El Comité de Bioética

Post on 26-Jul-2015

40 views 0 download

Transcript of El Comité de Bioética

El Comité hospitalario de Bioética

¿Bioética?Fritz Jahr fue un pastor protestante,

teólogo, filósofo y educador alemán, creador del término Bio-Ethik en 1927

Van Rensselaer Potter, enero de 1971 "Bioethics, Bridge to the Future".◦Propuesta de disciplina como puente

entre dos culturas: la científica (vida y medio ambiente) y la humanista (ética).

Definición.Estudio sistemático de las ciencias

de la vida y del cuidado de la salud examinada a la luz de los valores y los principios morales.

Enciclopedia de Bioética 1ª ed.

Definición.El estudio sistemático de las

dimensiones de la moral incluyendo a la visión moral, a las decisiones, la conducta y las políticas de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto multidisciplinario.

Enciclopedia de Bioética 3ª ed.

QUE SON LOS COMITÉS HOSPITALARIOS DE BIOÉTICA?

¿Qué es el Comité de Bioética?Espacio de análisis y reflexión

para auxiliar al personal de salud en el ejercicio de la atención médica y a los pacientes y familiares que requieren de la acción de dicho personal.

Instancia en la que se analizan los conflictos de valores que surgen durante la atención clínica o de docencia.

Razones para su existencia.Avances en la biología molecular.Cambios profundos en la medicina:

◦ Objetivos.◦ Desarrollos Tecnológicos.◦ Relación médico-paciente.◦ Identificación de los principios básicos para

regular la investigación y la atención médica.Procesos de democratización:

◦ Reivindicaciones Sociales: Carta de Derechos de los Pacientes

Diseño y gestión del Estado de las políticas de salud

COMISIÓN DE BIOÉTICA EN MÉXICO.

Evolución histórica de la Comisión Nacional de Bioética1989. El Consejo de Salubridad

General instaura el Grupo de Estudio de la Bioética y se conforma en un Cuerpo Colegiado a cargo del Dr. Manuel Velasco Suárez.

1992. Se crea la Comisión Nacional de Bioética en el Antiguo Claustro de San Pablo.

Se emite el reglamento interno.

Evolución histórica de la Comisión Nacional de Bioética1993. Se publica el acuerdo

presidencial que le confiere el carácter permanente a la CNB.

2000. Se crea la Comisión nacional para el Genoma Humano (CONAGEN).

2002. A la muerte del Dr. Velasco Suárez, se designa al Dr. Fernando Cano Valle como Secretario Ejecutivo de la CNB.

Evolución histórica de la Comisión Nacional de Bioética2002. Se emite el código de

bioética para el personal de salud.

2002. Iniciativa de creación de las Comisiones de Bioética en la Entidades Federativas.

2003. Desaparece la CONAGEN y la CNB asume las facultades sobre los aspectos éticos del genoma humano.

Evolución histórica de la Comisión Nacional de Bioética2005. La CNB se transforma en

un órgano desconcentrado con autonomía técnica y operativa. Se designa al Dr. Guillermo Soberón Acevedo como presidente del consejo.

2005. Guía Nacional para la integración y funcionamiento de los Comités hospitalarios de bioética.

Evolución histórica de la Comisión Nacional de Bioética2009. A partir de octubre de

2009 el Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez, es nombrado Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética

Objeto.Promover la creación de una

cultura de bioética en México, fomentar una actitud de reflexión, deliberación y discusión multidisciplinaria de los temas vinculados con la salud humana y desarrollar normas éticas para la atención, la investigación y la docencia en salud.

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA CLÍNICA

Principios básicosPrincipio de no maleficencia.Principio de beneficencia.Principio de autonomía.Principio de justicia.

Principio de no maleficencia.Primum non nocere (lo primero,

no dañar).Evitar el daño físico o emocional

en la aplicación de procedimientos o intervenciones.

Principio de beneficencia.En beneficio de los enfermos."Acciones para procurar el

bienestar de las personas, defender sus derechos, prevenir el daño, eliminar las condiciones que le generan riesgo, malestar y dolor entre otras. "

Principio de autonomía.Derecho de las personas a

decidir sobre las opciones que a su juicio sean las mejores entre diferentes posibilidades respecto a su cuerpo y su salud.

Principio de justicia.Responsabilidad en la asignación

de los recursos de salud a pacientes en forma individual y a la población en general.

Que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación se realicen en forma justa.

¿QUIENES CONFORMAN EL COMITÉ DE BIOETICA?

Integrantes del Comité.No está formado por expertos,

solo por interesados.Conocimiento científico sólido.Un mínimo de conocimientos de

Bioética.Personas como cualesquiera

otras (no son de inmaculado pensamiento).

Integrantes del Comité.No existe un protocolo de

funcionamiento.La experiencia o adiestramiento

previo no ha sido definida.

FUNCIONES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE BIOETICA

Finalidades.Educativa.Asesoría.Consultiva.

Funciones.Análisis y discusión de los dilemas

o problemas bioéticos de la práctica clínica, la atención médica y en la docencia.

Tratar los asuntos en forma transparente, independiente, oportuna, de calidad, libre de toda influencia.

Emitir las recomendaciones de carácter ético que correspondan.

Funciones.Promover la educación de sus

miembros, del personal de salud, de los pacientes y sus familiares.

Que la legislación vigente se tenga presente en el actuar del Comité.

ANÁLISIS DE CASOS.

Mitos del conocimiento

Nadie escarmienta en cabeza ajena.

(la experiencia es la única fuente válida de conocimiento).

Mitos del conocimiento

Más sabe el diablo por viejo que por diablo?

Mitos del conocimiento

La verdad no peca pero incomoda.¿Percepción de la verdad? ¿Cuál

verdad?

Mitos del conocimiento

Nada es verdad ni mentira. Todo va según el cristal con que se

mira.

Mitos del conocimiento

Dos cabezas piensan mejor que una.¿Mejor o más? ¿Consensos?

Método de análisis de casos.1. Identificación y descripción de

los problemas ético-clínicos.2. Referencia explícita a los

principios éticos involucrados.3. Recopilación de la información

clínica éticamente relevante.

Método de análisis de casos.4. Evaluación de las alternativas

de acción.5. Resolución del problema.6. Implementación práctica de la

solución propuesta.

Bibliografía.Guía nacional para la integración y el

funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética. Comisión nacional de Bioética, 2005.

Encyclopedia of bioethics 3 rd edition. Stephen G. Post. Thomson-Gale, 2004.

Comités hospitalarios de Bioética. Martha Tarasco Michel. Manual Moderno, 2007.