El mundo de la posguerra 1945- hasta nuestros días.

Post on 02-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of El mundo de la posguerra 1945- hasta nuestros días.

La Guerra FríaEl mundo de la posguerra1945- hasta nuestros días

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

2

Conferencia de Yalta:◦ La Conferencia que los "Tres Grandes", Churchill,

Roosevelt y Stalin, celebraron en Yalta (Crimea - antigua URSS) del 4 al 11 de febrero de 1945 es posiblemente uno de los hechos diplomáticos más célebres del siglo XX.

Alemania sería desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de ocupación de la URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia (incluida por demanda de Churchill.

Se estableció que un tribunal internacional juzgaría a los principales criminales de guerra nazis. Lo que posteriormente llevó a los Juicios de Nüremberg.

Polonia sería "desplazada" hacia el oeste, anexionándose los territorios que Alemania perdía en el oriente y cediendo en el oriente los territorios que habían quedado bajo el dominio soviético tras el pacto de no agresión germano-soviético en 1939.

Con respecto a las Naciones Unidas, cuya Carta había sido ya redactada en borrador, se acordó un compromiso sobre la fórmula de voto en el futuro Consejo de Seguridad, poniendo el énfasis en el papel clave de las grandes potencias vencedoras en la futura organización de la paz.

Por último, se aprobó la denominada Declaración sobre la Europa liberada en la que los "Tres Grandes" se comprometieron a que la reconstrucción de Europa se hiciera por medios democráticos constituyendo gobiernos democráticos ampliamente representativos de todos los elementos no fascistas de cada nación.

Esos gobiernos deberían convocar lo antes posible elecciones libres que permitieran la creación de gobiernos que emanaran de la voluntad popular.

Su objetivo fue la puesta en vigor de las medidas acordadas anteriormente en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945).

La Conferencia de Potsdam fue considerada un éxito, muchos de los acuerdos alcanzados se incumplieron en el plazo de un año a causa de la creciente tensión y alejamiento entre los gobiernos de Europa occidental y la URSS que presagiaron el comienzo de la llamada Guerra Fría.

La Conferencia de Potsdam:

Doctrina Truman: En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947.

Harry Truman hizo la siguiente afirmación:◦ "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres

que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.

Plan Marshall: Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación.

Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana

1947: año de la ruptura

El golpe de Praga en febrero de 1948 vino a confirmar la existencia del telón de acero, haciendo oscilar a Checoslovaquia hacia la esfera soviética.

Sólo Finlandia, que firmó un tratado con la URSS en 1948 que le permitió mantener un sistema democrático a cambio de la subordinación diplomática a los deseos de la URSS.

Yugoslavia, donde Tito rompió con Stalin en 1948, se mantuvieron al este del telón de acero y fuera del dominio soviético

Churchill afirmó: "Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero."

Países satélites de la URSS

1

Prohibición de tráfico terrestre entre Berlín Occidental, y la Alemania occidental que en 1949 se constituiría como República Federal de Alemania, impuesto por las autoridades de ocupación dentro de la Alemania oriental posteriormente República Democrática Alemana.

El gobierno de la ciudad se dividió en septiembre de 1948 en dos administraciones distintas, la oriental y la occidental, cada una de ellas incorporada dentro de los dos estados alemanes; la zona oriental fue elegida capital de la República Democrática de Alemania.

El bloqueo de Berlín

Fue la disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), del otro.

No se produjo un conflicto militar directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas.

Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento.

La guerra fría 5

Características de la guerra fría

Planteó un conflicto este-oeste, de tipo ideológico, diplomático y militar.

Promovió la carrera espacial y el armamentismo.

Creó tensiones cuando determinados conflictos involucraron a las dos superpotencias.

El muro de Berlín fue el símbolo de dicha guerra, lo mismo que el telón de acero.

6

Se crean la OTAN, el Pacto de Varsovia, el FMI, los “no alineados”, la ONU y otras pactos e instituciones políticas o económicas que redimensionaron las relaciones internacionales.

El nuevo orden mundial planteó luchas y nuevos problemas focalizados en lo que se mal llamó “tercer mundo”.

Existió una amenaza nuclear constante.

Estallaron guerras y todo tipo de conflictos étnicos y religiosos en los que las superpotencias se vieron obligadas a intervenir, aunque fuese de modo indirecto.

La guerra fría y el nuevo orden mundial

Guerra fría y descolonización Las antiguas colonias de las

potencias europeas se independizan y crean motivo de disputa del nuevo orden de potencias.

“El tercer mundo” encontró formas de resistir al nuevo imperialismo del s.XX.

Algunos países sufrieron revoluciones y cambios profundos.

Gandhi

Nehru

Conflictos armadosEn Asia: Corea, Vietnam y China.

10

Corea había estado ocupada por los japoneses durante la II Guerra Mundial.

Los territorios coreanos fueron liberados por tropas soviéticas y de los EEUU conjuntamente.

Corea quedó dividida por acuerdo entre las dos potencias mientras “se estabilizaba.”

Kim Il Sung: NorcoreaComunistaCulto a la personalidad

Syngman Rhee: Corea del SurPro-capitalista

Los conflictos armados: Corea

◦ El 25 de junio de 1950, las tropas comunistas de Corea del Norte invadieron Corea del Sur.

◦ Las fuerzas surcoreanas fueron arrasadas rápidamente y solicitaron ayuda a la ONU.

◦ Estados Unidos transportó sus tropas destacadas en Japón a Pusan, en el extremo meridional de Corea, el 1 de julio.

◦ La ONU no tardó en enviar refuerzos que, hacia el mes de octubre, habían avanzado hasta el río Yalu, frontera entre Corea y China.

◦ A finales de ese mes, China intervino en el conflicto.

◦ Las tropas de la ONU retrocedieron hasta el paralelo 38.

◦ El 27 de julio de 1953 se estableció un armisticio al norte del paralelo 38.

9

http://www.youtube.com/watch?v=0ADTVE741KQ&feature=related

La guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam (1959-1975) fue uno de los conflictos que incrementaron la temperatura de la Guerra fría.

Lyndon B. Johnson, presidente estadounidense desde 1963 hasta 1969, justificó la intervención de su país en virtud de la denominada 'teoría del dominó': ◦ si todo Vietnam quedaba bajo control comunista, otros

países asiáticos caerían, uno tras otro, a continuación.

◦Después de que Estados Unidos retirara sus tropas en 1973, lo que supondría la definitiva victoria comunista, únicamente cayeron dos fichas de ese “dominó”: Camboya y Laos.

El origen del enfrentamiento, fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita.

El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.

La guerra de Vietnam

Líderes

Ngô Dinh Diêm Vietnam del SurFrente de Liberación Nacional

Ho Chi Minh Vietnam del NorteVietminhVietcong

La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos.

Llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.

La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963.

EE.UU. En agosto de 1964, inició una intervención abierta. ◦ Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962

a casi 500.000 en 1967. ◦ Los bombardeos masivos y el uso de agentes

químicos: agente naranja –napalm-.◦ La crueldad de la primera guerra retrasmitida por

los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU.

◦ Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".

Para el 68, estaba claro que EEUU no ganaría el conflicto y se iniciaron negociaciones de paz.

En enero de 1973 la guerra finalizó temporalmente con la firma de un tratado de paz en París;◦ el acuerdo estableció la retirada total

de las tropas estadounidenses de Vietnam

◦ Hanoi acordó tácitamente aceptar el régimen de Thieu mientras se preparaban elecciones nacionales.

14

Sin embargo, el acuerdo se rompió al poco tiempo y, a comienzos de 1975, los comunistas lanzaron una ofensiva militar que en seis semanas les permitió ocupar Saigón (30 de abril).

La guerra de Vietnam concluyó con más del 15% de la población vietnamita muerta o herida.

15

S estima que murieron más de:◦ dos millones de vietnamitas, ◦ tres millones fueron heridos y cientos de miles de

niños quedaron huérfanos. ◦ La población refugiada se ha calculado en 12

millones de personas.◦ Cerca de 60.000 estadounidenses perdieron la

vida, otros heridos. Además de con problemas PTSD.

http://www.youtube.com/watch?v=oAmBqyfwJLo&feature=related

China A principios del siglo XX, pasó de ser un

Imperio a ser una República. Lucharon los republicanos contra los

invasores imperialistas franceses, japoneses.

Una vez que se retiran las tropas rusas que ocuparon Manchuria durante la Segunda Guerra Mundial: China se interna en una guerra civil: ◦ Dos bandos: uno nacionalista y el otro comunista.

Personajes

Mao ZedongPartido ComunistaComunistaRepública popular de ChinaPro- URSS

Chiang Kai-shekKuomintangNacionalistaFormosa –TaiwanPro-capitalista EEUU

Después de años de conflicto; Chiang Kai-shek renuncia a la presidencia de China y se traslada a la Isla de Formosa, en la que gobernara hasta su muerte en 1975.

Mao Zedong, se queda con el poder en la China continental.◦ Se distancia de la URSS◦ Inicia la Revolución Cultural:

Purgas políticas- autocrítica exagerada Guardias Rojos Libro rojo de Mao Mao muere en 1976

China

Para la década de 1980, se empiezan a pedir reformas y cambios en el gobierno chino.

Los estudiantes jóvenes universitarios empiezan a exigir procesos democráticos.

Son reprimidos violentamente por el ejército de Deng Xiao Ping, sucesor de Mao.

Para la década del 90, Deng, es destituido. China ha empezado un proceso de apertura,

pero mantiene muchos rasgos de control estatal.

Conflictos armados En América: Cuba

La Revolución Cubana

Primera revolución socialista que tuvo éxito en América Latina.

Se basó en la idea de la guerra de guerrillas. (Sierra Maestra).

El triunfo militar se dio en 1959 y para 1961 ya era abierta la tendencia socialista (pro-soviética) de la isla.

17

Llegó mediante un golpe militar.

Asumió las jefaturas del Estado y del Ejército (1952) y suspendió la Constitución; fue ratificado en el cargo mediante unas elecciones fraudulentas celebradas en 1954.

Cuba antes de 1959:

Sus excesos dictatoriales, apoyados por Estados Unidos, cuyos intereses económicos en Cuba, provocaron diversos levantamientos.

A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue en aumento y no concluyó hasta el triunfo definitivo de los revolucionarios.

La isla estaba, en este periodo, completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el 90% de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria petrolera.

El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la dictadura de Batista.

El ataque, dirigido por Fidel Castro al mando de unos 200 hombres, fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos.

Amnistiado en 1955, Castro se exilió en México, creó el Movimiento 26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y entró en contacto con el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara

Toma al Cuartel Moncada

Abogado de profesión, asumió su propia defensa frente al juzgado cubano.

Pronunciando ahí la frase que lo haría celebre:◦ LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ…

La historia me absolverá…

En diciembre de 1956, a bordo del

◦ Gramma

Castro desembarcó en la playa de las Coloradas, al sur de la isla y se adentró en sierra Maestra.

Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años.

El Gramma y el regreso a Cuba

Sierra Maestra fue el lugar en las montañas de Cuba donde se organizó el movimiento de Fidel.

Desde ahí organizaron la llamada Guerra de Guerrillas.

Ernesto “el Ché” Guevara; habló del llamado “Foco Guerrillero”. Siempre pensó en formas de extender la guerra.

Sierra Maestra y la guerra de guerrillas

A fines de 1958, el denominado II Frente Oriental, había acabado prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista.

El 8 de enero de 1959, Castro entró en La Habana, de donde ya había huido el dictador Batista a Santo Domingo.

El triunfo de la Revolución

Ruptura con EEUU En 1960 el gobierno cubano nacionalizó

todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington respondió con la imposición de un embargo comercial.

En enero de 1961 se rompieron totalmente

las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anticastristas, apoyados y entrenados por Estados Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el Desembarco de bahía de cochinos.

http://www.youtube.com/watch?v=GtpY2_VL9Ms

Abandonó Cuba en secreto en 1965 : Marchó al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento

revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo.

Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

Al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario (Guerra de guerrillas, 1960; Recuerdos de la guerra revolucionaria, 1963).

Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.

Tomado de: www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guevara.htm

EL Ché: el internacionalista

A mis hijosQueridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y

Ernesto:Si alguna vez tienen que leer esta carta,

será porque yo no esté entre Uds.Casi no se acordarán de mi y los más

chiquitos no recordarán nada.Su padre ha sido un hombre que actúa

como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones.

Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.

Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de

Papá

Historia de una foto

Esta es, sin lugar a dudas, la foto más famosa del mundo. Fue tomada por el cubano Alberto Korda el 5 de marzo de 1960, durante el acto de despedida del duelo de las víctimas del sabotaje al barco francés La Coubre.

http://www.youtube.com/watch?v=GxtwzU0-wPM&NR=1

1961 - 3 de enero.        Ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos 17 de abril.                 Desembarco en Bahía Cochinos. 25 de abril.                 Comienza el embargo. 1962                             Crisis de los misiles. 1965                             El Partido comunista de Cuba, único partido político legal. 1967                             Muere Ernesto Che Guevara.

1975                             Primer congreso del Partido Comunista de Cuba. 1980                             125.000 cubanos emigran desde el puerto de Mariel. 1989                             Caída del Muro de Berlín.

1991                             Retirada de los técnicos y tropas soviéticas. 1996                             La Ley Helms-Burton agudiza el embargo.                                      Visita de Castro al papa Juan Pablo II en el Vaticano.

1998                             Histórica visita de Juan Pablo II a Cuba. 2000                             Cuba recibe a 1.774.000 turistas

Conflictos armadosEn Medio Oriente: conflicto árabe israelí

Conflicto árabe- israelí El conflicto moderno se originó a partir

de la creación del Estado de Israel en Palestina en 1948.

Ha sido un conflicto político, territorial, étnico, religioso, militar, económico.

Ha tenido enfrentamientos militares abiertos (guerras), así como todo tipo de atentados y rivalidades.

Ambos bandos se acusan de terrorismo.

19

El 14 de mayo de 1948, expirado el mandato británico en Palestina, Israel se convirtió en un país independiente. Ese día, su primer jefe de gobierno, David Ben Gurión (al fondo, de pie), leyó la declaración que proclamaba el establecimiento del Estado de Israel (momento al que corresponde esta fotografía). En la pared que estaba a su espalda, presidiendo el acontecimiento, se encontraba el retrato de Theodor Herzl, fundador del movimiento sionista.

La primera Guerra árabe-israelí 1948-1949

La Crisis del Canal de Suez 1956

La Guerra de los Seis días 1967

La Guerra del Yom Kipur 1973

20

Guerra del Yom Kipur (1973)21

La búsqueda de la paz

22

Isaac Rabin( primer ministro de Israel), Bill Clinton( presidente de EE.UU.) y Yasir Arafat (líder de la OLP)

Carrera espacial y armamentismo

Carrera espacial y armamentismo

Las potencias lucharon por la supremacía tecnológica y militar.

Los soviéticos aventajaron a los EE.UU. En los años cincuenta y principios de los sesenta.

A finales de los sesenta y durante los setenta EE.UU. dominaría a los soviéticos.

El armamentismo también fue un negocio a gran escala.

La carrera espacial tranformó las comunicaciones y la tecnología de la información (ordenadores).

23

El Sputnik 1, lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957,

fue el primer satélite artificial que se puso en órbita alrededor de la Tierra

24

Carrera espacial

Discovery (1988)

Estación Mir (1985)

Edwin Aldrin (1969)

Apolo 17

25

Las armas

26

Misiles y armas atómicas

27

La Teoría de la Destrucción Mutua Asegurada

La Carrera llegó a proporciones tales que ya en la década de 1980, los EUA y la URSS tenían armas suficientes para vencer y destruir a todos los países del globo varias veces; pero esta desproporción entre la capacidad destructiva y el objeto que destruir se consideraba necesaria para compensar la cantidad de armas que no alcanzarían el objetivo y las gastadas en destruir las instalaciones enemigas, el llamado Primer golpe.

A partir de este momento se acuñó el término conocido como:M.A.D. [Mutual Assured Destruction ] cuando el mundo vivió una especie de "Equilibrio del Terror".

La tensión que se vivía en relación a las dos superpotencias se acentuó con el inicio de la carrera armamentística, cuyo “vencedor” sería la potencia que produjese más armas y mayor tecnología bélica.

Como observación, la carrera espacial trajo consigo grandes innovaciones tecnológicas.

Cada potencia las manejo a su estilo político.