Dengue y Embararazo

Post on 14-Dec-2015

25 views 0 download

Transcript of Dengue y Embararazo

Hallazgo Embarazo normal Dengue y dengue grave HELLP

Fiebre Respuesta febril embotada

+ -

Sangrado La hemorragias puede ser a causa obstétrica

+ Leve a grave

CID en enfermedad grave

Dolor abdominal ± ± ±

Poliserocitis - + Por fuga de plasma

-

Leucocitosis Elevados Leucopenia No hay cambios específicos

Trombocitopenia + + Cambio único

+

Hematocrito Disminuido por hemodilución

Aumentado por fuga de plasma

Normal o disminuido

Hemolisis - - +

Enzimas hepáticas Leve aumento Leve a muy aumentadas Leve a moderadamente

aumentadas

Resultados adversos

Riesgo de transmisión vertical

Impacto general durante el

embarazo

Ingreso temprano para vigilancia.

Manejo medico y obstétrico

conservador.

La hiperémesis gravídica durante el

primer trimestre del embarazo puede

distraer la identificación de los

signos de alarma del dengue grave

De allí, que los clínicos necesitan

estar alertas a lo siguiente:

› La presión arterial baja y taquicardia

de un embarazo normal puede ser

confundido como un choque con

hipotensión.

› El hematocrito basal bajo después del

segundo trimestre del embarazo debe

ser explicado. Establecer el

hematocrito basal durante los primeros

2-3 días de fiebre es esencial para el

reconocimiento temprano de la fuga

plasma.

Los signos clínicos de fuga de

plasma como derrame pleural y

ascitis pueden ser difíciles de

detectar debido a la presencia del

útero grávido

La evaluación frecuente y la

terapia inmediata de reemplazo

apropiada durante los períodos pre,

durante y post parto son

fundamentales.

Errores para reconocer la fuga de

plasma y/o choque temprano llevará

a choque prolongado y

eventualmente a sangrado grave y

daño multiorgánico.

No hay diferencia en términos de la

terapia con líquidos al comparado con

el estado de no embarazo.

Sin embargo, es importante hacer

notar que el crecimiento del útero

grávido puede resultar en poca

tolerancia a la acumulación de

líquidos en la cavidad peritoneal y

pleural debido a la fuga de plasma. Por

lo tanto, el reemplazo excesivo de

líquidos debe ser evitado.

La FC basal aumentada y la TA

basal baja son cambios fisiológicos

normales en el embarazo tardío.

Alcanzar una FC y TA “normales”

pueden resultar en sobrecarga de

líquidos y dificultad respiratoria.

La presencia de heridas o trauma

durante la fase crítica, de marcada

trombocitopenia, coagulopatia y

vasculopatía es un riesgo potencial de

hemorragia grave.

Si una hemorragia grave ocurre, el

reemplazo con transfusión de sangre

fresca completa debe ser rápidamente

instaurada. (referirse a la sección de

transfusiones sanguíneas).

Transfusión profiláctica de

plaquetas no está recomendada a

menos que el conjunto de expertos

lo indique.

El parto debe realizarse en un

hospital en donde los componentes

sanguíneos y un equipo de

obstetras y neonatólogos

entrenados en dengue estén

disponibles.

Agentes tocolíticos y medidas para

posponer el trabajo de parto hasta

un tiempo conveniente debe ser

considerado durante la fase crítica

de la enfermedad del dengue. (Sin

embargo, aún falta evidencia para

tal práctica).

Si el parto es inevitable, el

sangrado debe ser anticipado y

vigilado.

Realizar prueba cruzada.

Sangre y sus productos deben

reservarse para la preparación del

parto.

Traumas y lesiones deben ser

evitados al mínimo posible.

Es esencial revisar la salida

completa de la placenta después

del nacimiento.

Transfusión de concentrado de

plaquetas debe iniciarse antes pero

no tan distantemente del

nacimiento de preferencia

inmediatamente antes o durante el

parto, ya que el número de

plaquetas no aumenta con las

transfusiones de plaquetas durante

transcurre la fase crítica.

La transfusión de sangre fresca

completa debe ser administrada

tan pronto como sea posible si un

sangrado significativo ocurre.

Si la pérdida sanguínea puede ser

cuantificada, debe ser reemplazada

inmediatamente. No esperar a que

el hematocrito disminuya a niveles

bajos.

Infusión de ergotamina/oxitocina

debe ser iniciada para contraer el

útero después del parto

Las madres de los RN que tienen

dengue cerca del término/parto

deben ser vigiladas en el hospital

después del parto en vista del

riesgo de enfermedad grave y por la

transmisión vertical al RN.

› Cerca del término/parto, la enfermedad

neonatal o fetal grave y muerte pueden

ocurrir debido a que los anticuerpos

protectores no se han formado.

Los clínicos deben estar

advertidos que la presentación

de la enfermedad materna o

neonatal puede ser atípica y esto

retrasar el diagnóstico de

dengue grave

La infección congénita por

dengue puede ser sospechada

clínicamente y confirmada por

laboratorio

Preguntas

pleitessan@gmail.com