Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

Post on 03-Jun-2018

220 views 0 download

Transcript of Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 1/27

NT y Usuarios 

Cuando la comunicaciónno termina en lo

comunicadoLic. Christian Fernando Gauna

@ChristianFGauna

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 2/27

NT: Narrativas TransmediaSon ese universo en el que cada sujeto“integra la información de varios medios, lo que llevaa que cada uno conozca algo que sus amigos oamigas no saben. Entre todos comparten la

información y van reconstruyendo de formacolaborativa el universo narrativo” 

Para entender y operar en ese ecosistema de mediosresulta necesario desarrollar una miradaecológica, sistémica y dinámica.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 3/27

Film en cines + Video + Comics + Videojuego… 

El relato se expande, y en cada productoaparecen nuevos personajes o situaciones

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 4/27

NT y medios

• Cada medio hace lo mejor que sabe hacer: unahistoria puede ser introducida en un largometraje

• Expandirse en televisión

• Leerse y completarse en novelas y comics

• Este mundo puede ser experimentado, vivido,explorado a través de videojuegos

• Cada franquicia debe ser autónoma perocomplementaria

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 5/27

NT: un mundo narrativo

•Que abarca diferentes medios y lenguajes (cine,

comic, TV, videojuego, teatro, libros, etc)•Se expande por diferentes sistemas designificación (interactivo en red, audiovisual,icónico, verbal, etc)

•Los contenidos son accesibles a través devariados dispositivos (Teléfonos celulares,televisores, computadoras, revistas, etc)

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 6/27

NT

Sugiere a revisar la concepción acerca deMedios Masivos Tradicionales

(Mass Media)y

Medios De Autocomunicación De Masas

(Redes).

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 7/27

El primer desafío académico

• El mundo académico ha reflexionado mucho sobre losmass media, hoy enfrenta la necesidad de incorporaruna mirada que permita ver, comprender y operarestratégicamente, dentro de estos ecosistemas de

medios.

• Ecosistemas donde acoplan: redes con mediostradicionales.

• Reconocer las potencialidades de los medios deauto-comunicación de masas (Castells) y lascaracterísticas de sus destinatarios y/o usuarios.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 8/27

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 9/27

 

• El Sujeto Social se constituye en una sociedadmediática (Lash) que está en constante evolución

• El vínculo de los Sujetos Sociales conformaSistemas Sociales a los que llamamos sociedad. LaSociedad es un Sistema Autopoiético (Luhmann)

• Los Sistemas recursivamente se autorregulan(Luhmann) y acoplan con otros sistemas,diferenciándose, organizándose, de modo deasegurarse su supervivencia.

• Las comunicaciones sociales son procesos queocurren en directa relación con los ecosistemas demedios (Islas)

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 10/27

HOMO FABULATOR:por su forma de dar sentido menos lógico-formaly mas narrativa, fundada en relatos.

Proponemos abordar al "sujeto social" como

potencial interactor y/o usuario que seconstituye como tal en sistemasconversacionales y en relación directa con eseecosistema de medios.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 11/27

Perspectivas teóricas y operativassobre sistemas de medios.

• Modelo canónico de lacomunicación: centradoen EMISORES y

MENSAJES• Doble flujo

informacional + Liderde Opinión

• Redes Libres ySistemas Complejos

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 12/27

Los mediosconstituyen

sistemas deMEDIACIÓN.

“Los medios prometieron hacer…” 

HACER - MANIPULAR MANEJAR

CREER - CONVENCER

DESEAR - SEDUCIR

SABER - INFORMAR

“Hoy el ecosistema de medios

integrado promete hacer…” 

NARRAR - FANATIZAR

Se estudió:

•¿Qué hacían los medioscon la gente?

Proponemos estudiar:

•¿Qué hace la gente conlos medios?

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 13/27

Los ecosistemas de Medios

hacen por COACCIÓN yNo por COHERSIÓN

• Intentan motivar a que las audiencias semovilicen.

• Por eso se busca generar mas laexperiencia del usuario por sobre elmensaje del emisor

• Es necesario generar narradores(Transmedia Storytelling)

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 14/27

¿La experiencia, las narrativas transmedia y sociedad

mediática?

Ver experiencia COCA COLa

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 15/27

De la audiencia

a los usuarios y narradores• No resulta adecuada la categoría de audiencia, y

mucho menos la de espectador, para explicar losactos que los destinatarios realizan con la intención

de expresarse y que terminan por crear una nuevarealidad no tan previsible ni controlable.

• La acción del Fan y el Usuario es un actoperformativo pues el lenguaje es generativo.

• Narradores y Usuarios existen en sociedadesmediáticas (Scott Lash), es decir en sistemassociales.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 16/27

El destinatario no es solo audiencia…

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 17/27

Los usuarios acceden y participan segúnse relacionan con la tecnología

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 18/27

Los usuarios desarrollan

diferentes niveles departicipación en la sociedadmediática (Sistema Social)

Esto exige un abordaje desde laperspectiva de la complejidad

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 19/27

Complejidad vs Simplicidad

Sistemas complejosOrganizaciones

• Estable dinámico

•  Abierto con Clausura operacional

• Vital (voluntad interna)• Irreversible

• Recurrente pero imprevisible

• Organizado

•  Autopoiético (autodeterminado yautocreativo)

• Coactivo

Sistemas complicadosMáquinas

• Estable estructural y estático

• Cerrado siempre Clausurado

• Inerte (energía externa)• Reversible

• Totalmente previsible

• Ordenado

• Dependiente el afuera (determinadopor fuerza y energía externa)

• Manipulable

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 20/27

Los usuariosinteractúan en losecosistemas de medios

• Un usuario solo puede participar

activamente en los nuevos medios deauto-comunicación ya que el sistema MassMediático tradicional le está vedado

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 21/27

Los usuarios se constituyen

en comunidadesLas comunidades

• Se comportan como sistemas complejos.

• Son de dominio comunicacional y no territorial.

• Establecen espacios de interacción conformado porlos vínculos entre sujetos “enredados”. 

• Convocan por los intereses compartidos.

• Se fundan en la interacción, en el acto.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 22/27

Son los usuarioslos que a partir de sus experiencias e

interacciones generan NT

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 23/27

Estas perspectivas devienen enprincipios organizacionalespresentes en comunidades de usuarios

Complejidad

• P. Interdependencia (Todadecisión es en red, es unemergente del sistema).

• P. Complementariedad(Busca ganar combinandono destruyendo al otro).

• P. Incertidumbre (Fluido,inacabado, autopoiético).

• P. Cambio y EquilibrioDinámico (Homeostasis oauto-estabilización vital).

Simplicidad

• P. Dependencia yexplotación (es poderosoquien domina y explota)

• P. Competencia (Buscadestruir al otro, someterlo,“Manejarlo”, que pierda). 

• P. Certeza (Busca controlary manipular).

• P. Equilibrio Estático (Lo fijono genera energía esinerte)

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 24/27

Desde antiguos abordajes se

afirmaba que… • El poder lo tiene el EMISOR.

• Los medios son aparatos de dominación.

• La información, el CONTENIDO, es de quien tiene elpoder.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 25/27

Cuando un Emisor se Comunica elproceso Transmedia comienza

• El Poder está en la exclusión (no en la explotación)en las patentes y no en el contenido producido.

• El poder está en el acceso y participación con que los

protocolos incluyen/excluyen a Narradores yUsuarios.

• La convergencia y las narrativas transmedia son mascomunicativas que los emisores y mensajes.

• Lo mas importante del ecosistema de comunicaciónes que puede interactuar con las EXPERIENCIASTransmedia Storytelling

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 26/27

Ecosistema de medios,

NT y Usuarios

Nos permiten afirmar que

• Un proceso de comunicación integral no termina en locomunicado ya que el acto de comunicación esapenas un punto de partida.

8/12/2019 Cuando la comunicación no termina en lo comunicado UX2013 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-la-comunicacion-no-termina-en-lo-comunicado-ux2013-2 27/27

No deje de completar su evaluación online

ux2013.com.ar/encuesta 

¡Muchas gracias!

NT y Usuarios:Cuando la comunicación no termina en lo

comunicado

Lic./Prof. Christian F Gauna