de Madrid, el Centro. Cata!úñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/... · 2004....

Post on 09-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of de Madrid, el Centro. Cata!úñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/... · 2004....

Por el dinámico y amable De-egdo Provincial tarraconensedel Patronato de Apuestas Mu-tuas Deportivas recibimos lapriITlpa noticia de que en el escrutrnio cUe se había eelebradoen Madrid de los boletos jugadosen la diez y seis jornada, habiaacertado todos los resu1ados so-lamente un participante y queeste residía en la pintresc1 vi-ha de Cambrils. a escaSOs kiló_metros de Tarragona -

Consideramos de máxima acualidad llevar a las páginas deEL MUNDO DEPORTIVO, tinaentrevista con el brillante gana-dox• y a tal fin nos delazamosa dicha localidad acOnipoñadOdel Delegado Provincial del Pa_tr)nato de Apuestas, do’ Maria-no Pueyo MayOrál y eSLimaocompañero en la Prensa tarraonense Castillo y Niopce.

Por el camino nos fué dando el señor Pueo Interesantes deta..Ies quinielistas cOn memoriaea1mente feliz, enterándonos deque en la última jornada se ha- bían jugado en toda España

- 26 190 boletos y en nuestra r,reVi1Cia 14,470, interior , a otrasjornadas, siendo Tarragona laciudad donde fueroa xpedid:’sniayor número de boletos seguLdL de R lL 1 a m:t •w r disinc3Tortosa y V)s. Nor»aimntejuega más boletos Reus que TafxagOfla.

El ínico máximo acertante coni: resultados, pue el partidohércules — License no ae jugóei domingo. fué como hemos di-cho, el Brigaa de la Guardia¿ivil doi Luis Alvarez Perera,que por dicho motivo, percibi..:rá la friolera de quinientas nueve mil cuatrocientas cuatro pese..tas co cincuenta céntimos. Pe__o dicho señor no se conformóon ese «piquillo» sino que paraaumentarlo todayía más acertóasimismo cuatro boletos con do-ce resultados, correspondiéndolepor cada uno de ellos tres railtresclente siete pesetas con ochoata céntimos, o sOa que en totalpercibirá la cantidad de quinients veintidós mil seiscientastreinta y cinco pesetas con setena centimos,.

Al llegar a Cambrile locailza..os en primer lugar al agente

. vendedor de los boletos en dichatOblackn, alguacil del Ayunta.

1 miento. don Fiancisco Budí Pla.nas quien después de manifes-’tamos su satisfacqión por haber

. eaído el Gordo» en Camhrils yde manifestarnos que en la jor.nada de referencia hAbía vendido

117 boltos y que confiaba tripli.car la venta en la jornada si..guiente nos dirigjó a la Casa.Cuartel de la Guardia Civil, don.de hallamos sonriente, satisfechopero con flema realmente britanica y euforia contenida, al’ BrLgada, vencedor bsoIuto en quien.50 da la extraordinaria coind.dencia de que no es extraño deque haya dado en ‘a dianapues ha sirIo canpeóp de Espa..ña (le tiro de fusil y subcampeónespañol de tiro on pistola. Aliíisinuarle nuestros deseos de Ometerlo a un interrogatorio pe.riodístico aceptó, gustoso, auncuando sin dar mucha importan.cia a su triunfo.

—6podría darnoe, señor Alve.res su filiación personal? — fuéla primera pregunta que le din-gimos.

—Con mucho gusto. Me I1amLuis Alvarez Perera, tengo 40tilos de edad, soy casado, padre,de un niño de cinco ños LuisAngel y de una niña de tres,Laurita. Ingresé en el Cuerpo dela Guardia Civil el año 1934 ysoy bilbaíno, concretamente deBaracaldo. Estoy de Comandan.te de puesto en Cambnils desdeabril del pasado año.

..Perfe’tamente. ¿Muy aflojonado a las quinielas?

—Pues, sí. Siempre he jugaoa ellas. Corrientemente llenoocho boletos en los que pongolos restItados que me dicta’!acorazonada. Compré el boletopremiado en garcelona, en elBar Srra, sede de La FPa au -

‘t! L1iLWT

Acarando ua 8eLaIder .IiVa

S()ag LA C()MPETECtOt’I ELELAM.PAGO Qula ORGANIZA EL. C, P,

SANTA MARIA DEL MARLa s’ociófl de tenj de mesa da

La JACE, na quedado inLegrada yaen ‘ safo dc La FC’TM Ello es051 hecho dial que todoa los pi-g.oonistas se ceneratuiarán. y queredundará ea ‘ beneficio d lodos.

No nt’st,»nl., a los orga ‘isarior-esdel C, P. Sta. Maria del Mar, 1.18bar pasdo p011’ 5It dos elens-r.tales puntos »in cuya o1ución nopuede colocar-se el torneo reámpego po»- eth»s creado. dentro dri4.mb.to d.c competiciones íedoratj•Vsa

Primera, que »5ita tJ au-clarura, prue’b r de crer-sar Las invita.cien-es, al reglamento debe sea’eitprobado por la Fderación.

etuodo. cae e jrgú caso—salvo ouat,do as t.rat de campe.tlciones puPaente sociales, y nctn errrtbs —pn-.den n,ezcta r si ju.,gsdores con lica”-ca federativa yaficionados que no la pcaen,

So estas da,. normas elamenta.1 que rigen en todos los deportos.

Natunairnepte, al terer ntioia,de la caleoraciño de oste Torneo,le FCTM as ha Visto obligada aponer has cosas ea clarq, sobe»todo tras haber venido sarr.cronando, desde hace tiempo, a los jis.gadores federados que tomabanparte en cempIiaçiees (‘ayos re.glanientos, inscripciones y parti.,dos se .ierarrol1aba al margenda la misma

No oixstan’re e!inii»artdo del re.glatreririto 01 segundo aonIo a queatudimos, no dudamo, que pnr ela vez ej prImero rio sant tenidoen cuenta oi’ la FCTM y cnt-ca’ces. la compet-ció anunciada pa.ea manane podrá dieputarse ccctoda acrmalriad Que, dead’. hue.go, no 800 pruebas las que sobrcnen ci o» leclarrn del tenis de mesa,AunquC » deben ser elirni’cadpadil mismo las qe».’ siembren el 0001.,,,fusionistflo y la falta de discipl.os deportiva Io oflcionad,ys 1

.ste riil y espectacular (10-lorW,

‘ , FOR.N’ELLS

T E N T AS

AUTOMOVILES ARQLTEtLTnaveser de Gracia, 3Cochos n.ievos a astrenagPEUGEOT. aOa, sedán lejo.PEUGEOT, .103, rubia.RENAULT. 4.4

s. o. R A. hUE3IA CITROEN B.12s o. R A,.OPEL Olimp’s, deseap.s. o. it A.. A ROMEO 1940 4 o. 1.5. 0. E. A, 1), W. 7 HP, ¡sopee.5 0. R. A, STANDARD 8 HP, impS. o a. A. VIAl’ lito b, bajo e. fl.O de aa “laces, 16 j. II. 5. Pablo

c_ MIONES americanos, ertrem inmediata, gasolina y dsel, 7 y 8toflala’doa, Roger de Flor, 16,

MERCADO U E 1. AUTOMOVIIAUTOS, C.&MIONhS, enaevos yde ocasión. l’(. ALSINA, CaLaParis. 206.

Restricciones, — Grupo e1ectrógno. D. K. 1. , 400 W d. WILLRS

175,150 W, 3.000 pta 1’. CIa.mt, 6, WSADA

¡El Gordo de ks quhile!as, en CambrikUna entrevsia con el único máx.rao acrtai, de a úif ma

jornada, Brigada de la Guardia Civii don Lu s Avaez Perera1

campeón espaftol de tiro de fusil

_dr—r __:: : ----L.CON Et CO!! ‘ LCS . U. tradicioncil Feslival de

Don Luis AIvarz Pereda, bHgada de la Guardia Chi!, máximoacertador en las qainieIa de la

última jornada de Liga.

1 ‘ Reyes( . ‘kkC tIC 1 ‘ pág.) —PuedO caøu)ar di núm- d

iente S. L Erglish, Nataón iiigi.iores que ciftcii1mOfl’te, acibLenute 8. V t)ambrg, Bo. a.a Norteamérica? pregunxeo, subii:it’ T. T. Seeiye, Soft a su w.z el señor FbI, que, 1 para tsti madna, COn eerca d un reile: r e ftrtas : : fflstJncfln a It. Oirr:i

a>, juflto ceu el £,eñor Ca•ballé. secr- maíiana, en Ea piscina iel gestión alentada por ei C. ?T. 1 Posiblemente pocos clubs degPana. casua.meiite r en ocasióc bali (PeIoUi nland iario ‘a Federación Caa1ana, c. N. Barcelona o celebrará el Barcelona, que escapa de lo que J por-Uvas, como el C. . Barceo.de disfrutar en dicha oludad de Ni que decir pues, con euanto aaistió a ia er4revita con Mr. San. tradicional cFestival de Reyes» vulgarmente conocemos por «de- na, hayan tenido una lde ta*qn permiso. Lo llené en CambrLl$ cariño acogiritos la 4a chi bueny tenía intención de depositario amigo LULa ai Fot. eiderte de Trm coulta unas gruesoi 1 en el que toman parte todos Los porte»! —, ese «deporte» confun- exacta del deporte en su dbIaen el buzón del pueblo, pero po a edrctó Ca de Peio arari, Mr. Sande deoI con 0 año en una cifra real- pectáculo ..— para llegar al de- petición. Porque también en to nadadores juveniles del club de- 1 dido lamentablemente con el es. aspecto educativo y de eomLlegar tarde Se lo entregUé a un Ll’ae, de ei treistarndz con i con tCsr a e-ta pigunL por no po. mente «récord». pues alcanza al porte en u neta acepción,, esa neoe campeonatos el c. N. Bar..amigo que junto con los otrci be.. am de lo ifstads Unidos, AgrL dn hacerlo con exacttud. D to.lelos que jugaba los deposité en eado Cu1tora y de ,Prensa, Mr. d irometó coiminicr. centenar. Un festival que es 1 actividad de cara a una juventcid cetona ha brillado con lu proun buzón de Reus. Tert-y Ben’..w Ssnder. Jr.. al ob , ve wsu1tado imi» exponente de una labor reali.. fuerte y sana, que tantas vidas pi, interpretando en su punto

—Y es usted muy aficionado ‘ Jl de oitcitaz alguos detties me con i r’spectivo orgarsm zada por el C. N. Barrelon&. Y ahorr y que constituye actual- exac ese concepto del amateu.al fútbol? sobre l lnnllnenle ViSita de U» f’cil de E.s’tuds’ Unidos, una labor que ha creado en Es- mente en nuchos paísea el me. ; rismo.. secreto de eua &itos. Y

—Soy aficionado a todos los de.- . compdtrotas Y la posibi cOOhrC- el mLsiU motivo r.o fué po. paña nuestro club dcano. pór jor negocio del Estado, por e que por encima del éxito diportes, pero de manera especial Cifl d »nos erxi.iettros depurti ibJe conocr aú et’ número d cuanto ha sido el que ha dado cuanto van ahorrándose hospita- gradería. nuestro club decano iiial tiro en el que me proclamé VOS OOfl U11C5U’O JUgador5. ‘ CXlS entts en aquel pak. vida a 1a iatación infantil, (Qn le». a medida de que se lacre. 1 buscado ese éxito en el aspectGen el año 1948, campeón español P4i ba$5 (b.ebaij) este pero que tamu’n procuraremo 1 as consecuencias de Ia prime. montan ia construcçionei de e. peelagógico. Más que el arnpeónindividual de tiro de fusil y en juego e autntloa tr»dicjón r- cor,Or a c1sr.s 5c’nrCs ras colonias escoare y de los tadioa de cara al 5tletismo, gim. ha buscado el muchacho fílce1949 subcampeón de España de oo is d un sigo próxs oca5tón. cursillos de educación física Ju. 1 nasioa y piscinas. mente fuerte. Y de ahí qu,eltiro a pistola y fusil. Veo muy ° existeia.; a la memoria de Vje an buSno» Jtugadores con veril!. Y después de la carreras nos C, N. Barcelona esta formadOpocos encuentros de fútbol por cuya inveno.ón en 1839, ftieron huu? egunmos con EStS mañana entre las corche. será dab e presenciar un pati. actualmente por na gr&n farhl..0 que las refOrencias de Prensa etigidos l eíShu1o de la Fzma ir.r,trtn. 1 ras de la piscina de la Escollera do de waterpolo entre dos equL jis, que sucesivamente individuøy el Miisso Naeior,ai d la cinidid » prg-tfl vrprendió a mis veremos reaiizar la primera “a- pos infantilPa y que hace muchí. por individuo, h pasado or .sson las que me guían al hacer de Cooperstnwn, Nueva York, y ter Sander» y se ti.mtjó a cantes rrera de compe Ición a «mil simos’ años instauró sri el C. N. «Festival de Reyes», que,’ coMomis cálculos qUinielísttcos. Apro- que uxios io suixtjtos del país dI tana haciendo ur, Fve m.)vim”en. hombres» de des a doce años, Barce’ona ese magnifico depórtis. la «Copa de Navidwl» cuenta c’ønvecho la ocasión que se me pre.. dciai prctlcar, o (han Irsoticasenta para rogarle haga cona. do con ta, singular mrestrta cOmo lo c4:tnl 15 Oibe y O’fri,C1O Uge. hasta llegar a ese muchacho que la que se llama Pato Glv-rt De una tradición de muchfsimostar que ini mayor jluión sería »3 de su propia formac.ón perso- ramo,t, sñendo. «pues no lo abandona la categoría infantil y esos encuentros surgieron 10€ años. Y es qu aunque po se ha..

sé». 1 cadte. para pasar a las superio_ 1 Gamper. BrulI Rafael Jimónez, y divugado en l intenslxhtdque se concediera en España la rial se tra’ara l jugar1o. fué, che. —Dig.». Mr ander, ¿ser» pc4’ res. ‘Y asi sumando hasta un en- Saha a y olros mwhís!mos wa. necesaria, el C. . Barcelona, amáxima importancia al magnifi- de luego, nurstro priuc!pal obje. ible ‘re-r.aar rnircha de Ica tenar de nadadores cuyas ilusto. ter’polistab que han figurado co lo largo de su historial, ha crea-co depo’te del tiro que tantossacrificios exige a los que lo Mr. Sa-der» po» recIbIó cori. irna marinos ptS mo» a llegar, iar nos y ambtcions stán en el es. primera línea en el waterpolo do mucho en el. aspPcto ‘ténic

1 practican. sencillez y atLshiiidad que r,usoiros poder c-lebrar un e-euenro -r ludio y en el doporte. ¡Una gran español, por no deirlo todo en To qut —F{abía ganado otros premios oue ar»decer e:ncerazn’n. nuestros ugdore t 5j» ,.j 1 _______ hae resplecto al deporte juvenil,1 en las quinielas? u p.r ctlaqi.o ello íaciljtó ei ra t3 or l taLdv. o el wJPmg’, 51 ‘T’ ............__L - su interpretación Justa —Sí. IJos premios de desden.. el objeto de nuestra vii PO La nl»ñina? volvl4 exacta. preguntar e »eñ04- rl)l. Después del reparto de copaatas cuarenta y una pesetas con sjts al djlijo conauiar. deenoe dl itinerario qu sta r’n T.í’an3, e n e 1 Patín a los venc’dorcs en el que s*rnoventa cntimo en la onceava ....}fag u»ted cetar, poi’ • favor. que .hajornada de la artual temporada. m r’econociinie to hacia la F’ede 1 »i»r Bircel,n eso diez. pue , to Queralt, los camleonns La-ntrr.gada. tambin una a Roher,.

—Si no es indiscreción, señor rsc,ón Citaiafl de Pelo Bsse y, ,. OlVi4iir qu e, rec. miento y i ia ‘vez u r’galo rr glaine. Verrier y R ,idart, ha-Alvarez, ¿qué piensa usted ha. spcialrnen a eu digno presi. rdo y »t’ii -»çi ç.ur ‘ v» es.-kdor, o qu’ rin una exhibición de «Judo.cer ante el fortunón que se le dOnttj, 1 eñor Piol, por ta di».. , -eñaladot. por la sup’-rio »t dF» t1O oIrci e 1’1 h P.viene enrima? ‘ tinción ue me a hecho al con. ridad naval ante» cje .nici»r ‘‘oa por ,ns’i.i.v» de -.u rJte d’ a los socios del Natae ón Y a1

—.Continuar mi csrrer,a , mili.. cederme la traig-la de oro 4e iii. viajes ror nuetrj porte, hOmqe te .Jr}.’,é *i C&’slloi.. r)ú)lIo asis ente. exbibicón qiitar a la que amo con todas mis che Fesró que me honra al de Inte’tar qu. así «» n- Se1 iñ(iS h.&n .1r&»rsjrrdc pr S Llevar a ‘cabo en el tronti1fuerzas y la cantidad que me ce- lle’var OiD ‘ solapa. j *!a(’er te dei,ecj de 1. afición de am n , el tiempo, pero cir del Club.rresponde servirá para dar una Y dici.io esto. nos moatreba »‘4.J, etnbdrgo ¡. J targ.i hi lo e’.Carrera a mi» hijitos y otorgar.. a insignia y a carta oficial en . r menos n nombre e’4mi o que e ha r-corrdo’ les un buen dote. la qu dab» cuenta del ec,uer j aticic se lo .‘dinioa con mtnar la» fotograíía, d dquella

—Magnífica retpuesta que’hon. do tomado por la J&i’-.tS ‘cbrectiva marcado interé.., — re,. ‘ mafitna bnsu.til basta nars ç.mra a un militar1 y aun padre. de ‘uiuesi’ra F&raci4, a oropues- dic.end, el señor Ptol pie1er:ó i», uiau qie¿Alguna anécdota como final? de »u pr”sdente. te tlegaç,a aI ds aquellos patiradores captó el

—Teng una. Recientemente a —CoMUDlicdo, misten Saders. Y huqus? ( ob tivo. y &.xarírniir.dc, u indu.un jugador de quinielas que dTgana 4Tambin u.stec es seis. j —Para e próijmo manee, . mntaria. epecial’merte la femeaçostumbraba a jugar. bastantes bolista? 1 la mañtOa y. de’-e» que. 1fl2. a uno ¿e hace & efecto deropuse cierto día ir a medias. ugu6 en la U’flversjIdiad de ,aoies trvftado» p’r a ia qte h, u’anscurrido medio uigo

hombre me rehusó, stgura. . allá r .s atlas 1937 a 1939. a)mDair,-,, recibirles r. P’O ná. de un lustro e.»ttnte porque me consideraría de -C .pti.cher» »o ucatcher»? ofrecIó eortésmte Mr, a.n P aje artli.tico esixtñol ha iepecar «vista futbolística» y aho dlU-1ente, de se2de base. cio ‘tna evo’irió,cj i’xtr.iordinar’arg deb etirarse a buen seguro -.—Tiene usted Mr Sacders, al- hora. Mr Sanders? »n extra(yrdIn’ria que h de los pelos. Sun» ref..rt cia de nOestra pelo. —A s nueve Y media da a guido itue a le aItur

Habíamos realizado el repor. , niaítar, aquí . o’ ‘met’55 p teca de1 este & portaje ante la presencia de nume ei Oncn.iro Jugado no altaremos caid ‘.1 de -»mpeonrosos cambrilenses, ya que en. úRim’ame-te er. el campo del Saris, , e capaciiad nrganizdora Lo.la villa costera es el arontet. ‘° OS Inarno del «tmpin Sta & SANTA.CRUZ Cm.’ato, Mundo orarC7—».rhiento máximo el acierto pronos. » ‘ une se’eci4 catalana y me Convoranra rarii el ,n. haca ‘ka af, o ta pIta delticador, tóel señor Alvarez. Se ob.. gustd muchisimo ie. afici»in qpie P.títn, froit un dechado de nrtuvieron unas placas gráficas observar en’ tos Jugadores tie d gsn’zsción y Cí eIlos. Ft.’paña con,.aquí y u buena dl$psició para ‘iiguTó do» qu’in’os lugares,perpetuaaoras de la entrevista y convertirse en excetentt besho. de r m , ü’ina, TOdO clin ha sido pihle gr-a.tras despedirnos muy amable- 1ist. r caLta, naturalmente. has

cias a a tenacidad. al espíritu mmente del afortunado ganador, tarAe para legar, ro los i,ga.. [ 8ret ‘ prendedr y a las dotes orgain”za..emprendimos el regreso a la ca.. dnrSS de mj p a marcharon iii doras. de JOSe M. Challos, que nopital. lmejoraulemente mpresinnados de Para e! partido de entrenamer.. ontento ono haty&r imp4a.n’tado e5

Josa Roca Gaecta aqul y arden, como yo m.js- to que se celehrar esta mMne e depnrt0 ‘en nuestro pate

__i_ ny), ‘ en iesen a que sto -_ en Le BOrdett, e 12 bajo lea ofrece cada año e Gran Preo. . , cuerrtroe s uceda “on rna (re. órdena del selecciOnador regton ‘ Lr.’tenoaeion2 de Barceon de Pa.

. - - cueir.cla, porque como buenoa ame- j IOtiOi Llopart, han sido corvinos.ricanos, rina gústa que nustj- d dOS 105 Jugadores aiguienta qn.-porte PrOe en apatis• e.ctuará.n el dictodo del prepara-

.—.:, Existe, er, Norteanrjca tan. ‘ctot, señor Ballesterla eficián a h’ei.sbol carao dejan .nJciADOREs entrev& ia noticias que aqul ,rz,e1I’garC NADOS

—Hay los Ligea maynrs, ja Bacelone. — Eapeíit, Oarcs,americana y la nac:onal y, de. Roaich, Gabr’l& 1. Lca1le, Ayerbe,pMs de tas podría nombrarie Orusellasmuchas más hasta el ‘-úmero de Espetlnl — Jure LI, Riba, De-sesentaS Aparte, en casi tc*3os loe treil. Gómez, Vivea, Alejo, Rveti.colegio,, escae:ss y ttr.virsda» t Segura.de Loa distín.ti& Estados se juega ‘ Bércisies. — Pueyo 1, Pueyo TU,s.j basebail y existen, adena mu- Juáa’ea 1, rri’la. c’ats, Mate.ches citaba particulares quia aaj U A San Gerveato. — Aldea.m»an.o Jo praoticre casi Sánchez. Eustequto,u ente, o, PL t de G.acia — ‘Ortego.

Vicente ESQUIROZ

Mañana, en el Frontón. Reçoletos,;1]

: ‘., ifE’ .. ,;0]

Ante lós Campeonatos Inta rna clon aDE FRANCIA

‘iraje Ar’l.,ico y ,te ftlval l!’i. ro.’ .‘)rial d «M qie en el

-i,ei,t año e a (.0 vcrt.O e,.: sr.n i.c e ri rLo, t «si,, .. i la oarti.’ ,... ‘z,, ... lo’. P’0_

at’)’”a at: l1--.. ) ‘ ‘. rin Lotc Cdn’-ti. S.-g it ka çe yu lcr l qa; d(s VC1 era,

rlai, uel pa lc , y ‘ Li (‘.m p- r, ex. _______________________________

En i grao Eestlvs.l de nata ma TrLL O C p !a 1 Al fLI. ,i.-,on.a.

,o. epeciajidade6 del natinaje. noa ‘ 13 úi d ñna, cuyo programa reún tu-leará dable pod.ç’r adm:rí&r e . lapi.ta. a lodos, lOS campenres i:ei.. MAÑAN. SP FIARÁ ENTRfiGAd_çxalea y regortles d- cada mo- hE LA COPA AL HISPANOdaJati. t;n carrer.a vereos a lo. FRA NCESdoa Loa meire. especialts, erTi. gr.in so.cmrldaci se U-e/apezard.o por el canipein y -ecord r: a .cabo n-jfaa.ra por a mp».rilan nacionil t» todas las llt»fl,, en e1 E-..zue de d p.t es

(4aa. Jus Piga Ii . hoekey sobre ,, Utapirio Fran’i.. el pat.r. jugt’áIfl loe dos grnde d la entre-.-» del Trofeo dor.drive,ies Olub Pa.*i, campen d por ei ‘atttr, Mi».err1 al “tlEspaña, y R C. te Eepañdl, cara IU’I’ItO g.fla 1 de a euoe e.$..

5(fl d.e Cala.j’i’a y 00, panaje prepar.etota dei Caiflp.or.-.t, shartiatico, . nos será dahe poder ad. Cataluña. en e eurn una it»m,rar a nue.-t-r,5 Edur. ternte e: la 4Ue e Echevarrjta y Mair’c.l-a Trullo4s tervendrá ciatro de los ¿‘ir.’-.-Jaime Vit’l»s, al rrent d un’ gru.. 0U1)a que ‘ea partjejpa1o c.n , po tormido por Ejvtr» P,tjol, Ma. tlntdc. toreen,rl» Ta—*e r. ‘LnrOnn. JilLts prlm’r térm jugaran aSecj’i.vlján, Lngr Schind.er. etc. «e, dm »‘‘Ls» el C. N 6itg altenranqjo cori loe Lre, f».nos.o ACD y seudamer*.caxipeo€, anaItea qu antes h. ea enfrentaráti tos pritneroa cqti1..moa citado, tine del C. O. HIapaico Pranc4. y

Sasta Con l d’»ll0 qu ide! pi4,. 0(4 Payl, cor.,enzndose loe parrama hem heciho, raer-a onm tId a tea once de la mañara.ntvtjer el iníer4s que l m’at1a Al fi-si ee segun%io encn.

i tiene. F ua festival die’co de »te i Oapitn &n,a.rr±e, VI aniveraario que el Club Patin bara Ottni.a del troteo xzr 1 o’

1 OfIDEN DEL FESTIVAL. ,, . nado al C.IuLic d.i c. O. Rls A is lO’30 de la mañana: Ca,. r,o Fsa,rcés que con aTan brIlsn,11 rié c c ii r T h o’ a r-»-r-s. en pida 1 000 meta-os y : se al-aid en primee-a pue.ci.

am’rtcaca tie OO nItros, de’ t.otrneo,‘ Maitana en Price A las trao Partido de hockey p.t-tldos ‘sdn drtg1a

1na matinal eztraordinaria se eetre el Club Patmn. campeón l c*g1ado sftor Car.ovaanuncie. rars mañe.fla domingo en España, y E, C. D, Español, capa- Camprato da Cathifla c»el Gran Price, Ñad menos que Póte de Catiluña. ya dimos euena s Inctrcon un Tarr5-Tabnle coronando A las 12’30: Paj,naJe artístjeo, el próximo día 14, esaqdo ñal progre.ma : ‘ con Oxh.bIcln» a cargo 1e t.otte fecha dci próxlço 1ls 8

Ha aqul el certel Cadertbaeh. Si.grjd Knake y Gun. re es.aals.r e ca1e»iarIo, sienaCALPE - COSTA 1 Koch, Edu.rr Echevarreta, El. al propio t ema fecha mdim.,CASTILLO — KARTE3 etra Pujol. .laría Teresa San’ para tac»r ni inacrípilón lo clubSHERAS — ARANDA censo, Jielita Sa’niullá, Lqge Schtind q deen ioflan parte en la mia.POISAED — S1merr !tr, Maria onaá:e, Juan Oasa ma, competlcj.- que es.te añ pu.‘fARRES — TAEOL& ‘ 1 n°’.’’ Marcela Trullols-Jaim Vi. t» Campencat de s.

____________________________ ! ñas, Carmen V’jlar y Juanita Bou, p5fla, que agún paa-ce eer es.... La alomar-es aetua.1 viLrá a catlh lt M.rI l pr6z________________________ ... T*ri tamb’*0r Or ti ‘**e ,» d marso

d».1 oartFdo 4, Psock.-y, ahora hay inscritos e

I e s Después dl partido ‘ serán en a “echo clubs, ro dvbirio a1tnegacae laa medallas al Merftn De. gr solicPud da detalles conqulportiv dei Club Patin, a tos so. 1 diversos lubs ,se han dfrig.’dc, a

, Cto1 ilflt -»c’ ive que me se ha la Federación Cat»lans. de Balen. dietinguido tiurante el año, set c ‘ cesto, que la que oflt-ój mo tamb1 al capitán del eqexpo baló voka, 1-oca creer que tao ue se disputarán d& 6 ct 9. de este me ‘ acLnr.s1 de hockey y’ jngad’nr del t4clpacldn eo el próxl.mos - Español, Jorg Trías, por su bri- reato’ regional h de scnllfinte actuación tnteirr»ácional, x,ta. — ITtambién que Richard Bergrnanti, Sólo así puede comptenderse , ..

descalificado, no podrá tampoco haya sido adelantado por Lana. Jjugar los mismos. Perb, pese a kol y Roothooft. El-» catnbio Ha. _____________ello, la lucha entre los ingleses guenauer, Mirhel Haguenauer, 1Leach Simmons y Kennedy, los es un caso casi único en el te.franceses 1-laguennuer, Rootholt, nls de mesa mundial. A los Pj Lanskoy y Amnuretti, el belga años de edad. cuando la mayoríaBuyena, el alemán Sehmltz, s.l de los jugadores — el mismo ; (Viene de 1.a pág.)holandés Cor der Buy, el’ viet.. Baena nos parece un ejemplo q ilegan los exp’edjctonersnamita Hhuy — qr.iien por rier.. sólo de la experiencia, y’gracias helar»s , ! rapet al ca-san-lo parece que ha de venir a ju- bastante adecuado — - viven ya ele que acasaba pues que ‘no ea

landés Boroeigh en primera Ii. en los primeros planos, Hague.. en autocar, nos imp5.ire’ron el no..gar en Barceloha — y el neoze. a oUa van SOstpfljéfl(JQSe todavía grano de eía t’ viaje tan largoF.E ___ 1 nea de favoritos, todos elloS con- nauer ha conseguido la inegper., der sacar tmpresio re de os mis

1 tinuarán dando a la importan ísi.. da anerformance» de lograr ser oms. aproveetieze la recep.ma compt»tición todo el talibre tenido como el jugador número que p si’ hon.w se cel’br6

que tradicionalmente ostenta. actuación de }-laguenauer sjón de departir ins iilot1entose importancia internacionales uno de nuestra nación’ vecina. , el Ayuntami’nto, tsivl.mo» ocaEn las filas fraqcesas, la cape. en los últimos campeonatos in. co,. los coanpor.er». del Delftach4

ranza en un triunfo narional pa. ternacionaes’de Inglaterra ha si.. Studerjtec Rugby ,Ciub.rece bastante razonable, aunque do sorprendente, Y la afición Componen cicha exPedcIp dic.‘no pronosticabie. El genial francesa espera que el duelo Ha. e;tt’u- .Ióvcne, corulOntos lAmouretti está, al parecer. de guenauer - Roothoolt, igualado u meyrct. pero eciutos au’ quebaja, Sin haberle visto nunca ju- - es’peetactiiar sea uno de los robuí.tos. c cecir v-rdaneros sIlo’gar, por copientrios y reseñas máximos alicientes nacionales del raas suprr:uas. Todosde sus partidos que hax, llegado tenis de mesa en 1951. mii siiipáiiCc y derset-ates, sea nosotros. nos parece que el inmediato efecto de oída eorzar-t en hacerse entender,ex-campeón de Francia es, tem. «revalOrización del gran juga çcro la cose aun que no difícilperamntalmente hablando, has.. dor franeás ha ddo el de dotar empoco O pmset’abS mu fá..tante parecido a nuestro Aguo.. al primer equipo nacional galo Ci, ya q’u i hiel, ‘ s expresabanrri. Y. seguramente, ahora atra- de una pGtencialidad que opina. francés. étc ño éra lo sUticenviesa un momento de baja for.. mes superarñ a la de ias mejo?’ea iLmenee ciato para cuadros, co.ma, actuaciones fin l Copa Swayth. nodorea pOu’ prácticos del idio

l!ng mis le Mul±cre Los luenos cdicios, . dci .fior Vait der Harat, CirectorNada habría. desde luego’ más de la fgbrica de imaras «Za. de

inleresant0 que poder ver cote. Ovitra etidod allí preaqr, neajada la clase de nuestros pueso, tIlanó dlrutadas.Aguoriri, Capdevila. Gil. Ramón, Dicho eet s preat»itó al pre.Sola. Bassa, ele., con la de lota aicter’te lte,ftaçho y a la Viiases mundiales de l.a raqueta. cap:tn del equipo, }{e-king. que

¿Por’ qué, pese a pertenecer ros t.oipreg) lIs iijsfacción queEspaña la ITTE, no se han senlh».-, de ltatlar4e niJstra paenviado a nuestror primer-oc ju. tris.. y que ‘speraban roder nfra.gadores a estos ‘ campeonatos ocr doe brillantes exhbictots deabiertos que se disputan en Ire. uty, en ¡‘es partidos a ceebrar.gaterra y Francia? Tamén no. f’ué presntsdn el

En el peor d los casos. po. secietario de club, tugader tarfldrían volver con una exper’ien. bién. Kst, qu ‘nra 4116 dtatleacia y unos recursos que serían dci desplas’uie’ lo. iniciado el p..inestimables ante futuros enruen.. sado martes a las seis da la matres internacIonales por equipos. ñina, para a trsvée de D.gca y

P’ernando FORNELLS Frrcí, co muchas dtüoul’adee;1]

,‘,,,‘,R,i,:GnY ‘:;0]=-—

de Madrid, el Centro. Cata!úñaEsh tan!e saldián nuestros ugadores en avión haci3 la capit

Cefttro y Cataluña ensi&an ma. preslnitiada por una ayeria de —. debio deahaeér la Id’a de 5llana, en Madrid, sus fuerzas. Ya jugaderea de ‘ mimn club - e ‘Yrnp1etaría ‘Ni cuadro 4e repredIJinu n otra ocasiór, nsj dio- Real Mada-d .-. catira los que t ¿entaxtts cataiaea Pedro Cante.

. damois en rei:letinio Woy, que este contarás» rIca soe’torniqueñus o .. o Arqué, del 3. 1 as. El prL.encuentro llega a momeato md rrás y Galitidaz — que visten. o. .ero. dig-adb en principio, o _______________________________fasoelalale para los baioncaia.ltaa 1 Sctu*ildad, los albos ço»r8a mi. citó sr ‘ relevado d la obliga- _______________________________

eirtalanes: ou’ndo nlguuo piOt1&’ tlie’ldbS5 -.- a’ i también centro ‘ón eta -fecuar el viaje hoy sáde r,uestira s&ección se ncuentrai asnericar.e Lamela, dei que se cual tdo por cijpadfraeio rezones dea;gd lejos de su plenjtJutd ele forma, 1 tan grandes cosas... 1 doi€. famllisa’ Si no hubilse sidoAbrtganvae eh tomoe de q ese el No es fácil. nuroho me.-os. la wislbte con’eea’uir iaaa ra elequpo cíua rePresente a Ostalu. tru-Sa que le aguarda a nueIrp .vj6n d lnañana seria AÁ-qu4. elfis no d1e a ‘plasmar, sobre la represtantea, ene v.rán con t,ovel jugador dial Ifls.tjtuto. el que rio pocas dfficultads para pate’fl completaría el lote d jugadorescar.eha, el grado aaaeta da la po 1iai- 1’» pnioridad que, en pun. ‘e nCestr tederaclún, Como s veSencialidad bal’oncesttaia cje nuestra añcaca concurre ‘ei íeejo dat no figura en et suuipo el pequeñoingiñaL Coiiite1d estn iave baohe bailrcmto catalá, Sin embargo. avrree• que ea halla v:ajando,de nuestro ra.prtaentatlvo con un sabemes bien d’ lo enormes de- s plena luna ci mlei, y co era Por su cuidada organización ymomento e SlngUí5 auge de la seas con que nuestros jugadore-1 C(Sis.. d’S ditaerlo mandándole . a su importancia el campeonatoSçiecci’ó, del O»ntro, que estará re.. esperanlo aste c*ecqtie, y Madrid a lusas este Certno.Cata_ sOpen» de Francia, S una prue

“ ana tocata qu cada uno de ellos uña,., ‘ ha que figura entre las más ni.,, no stá soñando y airo en u Aeojpahar»’i a 4ta» exped’tcfo. portantes, internacionalmente ha.

resultado que venga a pregonar n’»rins preparadoi-ea Fo-t y hando, tras los campeohatos del1 OS REYES MAGOS bien alta la evidencia da etertsa el ioepresiileqbe 1» mundo.

ifljqstk,tjas et ‘ qu se has. venido Pderació.n f:atalana, do .Jo Ma. cierto que este año los paísesc ahalgatá de la llermandád ineurrien eeiteradamsnte a a ría iiarnijs. centro.europeos, alegando calen..

hora di» f’orma las sOeecjons as !Ferz via.je y que la «uerte itas darlos nacionales ya faltos de«Grmanor Barcelonesa» cionales... prop! ,j. E• fechas, no narticiparán. CiertoBey, a as 10 de la mañana, feat No Oa’ti11fl15 muy esgur de qu --

!vWald de ,oa Rey Magos. la Han. OSO SUeño de todos nuestros luga.. ‘ ‘ 1.- ____________ma-r.dad rG’.rfllannr Barcelonesas ha dores se ves reatisado. lneiatinlos -organ:zato USí magnífica cabalga. 0t la firmacl6n da qeis iee Ceo-

de Oriente iecorrerán. Ies prlnct. fO poco opo,.rtuno. Y re..rilta p-a $ IJ$ Z,’ en e1 ho keyti» con le que SS. MM. los Reyse , tro,.Ca.taluña he veni3 en m’.en..P»iCS ca1le de f barriada, a as. 1 óiiC que deapuée de tartos sic.l&: Moncada, Sombrerera, Piale- »O de isofos mejor — de (tTlene de 1» pág ) .-.-r,ano’ resu’ltiIdto . tos cernería, Vía L.aw-ta’fla, Ortigos ‘Fra- ‘ pi1lendo un partido ertr recordar a un Ua’os. lo.. j PeonIos d Idsñsi’a.Igar, Méndez NOñez, ‘ Alta Sat.’ estaa dIOS seleccicaes, sin Olee r,elfl- ternacionaL 1 í1moa Jug.wlo ir-ce veces lePedrod San Pedro. Ajvare.z. ca Fuese pasible que esa petic6n —Sl, hermeno mío tamhl4n, pa. ronda tenel, L-uimoa ‘atjmicados ura

, crlsta11zee en la daseada rralidad, ro m&3r0r. Jugaba hace ra algo vez por el Res’ Polo, en Srfl Se..Girat Pellicer, Colomitnes. Fre1xu,.jnos llegue ese Centro Cataluña nce años, bastiári, CrES) que (né en a.j cararas. Nueva Lscy, Rech Con&1, cuantáo meos pudíanios deseaClo.., Val ifld el hnokr do.. pe.rnato ¿j 1943, Vniimne luegoPuerta Nueva, Taritaraptara Prjn , t nnst,iarra? . fl 1943 a T»nrsa y vencimos alcesa, Cordera y Cardcns, hR5ta .i Los jugaclec cataienn saldrgn —Bien, AMI hay mucha coinpe Club’ des Campo por 4 a, 2 y par.iccal de l 1-lermandad, sito eti tarda por vía aérea hacia la tenca etr0 rootra al Amaikat- dimos con el Tarraea por a O.le calle Cordera. 12, priir.etpal, en capital. Van lOa síguiaTtce: $aaa_ el Ha’tsbiainca, el UnUmea Y Tarraaa» as clasifico flnallsta,cuyo itcrior Sus Majestades pro. ué, Gubern, Ma-eja. filé y , Basad, al .runior. 1 sucañld ea-te año en Mi.ceoeral’ peronalmnt al reepar. del .ruventd; Kuchatsk Ferrari- relación cei > Jimios 1 caflIe?lo de juguete., e-tre lo ifio& po. do, Martín’, d&. .Bareeona. y fla.1- bareeomta? • 1 —Nos cerrpspnqdbó jugar ceta e1irc1q de ja. bsrria• rasu, det Motogat. Hasta anoche, i No Pertenecen tambia e otra Tartasa y el Murcia, Venclm»s a—— r,tk1a4 de tenis de allá, lo murcialr,n piar 5 a O y se efli

—.-.— , me ha iicho que eoii as. paó a ocr, co, el Tarrasa. t

Kesumei semrniIde bok tauit ! ms eetualnian,te y irdo d desa’mpat por , . 1 i tedes ‘anip:ona Guh»úscce. garer5ses’no. vttflcleron en ej parlo hemos sido. ¿sflaeciu’ll’vmhtte, —U’.a mPrniíWa bctiu’aeión. Adesde 1945. Tambén fu campeótn ver al 05 lIevaja este año el csm_

. por el Brnco Garriga Noqus ‘ Real Teila Club San Sbas. naOnato. Ultime Oundaclórz dv Ml sección de ho- bI. Gattes o nos faltan.tián, en t940, el primer aft’ da —No quedará por rueatTa par

Cambio cambio de DIL Y. FUlfl,O5 tmblén tres años sub .SÓIO hac fa’ta ‘que le flaimj.VALORES . del dite la preaCnt ‘ eamonce. lis taoz se lo prnpcirge.

‘ ø/12/.3O semana T5»flbién hemos jugaJo aIgÚ.1, 1 partida intCrqacjo-s

— — J LOM NZO ALi( —° otilen DEuDAS DEL ESTÁDO

1 1 —.Jiigamo.. ea Hurdeoi contra el(Viene c L páglea) 1 Prhnerns’e, rtis-al.rX1cIs por, 1 a O,euda Perpetua Interior 4%Sa’— g5’ — 1 a Exterior 4%,106 25 104’50 — l’75 ttanjeros que toman parte e’ la Vire u davnlrernrs la visías. aa Amortizable 3% sin impCO’— 57’— — 3’.. competticiófl, aunque éstos x- San Sbasti.. . ‘ a vencimos pdr» a 4% Em. 1.10-45 ... I00’40 99’15 — Y25 trajiaron la dureza del piso. ro a í También tenemos una vio.

- Olis. R. E. N, F’. E 4% Em. 1949 ... 95’— 93’50 — 1’50 habitual para ellos, puesto que t01’» snhrp e Raci’n.g de París, diOBLIGACIONES , acostumbran jugar sobre hier_ tl»eflta. ‘pee a a 2 y sobre el

A7utt. nema % Em, 194j, .,,,, 72’25 7O’5 m l’ílfl ba. El TCnis donostiarra causó hclad Ratav.-ere» por 1 a Oe ! 4% Em. 194S , 78’50 7G’O — 2’— magnífica impresión habiendo VO qu la familia ljsoz dj»

Ceds. Cto. Local 4% lnterprovincial .., 96’25 94 2’25 conseguido el mejor tanteo de la fl bultn ugan su apelliti,e e a 4% Lotes ‘. 101’— 98’75 — 2’25 jornada. . —Aprohan» ej paso d e5ta

Tranvías Barna 6% Em. 192595’25 96’50 + 1 ‘25 Hoy, sábado, proseguiráT la equipos para el torneo qu erg»-a » 5 1/2% Em. 1941 ..‘.... S5’50 —.— competición celebrándose una do— nl7?» riltimamen,t e Club de Osan..

Catalana Gas y Eldad. %, serie c. .,. $W— 8750 — a’50 bfe jornada, es decir. pártidos P° i3 Madrid pare iilbran oa e a 5%, nonos .,,... , 85’— 85’— por la mañana y por la tarde a r-I° aniversarIo y jugaca con

Agias de Bárcelona 5%, serie E. ...... 9Q’SO — = fin de decidir los equipos finalis- ello al pamr no»- fian 5ebLa Alquimia 5 1/2%90’— —__ — 1 tas y les que habrán de disputar fl.—..La Maquinista 6%97’—. los puestos terrero y cuarto 00 ‘Hubo aga breva paer, y p.Productos Pirelli %l00’75 99’50 _ 1’5 la ,clasifcación final de este loo. Telefónica 5% misi6n 19459426 93’— = l’Z5 neo internacional que tan exce- usted alaün otro de

, ACCIONES lentes perspetcivaa deportivas norte, Eduardo?ofrece después de su primera ‘ —La nataoón y al esaíd. Tana..Asland, Ordinarias416’— 420’— .. 4L.. joada eec-sino, la aSia. 5n sio 1La Maquinista Terrestre y Marítima ... 102’— 105’— Dehrdo al gran número de par- 105 Usos apa ainiiicani&s utti no.Maq. Elem. Transp. «MAQUITRANSa. 12.5’-... .... lides que han de disputarse en QUItO. 1j’ranvias Barcelona, ordinarias. 93’— -‘ .. a’,,... día de hoy, los organizadores —r>ei comercio o la jfiustrfa?

a 1 preferentes108’— l09’50 + l’50 recomiendan la mayor puntualL *F»br».tc. de bornas y géne

Cros, 3. A486’— 305’— + IP’— dad a los jugadores de todos íes tdi punto. Mi padre v’len ¿ionAguas de Barcelona233’— 24?’— . ÷ e’...-. equipos participantes. fraOzane a Bae-co . 1

, Aguas Besós134’— 143’— 4- 11’— RIISULTADOS DE LA PRIMERA aagoclo.s.Aguas Llobregat150’— —.— . JORNADA »có a biii,arle el entra. 1Ca alafla Gas y ,Eldad. Em. 1948117’— 123’— 4. 6’— PRIMER GRUPO i0». 5 atrincar estaba dispuestoGas Lehón, Ordinarias123’— 129’— + 6’— Grasshopers — Diagonal 0—2 PCno a n»x.’strn pr.Azucarera.... , 1313’— 153’—’ + 17”— Real Polo — Génova 4—O psr»dor’. ns el lhit6rlc SehastiaSevillana de Electricidad. 115’— 120’— + e;’— SEGUNDO GRUPO Silvetl. Fué otro. tiempos enLa España industrial3132’— + 24 Barcelona — pedr-1bec trenador del qeipo d0 la Real SoISdustrias Agilcolas 357’— .ii9’— . 2’— Tenis 5. S. — Angers 6—O Ciedad dii Sati SabasIiá babiaTeefónica .159’73 167’— 4- 7’25 ORDEN DE PARTIDOS PARA el boekey de l

‘ Aguasbar .174’.... + — . i, jLaye’ana,,,. 30.—. 5’— .3’... Por la mañana. campo Polo a ‘ Cuando nos la løní’dmoaLa Alquimia218’— 220’— .j. 2’— las 10, Génova — Diagonal y’ a 000 el Tarra.i.i qu capi’taniua Ar,Cía. Española de Petróleos 2íX’— 314’— 18’— las 11.30, Grsahoppera — Polo. Minas del Rif...... PtaS. il4W— + 3’— Campo Pedralbes, a laé 10, Pc- ‘ Ad55Otr y hilen» roerHidroeléctrica de Galicia50’— 55’— + 5’— dralbes Tenis 5. S. y a as ¿Qii retitado hahéi hechoExol ivo PIas. 267’— ‘ 285’— -,- 21’— 11.30 Angers — Barediona. 1 01 Angers esta mafiana?— Por la tarde, campo Polo, a 1 .—C’roam s or seis a ciro.

, banco Qurrigu’ iog , Nuestra organización pee- las 3, Angers — Pedraihes y a tCUflnt Usos figuraren n elIpS mlle, normalmente el pago las 4.15, Fiarcelona — Tenis S. S. 1 eqvipo?fflJ de lalones dá cuenta co- Campo Pedralbes, a las 3, Cras..j u y lnicnle a nuestro cargo en shoppers -.-- Génova y a las ¿15, la farni Usar.menee de tt’ent segundos Polo Diagona’ OLI1E

ESCERIOen ia rutas a causa.de as °°Psa nevadas llegar en l, tat’,cli. jueves a La frontera españole,Mlnvzro xpresó su satjafaccjónipor nuestro O1IIV.a, primaveral P

rs ello.5. ‘. Los j’ugadore- Tideman’ y husa,

los md» a rjrr.ea del aqutpo, ile,ven diez añot °n . el ml-sato, d,eron d’éa’les de ha fha de eaftnsleción étt date e Dtti’aflte su SCtuacláfl’. d:jeron, IISflte id ocaal4.. de conter.dar crin.ti-a len equipos de S6lglca y coril?s de muitares I—glese.s, de girar..niclión Pr Memania.

Inangr, n.edio de apertura rielequipo, td 1’87 metan» dv atsirey 0011 85 kiiqs de ir ,so, nus acta,ni que s b1’. la Federación liesiandcsa no euOflta con gran a»í.mem tVe elutsa afiliados, son r.’unierosas ‘lds truentras Ir ternaeçiona..1ea que organiza, da seleccionas áde Ciaba, parUcularmente coñ ki& lea vec’ as naciones. Ft’a.1sneote. Philips, nieto del gerente dela tan conocida ftrna comercial,nos puntualizó Pe Ci’, el equjs)figuran cine, inter.raciona.lea y qimtris de sus componentes formOnahituaiaie en las fila» del qtriflte de Rott,trñani y n.° Cj- tse delAmrterdam,

Para terminar sólo nos reala de.ctt- que ¿stm itrichachos ‘flu» hancausado e»cs.ent impresión, yque todos bar damotitrialo ea’arluy bi h’re»rados. fírsicarne te.Daba,, la »ensacI6r de reo habrsItnovld, de sus lares, tan rapoa.dos y trPl tttlns estaban.

Orlemos clue los sñcionado’ aldeporte de; batán oval y su- aque’110» qu no lo sean. aa’attn-te!b alpartt.a a celebrar esta raaf’tes,

. tercjt’á bpor&i’nidad e deleitareS.,. crin el aspectfic’ub, qu le peren

______________________ brFdar lo dna equipos n pugna,, ,—RUGGER.

El ruly ac’miido en

os Jue”-s Olímric ‘s Deb5 ser destaondo que fueron

‘ loa reprsentantea de España. ce.‘res Chiehsi ‘i Santis. quienesIniciaron st proposición, petras-cemente en el Congreso ratera.clonai de Mar’»ella en 1949 y poe.teriormetite en el que se relebefien nuestra, cludd ci pasado año,pra que tal medtd* fuera uea

1 realIdad, Hay han nist.o coronados aus »ifuerzas El rugby ha. atrio a41mt-

‘—-—.—— do en tos juegos OlímpIco» queAUTOMOVILEr’ todus tlrJS y pree telirán lugar en Hes’drt duran-

Cros. Siimpe ocabiOres, Andreu, te el próximo año 1952.PInas Tetuáp 29, 1 , ,

. —— ‘ El eqlpD di . E. U.

VLNDO caintó,. t; M G. Volque.. logra un h-nor b.ete, LO rua-daa e’n buen estado, -facilidades piso resu t’ o en 1 a iaGARAJE WiNOSQR. Paseo Bona. Tenemos nottiea de que el5ev», 9. quince del SEU en su primer i”

tido en Italia, luó ver-roldo por alconjunto del Eovtggo, sub u.pcón da dicha rraclón, por el re»ultado de 11 a 3. Resultado et’celente si te’e-ros en cuenta b.das .eta clrcunsterc , a ‘ que s»euee” dar retos a ‘‘ fl,tOs O’’1’i.Ad’ fss &r»ún ni’ , i e ersr»,.cise el prtdo fué muy ben pi._o por psrte de ambos c’ofljun.tos, pro destacó la actuación e1 est.flo1es que Se hicieron me-•e4os%,- ¿t uat eeeit1tedO

CøPRA-VENT4OLLER .ICALIDAD!

PACKARD 1942. o votaflt’.STROMBRG. ti ligero, 1942.H1SPA’4OSUIZA. SC bis.TOPOLINO.’ deccanotabe,TRAVEERA, 96 (Via Augusta>

1

MOTOCICLTASMotes. —‘ B 5. A. 5 HP. id -so

2 1/2, T(rroI 3 .1/2 Montasa, Mo.tosacoche. RUBIA 8 plaaas Re.nau’,t 12 ¿{t’ vdo, o camb, pornioto Motor Willers 230, Id. 175leí. 98 orq, Roisal ceiadra comp.VsPlocette, Oliig,flEitOs, carburado-res, claU’cop’ dlc»os y repiie2tos de toda, claseb; todo de granasa.s1a, ll.

,