Educación a Pacientes

Post on 23-Jun-2015

1.803 views 0 download

Transcript of Educación a Pacientes

EducaciEducacióón a Pacientesn a Pacientes

Dr. David ReyesDr. David Reyes

Objetivo Terminal: Objetivo Terminal: El estudiante formula un plan El estudiante formula un plan

de ensede enseññanza de acuerdo a la necesidad del cliente.anza de acuerdo a la necesidad del cliente.

•• El estudianteEl estudiante………………..

–– C 1. Establece las diferencias C 1. Establece las diferencias

educativas del nieducativas del niñño y el adulto. o y el adulto.

–– C 2. Describe en forma general los conceptos que C 2. Describe en forma general los conceptos que

interactinteractúúan en el proceso de ensean en el proceso de enseññanza al anza al

cliente. cliente.

–– C 3. Identifica las partes del plan de enseC 3. Identifica las partes del plan de enseññaza.aza.

¿¿QuQuéé observas en las lobservas en las lááminas?minas?

¿¿QuQuéé es educacies educacióón?n?

Pedagogía Andragogía

¿?

Proceso de enseñanza - aprendizaje

PedagogPedagogííaa

•• ¨̈eses el estudio de educaciel estudio de educacióón tradicional en la cual n tradicional en la cual

la instruccila instruccióón esta enfocada en el nin esta enfocada en el niñño, y el rol o, y el rol

del maestro como responsable de que ocurra el del maestro como responsable de que ocurra el

aprendizajeaprendizaje¨̈. . CravenCraven & & HirnleHirnle (2003)(2003)

AndragogAndragogííaa

•• SegSegúún la teorn la teoríía de aprendizaje del adulto de a de aprendizaje del adulto de KnowlesKnowles´́, (1990) es:, (1990) es:

¨̈VeVe el aprendizaje basado en las necesidades del el aprendizaje basado en las necesidades del adulto, para conocer algunas cosas las cuales adulto, para conocer algunas cosas las cuales estanestan amenudoamenudo influenciadas por un desarrollo influenciadas por un desarrollo

de tareas o un rol de tareas o un rol socialsocial¨̈

CravenCraven & & HirnleHirnle (2003)(2003)

Aprendizaje Aprendizaje

•• Es la adquisiciEs la adquisicióón de conocimiento por medio de n de conocimiento por medio de

estudio, prestudio, prááctica, o instruccictica, o instruccióón. n.

CravenCraven & & HirnleHirnle (2003)(2003)

EducaciEducacióón a pacienten a paciente

¨proceso interactivo entre el profesional de enfermería y paciente, por medio del cual se modifica la conducta

de éste para mantenimiento y mejoramiento de la salud. Este proceso ocurre en las dimensiones de conocimientos,

Actitudes y destrezas¨. (Santiago, 2002, pág. 19).

Proceso para aprender, dar consejería

y modificación de conducta.

PropPropóósito de plan educativo.sito de plan educativo.

•• ““Ayudar a los individuos, sus familias o las Ayudar a los individuos, sus familias o las comunidades a conseguir niveles comunidades a conseguir niveles óóptimos de ptimos de saludsalud”” (Edelman y (Edelman y MandleMandle, 1998 citado por , 1998 citado por Potter y Perry, 2002). Potter y Perry, 2002).

•• ANA, 1991 recomiendaANA, 1991 recomienda

•• Servicio debe ser centrado en el bienestar y el Servicio debe ser centrado en el bienestar y el cuidado.cuidado.

•• Se resalta el mantenimiento de la salud.Se resalta el mantenimiento de la salud.

Paciente,

familia Necesidad Educativa

Motivación

Interna Externa

Proceso

educativo

Informal Estructurado

Conceptos que interactConceptos que interactúúan con el an con el

proceso de enseproceso de enseññanza al clienteanza al cliente

Comunicación

Comportamiento

de Expertos

Modelo de las Creencias de Salud (Health-Belief Model)

Atención Humanitaria(Caring)

Intervenciones Terapéuticas (NIC, 2000).

Etapas para el cambio de conductaEtapas para el cambio de conducta

Pre -

contemplación

Acción

Contemplación Mantenimiento

Preparación

Transtheorical model of change an HIV prevention (citado por Santiago, 2003 Pág.. 27.)

Plan EducativoPlan Educativo

¿?

Factores a tomar en

Consideración

1. Estimado

Ambiente

¿Quénecesita o

quiere saber?

Estilo de

aprendizaje

Disposición

para aprender

Capacidad

para aprender Estimado inicial

(Prioridades)Problema

Riesgo a dañoPotencial

para autocuidadoNecesidades educativas

paciente y familia

Plan Educativo Plan Educativo 2. Diagnóstico

Según NANDA o

Gordon´s(Patrones Funcionales)

Formato

PES

Problema + Etiología + Sintomatología

Algunos

autores

utilizan las necesidades

del cliente solamente

Ejemplo de un diagnEjemplo de un diagnóóstico de enfermerstico de enfermerííaa

•• DDééficit de conocimiento ficit de conocimiento (Necesidad, seg(Necesidad, segúún NANDA)n NANDA)

•• Tratamiento mTratamiento méédico de administracidico de administracióón de n de insulina (Factor causal)insulina (Factor causal)

•• Inseguridad y temor (manifestaciones clInseguridad y temor (manifestaciones clíínicas) nicas)

•• DDééficit de conocimiento r/a tratamiento mficit de conocimiento r/a tratamiento méédico dico de administracide administracióón de insulina evidenciado por n de insulina evidenciado por inseguridad y temor. inseguridad y temor.

Plan EducativoPlan Educativo

3. Planifi

cación

Metas, Objeti

vos

EstrategiasEducativas

Tiempo

Revisión de literatura

A largo alcance (Meta)De corto alcance (Objetivo Terminal)

Lo mas pronto posible (Objetivo capacitante)

Categorías de verbos según

Bloom

Conocimiento

Afectivo

psicomotor

Sujeto + Verbo de acción + Situación + tiempo

Se planifica

con el clientey familia

* contratos

Estrategias

¿Cómo lo voy a enseñar?

Realizar

bosquejo

de temas

Ejemplo de un resultado esperado del Ejemplo de un resultado esperado del

cliente cliente

•• El cliente (sujeto) El cliente (sujeto)

•• Demuestra (verbo de acciDemuestra (verbo de accióón psicomotor)n psicomotor)

•• El procedimiento de calibraciEl procedimiento de calibracióón de la jeringuilla de n de la jeringuilla de

insulina (situaciinsulina (situacióón o criterio) n o criterio)

•• Al final de la orientaciAl final de la orientacióón (tiempo).n (tiempo).

•• El cliente demuestra el procedimiento de calibraciEl cliente demuestra el procedimiento de calibracióón de n de

la jeringuilla de insulina al final de la orientacila jeringuilla de insulina al final de la orientacióón.n.

Bosquejo de TemasBosquejo de Temas

•• I. AdministraciI. Administracióón de Insulinan de Insulina–– A . Tipos de insulinaA . Tipos de insulina

•• AcciAccióón Rn Ráápida pida

•• AcciAccióón Lentan Lenta

•• AcciAccióón n ultralentaultralenta

–– B. TB. Téécnicas de limpiezacnicas de limpieza•• Lavado de manosLavado de manos

•• Limpieza con alcohol Limpieza con alcohol

•• Etc.Etc.

–– C. Medidas de insulina a administrarC. Medidas de insulina a administrar•• Observar medidas de la jeringuilla de insulinaObservar medidas de la jeringuilla de insulina

•• Evaluar las diferencias Evaluar las diferencias

•• La importancia de las unidades La importancia de las unidades

•• Medir correctamente la cantidad ordenadaMedir correctamente la cantidad ordenada

•• Etc., Etc.,Etc., Etc.,……

Estrategias Estrategias

•• DemostraciDemostracióón administracin administracióón de insulinan de insulina

•• PelPelíícula sobre tcula sobre téécnicas ascnicas aséépticas pticas

•• Payasos Payasos

•• MarionetasMarionetas

•• Lectura (hacer un cuento)Lectura (hacer un cuento)

•• Drama Drama

•• Cartulinas Cartulinas

•• Dibujos Dibujos

•• PresentaciPresentacióón electrn electróónicanica

•• Juegos de MesaJuegos de Mesa

•• Etc., Etc.,Etc., Etc.,……

Tiempo Tiempo

•• 10 minutos 10 minutos

•• 30 minutos 30 minutos

•• Tomando en consideraciTomando en consideracióón la edad del cliente pedin la edad del cliente pediáátrico. trico.

Plan educativoPlan educativo4. Im

plantación

Llevar a cabo

lo planificado

Parte de lo que

el cliente conoce

De lo simple

a lo complejo

Clarifica

información

Información

concisa

y precisa

Palabras

que el cliente

entienda

Documentar

la educación

Plan EducativoPlan Educativo5. Evaluación

Producto del análisis de

los resultados esperados y alcanzados, al llevarse a

cabo el plan con el paciente y su familia

(Santiago, 2003).

Contestar una prueba

Realizar el

procedimiento

Demostración

Contestar preguntas

Formal o Informal

¿¿QuQuéé es un plan educativo?es un plan educativo?

¿¿CuCuááles son las partes del plan les son las partes del plan

educativo?educativo?

Modelo de un plan educativoModelo de un plan educativoDiagnDiagnóóstico de Enfermerstico de Enfermeríía:_______________________________________________________.a:_______________________________________________________.

Referencias Referencias SSEvaluaciEvaluacióón n TiempoTiempoA A

quien quien EstrategiasEstrategiasTemaTemaResultados Resultados

esperadosesperadosNecesidadesNecesidadesFechaFecha

ReferenciasReferencias

•• Santiago, P. (2002). EducaciSantiago, P. (2002). Educacióón a pacientes un imperativo n a pacientes un imperativo

profesional, parte I. Impulso, 4. 19profesional, parte I. Impulso, 4. 19--22.22.

•• Santiago, P. (2002). EducaciSantiago, P. (2002). Educacióón a pacientes un imperativo n a pacientes un imperativo

profesional, parte II. Impulso, 4. 19profesional, parte II. Impulso, 4. 19--22.22.

•• Santiago, P. (2002). EducaciSantiago, P. (2002). Educacióón a pacientes un imperativo n a pacientes un imperativo

profesional, parte III. Impulso, 4. 19profesional, parte III. Impulso, 4. 19--22.22.

•• Santiago, P. (2003). EducaciSantiago, P. (2003). Educacióón a pacientes un imperativo n a pacientes un imperativo

profesional, parte IV. Impulso, 4. 25profesional, parte IV. Impulso, 4. 25--28.28.