Ejercicios circuitos electronico 1

Post on 04-Jul-2015

953 views 7 download

Transcript of Ejercicios circuitos electronico 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALCARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

CIRCUITOS ELECTRONICOS

Ejercicios ExtrasEnunciados problemas de amplificadores

Ejercicios de amplificación general

1.- Un amplificador tiene una ganancia de tensión de 30dB, y una resistencia de entrada y salida de 6M y 5 respectivamente, si le aplicamos una señal alterna de 2mV a la entrada, calcular: Ganancias de corriente y potencia en dB, transconductancia y transreferencia.

2.- Si el anterior amplificador tiene unas frecuencias de corte de 10Hz y 10kHz dibuja el diagrama correspondiente de Bode.

3 Repite el ejercicio añadiendo un bloque de realimentación con B=2. Calcula la ganancia de corriente y la ganancia de tensión.

Ejercicios de amplificadores con transistores BJT

Polarización fija

4 Supongamos que el transistor de la figura =200 Vbe=0.7V e Icbo=20nA a 20Cº. Calcular el estado del transistor a esa temperatura, y a la temperatura de 80ºC. Datos Vcc=12V Rb=400k, Rc=2k.

5 Diseña el siguiente circuito para que se encuentre el punto de operación en clase A. Datos Hfe = 100 Vcc=12V Ic=2mA Vbe=0.7V. Dibuja la recta de carga.

6 Diseña el siguiente circuito para que se encuentre el punto de operación en clase A. Datos Hfe=50, Vcc=10V Ic=2mACual sería la salida si a la entrada le aplicamos una señal de 3mV Datos:r=500

7.2.2.2 Polarización con resistencia en el emisor

7- En el amplificador siguiente, diséñalo para que sea de clase A. Datos Hfe = 100 Vcc=12V Ic=2mA Vbe=0.7V. La ganancia –4

Prob 6

8 Supongamos que el circuito de la derecha tiene la siguiente configuración : R1=10k R2=20K Rc=1k Re=2k Vcc=20V Hfe=50 Vbe=0.7VHallar cual es el punto de operación, dibuja la recta de carga, y halla su ganancia en dB

9.- Si en el ejercicio anterior, la Rc sube a 20k, cual sería el punto de operación Calcula también las corrientes por el divisor, base y ganancia en dB.

7.2.2.3 Polarización con resistencia del emisor acoplado

10 En el amplificador siguiente, diséñalo para que sea de clase A. Datos Hfe = 100 hfe=80 Resistencia de entrada del transistor = 1k. Vcc=12V Ic=100mA Vbe=0.7V. La ganancia –4 Ancho de banda 40Hz a 10kHz. Carga RL=8k

11 En el amplificador anterior, diséñalo para que sea de clase A. Datos Hfe =200 hfe=80 Resistencia de entrada del transistor = 500. Vcc=20V Ic=5mA Vbe=0.7V.La tensión en el emisor =1V Ancho de banda 20Hz a 10kHz. Carga RL=8k

12 Dibuja la señal de alterna de entrada y de salida si la señal de entrada es el generador de la figura de 2mV 100Hz eficaces, y la resistencia del generador es de 2k. Los datos del amplificador son los mismos que el del problema anterior.Los datos del osciloscopio : TIME/DIV=1mseg/DIV Canal A=1mV/DIV Canal B=0.3V/DIV

Polarización con resistencia del emisor semiacoplado

13.- Dibuja la señal en el osciloscopio, teniendo en cuenta que la amplificación en el Canal A es de 3mV/div y en el canal B=35mV/div y ampl Horiz=0.1ms/divDatos del circuito : Generador de entrada=7.07mV 1kHz Resistencia generador=500Vcc=10V R1=60K R2=15k Rc=4k Re1=700 Re2=500 Ce=Cs=CE=1 Carga =50k. Hfe=100

14 Halla el punto de operación y dibuja la recta de carga Estática y dinámica del problema anterior

15 Si la señal del generador fuese 3V. Dibuja la señal de salida. Canal B=3.5V/Div Horiz=0.1m/Div

16 En un amplificador de resistencia de emisor semiacoplado la tensión de entrada es de 2V, hallar si la salida estará distorsionada. Datos Rg=40k R1=80k R2=60k Rc=3k Re1=400 Re2=4k =50 Vcc=12V

17.- Diseña un amplificador en emisor común con resistencia en el emisor semiacoplado BJT Hfe=60 Vbe=0.7V la ganancia de tensión que sea de –12 y la corriente Ic=3mA, diseñarlo en clase A con un rango de frecuencias desde 50Hz hasta 20kHz Vcc=20V. Re2=100

18.-Cuales son los condensadores correctos del anterior circuito para una fc=30HzCondensador de entrada: a)800nF b)9F c)800fCondensador de salida : a)600nF b)500nF c)53nF

Problemas con transitores MOSFET

19 En el siguiente circuito R1=50k R2=60k Rd=7k y la transconductancia del MOSFET es 500 Idss=5mA. Vp=5. Calcular la corriente Id y la salida para una señal de 300mV. Vcc=20V

Ejercicios transistores de potencia

20.- Diseña el siguiente circuito para que entregue a la carga una potencia máxima de 8W, carga de 6, en clase A. Vcc=12V, =25 VRE=2V.Calcula:a) Potencia máx del transistorb) Potencia que consume el amplificadorc) Relación de espiras del transformadord) Corriente máx que puede resistir el transistore) Diseño de la resistencias R1 R2 y Re para que por el divisor circule una corriente 10 veces más grande que la de base, y que la tensión en el emisor sea de 2Vf) Diseño del condensador para una frecuencia de corte de 40Hzg) Dibujo de la recta de carga

21.- En el circuito de la figura, R1 = R4 = 45.2 R2 = R3 = 3 La carga es de 4Vcc=15V

Calcula

a) Las corriente que circula por el divisor de tensiónb) La potencia mínima recomendable para los

transistoresc) La potencia que proporciona la fuente de

alimentaciónd) Si la entrada la señal es de 100mV cómo será la

salida, ¿Y si fuera de 2V? ¿Cual es la máxima señal a la entrada sin recortar?

22.- En el siguiente circuito calcular :a) Corriente en la cargab) Diseñarlo en clase Ac) Potencia de la fuente de alimentación, útil en la carga y potencia máxima disipadad)Ganancia de corriente

Soluciones a los ejercicios de amplificadores

Soluciones a los ejercicios de amplificación general

1 La corriente de entrada será i1 = v1/Re = 2m/6M = 3.33pACalculamos la ganancia en unidades normalizadas :Av=1030/20 = 31.6 Luego podemos calcular la salida => v2=Av*v1 = 31.6*2m = 63mVLa corriente de entrada será i1 = v1/Re = 2m/6M = 3.33pALa corriente de salida será i2 = v2/Rs = 63m/5 = 12.6mALuego la ganancia de corriente en unidades normalizadas Ai = i2/i1 = 37MEn unidades dB ai = 20logAi = 151dBLa ganancia de potencia Ap = Ai * Av = 1169M que en dB ap=10logAp = 90dBLa transconductancia G = i2/v1 = 6.3 y la transreferencia R = v2/i1 = 189M

2 Para hacer el dibujo, hay que señalar el valor de av = 30dB y en 3dB menos (27dB) ponemos las frecuencias de corte

3 Av´ = Av/(1+Av*B) = 0.5 = 1dBAi’ = Ai/(1+Ai*B) = 0.5 = 1dB

f1`= f1 / (1 + Av*B ) = 0.15Hzf2’ = f2 *(1 + Av*B ) = 642kHz

y se procede igual que en el ejercicio anterior

Soluciones a los ejercicios amplificadores con BJT

Soluciones a los ejercicios de polarización fija

4 La corriente de base a 20ºC vale :Ib = (Vcc-Vbe)/Rb = 28A luego Ic=Ib+Icbo=200*28+200*20n=5.604mAVce=Vcc-IcRc=0.8V casi saturado.

En cambio a 80ºC la Icbo se habrá multiplicado por 64 (recordar que la Icbo se duplica por cada 10ºC que sube la temperatura) luego Icbo=1280nA luego Ic=Ib+Icbo=5.856mA, Vce=Vcc-IcRc=0.28V ahora si que se puede decir que esta saturado

5 Si queremos que esté en clase A, Vce= Vcc/2 = 6V luego ya podemos diseñar la resistencia de colector Rc = (Vcc-Vce)/Ic = 12-6/2 = 3k, para la base Ib = Ic/Hfe = 2/100 = 20A luego Rb = (Vcc-Vbe)/Ib = (12-0.7)/ 20 = 565k

6 Con la ley de Ohm tenemos Rc=(Vcc-Vce)/Ic=(10-5)/2=2.5k Vce=5V pues estamos en clase A.Ib=Ic/=2/50=40A luego Rb=(Vce-Vbe)/Ib=(5-0.7)/40=107kPara calcular la salida, necesitamos la ganancia Av= -´R/r = -50*2.5k/500= -250 el signo – significa un cambio de faseluego la salida es v2=Av*v1=250*3m=0.75V

Soluciones a los ejercicios de polarización resistencia en el emisor

7 Tenemos dos ecuaciones :Clase A : Vcc/2 = IcRc + IcReGanancia : Av = - Rc/Re

Sustituyendo :6 = 2 Rc + 2 Re-4 = - Rc/Re

despejando : Rc = 4Re => 6=2*4Re+2Re=10Re => Re=6/10= 600=> Rc = 4*600=2.4k

La tensión el el emisor será Ve=Ic*Re=2*0.6=1.2V en la base Vb=Ve+0.7=1.9VLa corriente en la base es : Ib=Ic/Hfe=2/100=20A => Elegimos una corriente en el divisor de tensión superior : Id=20Ib=0.4mA => Las resistencias en el divisor són :

R2=Vb/Id=1.9/0.4=4.75K R1=(Vcc-Vb)/Id=(12-1.9)/0.4=25k

8 La tensión en la base es por el divisor de tensión . Vb=Vcc*R2/(R1+R2) = 20*20/(10+20) = 13.3VLuego Ve=Vb-0.7V = 12.6V => Ie=Ve/Re=6.3mAIcLa corriente en la base es Ib=63m/100=63A y la del divisorId=Vcc/(R1+R2) = 20/(10+20)=666A, superior a la base, luego la aproximación del divisor esta bien hecha.

=>Vce=Vcc-IcRc-IeRe=20-6.3*3=1.1V La corriente máxima es Isat = Vcc/(Re+Rc)=20/3=6.6mALa ganancia es Av=-Rc/Re=-2/1=-0.5Para pasarlo a dB no tenemos que contar con el signo, el signo negativo significa un cambio de fase de de la salida respecto a la entrada luego av= 20logAv = 20log0.5 = - 6dB aquí el signo negativo significa que este amplificador, en vez de amplificar, reduce la señal.

9 Ahora tenemos =>Vce=Vcc-IcRc-IeRe=20-6.3*20-6.3*2= - 55V ESTA SATURADO luego Ic=Imax=Vcc/(Re+Rc)=20/22=0.9mA =>Vce=0.2VEl punto de operación esta arriba de la recta de carga.Para el cálculo de las corrientes del divisor =>Ve=Ie*Re=0.9*2=1.8V => Vb = Ve+0Vbe=1.8+0.7=2.5VI2=Vb/R2=2.5/20=0.125mA I1=(Vcc-Vb)/R1=1.75mA => La diferencia es la Ib=1.6mA con esta cantidad es normal que estuviera saturado.La ganancia será Av = -Rc/Re=-20/2=-10 que en dB (despreciando el signo) => av=20logAv=20dB

7.3.2.3 Soluciones a los ejercicios de polarización resistencia de emisor acoplado

10 Para que la ganancia sea –4 tiene que cumplir la ecuación :Av= -´R/r despejando R tenemos R= - Av r/´= - -4 1k/80 = 50 (aquí ´es hfe de alterna)

como R=Rc*RL/(Rc+RL) habría que despejar Rc => Rc=RRL/(RL-R) = 50 (sale igual a R pues RL

es muy grande)Para la resistencia en el emisor, habría que obtener la tensión en el emisor Ve=Vcc-Vce-IcRc como Vce=6V por ser de clase A tenemos Ve=12-6-50100mA=1V luego Re=Ve/Ic=1/100m=10.Para el divisor de tensión tenemos que elegir una corriente:como Ib=Ic/Hfe = 100m/100= 1mA (aquí es Hfe de contínua) luego elegimos Id=20Ib=20mAsi Vb=Ve+Vbe=1+0.7=1.7V luego R2=Vb/Id=1.7/20=85 R1=(Vcc-Vb)/Id=515

Para el cálculo de los condensadores :Ce>1/2fRe = 1/240*10=397F=>Ce=400F C1>1/2fRent=1/240*73=54F=>C1=60F (Rent=R1R2/(R1+R2)=85*515/(85+515)=79)C2>1/2fRc = 1/240 50=79F=>C2=100F

11 En este problema la solución es más fácil pues no tenemos que depender de la fórmula de la ganancia, directamente con la ley de Ohm : Re=Ve/Ic=1/5=200La tensión en la resistencia del colector VRc=Vcc-Vce-Ve=20-10-1=9V (Vce=10V por ser de clase A)luego Rc= VRc /Ic=9/5=1.8kPara el divisor de tensión tenemos que elegir una corriente:como Ib=Ic/Hfe = 5m/200= 25A (aquí es Hfe de contínua) luego elegimos Id=20Ib=0.5mAsi Vb=Ve+Vbe=1+0.7=1.7V luego R2=Vb/Id=1.7/0.5=3.4k R1=(Vcc-Vb)/Id=23kPara el cálculo de los condensadores :Ce>1/2fRe = 1/220*200=39F=>Ce=40F C1>1/2fRent=1/220*3k=2.6F=>C1=3F (Rent=R1R2/(R1+R2)=3k)C2>1/2fRc = 1/220 1.8k =4.4F=>C2=5F

12 La tensión de entrada al amplificador será por el divisor de tensión :V1=Vg*Rent/(Rent+Rg) = 2m*3k/(3k+2k) = 1.2mV (efectivamente la señal de entrada baja)

Para representarlo en el osciloscopio habría que tener los máximos 1.2m*2=1.7mV=1.7DIVLa señal de salida habrá que calcularla con la ganancia de tensión

Av= -´R/r = -80* 1.4k/500=-224como R=Rc*RL/(Rc+RL)=1.8*8/(1.8+8)=1.4kluego la tensión en la salida será

v2=Av*v1=-224*2m=0.448VPara representarlo en el osciloscopio habría que tener los máximos 0.448*2=0.633V=2DIVY el periodo T=1/f=1/100=10mseg = 10DIVya tenemos todos los datos para representarlo, hay que tener en cuenta que la salida esta invertida

7.3.2.3 Soluciones a los ejercicios de polarización resistencia de emisor acoplado

13 La señal de entrada estará influenciada por el divisor de tensión entre el generador, y la resistencia de entrada Rent=R1R2/(R1+R2)=60*15/60+15=12k

V1=Vg*Rent/(Rent+Rg) = 7.07*12/(12+0.5)=6.78mV =9.6mVmax 3DIV canal APara calcular la salida, antes habrá que calcular la ganancia .La ganancia será Av= -R/RE2 = -3.7k/500= -7.4 donde R=Rc*RL/( Rc+RL)=4*50/(4+50)=3.7kLuego V2=Av*V1=7.4*6.78=50.22V=71Vmax 2DIV CANAL BHorizontalmente T=1/f=1/1k=1mseg 10DIV

14 La tensión en la base es :Vb=Vcc*R2/(R1+R2)= 10*15/(60+15)=2v luego

SalidaEntrada

SalidaEntr

Ve=Vb-Vbe=20.7=1.3Vya podemos calcular las corrientes :

Ie=Ve/(Re1+Re2)=1.3/(700+500)=1.08mA y el punto de operación Vce=Vcc-Ic(Rc+Re1+Re2)=10-1.08*(4+0.7+0.5)=4.36Vcasi está en el punto medio (clase A). La recta de carga estática tiene su máxima corriente en Imax=Vcc/(Rc+Re1+Re2)=10/(4+0.7+0.5)=1.9mA mientras que la recta de carga dinámica lo tiene en :

Imax=Vcc/(Rc+Re1)=10/(4+0.7)=2.1mALa corriente de base es Ib=Ic/=1.08/100=10A muy inferior a la corriente del divisor, por lo que la suposición del divisor de tensión es correcta.Dibujo de la recta de carga se muestra a la derecha :

15 En este caso V1=Vg*Rent/(Rent+Rg)=3*12/12+0.5=2.88V

La resistencia de entrada es 12k por el problema anteriorLa ganancia será Av= -Rc/Re2 = -7.4 (ver problema anterior) luego

V2 = Av*V1 = 7.4*2.88 = 21.31V Evidentemente no puede haber más tensión en la salida que los voltios de la alimentación, la señal

está recortada. ¿Cuánto está recortada? Pues según donde esté el punto de operación Q, como hemos visto en el

anterior dibujo, el punto Q está más cerca de la saturación que del corte (4.3v está más cerca de 0v que de 10V) luego la máxima amplitud será 4.3V2DIV

16 Primero habrá que hallar el punto de operación para averiguar cual es el estado más cercano, corte o saturación y así saber cual es la máxima tensión de salida que se puede darPara hallar el punto de operación, primero hallamos la tensión en la base con el divisor :

Vb=Vcc*R2/(R2+R2)=12*60/(80+60)=5.14VLuego la tensión en el emisor => Ve=Vb-Vbe=5.14-0.7=4.4VYa podemos calcular la corriente =>Ie=Ve/(Re1+Re2)=4.4/4.4=1mALa tensión Vce=Vcc-Ic(Rc+Re1+Re2)=12-1(3+4+0.4)=4.6V

El punto de operación se encuentra en Ic=1mA y Vce=4.6V más cerca de la saturación que del corte :

Como podemos observar está más cerca de la saturación que del corte, luego la tensión máxima que puede tener la salida de amplitud es de 4.6VLa tensión de entrada es V1=Vg*Rent/(Rent+Rg)=2*34.6/(34.6+40)=0.92Vdonde Rent=R1*R2/(R1+R2)=34.6kLa ganancia es Av=-Rc/Re2=-3/0.4=-7.5 (no importa el signo)Luego la salida V2=V1*Av=2*7.5=7V =>RECORTA

17 Tenemos las siguientes ecuaciones :Vcc=Vce+IcRc+IcRe1+IcRe2+IcRe2Av= - Rc/Re1

luego sustituyendo tenemos un sistema de ecuaciones de dos incógnitas :20=10+3Rc+3Re1+3*0.1 al ser clase A =>Vce=Vcc/2=20/2=10V-12= - Rc/Re1

Resolviendo .... Rc = 12Re1 =>10 = 3*12*Re2 + 3Re1 + 3*0.1 =>Re1=248

=> Rc = 12*248 = 3kLa corriente de base es de Ib = Ic/ = 50A se elige una corriente por el divisor suficientemente grande :Id=1mA luego como la tensión en el emisor es Ve = Ic(Re1+Re2) = 30.348 = 1V => Vb =Ve+0.7V=1.7V tenemos las resistencias en el divisor => R1 = Vb/Id=1.7/1=1.7k y R2 = (Vcc-Vb)/Id = 18.3kLos condensadores se diseñan con la frecuencia de corte primera :Ce=1/2Re2*f = 1/2100*50 = 31F C1=1/2Rent*f = 1/21.4k*50 = 2FC2=1/2Rc*f = 1/23k*50 = 1F

18 Para el calculo del condensador de entrada C1=1/2Rent*f=1/2*666*30=7.9F luego la b) siempre tiene que ser superior. (Rent=1*2/1+2=0.6k=600)Para el calculo del condensador de salida C2=1/2Rc*f= 1/210k*30 = 530nF luego la a)

19 Según el divisor de tensión : Vgs=Vcc*R2/(R1+R2)=20*60/(50+60)=11VPara el calculo de la corriente de surtidor Is=Idss(1-Vgs/Vp)2=5*(1-11/5)2=7.2mALa salida es muy fácil, pues la ganancia de un amplificador FET es Av=-gm*R siendo R la resistencia de drenador (si existiera carga sería el paralelo de ésta con la resistencia del drenador) luegoAv= - 500*7K = 3.5 luego la salida será V2= Av V1 = 3.5 * 300mV )= 1.05V

Soluciones a los ejercicios amplificadores de potencia

20 a) Pmax=3Pu=24Wb) Pcc=Pu+Pmax=32Wc) Primero tenemos que hallar la resistencia Rc´ del amplificador :Pu=Vcc2/(8Rc´) luego Rc´=Vcc2/(8Pu)=122/8*8=2.25 ahora con la fórmula R’=(n1/n2)2R y se puede despejar la relación de espiras n1/n2=(Rc/´Rc)=0.61d)Imax=Vcc/Rc´=12/2.25=5.33Ae) Ic=Vcc/2Rc´=12/2*2.25=2.66A=>Ib=Ic/=106mA luego Id=1.06A así pues R2=(VRE+0.7)/Id=7/1.06=2.53 R1=(12-2.7)/Id=8.71Re=VRE/Ic=0.75f) Para el condensador de la entrada habrá que calcular la resistencia de entradaRent=R1//R2 = 1.96 (//=Paralelo)Luego C11/(2**f*Rent)=400FPara el condensador del emisor sólo habrá que contar con la resistencia del emisorCe1/(2**f+Re)=5300Fg) En el dibujo de la recta de carga el punto Q se situa a la mitad

21 a) Id=(15+15)/(45.2+45.2+3+3)=0.31a

b) Como Pmax=0.4Pu primero tenemos que calcular PuPu=Vcc2/(2Rc´)=152/2*4=28.1W luego Pmax=11.25W

c) Pcc=(2/)(Vcc2/Rc´) = 2/ * 152/4 = 35.8wo bien calculándolo como la suma de la potencia transferida a la carga y la que disipan los transistores :Pcc = Pma + Pu = 39.5W sale aproximada porque la fórmula Pmax = 0.4 Pu es aproximada

d) Como estamos en transistores funcionando en Colector común, la ganancia es la unidad, luego la tensión de salida V2 será la misma que la de la entrada V1 en nuestro caso 100mV y 2V respectivamente, hasta un tope, que sería por trabajar los transistores en clase B la Vcc, es decir 15V es la máxima tensión de entrada que puede tener. (realmente un poco menos por las caídas B-E del circuito ).

22 a) Ic=Vcc/2Rc = 10/2*22 = 0.22A

b) Ve=5V por se de clase A luego Vb=Ve+0.7+0.7=6.4V por ser dos transistores

c) Ib=Ic/(1*2) = 113A luego Id=20Ib=2.27mA luego

R2=Vb/Id=6.4/2.27m = 2.8k

R1=(Vcc-Vb)/Id = (10-6.4)/2.27m=1.58k

d) Pcc=Vcc2/R=102/22=4.5W Pu=Vcc2/4R=1.13W Pmax = 3.4W la suma de los dos

d) =1*2=2000