Ecologia expo region guayana y insular

Post on 20-Jul-2015

94 views 7 download

Transcript of Ecologia expo region guayana y insular

REGION GUAYANA, INSULAR

EXPOSITORES:BR. CARLOS NAGUANAGUABR. MICHAEL RODRIGUEZBR. DANIELA SANTOS

FACILITADOR:PROF. ELY SUAZO

SANTA BÁRBARA, JUNIO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORAVICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA ACADÉMICO SANTA BÁRBARASUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Estados De La Región Guayana

Estados de la Guayana: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro

Limita al norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estado Apure y la República de Colombia.

Relieve

El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100

hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana

ClimaDependiendo de la altura ,que en nuestras Guayana es variada, seencuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenesdel Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana,hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de lasserranías de la región.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Económicamente la región aprovecha los recursos mineros comosiderúrgicas, de aluminio, así como la extracción de oro y dediamantes

El Parque Nacional CanaimaEs un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar,Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 ydeclarado Patrimonio de la Humanidad por laUnesco en el año 1994.

REGIÓN GUAYANACaracterizada por presentar selvas de árboles altos y tupidos, concontinua pluviosidad. tiene un clima de sabana y bosques húmedostropofilos y sabanas.

GASTRONOMIACiudad Guayana tiene una gastronomía variada, gracias a la diversidad deculturas. Su cocina se basa en productos característicos de la zona, como elqueso de guayanés, queso de telita, pescado, el casabe chorreado (jau jau) ynaiboa, entre otros.

Las Islas o Región Insular

Corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales.

Superficie:

1.150 km2

0,13% % del territorio nacional.

Dependencias:

342 km.2

0,04% del territorio nacional

Totales:

1.492 km.2

0,17% del territorio nacional.

Población(2001):

374.000 habitantes

Dep. Federales

1.651 habitantes

Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla dePatos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago deLos Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme.

Su capital, La Asunción, Porlamar, ( la más populosa), Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Piedras.

Playa de la isla La Orchila

Playa Isla Tortuga

Pesca En La Bahía De Pampatar

Actividades EconómicasLa principal actividad económica tanto de Nueva Esparta como de las demás islas, es sin lugar a dudas el turismo, que se ha desarrollado enormemente gracias a la belleza inigualable de sus playas, la cordialidad de sus habitantes, el clima privilegiado, sus típicos pueblecitos y a la creación en 1966, de la Zona Franca de Margarita

La Cocina Margariteña Siempre Ha Girado En Torno A Los Productos Del

Mar; Pescado, Crustáceos Y Moluscos.

GeografíaLas Dependencias Federales, compuesta en su totalidad de islas y archipiélagos, presentan las características típicas de las islas del Caribe sur, o sea con mínima vegetación y debido a la escasez de lluvias, carencia de agua.

TETAS DE MARIA DE GUEVARA