DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS...

Post on 30-Sep-2018

230 views 0 download

Transcript of DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS...

DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

- Signos y síntomas -

Juan José Rico Escobar Médico Psiquiatra

UdeA - UPB

¿ Cómo identificar el consumo de sustancias psicoactivas?

Los síntomas y signos pueden variar notablemente de acuerdo a:

• Características personales

• Tipo de sustancia

• Cantidad consumida

• Vía de consumo

Signos y síntomas pueden empeorar en relación al USO, ABUSO o DEPENDENCIA

USO

Modalidad de consumo que no reporta consecuencias negativas para el sujeto en sus áreas de desempeño

ABUSO

Uso continuado y en cantidades crecientes de una sustancia a pesar de los problemas que trae para

el individuo

ADICCIÓN – DEPENDENCIA

Abuso continuado y compulsivo que ocupa todas las áreas importantes del sujeto, desplazando lo que

antes era significativo

Abstinencia

Tolerancia

ADICCIÓN – DEPENDENCIA

• Abstinencia: Conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona deja de consumir sustancias a las que es adicta

• Tolerancia: Proceso psicológico y físico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos resultados o efectos

• Consumo compulsivo: Pérdida de la capacidad para controlar el impulso de consumo. Lo que se traduce en el consumo de grandes cantidades de una sustancia en corto tiempo

Cuando el organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad

DEPENDENCIA FÍSICA

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA

Necesidad de consumir para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar), o librarse de un estado afectivo negativo (aburrición, tristeza)

“No es sólo fuerza de voluntad”

Síntomas según lugar de afección en SNC

Movimiento

Sensaciones

Visión

Juicio

Recompensa

Memoria

Coordinación

Síntomas comunes en consumo de SPA

Aislamiento social y deterioro de las relaciones

familiares

Alteraciones en los ojos, tos persistente

Dificultad para asumir, aceptar y acatar normas y

autoridad

Pérdida, disminución o aumento del

apetito

Somnolencia, alteración del

sueño

Síntomas comunes en consumo de SPA

Dificultades en el entorno

escolar

Cambio de amigos

Cambios en el comportamiento

Descuido de la salud, del aseo y

la apariencia personal

Aumento de gastos

Olores extraños en la ropa u

objetos personales

Rebeldía y respuestas

inadecuadas

Síntomas comunes en consumo de SPA

Conservar elementos para el

consumo: candelas, fósforos,

pipas, trozos de papel, etc

Apatía ante lo que sucede en su

entorno

Actitud molesta al preguntar si existe

consumo de drogas

Temblor, ansiedad, inquietud, lenguaje

arrastrado o incoherente

Dificultad para el disfrute y para

expresar emociones y sentimientos

Un solo síntoma no hace una enfermedad → Importante consultar a

un profesional

La aparición de estos síntomas o señales no es exclusivo del consumo de sustancias psicoactivas y puede relacionarse con

otras situaciones o enfermedades

ALCOHOL

ALCOHOL

Efecto:

Acción bifásica en SNC:

• Dosis bajas → Estimulante (euforizante, desinhibición, locuacidad, hiperfamiliaridad)

• Dosis altas → Depresor (coma, muerte)

Altera el cálculo, disminuye la comprensión del lenguaje, alteración del equilibrio y la coordinación, altera la velocidad de reacción. Facilita conductas agresivas (auto y heterolesivas), ansiedad

Sedación, deterioro de la memoria

• Abstinencia: Temblores, sudoración, debilidad, agitación, cefalea, náuseas, vómitos, convulsiones, delirium tremens

• Uso prolongado: Alteración estructural y funcional del cerebro. Deficiencia cognitiva

ALCOHOL

SEDANTES

SEDANTES

• Efecto: Sedación, anestesia, descoordinación motora, deficiencias cognitivas y deterioro de la memoria

→ Locuacidad, desinhibición, hostilidad, agresividad. Tolerancia

• Abstinencia: Ansiedad (pánico), excitación, inquietud, insomnio, inapetencia, náuseas, temblor, alucinaciones, ideas paranoides, confusión, convulsiones

• Uso prolongado: Deterioro en la memoria, alteraciones motoras

NICOTINA

NICOTINA

• Efecto: Excitación, aumento de la atención, concentración y memoria y disminución del apetito

→ Sinusitis, enfermedades dentales, infecciones respiratorias, gastritis, alteraciones en deseo y desempeño sexual • Abstinencia: Irritabilidad, hostilidad, ansiedad, euforia -

depresión, disminución de FC, aumento del apetito • Uso prolongado: CA (pulmón, laringe, lengua, esófago, vejiga,

riñón, útero), EPOC, enfermedad coronaria, ACV, mortalidad perinatal

MARIHUANA

MARIHUANA

• Efectos: Relajación, aumento conciencia sensorial, disminución memoria corto plazo, descoordinación motora, analgesia, efectos antieméticos y aumento apetito, demoras en la reacción

• Abstinencia: Ansiedad, irritabilidad, inquietud, insomnio, temblor, vómitos, diarrea, anorexia

• Uso prolongado: Deficiencias cognitivas. Riesgo de recaídas de enfermedad mental. Favorece infecciones, altera el sistema reproductor

OPIÁCEOS

• Efectos: Euforia placentera, analgesia, sedación, depresión respiratoria. Sensación orgásmica

• Abstinencia: Ojos llorosos, secreción nasal, bostezos,

estornudos, sudoración, agitación, escalofríos, calambres, dolores musculares, diarrea, vómito, dolor abdominal

• Uso prolongado: Deterioro general, riesgo VIH, Hepatitis

OPIÁCEOS

COCAÍNA

COCAÍNA

• Efectos: Hipervigilancia, aumento de la energía, sentimiento de alta competitibidad, euforia, ansiedad

• Abstinencia: Irritabilidad, taquicardia, agresividad, dolores y

contracciones musculares involuntarias, somnolencia

• Uso prolongado: Deficiencias cognitivas, anomalías en la función de la corteza motora, disminución tiempos de reacción, ACV, infartos cardíacos, perforación de tabique nasal

ESTIMULANTES

• Efectos: Aumento de alerta, excitación, energía, actividad motora, locuacidad, confianza en sí mismo, concentración, sentimientos de bienestar. Disminuye sensación de hambre, aumenta FC y FR

• Abstinencia: Fatiga, aumento del apetito, irritabilidad, depresión, ansiedad. Conductas suicidas

• Uso prolongado: Trastornos del sueño, ansiedad, disminución del apetito, HTA

ESTIMULANTES

INHALANTES

INHALANTES

• Efectos: Mareos, desorientación, euforia, alucinaciones, ideas delirantes, falta de coordinación e inestabilidad, alteraciones visuales, ansiedad. Confusión, disartria, ilusiones, alucinaciones

• Abstinencia: Riesgo de convulsiones, irritabilidad, agresividad,

actos impulsivos y temerarios

• Uso prolongado: Alteración cognitiva, secuelas neuropsiquiátricas. Daño renal y hepático

ALUCINÓGENOS - LSD -

• Efectos: Aumento de FC, PA y temperatura corporal. Disminución del apetito, náuseas, vómitos, descoordinación motora, dilatación pupilar, alucinaciones

• Abstinencia: No

• Uso prolongado: Episodios psicóticos agudos o crónicos, flashbacks o reexperimentación de los efectos de drogas después de su uso

ALUCINÓGENOS - LSD -

ÉXTASIS

• Efecto: Aumenta autoconfianza, empatía, comprensión, incremento de comunicación, euforia, energía

• Abstinencia: Náuseas, rigidez muscular, cefalea, pérdida del apetito, visión borrosa, sequedad de boca, insomnio, depresión, ansiedad, fatiga, dificultad para concentrarse

• Uso prolongado: Neurotoxicidad (irreversible)

ÉXTASIS

¿Qué hacer cuando se presume que una persona consume sustancias psicoactivas?

Preguntarle si existe algún consumo

Acepta el consumo

No acepta el consumo

• Evite el diálogo cuando esté bajo el efecto de drogas

• Asumir una actitud tolerante y tranquila

• Genere confianza y apoyo

• Busque soluciones no culpables

• Plantéele posible tratamiento o ayuda

Acepta el consumo

Acepta el consumo

• Escuchar, más que hablar

• Entender que se está frente a ser humano que tiene problemas y no ante “un problema”

• Preguntar (ampliar información): más que sermonear

Acepta el consumo

• Propiciar la responsabilidad de cada integrante de la

familia frente a la situación

• Dialogar con la persona que ha consumido o está consumiendo SPA

• Brindar afecto por lo que él o ella es, independiente de lo que hace

• La familia debe buscar ayuda

• Buscar soluciones, no culpables

• La familia debe incrementar las normas

• Tratar la coadicción

No acepta el consumo

• Plantearle el ingreso a un posible tratamiento

• Buscar orientación profesional

No acepta el consumo

Si se enfrenta al problema con prontitud, la ayuda puede ser más eficaz

¿Qué es necesario evitar cuando se descubre que algún conocido consume SPA?

• Desesperarse

• Suponer que alguien que ha probado alguna sustancias psicoactiva se convertirá en consumidor habitual

• Hacer el papel de “perseguidor”, es decir, obsesionarse por seguir sus pasos

¿Qué es necesario evitar cuando se descubre que algún conocido consume SPA?

• La crítica continuada y violenta de su comportamiento

• Culparse o “echarle la culpa por todo lo que se ha hecho por él/ella”

• Evitar dirigirse de manera impositiva a alguien que esté bajo los efectos de una sustancias psicoactiva

• Acosarle continuamente con preguntas o sospechas, pues con ello sólo conseguirá que se aleje de usted cada vez más

PREVENCIÓN

Hace que un individuo sea menos vulnerable al consumo de SPA

PREVENCIÓN

Factores que promueven la prevención:

• Ejemplo adecuado

• Comunicación asertiva y afectiva

• Respeto a la diferencia

• Establecimiento de autoridad, normas, límites y reglas claras

• Fortalecimiento de las habilidades sociales

• Afectividad, reconocimiento y aceptación

• Mantenimiento de los roles dentro y fuera del hogar

• Promoción de estilos de vida saludables

• Identificar y conocer los amigos de los hijos

Factores que promueven la prevención:

Factores que promueven la prevención:

• Inclusión en la toma de decisiones dentro del hogar

• Si existe desconocimiento de temas relacionados con el consumo de SPA, solicitar ayuda de un profesional

• Cambiar las ideas que se tienen sobre los adictos y sobre la adicción

• Seguimiento y apoyo en el rendimiento y asistencia escolar (acompañamiento con calidad)

PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS ES UNA TAREA DE TODOS