Diagnóstico del dolor crónico y herramientas para la ... · Diagnóstico del dolor crónico y ......

Post on 19-Aug-2018

222 views 0 download

Transcript of Diagnóstico del dolor crónico y herramientas para la ... · Diagnóstico del dolor crónico y ......

Diagnóstico del dolor crónico y herramientas para la valoraciónherramientas para la valoración

Dra Teresa Torralba PueblaDra. Teresa Torralba PueblaMédico especialista en Medicina física y rehabilitación

Hospital Universitario de CrucesClí i d l D l P i BilbClínica del Dolor Praxis Bilbao

DolorDolor

El dolor es una sensación y una emociónEl dolor es una sensación y una emoción

La mente modifica esa percepción (umbral individual):• Dimensión afectiva: ansiedad, depresión, confusión• Dimensión cognitiva: interpretación del dolor ,estrategias de afrontamiento• Dimensión socio-cultural: apoyo familiar, conflictos p y

de renta, espiritual,…• Dolor total

DolorDolorDolor nociceptivo: somático y visceralDolor nociceptivo: somático y visceral

Dolor neuropático: Central o periférico

Dolor agudo: < 3 meses

Dolor crónico: > 3 meses

DOLOR IRRUPTIVODOLOR IRRUPTIVO

E l b ió t it i d lEs la exacerbación transitoria deldolor que aparece sobre la base deun dolor persistente y estableun dolor persistente y estable, generalmente tratado con opioides.

►Incidental: 53%►Espontáneo: 32%

F ll fi l d d i 15%►Fallo final de dosis: 15%

EVALUACIÓN INICIAL DEL DOLOR ONCOLÓGICO

Interrogar al paciente sobre:Interrogar al paciente sobre:

► Intensidad.► L li ió► Localización.► Número de dolores (81% presentan > 2 dolores).► Características.► Modificaciones del mismo.► Eficacia del tratamiento iniciado.► Considerar otros síntomas► Considerar otros síntomas.► Considerar otras enfermedades asociadas.► Antecedentes de adicciones.

REGLAS “ABCDE””REGLAS ABCDE

A A i l t l it ió d l d l►A: Averiguar regularmente la situación del dolor ymedirlo sistemáticamente, con instrumentossencillos.

► B: Basarse siempre en la información que elpaciente aporta sobre el dolor y lo que lo aliviapaciente aporta sobre el dolor y lo que lo alivia.

► C: Capacitar a los pacientes y familias para quepuedan controlar las situaciones, evaluando.

► D: Distribuir las intervenciones de formaD: Distribuir las intervenciones de formacoordinada.

E E l ió j l i t► E: Escoger la opción mejor para el paciente.

Diagnóstico del Dolor Neuropático desde una perspectiva multidisciplinaruna perspectiva multidisciplinar

¿Qué es la multidisciplinaridad?¿Qué es la multidisciplinaridad?

“ El proceso de responder a una pregunta, resolver unproblema o analizar una situación, que esp qdemasiado amplia y compleja para ser manejadaadecuadamente por una única disciplina o

f ió ”profesión.”

Equipo MultidisciplinarEquipo MultidisciplinarUn grupo de profesionales competentes que aportan e integrang p p p q p gsus esfuerzos mediante un participación efectiva, interrelacionándose, aumentando el rendimiento no individual, sinogrupal.grupal.

Rehabilitadores Trabajador social Fisioterapeutas

Traumatólogos Psiquiatras

EnfermeríaPsicólogos

Terapeutas Ocupacionales

AnestesistasNeurólogosO ól

PaliativistasNeurocirujanos

Traumatólogos q

Médicos de familiaOncólogos

GeriatrasReumatólogos

El antes y el después en los serviciosEl antes y el después en los servicios

ANTES ACTUAL

Diagnóstico enfermedadTratamiento farmacológicoD i ió

Diagnóstica enfermosDetecta otros problemasT t i t i t lDerivación Tratamiento integralProvee serviciosDeriva de forma controlada

Ventajas del Trabajo MultidisciplinarVentajas del Trabajo Multidisciplinar

Aumenta la calidad del servicio

Aumenta la eficacia en los resultados

Aumenta la creatividadDesgaste profesional

Aumenta la motivaciónMejora el desarrollo profesional y

personal

¿Multidisciplinaridad en Dolor Neuropático?¿Multidisciplinaridad en Dolor Neuropático?

DolorDolor

¿Por qué Multidisciplinaridad en dolor Neuropático?¿Por qué Multidisciplinaridad en dolor Neuropático?

S t t d bl d i d li l j t t dSe trata de un problema demasiado amplio y complejo para ser tratado por una sola especialidad. Además, debemos desmitificar su escasa prevalencia.

6 8% d l bl ió t l f d d l áti6-8% de la población presenta alguna forma de dolor neuropático,asociándose la mayoría de las veces a un componente nociceptivo.

Estudio Pain in Europe: 12% de la población española tienen dolorcrónico: de ellos el 24% tienen dolor neuropático.

Dolor neuropáticoDolor neuropático

16-26% de diabéticos presentan dolor neuropático

8 19% d i t H t d ll l i h éti8-19% de pacientes con Herpes zoster desarrollan neuralgia posherpética

10-50% de pacientes operados presentan dolor crónico que puede etiquetarse de neuropático

Población ancianaPoblación anciana

L l i d t ti d d l t l d d

Periférico Central Simpático- RegionalRadiculopatía (dolor

La prevalencia de este tipo de dolor aumenta con la edad:

Radiculopatía (dolor crónico lumbar con

componente neuropático, discopatias…)

Ictus Sdr. Dolor Regional Complejo

p )Diabético Lesiones medulares

Zoster Enfermedades desmielinizantesdesmielinizantes

VIHDolor asociado a

Parkinson, epilepsia, Guillén BarréGuillén Barré

OncológicoPostquirúrgicaAmputación

Diagnóstico del dolor NeuropáticoDiagnóstico del dolor Neuropático

DIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICODIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICODIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICODIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICO

Guía NeuPSIGGuía NeuPSIG

S i P i ló i• Screening• LANSS• NPQ

• Psicológica

• Incapacidad• DN4• PainDETECT• ID-Pain

• Calidad de Vida• Relación DN-CdV

R l ió DN Di id d• Examen Clínico

• Exploración Física

• Relación DN-Discapacidad• Relación mejora del DN-CdV

• Pruebas Complementarias• QST

• Dolor

• Pruebas Complementarias

• Intensidad• Cualidades• Cuantificar la eficacia terapéutica

Algoritmo diagnósticoAlgoritmo diagnóstico

AnamnesisAnamnesis

Exploración NeurológicaExploración Neurológica

- Exploración física general y neurológica completa- En todos los casos exploración Somatosensorial (algodón, clips, tubos de vidrio o redetes metálicos, diapasón, …).

- Anamnesis y exploración han de ser previas a la realización deAnamnesis y exploración han de ser previas a la realización de cualquier prueba complementaria.

Recomendación

‐La exploración motora y sensorial es crucial en el proceso diagnóstico de una lesión en el sistema somatosensorial.

Exploración minuciosa que incluye: sistema motor y sensitivo (tacto, vibración, pinchazo frío y calor)pinchazo, frío y calor)

Diagnóstico topográfico y etiológicoDiagnóstico topográfico y etiológico

Est dios electrofisiológicosEstudios electrofisiológicos, neuroimagen (TAC, RMN), laboratorio

Dolor neuropáticoDolor neuropático

Eur J Neurol. 2010 Sep;17(9):1113-e88. Epub 2010 Apr 9.EFNS id li th h l i l t t t f thi i 2010 i iEFNS guidelines on the pharmacological treatment of neuropathic pain: 2010 revision.

Attal N, Cruccu G, Baron R, Haanpää M, Hansson P, Jensen TS, Nurmikko T.

Recomendaciones SEDRecomendaciones SED

Recomendaciones SED: SeguimientoRecomendaciones SED: Seguimiento

Recomendaciones SED: Escalas de DolorRecomendaciones SED: Escalas de Dolor

ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE LAINTENSIDAD DEL DOLOR (EVA I)INTENSIDAD DEL DOLOR (EVA-I)

L l i l ló i “Vi l A l S l ” (VAS) fLas escalas visuales analógicas o “Visual Analogue Scale” (VAS) fueronempleadas inicialmente en la valoración del estado de ánimo enPsicología. Dada su simplicidad y su teórica facilidad dec mplimentación f eron rápidamente adaptadas para la medición de lacumplimentación fueron rápidamente adaptadas para la medición de laintensidad del dolor.La EVA consiste en una línea de 10 cm. con dos extremos de intensidad(no dolor a dolor extremo) El paciente hace una marca en la línea que(no dolor a dolor extremo). El paciente hace una marca en la línea querepresentará el nivel de intensidad del dolor.Se debe anotar la medida en mm. recomendándose la línea entre 0 y 100mmmm.La EVA ha demostrado sensibilidad asociada al estado general, en nocáncer, ambulatoriamente o en ingresados, en estrés psicológico, enmedidas globales de calidad de vida.medidas globales de calidad de vida.Sólo hay una diferencia del 15% entre la valoración subjetiva del pacientey la opinión del personal observador sanitario.

Recomendaciones SED: Calidad de SueñoRecomendaciones SED: Calidad de Sueño

Medir la repercusiónde la enfermedad sobrela arquitectura del sueño

Recomendaciones SED: Discapacidad

Mide incapacidad del paciente como consecuencia de su dolencia

Recomendaciones SED: Discapacidad

Recomendaciones SED: Ansiedad y Depresióny p

Recomendaciones SED: Salud y FunciónRecomendaciones SED: Salud y Función

Recomendaciones SED: Impresión de CambioRecomendaciones SED: Impresión de Cambio

PACIENTE

MÉDICO

Otros Cuestionarios y escalas

SF-MPQ (McGill pain questionnaire)

Otros Cuestionarios y escalas

NPS (Neuropathic pain scale)NPSI (The neuropathic pain symptom inventory)

Aspectos cualitativos del DN

Pain relief scales (categóricas o numéricas)PGIC ó CGIC (The Global impression of change dada por el paciente o evaluada por el médico)

Respuesta al tratamientop p p )

Evaluación de la discapacidad-Oswestry Disability Index.Dallas Pain QuestionnaireEvaluación de la discapacidad. -Dallas Pain Questionnaire.

-Pain Inventory.-Pain Disability Index.

Calidad de vida. - Health Related Quality of life (HRQoL).- SF-36.- EQ-5D.

McGill Pain QuestionnaireEvalúa la repercusión del dolor sobre las actividades de la vida diariaMcGill Pain Questionnaire

LANSSEvalúa el dolor neuropático

LANSS

EQ 5D (EuroQol 5D)Una alternativa sencilla para la medición de la calidad EQ-5D (EuroQol-5D) de vida relacionada con la salud

EQ 5DEQ-5D

Muchas Gracias!