DESCRIPTORES POSTÍTULOS UMC 2013

Post on 26-Oct-2015

40 views 0 download

Transcript of DESCRIPTORES POSTÍTULOS UMC 2013

DESCRIPTORES POSTÍTULOSEN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

1. Postítulo de mención en lenguaje y comunicación para educación básica R.P.N.P.: 13-0051Código SENCE: 12-37-8460-78Valor: $348.000.-

Nº de horas: 800. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: docente. Subsector o disciplina: lenguaje y comunicación. Nivel o modalidad escolar: básico.

Contenidos: Psicología del aprendizaje, Teorías y estilos de aprendizaje, Ajustes curriculares, El desarrollo del diálogo oral, Comprensión lectora y producción de textos, Gramática, Las TICS en el subsector de Lenguaje y Comunicación.

2. Postítulo de mención en educación matemática para educación básicaR.P.N.P.: 13-0052Código SENCE: 12-37-8460-59Valor: $348.000.-

Nº de horas: 800. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: docente. Subsector o disciplina: educación matemática. Nivel o modalidad escolar: básico.

Contenidos: Psicología del aprendizaje de las matemáticas, La matemática de la educación básica, Ajustes curriculares, Enseñanza de la geometría plana y espacial, Algebra básica, Metodología de la enseñanza, Evaluación. TICS.

3. Postítulo de mención en currículum educacionalR.P.N.P.: 13-0053Código SENCE: 12-37-8460-80Valor: $348.000.-

Nº de horas: 800. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: técnico-pedagógica. Subsector o disciplina: enfoques curriculares. Nivel o modalidad escolar: pre-básico, básico, medio científico-humanista, medio técnico-profesional, diferencial, adulto básico y adulto medio.Contenidos: Currículum, conceptualización y enfoques, Psicología del aprendizaje: teorías y estilos de aprendizaje, Teorías, investigadores y sus aportes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, Enfoque Curricular en la Reforma Educativa chilena, Metodologías activo-participativa, Evaluación de los aprendizajes.

4. Postítulo de mención en administración educacional R.P.N.P.: 13-0054Código SENCE: 12-37-8460-82.Valor: $348.000.-

Nº de horas: 800. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: directiva. Subsector o disciplina: Gestión institucional. Nivel o modalidad escolar: pre-básico, básico, medio científico-humanista, medio técnico-profesional, diferencial, adulto básico y adulto medio.

Contenidos: Teorías de la Administración y Educación, Dirección, participación y autonomía. El comportamiento en las organizaciones educativas o del conocimiento, El desarrollo de las organizaciones. Marco Para la Buena Enseñanza. Planificación estratégica.

DESCRIPTORES MAGISTEREN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

1. Magister en Educación mención Gestión de calidad

R.P.N.P.: 13-0055 Valor: $1.480.000.-

Nº de horas: 1200. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: directiva. Subsector o disciplina: Gestión institucional. Nivel o modalidad escolar: pre-básico, básico, medio científico-humanista, medio técnico-profesional, diferencial, adulto básico y adulto medio.

Contenidos:1. Fundamentos de la Educación: - Fundamentos Filosóficos de la Educación.- Bases Pedagógicas del sistema Educativo. - Visión histórica y significado actual de la Pedagogía.- Principios Orientadores de la Acción Pedagógica.- Fundamentos socio antropológicos de la Educación.- Bases psicológicas de la Educación.- Paradigmas y su impacto en la Educación.- Bases de la Formación Docente.- El profesor como practicante reflexivo.- La identidad profesional.2. Políticas Educacionales:- La descentralización administrativa del sistema educacional y el

fortalecimiento de la autonomía de las unidades educativas.- La privatización de los servicios educacionales entendida como el traspaso

del gasto a los usuarios o destinatarios del sistema educacional.- La calidad de los aprendizajes de los alumnos.- Sistema nacional de medición de la calidad.- La equidad en la distribución de oportunidades educativas, especialmente

en los grupos vulnerables de la sociedad.- El desarrollo del magisterio y los cambios en las condiciones de trabajo de

los docentes. - Las reformas Educacionales en Latinoamérica.3. Metodología de la investigación en Educación:- La Investigación Científica- Planteamiento del Problema, Objetivos, preguntas de investigación y

Justificación del estudio.- Marco Teórico.- Vertebración de la Investigación: Hipótesis, variables.4. Innovación Educacional:- La innovación educativa, un instrumento de desarrollo.- La innovación como factor de calidad en las organizaciones educativas.

- El cambio organizacional y la formación en valores para el impulso de la innovación educativa.

- Desarrollo organizacional.- Aprendizaje organizacional. Conceptos, procesos y estrategias.- El reto de la escuela postmoderna. El papel de la educación en la era de la

información.- Escuelas efectivas en sectores de pobreza.5. Diseño y Evaluación de proyectos:- Modelo de gestión estratégica aplicado al proyecto educativo.- Evaluar programas/proyectos educativos: un desafío para la investigación.- El análisis FODA.- El árbol de problemas.- Diagrama de causa y efecto/espina de pescado.- Guía para la elaboración de un presupuesto.6. Liderazgo para una gestión de calidad:- Liderazgo educativo.- Liderazgo, mejora y centros educativos.- Ética y liderazgo organizacional.- Gestión educativa estratégica.- Coaching, trabajo en equipo & liderazgo situacional.- Una dirección para el aprendizaje.7. Administración de calidad:- Teorías de la Administración y Educación.- Teoría General de Sistemas.- La Quinta Disciplina.- Teoría Organizacional.- Teoría de las Relaciones Humanas.- Cambio y desarrollo organizacional.- La Organización Educativa: Marco Para la Buena Enseñanza.- Planificación estratégica en la organización educativa.- Técnicas y métodos de apoyo a la gestión operativa. Fuentes de

Financiamiento.- Evaluación de la Unidad Educativa.8. Modelos de gestión de calidad:- Dimensiones de la Gestión: Social, sectorial, comunitaria, convivencial

pedagógica, curricular, organizacional y administrativa financiera.- Gestión de Calidad: Exigencias del contexto y exigencias epistemológicas

(calidad y complejidad).- Gestión de Procesos y Mejora Continua.- Gestión de la Calidad Educacional.- Gestión del Capital Humano.- Gestión Presupuestaria.- Control de la gestión.- Liderazgo organizacional.- Plan de gestión Educacional y Toma de decisiones.

2. Magister en Educación mención Currículum y evaluación basado en competencias

R.P.N.P.: 13-0056 Valor: $1.480.000.-

Nº de horas: 1200. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: directiva. Subsector o disciplina: Gestión institucional. Nivel o modalidad escolar: pre-básico, básico, medio científico-humanista, medio técnico-profesional, diferencial, adulto básico y adulto medio.

Contenidos:1. Fundamentos de la Educación: - Fundamentos Filosóficos de la Educación.- Bases Pedagógicas del sistema Educativo. - Visión histórica y significado actual de la Pedagogía.- Principios Orientadores de la Acción Pedagógica.- Fundamentos socio antropológicos de la Educación.- Bases psicológicas de la Educación.- Paradigmas y su impacto en la Educación.- Bases de la Formación Docente.- El profesor como practicante reflexivo.- La identidad profesional.2. Políticas Educacionales:- La descentralización administrativa del sistema educacional y el

fortalecimiento de la autonomía de las unidades educativas.- La privatización de los servicios educacionales entendida como el traspaso

del gasto a los usuarios o destinatarios del sistema educacional.- La calidad de los aprendizajes de los alumnos.- Sistema nacional de medición de la calidad.- La equidad en la distribución de oportunidades educativas, especialmente

en los grupos vulnerables de la sociedad.- El desarrollo del magisterio y los cambios en las condiciones de trabajo de

los docentes. - Las reformas Educacionales en Latinoamérica.3. Metodología de la investigación en Educación:- La Investigación Científica- Planteamiento del Problema, Objetivos, preguntas de investigación y

Justificación del estudio.- Marco Teórico.- Vertebración de la Investigación: Hipótesis, variables.4. Innovación Educacional:- La innovación educativa, un instrumento de desarrollo.- La innovación como factor de calidad en las organizaciones educativas.- El cambio organizacional y la formación en valores para el impulso de la

innovación educativa.- Desarrollo organizacional.- Aprendizaje organizacional. Conceptos, procesos y estrategias.- El reto de la escuela postmoderna. El papel de la educación en la era de la

información.

- Escuelas efectivas en sectores de pobreza.5. Diseño y Evaluación de proyectos:- Modelo de gestión estratégica aplicado al proyecto educativo.- Evaluar programas/proyectos educativos: un desafío para la investigación.- El análisis FODA.- El árbol de problemas.- Diagrama de causa y efecto/espina de pescado.- Guía para la elaboración de un presupuesto.6. Liderazgo para una gestión de calidad:- Liderazgo educativo.- Liderazgo, mejora y centros educativos.- Ética y liderazgo organizacional.- Gestión educativa estratégica.- Coaching, trabajo en equipo & liderazgo situacional.- Una dirección para el aprendizaje.7. Enfoques Curriculares:- Conceptualizaciones en torno al currículum.- Fundamentos curriculares: Psicológicos, Filosóficos, Antropológicos,

Sociológicos y Pedagógicos.- Sociedad, Cultura, Educación, Pedagogía, Curriculum, Didáctica.- Sociedad industrial y currículum.- Influencias de la escuela clásica, activa y contemporánea en la construcción

curricular.- Modelos Pedagógicos y Curriculum.- Paradigmas en la educación y currículum: Empírico-Analítico; Humanista

interpretativo; Socio Cognitivo, Socio Crítico y Paradigma Emergente.- Políticas Educativas en América Latina.- Enfoques Curriculares en A. Latina: Racionalista Académico, Tecnológico,

Personalizado y Cognitivo.- Enfoque Curricular en la Reforma Educativa chilena.- Componentes de un Proyecto Curricular.- Construcción del Proyecto Curricular.8. Enfoques Evaluativos:- Diversas acepciones de la Evaluación Educacional.- Enfoques de la Evaluación.- Modelos de consecución de objetivos y de juicio.- La evaluación como toma de decisiones.- Modelos participantes naturalistas.- Evaluación del curriculum.- La evaluación como elemento fundamental en el proceso formativo.- La responsabilidad ética del agente evaluador.- Principios éticos del acto evaluativo.

3. Magister en Educación mención gestión pedagógica y curricular para jefes de Unidad Técnico Pedagógica.

R.P.N.P.: 13-0057 Valor: $1.480.000.-

Nº de horas: 1200. Nivel académico: Avanzado. Grado de relación con la función: directiva. Subsector o disciplina: Gestión institucional. Nivel o modalidad escolar: pre-básico, básico, medio científico-humanista, medio técnico-profesional, diferencial, adulto básico y adulto medio.

Contenidos:1. Fundamentos de la Educación: - Fundamentos Filosóficos de la Educación.- Bases Pedagógicas del sistema Educativo. - Visión histórica y significado actual de la Pedagogía.- Principios Orientadores de la Acción Pedagógica.- Fundamentos socio antropológicos de la Educación.- Bases psicológicas de la Educación.- Paradigmas y su impacto en la Educación.- Bases de la Formación Docente.- El profesor como practicante reflexivo.- La identidad profesional.2. Políticas Educacionales:- La descentralización administrativa del sistema educacional y el

fortalecimiento de la autonomía de las unidades educativas.- La privatización de los servicios educacionales entendida como el traspaso

del gasto a los usuarios o destinatarios del sistema educacional.- La calidad de los aprendizajes de los alumnos.- Sistema nacional de medición de la calidad.- La equidad en la distribución de oportunidades educativas, especialmente

en los grupos vulnerables de la sociedad.- El desarrollo del magisterio y los cambios en las condiciones de trabajo de

los docentes. - Las reformas Educacionales en Latinoamérica.3. Metodología de la investigación en Educación:- La Investigación Científica- Planteamiento del Problema, Objetivos, preguntas de investigación y

Justificación del estudio.- Marco Teórico.- Vertebración de la Investigación: Hipótesis, variables.4. Innovación Educacional:- La innovación educativa, un instrumento de desarrollo.- La innovación como factor de calidad en las organizaciones educativas.- El cambio organizacional y la formación en valores para el impulso de la

innovación educativa.- Desarrollo organizacional.

- Aprendizaje organizacional. Conceptos, procesos y estrategias.- El reto de la escuela postmoderna. El papel de la educación en la era de la

información.- Escuelas efectivas en sectores de pobreza.5. Diseño y Evaluación de proyectos:- Modelo de gestión estratégica aplicado al proyecto educativo.- Evaluar programas/proyectos educativos: un desafío para la investigación.- El análisis FODA.- El árbol de problemas.- Diagrama de causa y efecto/espina de pescado.- Guía para la elaboración de un presupuesto.6. Liderazgo para una gestión de calidad:- Liderazgo educativo.- Liderazgo, mejora y centros educativos.- Ética y liderazgo organizacional.- Gestión educativa estratégica.- Coaching, trabajo en equipo & liderazgo situacional.- Una dirección para el aprendizaje.7. Gestión Pedagógica curricular:- El currículum.- El currículo nacional.- El currículo en la unidad educativa.- El Currículo de Aula.- Evaluación de Desempeño Docente.- Gestión Curricular.8. Planificación estratégica y diseño de planes anuales:- Proyecto educativo institucional.- Planificación estratégica.- Diseño de planes anuales.- Planes de mejoramiento.