Diaz zoraya presentacion

Post on 14-Jul-2015

903 views 1 download

Transcript of Diaz zoraya presentacion

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA VINCULACIÓN EMPRESA-ENTORNO DIRIGIDO A PEPSICOLA DE VENEZUELA- ESTADO

ANZOÁTEGUI, EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y

POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

AUTORA: Lic. Zoraya, Díaz

TUTORA: MSc. Yamileth, Lucena

BARCELONA, ABRIL 2012

CAPÍTULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTERRELACIÓN EMPRESA –ENTORNO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PEPSI-COLA VENEZUELA C.A.

DIFICULTADES PRODUCTO DE LOS CAMBIOS

EN EL ENTORNO QUE HA GENERADO

INCONVENIENTES PARA RELACIONARSE

DE MANERA EQUILIBRADA

CAPÍTULO IOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Proponer lineamientos estratégicos para la vinculación empresa-entorno paraPepsicola de Venezuela- Estado Anzoátegui, en el marco de la responsabilidadsocial empresarial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Diagnosticar la situación actual de la empresa PepsiCola de Venezuela-estadoAnzoátegui con respecto a su entorno.

2- Analizar el factor interno y externo de la gestión empresa-entorno en el marco de la responsabilidad social empresarial.

3- Diseñar las acciones estratégicas para la gestión empresa-entorno para Pepsicola de Venezuela-Estado Anzoátegui.

CAPÍTULO IJUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

• Lineamientos estratégicos

de la empresa Pepsicola

Venezuela.

CONTEXTO METODOLÓGICO

• Base o material de apoyo para la realización

de otras investigaciones

ORDEN TEÓRICO

• Sus resultados permitirán el

análisis de los factor tanto

internos como externos de la

gestión empresa-entorno

ASPECTO ACADÉMICO

• Sirve de modelo para los distintos estudiantes de pregrado y postgrado

RELEVANCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO IIBASES TEÓRICAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA

EMPRESA

Acciones de Responsabilidad Social Común a todas las Empresas

Dimensión ética de la Responsabilidad Social de la Empresa con el Medio

Ambiente

Niveles de Personificación y Responsabilidad Social en la Empresa

ISO 26000 y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Implementación de la Responsabilidad Social Empresarial

Factores, Ventajas y Desventajas de la Inserción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

GERENCIA ESTRATÉGICA

Planificación Estratégica

Tipos y Posiciones de la Planificación

Objetivos de la Planificación Estratégica

Asociaciones Público Privadas: Nueva Oportunidad para Inversión

Social

CAPÍTULO IISISTEMA DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES FUENTETÉCNICA/INSTRUMENTO

GESTIÓN

ESTRATÉGICA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

FACTOR INTERNO

FACTO EXTERNO

- DIRECCIÓN

- TOMA DE

DECISIONES

- FORTALEZAS

- DEBILIDADES

-OPORTUNIDADES

- AMENAZAS

REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA

TRABAJADORES

DE LA EMPRESA

CONSEJOS

COMUNALES Y

COMUNIDADES

ADYACENTES.

OBSERVACIÓN DIRECTA Y

ENCUESTA/GUION DE

OBSERVACIÓN Y

CUESTIONARIO

PROYECCIÓN

EMPRESA

COMUNIDAD

-ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

COMUNIDAD-

EMPRESA–ESTADO

- AFIANZAMIENTO-

COMPETITIVIDAD

- INVERSIÓN SOCIAL

-PREOCUPACIONES

SOCIOAMBIENTALES

CAPÍTULO IIINATURALEZA DE LA

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN PROYECTIVA

MODALIDAD DE CAMPO

DISEÑO NO EXPERIMENTAL

DE CORTE TRANSECCIONAL

CAPÍTULO IIIPOBLACIÓN Y MUESTRA

8

Población

Total Trabajadores de

Pepsicola de

Venezuela

Total Entorno

286 3257

Muestra

Total Trabajadores de

Pepsicola de

Venezuela

Total Entorno

75 224

CAPÍTULO IIITÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Observación Directa

Encuesta

Matriz de observación

documental

Cuestionario

CAPÍTULO IIIVALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL

INSTRUMENTO

• Se recurrirá a la técnica de validación por juicio deexpertos con el propósito de obtener la validez de losinstrumentos

Validez

• Se determinará por el coeficiente de Alfa Cronbach,desarrollado por J. L. Cronbach usando el ProgramaSPPS

Confiabilidad

CAPÍTULO IIITÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

TABULACIÓN

ANÁLISIS CUALITATIVO

ANÁLISIS CUANTITATIVO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

BIBLIOGRAFÍA

Blas, G (2008). Gerencia estratégica de aseguramiento de ingresos para

las empresas del sector de telecomunicaciones de Venezuela. Postgrado

Ciencias Administrativas. Universidad Central de Venezuela.

Chaparro, L, Suárez, M y García, T. Plan estratégico gerencial para

empresas rentables en universidades públicas: Caso: REUNELLEZ. Revista

Venezolana de Gerencia, Mar 2008, vol.13, no.41, p.93-104. ISSN 1315-9984

Ley Orgánica de Contraloría Social (Gaceta Oficial, Nº 6011 de fecha del 21-12-

2010)

Guerra, Y (2006). Diseño de estrategias gerenciales dirigidas al Ministerio

de Turismo con miras a incrementar el nivel de competitividad del turismo

de tipo Receptivo internacional en Venezuela. Postgrado Ciencias

Administrativas. Universidad Central de Venezuela.

Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la

Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill.

Navajo, P (2011) “Análisis estratégico: Recursos y capacidades

organizacionales”.http://manuelgross.bligoo.com/20110510-analisis-

estrategico-recursos-y-capacidades-organizacionales. 24 de Abril de 2011.

Weffer, R. Formulación de estrategias en empresas de manufactura,

distribución eléctrica y minería. Revista Venezolana de Gerencia, Jun 2009,

vol.14, no.46, p.215-227. ISSN 1315-9984.