Dr. Arturo Esquivel Grillo Jefe de Servicio de Obstetricia Hosp. Dr. R. A. Calderón Guardia

Post on 25-Jan-2016

48 views 1 download

Tags:

description

FUNCIONES PLACENTARIAS: - METABOLISMO Y TRANSPORTE. - ENDOCRINOLOGIA. Dr. Arturo Esquivel Grillo Jefe de Servicio de Obstetricia Hosp. Dr. R. A. Calderón Guardia. FUNCIONES PLACENTARIAS. Metabolismo y transporte. Endocrinología. FUNCIONES PLACENTARIAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Dr. Arturo Esquivel Grillo Jefe de Servicio de Obstetricia Hosp. Dr. R. A. Calderón Guardia

FUNCIONES PLACENTARIAS:

- METABOLISMO Y TRANSPORTE. - ENDOCRINOLOGIA.

Dr. Arturo Esquivel Grillo

Jefe de Servicio de Obstetricia

Hosp. Dr. R. A. Calderón Guardia

FUNCIONES PLACENTARIAS

• Metabolismo y transporte.

• Endocrinología.

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

MECANISMOS DE TRANSPORTE

1. Difusión simple.

2. Difusión facilitada.

3. Transporte activo.

4. Pinocitosis.

5. Soluciones de continuidad.

DIFUSION SIMPLE

• Transporte ocurre por gradiente de concentraciones.

• La mayoría de las sustancias , incluídos los medicamentos.

• Proceso FISICO.

• Ejemplos: O2.

CO2.

Electrolitos.

DIFUSION FACILITADA

• Velocidad de transporte mayor que la esperada por la gradiente de concentración.

• Median moléculas transportadoras.

• Proceso FISICO

• Ejemplo: Glucosa

TRANSPORTE ACTIVO

• Mecanismo de naturaleza química.

• No depende de la gradiente de concentración

(inclusive contra gradiente).

• Hay consumo de energía (como ATP).

• Ejemplos: Aminoácidos.

Vitaminas.

PINOCITOSIS

• Englobamiento a nivel molecular de sustancias que son transportadas en vesículas al otro lado de la placenta.

• Ejemplos: Globulinas.

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD

• Laceraciones microscópicas placentarias.

• Ejemplos: Glóbulos rojos.

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

FACTORES MODIFICADORESDEL TRASPORTE PLACENTARIO

1. FISICOQUIMICOS.

2. FISIOLOGICOS.

FACTORES FISICOQUIMICOS

1. Gradiente de concentración.

2. Peso molecular.

3. Carga eléctrica.

4. Liposolubilidad.

5. Coeficiente específico de solubilidad.

FACTORES FISIOLOGICOS

1. Superficie total de la placenta.

2. Grosor de la vellosidad.

3. Volumen minuto sanguíneo materno y

fetal.

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

Sustancias con MAYOR concentración en el plasma FETAL

que en el MATERNO

• Aminoácidos.

• Calcio.

• Hierro.

• Fosfatos.

• Creatinina.

• Fructuosa.

• Lactato

• Tiamina.

• Piridoxina.

• Riboflavina.

• Acido Ascórbico.

Sustancias con IGUAL concentración en el plasma FETAL

que en el MATERNO

• Sodio.

• Cloro.

• Creatina.

• Urea.

• Acido Urico.

• Magnesio

Sustancias con MENOR concentración en el plasma FETAL

que en el MATERNO

• Proteínas.

• Globulinas.

• Fibrinógeno.

• Lípidos

• Glucosa.

• Colesterol.

• Vitamina A.

• Vitamina E.

• Acidos Grasos

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS TRANSPORTADAS

SEGÚN SU FUNCION

I. Mantenimiento de la vida y homeostasis fetal.

II. Nutrición fetal.

III. Modificación del crecimiento fetal.

IV. Importancia inmunológica.

SUSTANCIAS DE IMPORTANCIAVITAL FETAL

1. Oxígeno.

2. Dióxido de Carbono.

3. Agua.

4. Electrolitos.

• Mec. de transporte: DIFUSION SIMPLE.

• Velocidad: mg/seg.

SUSTANCIAS DE IMPORTANCIANUTRICION FETAL

1. Aminoacidos.

2. Glucosa.

3. Vitaminas.

• Mec. de transporte: TRANSPORTE ACTIVO.

• Velocidad: mg/min.

SUSTANCIAS QUE MODIFICANEL CRECIMIENTO FETAL

1. Hormonas Esteroideas.

2. Hormonas Proteicas.

• Mec. de transporte: DIFUSION LENTA.

• Velocidad: mg/hora.

SUSTANCIAS DE IMPORTANCIAINMUNOLOGICA

1. Anticuerpos.

2. Globulinas.

• Mec. de transporte: FISURAS. PINOCITOSIS.

• Velocidad: mg/día.

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

VIAS Y COMPARTIMENTOS DE INTERCAMBIO FETO-MATENO

PLACENTA

LIQUIDOAMNIOTICO

ICF ECF ECM ICM

SALIDA

ENTRADA

FUNCIONES PLACENTARIAS

METABOLISMO Y TRANSPORTE:

– Mecanismos de transporte.

– Factores modificadores del transporte placentario.

– Distribución de nutrientes en los compartimentos fetal y materno.

– Clasificación de las sustancias transportadas según su función.

– Vías y compartimentos de intercambio feto-materno.

– Transporte de oxígeno por la placenta.

TRANSPORTE DE OXIGENO POR LA PLACENTA

• Mecanismos facilitadores.• Tipo de hemoglobina fetal.• Concentración de hemoglobina fetal.• Efecto Bohr.• Efecto Haldane.• Desplazamiento de la curva de disociación

de la hemoglobina.

pCO2.

H +

pH

EFECTO BOHR *

Hb O2.

Hb

* Desplazamiento de la curva dedisociación Hb O2 a la derecha.Favorece la liberación de O2 por

Hb O2 de la sangre.

pCO2.

H +

pH

EFECTO HALDANE *

Hb O2.

Hb

* Desplazamiento de la curva dedisociación Hb O2 a la izquierda.

Favorece la captación de O2 a partir Hb O2 materna en Hb fetal.

O2

CO2

O2

Vellosidad FetalBarrera PlacentariaEspacio Inter-vellosomaterno

TRANSPORTE DE OXIGENO POR LA PLACENTA

90

80

70

60

50

40

30

20

10

010 20 30 40 50 60 70 80

SANGRE FETAL

MUJERES EMBARAZADAS

MUJERES SIN EMBARAZADAS

pO2 en mm de Hg.

%

Sat

. de

O2 d

e H

b.

FUNCIONES PLACENTARIAS

• Metabolismo y transporte.

• Endocrinología.

FUNCIONES PLACENTARIAS

ENDOCRINOLOGIA

• Hormonas Esteroideas.

• Hormonas Proteicas.

FUNCIONES PLACENTARIAS

ENDOCRINOLOGIA

• Hormonas Esteroideas.

»Progestágenos.

»Andrógenos.

»Estrógenos.

12

34

56

7

8

910

1112 13

14 15

1617

18

19

20

21 22

23

2425

26

27

Colesterol

HO

A B

C D

12

34

5 67

8910

11

1213

14 15

1617

18

19

20

21 2223

24 25

26

27

HO

Colesterol

CH3

C O

O

CH3

C O

OH

OH

CH3

C O

OH

Progesterona17-Hidroxipregnenolona

Acetato

Pregnenolona

Síntesis de Progestagenos

CH3

C O

O

PROGESTERONA

Compartimento

Fetal

Sulfato

Pregnenolona

Sulfato DHA

Compartimento

Placentareo

Colesterol

Pregnenolona

Progesterona

Compartimento

Materno

Colesterol (LDL-colesterol)

Pregnenolona

Progesterona

PROGESTERONA EN PLASMA MATERNO

Semanas de Embarazo

PROGESTERONA EN EMBARAZO

• Origen placentario.

• Se eleva progresivamente en el embarazo hasta llegar a 200 ng/ml.

• Mantiene relajación miometrial.

• Tiene efecto natriurético e hipotensor.

• Precursora de corticoides.

• Favorece aceptación inmunológica gestacional.

FUNCIONES PLACENTARIAS

ENDOCRINOLOGIA

• Hormonas Esteroideas.

»Progestágenos.

»Andrógenos.

»Estrógenos.

O

OH

Dehidroepiandrosterona

17-HidroxiprogesteronaO

O

O

Androstenodiona

OH

O

Testosterona

CH3

C O

OH

OH

17-Hidroxipregnenolona

CH3

C O

O

Progesterona

SINTESIS DE ANDROGENOS

CH3

C O

OH

FUNCIONES PLACENTARIAS

ENDOCRINOLOGIA

• Hormonas Esteroideas.

»Progestágenos.

»Andrógenos.

»Estrógenos.

O

HO

Estrona

OH

HO

Estradiol

OH

HO

Estriol

OH

OH

O

Testosterona

O

O

Androstenodiona

SINTESIS DE ESTROGENOS

Compartimento

Fetal

Sulfato

Pregnenolona

Sulfato DHA

Compartimento

Placentareo

Colesterol

Pregnenolona

DHA

Androstenodiona

Testosterona

Estrona

Estradiol

Compartimento

Materno

Colesterol (LDL-colesterol)

Pregnenolona

Estrona

Estradiol

Compartimento

Fetal

Sulfato de Pregnenolona

Adrenal

DHA - S

´ Hígado 16 Alfa-Hidroxilsa

16 HDHA - S

Compartimento

Placentareo

Colesterol

Pregnenolona

Progesterona

DHA

Estrona

Estradiol

16 Alfa OHDHA

16 Alfa Hidroxi-Androstenodiona

Estradiol

Compartimento

Materno

Colesterol

Pregnenolona

Estrona

Estradiol

Estriol

Hígado

E. Conjugasdo

Riñones

Orina

Estradiol

3 Beta-OL-DeshidrogenasaD 5 Isomerasa

3 Beta-Ol-DeshidrogenasaD 5 Isomerasa

Sulfatasa

UNIDAD FETO-PLACENTARIA

Placenta FetoAcetato a Colesterol - +

Colesterol 20-22 hidroxilasa + -

Colesterol 20-22 desmolasa + -

17 Alfa-hidroxilasa - +

17 Alfa-desmolasa - +

3 Beta-OL-deshidrogenasa + -

Aromatasa + -

16 Alfa-hidroxilasa - +

Sulfoquinasa - +

Sulfatasa + -

Estrógenos en Plasma Materno

Semanas de Embarazo

ESTROGENOS EN EMBARAZO

• Estrona y estradiol aumentan 100 veces.

• Estriol aumenta 1000 veces.

• Efecto estimulante en órganos reproductivos.

• Control de flujo sanguíneo a útero y placenta.

• Inducen diferenciación sexual femenina.

• Estimulan desarrollo de corteza renal fetal.

• Inducen bloqueo de enzima 3 beta-OL-dehidrogenasa.

FUNCIONES PLACENTARIAS

ENDOCRINOLOGIA

• Hormonas Esteroideas.

• Hormonas Proteicas.

PROTEINAS PLACENTARIAS

• Hormonas similares a las hipofisiarias.

• Hormonas similares a las hipotalamicas.

Relación Hormonal Cito-Sinciciotrofoblasto

Tejido Placentario Hormonas Similitud

Citotrofoblasto CRH, GnRh. Péptidos

Hipotalámicos

Sinciciotrofoblasto HCG, HPL, Hormonas

ACTH. Hipofisiarias

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOTALAMICAS

• Hormona liberadora de Gonadotrofinas. GnRH

• Hormona liberadora de Corticotrofina CRH

• Hormona liberadora de Tirotrofina. TRH

• Somatostatina. GRH

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA

• Estructura química.• Propiedades biológicas.• Secreción:

Origen.Concentración.Factores reguladores.

• Funciones.• Importancia de cuadros clínicos.

Gonadotrofina Coriónica HumanaEstructura Química

• Glico-proteína.

• Subunidad alfa:92 aminoácidos.

• Subunidad beta:145 aminoácidos.

• Vida media:

24 horas.

• Especificidad.

• Actividad biológica:

Contenido de Acido Siálico.

Gonadotrofina Coriónica HumanaPropiedades Biológicas

• Origen:

Sinciciotrofoblasto.

• Concentración:

• 100 UI/L Primer Falta Menstrual

• 2.000 UI/L Sem. 4 Gestación

• 100.000 UI/L Sem. 8 - 10 Gestación

• 10.000 a 20.000 UI/LSem. 18 - 20 Gestación

Gonadotrofina Coriónica HumanaSecreción

• Definitiva:

Soporte del Cuerpo Lúteo.

• Probables:

Esteroidogénesis en Testículos Fetales.

Esteroidogénesis en suprarrenales fetales.

Gonadotrofina Coriónica HumanaFunciones

• Enfermedad Trofoblástica Gestacional:

Niveles de Beta-HCG 3-100 veces mayor.

• Embarazo Ectópico:

Gonadotrofina Coriónica HumanaImportancia en Cuadros Clínicos

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO (HPL)

• Estructura química.

• Propiedades biológicas.

• Concentración.

• Funciones.

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO

ESTRUCTURA QUIMICA

• Polipéptido.

• Una sola cadena con dos uniones disulfuro.

• 191 aminoácidos.

• 96% Homóloga con la Hormona Crecimiento.

• 67% Homóloga con Prolactina Humana.

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO

PROPIEDADES BIOLOGICAS• Origen:

Sinciciototrofoblasto.

• Tiene 3 % de actividad somatotrófica de HGH.• Trasmitida por 3 genes en cromosoma 17.• Efecto lactogénico humano dudoso.

• Vida media: 15 minutos

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO

CONCENTRACION

• Relacionada con peso placentario y fetal.• Aumenta progresivamente a partir de la semana 10 de

gestación.• Alcanza meseta de 5-7 mg/ml en últimas 4 sem. de

gestación.• No variación circadiana.• Casi no pasa a circulación fetal.• Aumenta con gestación múltiple.• No se conocen factores reguladores

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO

FUNCIONES

• Induce resistencia a la insulina e intolerancia a carbohidratos.

• Se eleva con hipoglicemia.

• Se disminuye con hiperglicemia.

• Libera ácidos grasos libres con hipoglicemia.

• Regula entonces metabolismo materno de lípidos y carbohidratos

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

HORMONA DEL CRECIMIENTO CORIONICA (HGH)

• Origen:

Sinciciototrofoblasto.

• Secretada a circulación materna.

• NO detectada en circulación fetal.

• Regula niveles de IGF-1.

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

TIROTROFINA CORIONICA HUMANA (HCT)

• Similar a TSH hipofisiaria.

• Glicoproteína con subunidad alfa diferente.

• HCG también tiene actividad tirotrófica.

HORMONAS PLACENTARIAS SIMILARES A LAS HIPOFISIARIAS

• Gonadotrofina coriónica humana. HCG

• Lactógeno placentario humano. HPL

• Hormona de crecimiento humana. HGH

• Tirotrofina coriónica humana. HCT

• Adrenocorticotrofina. ACTH

ADRENOCORTICOTROFINA CORIONICA HUMANA (ACTH)

• Origen: Sinciciototrofoblasto.

• Produce elevación de cortisol en todo el embarazo.• Niveles de cortisol resistente a supresión con

dexametasona.• Indicación de que ACTH materna no es hipofisiaria.• Responde a CRH del citotrofoblasto• Aumenta actividad suprarrenal, que aporta colesterol

para esteroidogénesis placentaria.

Gracias...