Dependerá del agua la agricultura del futuro? · ambientales y la producción agrícola se...

Post on 05-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Dependerá del agua la agricultura del futuro? · ambientales y la producción agrícola se...

¿Dependerá del agua

la agricultura del

futuro?

Marcelo Somos-Valenzuela, Ph.D.

Agricultura del Futuro: ¿Podemos Prepararnos? Julio 24, 2018,

Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

Los resultados de los análisis sugieren que el cambio climático

afectará negativamente la agricultura y el bienestar humano

Cambio Climático El impacto en la agricultura y los costos de adaptación (2009). Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI Washington, D.C.

¿Cuando?

¿Como?

¿Donde?

El ciclo del agua

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Tendencia en la precipitación en el siglo XX

https://www.sequiaenlaaraucania.cl/cambio-climatico

Diferencia porcentual de la precipitación (1965 – 2014)

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Días de precipitación

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Tendencia de la Evapotranspiración Observada

Tendencia Mensual Región de la Araucanía

Arriba de 300

metros sobre

el nivel del

mar

Abajo de 300

metros sobre

el nivel del

mar

Tendencia Mensual Región de la Araucanía

Glaciares Araucanía 1987 (9554 ha)

•Tolhuaca

•Lonquimay

•Sierra Nevada

•Llaima

•Sollipulli

•Villarrica

•Quetrupillan

Glaciares Araucanía 2018 (7237 ha)

•Tolhuaca

•Lonquimay

•Sierra Nevada

•Llaima

•Sollipulli

•Villarrica

•Quetrupillan

https://www.sequiaenlaaraucania.cl/cambio-

climatico

Fuente: proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile

La Estacionariedad esta muerta!!!

https://image.slidesharecdn.com/1-procesos-091107105452-phpapp01/95/1-procesos-13-

728.jpg?cb=1257591317

Implicancias Practicas

Diseño de estructuras “Inundación de los 100 años”

Determinación de la disponibilidad de los recursos hídricos “Para

el calculo de los derechos permanentes se debe determinar el

caudal con 85% de excedencia menos el caudal ecológico y

menos los derechos comprometidos”

¿Cuáles serán los efectos

del calentamiento?

“La complejidad de las interrelaciones entre los cambios

ambientales y la producción agrícola se convertirá en uno de los

temas de política pública más significativos, tanto en los países en

desarrollo como en los desarrollados, en las primeras décadas del

Siglo XXI. El cambio climático regional y global modificará tanto la

capacidad de producción de la agricultura como su localización y

la intensidad de la producción agrícola contribuirá al cambio

ambiental en el nivel regional y el global”. (Ruttan 1991: 25)

World Economic Forum. Global Risks 2015 10th Edition. Insight Report

World Economic Forum. Global Risks 2015 10th Edition. Insight Report

Feedback ET

http://www.wri.org/blog/2015/08/ranking-world%E2%80%99s-most-water-stressed-countries-2040

Porcentaje de cambio de caudales anuales

para una temperatura promedio global de 2°C

por sobre el perido 1980–2010

IPCC, 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and

Vulnerability

¿A que nos referimos con

acuerdo entre modelos?

http://www.wri.org/blog/2015/08/ranking-world%E2%80%99s-most-water-stressed-countries-2040

Problemas de

escala

Alza

esperada

en el límite

inferior de

las nieves,

lo que

amenaza

con reducir

la

capacidad

de

regulación

hidrológica

de la

cordillera.

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Algunos efectos en Chile

Cambio esperado

en la precipitación

en este siglo. Las

regiones más

afectadas

son de Valparaíso a

Biobío.

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Cambio esperado en

la Temperatura

media para este siglo

Fernando Santibáñez Q, 2016. El cambio climático y los recursos hídricos de Chile.

Ministerio de Agricultura Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

¿Es solo cambio climático?

Promedio mensual de usuarios

abastecidos con camiones

http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdf

Gasto promedio mensual destinado a

camiones

http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdf

http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdf

Disponibilidad y extracción del recurso

por regiones

Oportunidades del cambio climático

DesafíosMejorar sistemas de distribución

En la región existen extensas áreas sin acceso a

agua (Secano Interior al noreste de la región)

Desafíos

Predominan en la región sistemas tradicionales

de riego que implican baja eficiencia de uso y

elevadas pérdidas de agua.

Mejorar eficiencia en el uso

DesafíosMejorar monitoreo de variables hidro climáticas

Desafíos

Generar mecanismos de predicción de variables

hidro climáticas de interés publico

Desafíos

Fortalecer cooperación Publico-Privada-Academia

para el estudio y administración de los recursos

naturales de la región

Conclusiones

Los datos de los últimos 100 años nos muestran que el cambio climático ya a modificado los patrones hidro climáticos en la Región.

Las temperaturas aumentarán, la línea de nieve subirá en altura, la precipitación cambiará su comportamiento interanual, con cambios en frecuencia y magnitud.

Aumento de eventos extremos en ambos lados de la distribución (Sequia-inundaciones)

Existirán oportunidades de adaptación como la reconversión de cultivos

Probablemente existirán suficientes recursos hídricos en la región, pero no para sustentar actividades tradicionales.

Mejorar la administración de los recursos hídricos, distribución, acumulación y acceso, y monitoreo.

Gracias por su

Atención

Marcelo Somos-Valenzuela

PhD en Recursos hídricos

marcelo.somos@ufrontera.cl

Representación artística de la tendencia simulada deprecipitación en Chile durante las últimas tres décadas.(Período 1981-2020). Artista: Tully Satre (www.tullysatre.com)