El español cubano: evidencia de una tipología microdialectal caribeña Ashlee Dauphinais Civitello...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of El español cubano: evidencia de una tipología microdialectal caribeña Ashlee Dauphinais Civitello...

El español cubano: evidencia de una

tipología microdialectal caribeña

Ashlee Dauphinais CivitelloThe Ohio State University

Luis A. Ortiz LópezUniversidad de Puerto Rico

Debate 1: Parámetro del Sujeto Nulo

1) Sujetos nulos (1a-b); 2) Inversión SV (2a-b); 3) Violación del that-trace filter (3a-b) y 4) expletivos nulos obligatorios (4a-b):

(1) a. Ø terminé de leer el libro la semana pasada. b. Yo terminé de leer el libro la semana pasada.

(2) a. Llegó Sofía a la fiesta. b. Sofía llegó a la fiesta.

a. ¿Quién dice la prensa que asesinó a Filiberto Ojeda? b. ¿Quién dice la prensa Ø asesinó a Filiberto Ojeda?

a. Ø Hace tiempo que no llueve en esta zona. b. Ello hace tiempo que no llueve en esta zona.*

*Acceptable in Dominican Spanish (Toribio, 1994)

(Bosque & Gutiérrez-Rexach, 2009; Chomsky, 1981; Jaeggli, 1982; Rizzi, 1982, 1997; Sorace, 2005).

Debate 1: Variacion parametrica en el EC

– Sujetos antepuestos con verbos en infinitivos (Aponte Alequín & Ortiz López, en prensa)(7) Para tú llevarme a la UPR, papi te tiene que prestar el carro.

– Sujetos antepuestos en interrogativas en el español puertorriqueño (Comínguez, 2013)

(8) ¿Dónde tú vives?

Debate 2: Complejidad en las restricciones

• Sintáctico-semánticas (hipótesis inacusativa) (Perlmutter 1978; Burzio 1986; Levin/Rappaport-Hovav 1995; Mendikoetxea 2000Sorace 2000; Reggio 2011):

• Los verbos transitivos se dividen entre:• Inacusativos (VS)• Inergativos (SV)

(1). ¿Qué pasó anoche en el programa de don Francisco?

(a) Bailó toda la noche el presidente Hugo Chávez. (VS)(b) El presidente Hugo Chávez bailó toda la noche.

(SV)

Debate 2. Complejidad en las

restricciones • Restricciones sintáctico-pragmáticas

(hipótesis de foco/tópico) (Sorace 2003, 2005; Reggio 2011):

(2) ¿Quién llegó primero a la fiesta? (a) Luis llegó primero. (b) Llegó Luis primero.

Justificación– Pocos estudios cuantitativos (ECU). – Falta de estudios sobre OP con datos naturales. – Desconocemos muchos aspectos lingüísticos sobre el

OP de palabras y el PSN:• ¿Qué entornos (sintácticos/semánticos/ pragmáticos)

impulsan el orden SV? • ¿Qué entornos detienen el cambio (VS)?• ¿Qué factores lingüísticos impulsan la inversión VS?

– Falta de estudios sobre Cuba (de la Isla) en general– Influencia del inglés (?)

El estudio: propósitos y preguntas

Propósitos Preguntas

Describir el orden de palabras (SV/VS) en el ECU.

¿Cuál es el orden preferido en el ECU?

Examinar algunos factores que podrían restringir el orden de palabras en el ECU.

¿Qué papel desempeñan los factores lingüísticos: el tipo y complejidad del sujeto,el nivel de empotramiento, la clase léxica del verbola presencia de adverbios o clíticos?

Investigar si el orden está condicionado por la zona dialectal, el genero, la edad y el nivel educativo.

¿Existen diferencias significativas en el OP, según la zona dialectal, el género, la edad, y el nivel educativo

Ofrecer algunas posibles explicaciones a la variación paramétrica.

¿Cómo se explica la variación paramétrica?

Hipótesis

• H1: La distribución de SV se impone sobre VS en el ECU.

• H2: El ECU ha borrado la distinción léxico-semántica y semantico-discursiva que condiciona el OP en español, excepto con sujetos complejos.

• H3: Las variables sociales (género, generación, nivel de instrucción, y zona dialectal del país) no condicionan el orden de palabras en el ECU.

• H4: El ECU manifiesta un debilitamiento de las funciones semánticas y pragmáticas del sujeto.

Metodología

(Map: Figueroa, 2008)(Choy, 2011; Fuster, 2012)

El estudio: metodología

• Participantes:• 44 participantes grabados in situ en

La Habana, Cuba• ~45 minutos, entrevista

sociolingüística

Tabla 1. Participantes por zona dialectal

Metodologia: Instrumento

• Doble metodología:– Entrevistas semi-espontáneas– Duración de 30 minutos

–NOTA:Tarea de juicios de aceptabilidad (no son parte de esta presentación)

• Hoja de codificación– Se codificaron según el fenómeno variable

dependiente binaria: SV/ VS

• Análisis estadístico en Rbrul

(Johnson 2009, Tagliamonte 2012)

Codificación y tipo de análisis

Tabla 2. Variables bajo estudio

Sintácticas Semánticas-pragmáticas SociolingüísticasTipo de sujeto Inacusatividad DialectoComplejidad del SN Clase léxica Género

Presencia de adverbios, clíticos

Tipo de oración Generación

Tipo de cláusula Foco versos No Foco Nivel de instrucción

• Exclusiones:-Frases idiomáticas

i.e. ¡Ya tú sabes!, ¡Imagínate tú!, ¿Qué sé yo?, y ¡Yo qué sé!

-Verbos impersonales i.e. Hace sol y hay mucha gente.

-Citas de los participantes

Codificación

Resultados y análisis

– 44 hablantes– 2968 tokens

Grafica 1. Orden SV vs VS(2968 tokens)

Gráfica 2. OP y clase léxica del verbo

Ejemplos(9) a. Y cuando tú ibas por Europa, lo que era Italia, Francia, tú veías la gente de noche bailando, y nosotros locos por brincar pa’llá, y pero cuando tú llegas a Rusia, ya no lo vas a ver. (H, 52, La Habana)

b. El cubano de Miami ha perdido esa costumbre nuestra de llegar y tocar. (H, 50, La Habana)

(10) a. Cada día llegan más personas inclusive. (H, 62, La Habana)

b. Y atrás viene la masa de aire que viene del norte (H, 53, La Habana)

Gráfica 3. OP según tipo de sujeto

Gráfica 4. SP según complejidad del SN

Gráfica 5. OP y presencia de un Adverbio o SP

Adverbio/SP (14) a. Aquí han venido grupos de puertorriqueños (M, 54, La Habana)

b. Siempre sale el dejo ese de otra provincia (H, 32, Santa Clara)

d. Ahora al hotel llegó un chico nuevo (M, 30, La Habana)

Grafica 6. OP y tipo de cláusula

Gráfica 7. OP según la clase léxica del verbo

Datos

Otros participantes:17 dominicanos de diferentes regiones

(Ana Marchena)10 puertorriqueños (PRESEEA)10 colombianos (Barranquilla) (PRESEEA)12 mexicanos (PRESEEA)

Gráfica 8. OP según los dialectos

Gráfica 9: OP según el sujeto pronominal o lexico y el dialecto

Gráfica 10. OP según tipo de verbo

Conclusiones:1. El dialecto cubano:• impone el orden SV en el 91% de los casos–prefiere los sujetos pronominales (97%)

antepuestos frente a los NP (81%) –no discrimina el OP, según la clase

léxica del verbo (inergativos (92%), inacusativos (85%)

• no presentan diferencias, según las variables sociolingüísticas

2. En el ECU no son constantes las restricciones sintáctic0-semanticas y sintactico pragmaticas

Conclusiones3. El ECU, como el EC:

• una clara tendencia a [-flex]• procesa los sujetos (PRON/NP) como elementos que

fuerzan la flexión (verbos finitos) o no flexión verbal (las clausulas en infinitivo) y no viceversa

4. Los pronombres han perdido su peso informacional y sus rasgos de foco y de contraste en los verbos intransitivos, al fijarse en la posición preverbal.

5. En el ECU, como en el EC, el orden SV no responde a criterios semánticos como la clase léxica del verbo (Burzio 1986; Levin & Rappaport 1995), ni a pragmáticos de foco (+/-foco) (Sorace 2003; 2005; Ortiz López 2010).

• Fortaleceer instrumentos de investigación, tarea de aceptabilidad

• Incorporar factores fonológicos y prosódicos• Incluir la variable bilingüismo, hablantes L2 del

español• Datos diacrónicos• Uso del Eyetracker• Ampliar los datos, incluyendo datos de otros

dialectos del español (Galicia, Andalucía, Canarias) y del portugués (brasileño y europeo) y el gallego

• Juicios de aceptabilidad: Estructuras del EC evaluadas por hablantes del EnC

Estudios futuros

Agradecimientos

• A todos las personas en Cuba que contribuyeron a o apoyaron de alguna forma mi estudio

• Al Centro de Estudios Martianos en La Habana, Cuba

• Al Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, por las becas otorgadas, haciendo este estudio posible (CIPSHI #1314-062)

Bibliografía• Adger, D. & Smith J. (2005). Variation and the minimalist program. En: Cornips, L & K.P.

Corrigan (eds.): Syntax and Variation: Reconciling the biological and the social. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

• Belleti, A. (2000). “Invertion” as focalization. En Hulk, A., Pollock, J. (eds.). Subject invertion in Romance and the theory of Universal Grammar. Oxford University Press.

• Cameron, R. 1992. Pronominal and null subject variation in Spanish. Tesis doctoral, University of Pennsylvania.

• Chomsky, N. 1981. Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.• DeGraff, Michel. 2005. “Morphology and word order in ‘creolization’ and beyond.” En • Guglielmo Cinque & Richard Kayne (eds.), Handbook of Comparative Syntax. New York:

Oxford University Press.• D’Introno, F. (2001). Sintaxis generativa del español: evolución y análisis. Madrid:

Cátedra.• Eguren, L., Fernández Soriano, O. (2004). Introducción a una sintaxis minimalista.

Madrid: Gredos.• Lozano, C. 2003. Universal Grammar and focus constraints : The acquisition of pronouns

and word order in non-native Spanish. Universidad de Essex. Tesis inédita.

• Lozano, C. 2004. El conocimiento totalmente nativo vs. casi nativo del orden de palabras en español. ¿Aparente contradicción?. En Villayendre, M. (ed.), Actas del V Congreso de Lingüística General (vol. 2), 1815-1826. Madrid: Arco Libros.

Bibliografía• Jaeggli, O. 1982. Topics in Romance Syntax. Dordrecht: Foris.• Jaeggli, O y Safir, K. 1989. The Null Subject Parameter. Dorchecht: Kluwer. • Montrul, S. 2006. Incomplete acquisition in bilingualism as an instante of language

change. En Lefebvre, C., White, L. & Jourdan, C. (eds.), L2 acquisition and creole genesis. Amsterdam: John Benjamins.

• Montrul, S. (2004). Subject and object expression in Spanish heritage speakers: A case of

morphosyntactic convergence. Bilingualism: Language and Cognition 7, 125-142.• Morales, A. (1986). Gramáticas en contacto: Análisis sintácticos sobre el español de Puerto

Rico. Madrid: Playor.• Morales, A. 1997. La hipótesis funcional y la aparición de sujeto no nominal: el español de

Puerto

Rico. Hispania 80 (1): 153-165.• Ortiz López, L.A. 2007. Obligatoriedad y opcionalidad de sujetos pronominales en el español

(L2) en el Caribe. Trabajo presentado en XXI Spanish in the US & Spanish in Contact with Other Languages Conferences University of Maryland & George Mason University 15-18 de marzo de 2007.

• Otheguey, R. 2005. Avances en el proyecto CUNY sobre el español en Nueva York: Variación,

cambio e identidad en el uso variable del pronombre en seis comunidades hispanohablantes

de la Gran Manzana. Trabajo presentado en la 20th Conference on Spanish in the US, Chicago.

• Perlmutter, David M. 1978. Impersonal passives and the unaccusative hypothesis. BLS 4, 157–89.

• Rizzi, L. 1982. Issues in Italian Syntax. Dordrecht: Foris.

Bibliografía

• Rizzi, L. 1997. A parametric approach to comparative Syntax : properties of pronominal system. En Haegeman, L. (ed.), The New Comparative Syntax, 268-285. London: Longman.

• Silva- Corvalán C. 1982. Subject expression and placement in Mexican-American Spanish. Spanish in the United States: sociolinguistic aspects, John Amastae & Lucía Elías Olivares, 93-120. Cambridge, UK: Cambridge University Press 2006.

• Sorace, A. 2000. Gradients in auxiliary selection with intransitive verbs. Language 76: 859-890.

• Sorace, A. 2003. Near-nativeness. En M Long & C Doughty (eds.), Handbook of Second Language acquisition. Oxford: Blackwell. Sorace, A. 2005. Why are interfaces unstable in language development? Trabajo presentado en el Congreso Hispanic Linguistic Symposium, PSU, Nov. 2005.

• Suñer, M. (1983). Subjects of infinitives in Standard and Caribbean Spanish. Ithaca: Cornell University Press.

• Tsimpli, L, A. Sorace, C. Heycock & F. Filiaci. 2004. First language attrition and syntactic subjects: A study of Greek and Italian near-native speakers of English. International Journal of Bilingualism. 8 (3): 257-277.

• Vallduví, E. 1995. Structural proprieties of information packaging in Catalan. En: Kiss, K. (ed.) Discourse Configurational Languages, 122-152. Cambridge: Cambridge University Press.

• Zagona, Karen (2002). The Syntax of Spanish. Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.