popular y solidario, con el fin de fortalecer sus capacidades y mejorar elacceso al crédito a los emprendedores de la economía popular y solidaria.

¿QUÉ OFRECEMOS?

Nueva metodología CAFIPara el acceso a los productos y servicios financieros de laCONAFIPS, las organizaciones deben pasar por un proceso deevaluación que diagnostica el desempeño administrativo,financiero y social.– Si el resultado es favorable, las organizaciones tendrán un cupo

del 100% máximo, en función de su solvencia, endeudamiento yla observancia normativa de riesgos.

– Si el resultado evidencian debilidades, las organizacionestendrán acceso a créditos condicionados y obligatoriamentedeberán pasar por un proceso de fortalecimiento.

– Si el resultado no supera los requisitos mínimos, se les ofreceráun proceso de fortalecimiento.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Líneas de crédito

El objetivo de la Corporación es brindarfinanciamiento a las organizaciones del sectorfinanciero popular y solidario, con el fin defortalecerlas para que ellas, a su vez, seancapaces de ofrecer créditos asequibles a losemprendedores de la EPS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

• Microacumulación simple• Microacumulación ampliada

EPS

• Reactivación COAC afectadas por desastres naturales• Fortalecimiento sector financiero popular y solidario

Fortalecimiento

• Reactivación de emprendimientos afectados por desastres naturales• Programa sociales inclusivos• Socios en finanzas populares• Organizaciones de la EPS• Garantías para emprendores• Garantías para migrantes retornados• Garantías para operaciones entre cooperativas

Programa de inclusión

• Viviendas afectadas por el terremoto (Zona de influencia)• De interés publico y de interés social

Vivienda

Líne

asPRODUCTOS Y SERVICIOS

Fortalecimiento

• Crédito condicionado

• Capacitación

• Asistencia Técnica

• Soporte informático (software financiero)

PRODUCTOS Y SERVICIOS

• Software diseñado para las organizaciones como una solución informática de su gestión operativa, financiera y transaccional.

• En alianza con los Organismos de integración se masificará los procesos de:

– Instalación

– Parametrización

– Migración

– Capacitación en el funcionamiento

SIEPS: PROGRAMA INFORMÁTICO PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Emprendi-mientos de jóvenes:* 24.20% de la cartera colocada * 26,7% de las operaciones de crédito26,8% del total de operaciones

Mujeres emprendedoras:* 54 % del monto* 72,7% de las operaciones de crédito

Agricultura:* 39,3% del monto* 39,1% de las operaciones de crédito

Comercio:* 30,0% del monto* 36,7% de las operaciones de crédito

Sector rural:* 49,5% del monto* 47,9% de las operaciones de créditoSector urbano:*50,5% del monto*52,1% de las operaciones de crédito.

Parroquias con nivel de pobreza mayor al 65%[*]:* 79,2% del monto* 91,2% de las operaciones de crédito

Atención a grupos prioritarios

Sectores priorizados

COLOCACION A OCTUBRE 2017:Total cartera: USD $1.018.107.190Total beneficiarios : 2.272.206Monto promedio: USD $1.344

RESULTADOS DE INCLUSIÓN – CONAFIPS 2008-2017

[*] Medido NBI

ALGUNOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Los jóvenes emprendedoresposeen un amplio potencialpara el desarrollo de sus ideas,pero necesitan soportefinanciero en los tiempos plazosy costos adecuados a surealidad.

ALGUNOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Se debería desarrollar tipologías deactores de la EPS, para un mejordiseño de productos y serviciosfinancieros sobretodo paraemprendedores jóvenes (activosproductivos, patrones deproducción, mercados, cadenas devalor, migración, etc.).

ALGUNOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

El comportamiento de la EPS nose debe interpretarexclusivamente desde la lógicadel mercado, ya que ingresa aeste sin poder de negociación. Porello es necesario que losemprendimientos juvenilesprocuren asociarse y enfrenten elmercado de manera estratégica.

Es un error pensar que el mundodepende las grandes corporacionestransnacionales.Los cambios económicos, sociales,políticos e institucionales se generandesde las pequeñas empresasespecialmente desde la EPS, sobre labase del uso intensivo de mano deobra, tecnología intermedia e insumoslocales asegurando la inclusión sobretodo de los emprendimientosjuveniles.

ALGUNOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

El Gobierno Nacional busca atender,motivar y empoderar a los jóvenespara generar capacidades yoportunidades. Promoviendo paraello servicios financieros y nofinancieros acorde a suproblemática.

En este sentido ha iniciado ellevantamiento de información parael fomento y fortalecimiento de susemprendimientos en los territorios.

ALGUNOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

¡GRACIAS!