Decanatos y decanos (ser y quehacer)

Post on 24-Jun-2015

80.301 views 6 download

Transcript of Decanatos y decanos (ser y quehacer)

17 DE ENERO DE 2012

ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO

DECANATO Y DECANOS

1. EL DECANATOa) Identidad del Decanato (ser)

Es una porción de la diócesis formada por varias parroquias limítrofes, con cierta homogeneidad socio-eclesial y un número de sacerdotes que integran un equipo sacerdotal;

Es una estructura de comunión, ya que desde su ser y quehacer, está llamado a vivir la eclesiología de la comunión y de la corresponsabilidad;

Es una estructura de comunión fraterna por el orden sacramental y por la misión común;

Es una estructura de comunión orgánica y planificada que nos conduce hacia una pastoral de conjunto;

Es un espacio de oración comunitaria, es en ella y por ella que se hace posible la amistad, fraternidad y comunión eclesial;

1. EL DECANATO Es un Hogar, donde los hermanos se sientan a gusto, como en familia, viviendo la

fraternidad evangélica, sacerdotal y la comunión eclesial;

Es una Escuela, donde todos aprendan de todos, como discípulos de un mismo Maestro, Jesús. Donde nos necesitamos y nos complementamos en el servicio del Reino de Dios.

Es un Taller, donde se analiza la realidad, surgen los desafíos, se hacen programas y proyectos, se coordinan, se realizan y se evalúan los trabajo pastorales;

Es un espacio de trabajo, por el que se fortalece la pastoral integral y orgánica, ofreciendo a los Agentes de Pastoral, una visión supraparroquial, una fraterna unidad en el desempeño del ministerio y un esfuerzo común que conduzca a una pastoral más eficaz bajo la acción del Espíritu Santo.

Es un espacio de amistad humana y fraterna, que nace en el corazón de Jesús y en él estamos hermanados y en íntima relación de amistad;

1. EL DECANATOb) Misión del decanato (quehacer)

Fomentar la pastoral orgánica a través de la planeación pastoral así como la ejecución de planes y programas;

Investigar la realidad social, interpretarla y discernirla con ojos y corazón de pastores y de cristianos (DP 14);

Unificar criterios en los Agentes de Pastoral, especialmente en los sacerdotes, en asuntos importantes de la evangelización, de la liturgia y del compromiso social, en juicios morales, en actitudes ante problemas comunes etc.;

Ayudar a las Parroquias en su proceso de renovación pastoral, para que cada una de ellas sea "centro de coordinación y animación de comunidades, grupos y movimientos” (DP 644);

1. EL DECANATO Buscar respuestas de conjunto para las situaciones y

problemas más significativos, que afectan a todo el decanato;

Aplicar los principios de complementariedad y subsidiaridad en actividades tales como la catequesis pre-sacramental, la formación de agentes, la elaboración de subsidios pastorales, la colaboración en “tiempos fuertes”, adviento, pascua, fiestas patronales, etc.

Organizar “equipos decanales”, integrados por sacerdotes, religiosas y laicos, para atender la Pastoral juvenil, familiar y vocacional.

2. EL DECANOa) Identidad del Decano (ser) Es aquel que promueve y coordina la

actividad común en el territorio que le ha sido encomendado por el Obispo (c 555).

Es ante todo, un buen sacerdote, conocedor de la realidad sociológica, humana y eclesial de su decanato.

Es el hombre de iniciativa y de servicio, despertador y coordinador de las cualidades de los demás, “un buen repartidor de juego” y corresponsable de la participación de todos.

Es el líder que no necesariamente tiene todos los carismas del conjunto de agentes, pero sí el carisma de coordinador.

2. EL DECANO Es aquél que procura la cohesión y dinamización

del equipo decanal, sin dominar ni acapararlo todo, mucho menos de hacerlo todo, sino, de ayudar y acompañar a los miembros del equipo;

Es el ser humano cuya autoridad no significa dominio, sino promoción para que los otros crezcan en madurez humana y cristiana, y en corresponsabilidad eclesial;

Es quien organiza, coordina y anima el equipo decanal en su ser y quehacer pastoral, así como en la formación personal y grupal de todos los agentes.

Es por último, el promotor y coordinador de la participación del decanato en los eventos diocesanos y en las actividades extradiocesanas, como también ha de apoyar a los párrocos para el buen caminar pastoral de todas y cada una de las parroquias.

2. EL DECANOb) Misión del Decano (quehacer)

Ser colaborador inmediato del Obispo en el decanato y atender las directrices que señale, para coordinar e integrar toda acción pastoral, en comunión con los otros decanos;

Estar al frente de un decanato (c 553 &1) ejerciendo un oficio pastoral de índole supraparroquial;

Vigilar que se integren Equipos eclesiales para los servicios necesarios del decanato, así como estimular y coordinar los servicios de los diferentes equipos.

2. EL DECANO Impulsar acciones conjuntas entre las

parroquias del decanato, especialmente en tiempos fuertes (cuaresma, adviento, navidad, pascua). Coordinar las asambleas decanales y su participación en las diocesanas.

Fomentar las relaciones humanas de fraternidad, amistad y compañerismo en las reuniones, convivencias, paseos y demás celebraciones.

Preparar y conducir las reuniones del decanato, elaborar las agendas correspondientes, utilizar las dinámicas que propicien la participación de todos, inducir acuerdos y vigilar que se cumplan.

2. EL DECANO Visitar las parroquias del decanato

para los fines que el Obispo determine y conforme las parroquias lo requieran.

Informar al Obispo y al Vicario de Pastoral sobre la marcha del decanato y sus resultados.

Fomentar la espiritualidad de los sacerdotes de tal manera que no les falten los medios espirituales, especialmente, a aquellos que se encuentren en circunstancias difíciles.

Velar por la formación permanente de los sacerdotes, y estar atentos a sus condiciones económicas y de salud.

2. EL DECANO Coordinar los tiempos de descanso,

particularmente, las vacaciones y asistir a las parroquias con las suplencias necesarias;

Fomentar un ambiente de amistad y fraternidad sacerdotal por medio de buenas relaciones humanas, el servicio y mutua ayuda, la hospitalidad, el diálogo y la caridad.

Cultivar la comunión con el Obispo de quien el decano es colaborador, con los demás decanos y con la Vicaría de Pastoral.