Diseño de Cacerones

Post on 13-Apr-2016

7 views 0 download

description

Diseño de Cacerones

Transcript of Diseño de Cacerones

MI57G- Profesor Raúl Castro

Contenidos de la sección Preparación de la base de caserones en distintas labores subterráneas:

Sublevel stoping

Block/panel caving

Sublevel caving

Cut and fill

Room and Pillar

Definiciones Preparación de la base de un caserón: incluye todos desarrollos horizontales y verticales

necesarios previos a la producción de un caserón. En esta etapa no se estará en régimen en la explotación del caserón. Y se construye las siguiente labores :

Accesos principales y secundarios Niveles de perforación, hundimiento, transporte principal y secundario, reducción secundaria Zanjas recolectoras Piques de traspaso Buzones Chimeneas de ventilación

Producción: incluye las operaciones cuando se explota un caserón propiamente tal en régimen. Se tiene en general un periodo de marcha blanca donde el ritmo productivo esta debajo del régimen productivo. Operaciones relacionadas incluyen

Arranque: Perforación y tronadura (SLS, SLC, R&P, C&F) Caving (BC/PC)

Carguío y transporte Servicios mina

MI57GProfesor Raúl Castro

Sublevel Stoping – LBH

Recuperación de pilares con relleno

Sublevel stoping con tiros largos radiales

Preparación incluye todos los desarrollos requeridos previos a la producción propiamente tal:

1.Accesos a niveles2.Nivel de transporte

• Galería transporte secundario• Estocadas de carguío• Galería de zanja

3.Nivel de Perforación1. Galería de perforación

4.Zanjas recolectoras

4,5” – 6”

Sublevel Stoping con tiros radiales

2,5 – 4,5”

Perforación radial se utiliza cuando el cuerpo es irregular y se requiere seguir su contorno. Largo perforación es de no mas de 30 m.

1.Accesos a niveles2.Nivel de transporte

• Galería transporte secundario• Estocadas de carguío• Galería de zanja

3.Nivel de Perforación1. Varios niveles 2. Galería de perforación

4.Zanjas recolectoras

Explotacion Caserones

Mina El Soldado

Explotación caserones

Sistemas de carguíoCASERON

Perforación y tronadura

SISTEMACARGUÍO

Perforar y tronadura secundaria

Reducción secundaria

SISTEMA DE TRANSPORTE

Factores a considerar en el diseño del nivel de producción1. ANCHO EFECTIVO DEL PILAR ENTRE PUNTOS DE EXTRACCIÓN

10 metros

Ancho aparente

2. DISTANCIA ENTRE PUNTOS DE EXTRACCIÓN

Galería de transporte secundario

Galería de zanja

Estocada de carguío

Ancho real estocada

Distancia entre puntos de extracción

Ancho aparente del pilar

Ancho real del pilar

Ancho aparente de la estocada

Factores a considerar en el diseño de nivel de producción

3. GRADO DE SUSTENTACIÓN DEL NIVEL BASE

GS (%) = ÁREA TOTAL DE LAS EXCAVACIONES

X 100

ÁREA TOTAL DE LA BASE

60%

4. LONGITUD DE LAS ESTOCADAS DE CARGUÍO: DEBE CONSIDERAR EL CARGUÍO DERECHO DEL EQUIPO DE CARGUÍO

5. CAPACIDAD DE PRODUCCION

6. ARMONÍA EN EL DISEÑO

7. CAPACIDAD DE CARGUÍO Y TRANSPORTE

8. CAPACIDAD DE REDUCCIÓN SECUNDARIA

9. MINIMIZAR DESARROLLOS

10. SEGURIDAD

Sistema de carguío

Estocadas

Puntos de carguío

Galería Base

60º o 30º

Ingreso de equiposde carguío

El sistema de carguío esta definido por:

•Puntos de extracción

•Sistema de recolección

•Puntos de vaciado

•Sistema de traspaso de mineral

Sistemas de recolección Consisten en construcciones para

recolectar el material tronado en un punto:EmbudosZanjas

Embudos

Buitra

Embudo45º - 65º

Chimenea de 4 a 8 m2

Altura, Pilar o Puente

Buitra Buitra

Altura, Pilar o Puente

EmbudoEmbudo

Parrillas

Perforación manual

Problemas con embudos

Parrilla

Caseroneo

Colgaduras

45º

4 a 7 m de diámetro

Estocada horizontal de 2,5 × 2,5 m2 a 3,5 × 3,5 m2

Saca

Evolución a Zanjas

Estocada de Carguío de

2,5 × 2,5 m2 a 3,5 × 3,5 m2

Galería de TransporteSecundario

Galería de zanja que desaparece a

medida que se habilita la zanja

Construcción de Zanjas en caserones

CASERÓN

Slot

3 m

Diseño de Zanjas

Tiros en abanico

45° -50°

Formula de Rustan

Diámetro de perforación máximo de 2,5”

B= 1,18 x d^0,63

E= 1,75 B

e

3 mB

Galería de zanja

Estocadas de carguío

Las estocadas sirven para cargar el mineral de forma segura.

El diseño de estos esta determinado por: Ancho del equipo de carguíoLargo del equipo de carguío

Diseño Estocadas

Esquema de una estocada de carguíoLELSLT

LS

A

Visera

LH + LI

LE

Marcos de acero

A

LT

LH + LI

LT=distancia pila

(A x cotan())

35° – 40°

(material particulado)

LS=desgaste visera (1-2 m)

LE=largo equipo (10-12 m)

LH=largo holgura (1-2 m)

LI=distancia impulso equipo

Nivel de Producción

Galería de transporte secundario

Galería de zanja

Proyección de la Zanja

Nivel de transporte

3,6-4 m

3,6-4 m Punto de carguío

Consideraciones en el diseño de nivel de perforación

Distancia entre subniveles de perforación

Determinada por el largo máximo de perforación (TECNOLOGIA DISPONIBLES)

La desviación de tiros esta relacionado con el método de perforación (DTH o Top Hammer y diámetro de perforación

A menor diámetro de perforación se espera mayor desviación

El criterio es el de usar un largo que asegure que los tiros no se juntaran, i.e. que la desviación sea no mayor a la mitad del burden.

Metodo de calculo de distancia entre subniveles1. Determinar burden, B2. Determinar espaciamiento, e3. Determinar distancia entre sub-niveles

DBurdenr

L 27.3

1max

r= 0.02 para martillos in the hole

Ref: Dyno, 2005. Optimal drill and blasting techniques for Underground mining.

Largo entre subniveles

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 1 2 3 4 5 6 7

Diametro perforación (pulgadas)

L m

ax (m

)

Consideraciones en el diseño de nivel de perforación

Accesos a nivel de perforación Armonía en los desarrollos Minimizar la cantidad de metros desarrollados Dimensiones de galerías de acuerdo a equipos (4 x 4)

Galerías de perforación Dimensiones de galerías determinadas por el equipo y

espaciamiento entre tiros (en la corrida) Dimensiones del pilar entre galerías Minimizar desarrollos

Diseño Nivel de Perforación

Nivel de perforación

Galería de acceso

proyeccióncaserón

Gal

ería

de

perf

orac

ión

4 x 4 m4,5 x 4 m

Slot en Mount Charlotte (Australia)