Diapositiva 1 - Noveno Semestre UCIMED 2012 | Just … · PPT file · Web view2012-02-07 · RPR...

Post on 07-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of Diapositiva 1 - Noveno Semestre UCIMED 2012 | Just … · PPT file · Web view2012-02-07 · RPR...

SÍFILISErin Dennis, Edgar Granados, Diana Mora, Andrea Quesada, Juan José Ramírez, Gabriela Sandí, Ronnie Williams.

UCIMEDDr. Oscar Alvarado

Enero , 2012.

Etiología y epidemiología Treponema pallidum

Contagio: Contacto sexual In útero Transfusiones

sanguíneas Transplante de órganos.

33,278 en el 2005 en Estados Unidos.

En Costa Rica por cada 10 casos de VIH se encontraron 14 casos de sífilis.

Poblaciones de alto riesgo: MSM Promiscuidad Trabajadoras

sexuales Drogadictos Privados de

libertad.

Cuadro Clínico

Clínica Respuesta inmune escasa, sobrevive por

décadas.

El 90% de las mujeres desconocen que lo tienen.

Tres fases: Primaria, secundaria , terciaria y un tipo latente.

Muy contagiosa en la fase primaria y secundaria.

Sífilis primaria 4-6 semanas

Lesión típica: CHANCRO

MUY CONTAGIOSA

Inflamación de ganglios en el área que lo rodea.

Pápula no dolorosa, ulcerada forma una llaga circular u ovalada . Borde rojizo, cartilaginosa.

Sífilis secundaria 6-8 semanas

Manifestaciones: Clavos sifilíticos, condiloma latum, Malestar general inespecífico.

Muy contagiosa.

Dx oportuno Cura con tx eficaz.

1/3 Sífilis Terciaria

Sífilis latente

Pruebas Serológicas Positivas

Ausencia de manifestaciones Clínicas

LCR Normal

Sífilis Latente Temprano• < 1 año

Sífilis Latente Tardía• ≥ 1 año

Sífilis terciaria

Neurosífilis

Asintomático20%

Sintomáticos dsp de 10 años

sin Tx

Sintomático

Sífilis Meníngea

Sífilis Meningovascula

r

Sífilis Parenquimatosa

Parálisis General

Tabes dorsalis

Sífilis benigna tardía (Gomas)

Se pueden encontrar en cualquier órgano del cuerpo

Se encuentra con mas frecuencia en la piel, el el

sistema ósea, la cavidad bucal, el hígado

Son lesiones nodulares o ulceras endurecidos e indoloros

DiagnósticoExamen microscópico directo

Dos técnicas para visualizar los treponemas:

1. Campo oscuro (CO)2. Inmunofluorescencia directa (IFD)

Pruebas no treponémicas: tamizaje

VDRL (Venereal Research Disease Laboratory):Se informa como reactiva o no reactiva.

RPR (Rapid Plasma Reagin):Se visualiza la reacción antígeno anticuerpo.

No reactiva

El resultado se informa cuantitativamente en la dilución mas alta donde se observo la reacción.

VDRL REACTIVO Leptospirosis Enfermedad de Lyme Borreliosis Tuberculosis Lepra Endocarditis infecciosa Mononucleosis Neumonías virales Sarampión Varicela Paludismo

Enfermedades no infecciosas:

Anemia hemolítica autoinmune

Enfermedades del colágeno

Síndrome antifosfolipídico primario

Embarazo

Puesto que no miden anticuerpos específicos frente a T. pallidum su positividad no asegura la enfermedad sifilítica.

Todos los resultados reactivos de las pruebas no treponémicas deben confirmarse con pruebas treponémicas que descarten falsos positivos.

Pruebas treponémicas1. FTA-ABS (Inmunofluorescencia

indirecta con absorción del suero).

Son pruebas confirmatorias. Su limitación es el costo.

100% sensibles excepto en sífilis temprana y tardía.

Permanecen positivas aún después de tratamiento efectivo.

Diagnóstico Punción lumbar

TODO PACIENTE CON SÍFILIS ESTUDIAR POR VIH

Tratamiento

Dosis única de penicilina G benzatínica 2.4 millones de unidades, IM

Sífilis primaria, Secundaria o

temprana latente

Terciaria o tardía latente

Penicilina G benzatínica 2.4 mU IM semanal por 3 semanas

Penicilina acuosa G 18-24 mU/día IV con 3-4 mU c/4 horas o goteo continuo por 10-14 días.

Penicilina G procainica acuosa 2.4 mU/día IM mas probenecid oral 500 mg 4 veces al día ambos por 10-14 días.

LCR NORMAL LCR ANORMAL

Alergia a la penicilina

Clorhidrato de tetraciclina 500 mg VO 4 veces/día por 4 SEMANAS o doxiciclina 100 mg VO 2 veces por día por 4 SEMANAS

Sífilis primaria, secundaria o temprana latente

Tardía latente con LCR normal y pte sin VIH

Clorhidrato de tetraciclina 500 mg VO 4 veces/día por 2 SEMANAS o doxiciclina 100 mg VO 2 veces por día por 2 SEMANAS.LCR normal y VIH positivo

Desensibilizar al paciente y tratar con penicilina

LCR anormal

Neurosífilis: desensibilizar al paciente y tratar con

penicilina

IMPORTANTE Dar seguimiento

por varios meses. Es una infección de

notificación obligatoria, de tal manera que las parejas sexuales potencialmente infectadas se puedan identificar y tratar.

Al recibir el tratamiento pueden experimentar la reacción de Jarish Herxheimer.

Escalofríos Fiebre Sensación de indisposición

general Dolores articulares generalizados Dolores musculares

generalizados Dolor de cabeza Náuseas

Prevención Abstenerse del contacto sexual o tener

una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que no tiene ninguna infección.

Abstenerse de consumir drogas y alcohol.

Uso del condón.

Sífilis congénitaVías de transmisión

1. Intrauterina:

Mortinatos 50% casos.

2. Canal de parto: Mejor pronostico.

3. Transfusión de hemoderivados: Rara.

severa, incapacitante y con frecuencia potencialmente mortal

hijos de madres de baja condición económica y con inadecuado o nulo control prenatal.

Clínica La enfermedad sistémica desde un inicio por la

inoculación hematógena transplacentaria. Dos fases: una temprana y la tardía. Se da semanas o meses luego del nacimiento. Buscar signos entre las 3era semana y el 4to

mes.

Caso de sospecha: obtener serológicas cuantitativas seriadas por 4 meses, sí el titulo es creciente indica sífilis congénita y está indicado

el tratamiento.

Sífilis congénita temprana

SIGNO MAS TEMPRANO: Rinitis purulenta o hemorrágica. Retraso desarrollo.

Erupción cutánea temprana: Ampollas y descamación en palmas y plantas.

Erupción cutánea tardía: Plana o abultada en cara, palmas y plantas de color cobrizo.

Hepatoesplenomegalia.

Linfadenopatía generalizada.Ictericia de tipo directa.

Alteraciones hematológicas.

Osteocondritis y periostitis de metáfisis distal

Sífilis congénita tardía

•TRIADA DE HUTCHINSON: Dientes de Hutchinson (Mellados y en forma de clavija), sordera nerviosa y queratitis intersticial.•Hidrocefalia•Tibias en forma de sable•Ragadies•Ausencia de puente nasal “Nariz en silla de montar”.•Retardo mental.•Convulsiones.•Alteración de pares craneales.

Queratitis

Incisivos de Hutchinson

Tibia en sable Ragadies

Diagnóstico y tratamiento

HC + EF. Realizar a todo

mujer embarazada la prueba serologica de sifilis VDRL y al neonato en caso de ser necesario.

FTA: Prueba confirmatoria.

Madre Penicilina benzatínica 2.400.000 IM

cada 21 días, 2 dosis.

Neonato Penicilina G benzatínica 50 000

U/kg IM una sola inyección en asintomáticos sin neurosífilis.

Penicilina G cristalina acuosa 50 000 U/kg IV cada 8 a 12 hrs. Ó penicilina procaínica 50 000 U/kg IM una vez al día por 10 a 14 días en sintomáticos con neurosífilis, análisis de LCR casa 6 meses.

Debe ser evaluado a los 1, 2, 4,6 y 12 meses después del tratamiento.

  

Diagnóstico Tratamiento

IMPORTANTE En todas las mujeres embarazadas debe

llevarse a cabo selección serológica temprana en la gestación y otra vez en el parto.

En mujeres con riesgo alto de sífilis deben repetirse las pruebas a la semana 28 de gestación.

La sífilis adquirida en niños justifica una investigación de abuso sexual.