Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?

Post on 08-Jul-2015

358 views 3 download

description

Presentación de las conferencias impartidas por los profesores Daniel Fernández Méndez, Miguel Ángel Echarte Fernández y Luis Espinosa Goded en julio de 2013 en las universidades de Guayaquil ESPOL y UEES. En ella se explica brevemente la crisis española como una crisis de tres burbujas (financiera, inmobiliaria y estatal), los fundamentos de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico (ABCT) y los paralelismos que se se observan con la situación actual de la economía ecuatoriana, con una gran burbuja estatal.

Transcript of Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?

LA CRISIS EN ESPAÑA:LA CRISIS DEL BIENESTAR DEL

ESTADO.¿Paralelismos con Ecuador?

Miguel Ángel Echarte Fernández

Luis Espinosa Goded

Daniel Fernández Méndez

ÍNDICE•Introducción y presentación (Espinosa Goded)

• La crisis mundial y la crisis en España

•Explicaciónes: La teoría austriaca del cicloeconómico.

•Una crisis de tres burbujas.

•La burbuja monetaria (Fernández Méndez)

•La burbuja inmobiliaria (Fernández Méndez)

•La burbuja estatal (Echarte Fernández)

•¿Paralelismos con Ecuador? (Espinosa Goded)

•Conclusiones

¿Qué es una crisis económica?

• Una crisis económica es un periodo de tiempo en el que se infra-utilizan los factores productivos de una economía.

• El principal factor productivo es el empleo. Por ello se genera paro, con el drama social que esto supone.

El desempleo en el mundo

Fuente: Eurostat

Número de parados en España

Fuente: @Absolutexe. Datos INE

Número de trabajadores

Fuente: @Absolutexe. Datos INE

Beneficiarios ayudas empleo

Fuente: @Absolutexe. Datos INE

¿Por qué se producen las crisis?

• Diversas explicaciones:– Basadas en valores morales (crisis de valores)

– Basadas en explicaciones post-crisis (austeridad)

– Otras explicaciones de estímulo de la demanda.

• Pero ninguna de ellas ofrece una explicación completa.

• > La crisis económica ha pasado a ser la crisis de la economía, ya que nuestra ciencia apenas ofrece explicaciones satisfactorias.

La ABCT

• La teoría austriaca del ciclo económico (ABCT por sus siglas en inglés Austrian Business CicleTheory) Sí que es una poderosa y útil explicación de lo sucedido.

• La ABCT se remonta a antes de la crisis para explicarla, y es que cuando “todo parecía ir bien” era cuando se estaban gestando los problemas, en los años de bonanza económica.

• Es el símil de la borrachera y la resaca.

Una crisis de tres burbujas

• La crisis española se ha producido debido a tres burbujas, que se han ido alimentando la una a la otra:

– Una burbuja financiera

– Una burbuja productiva (inmobiliaria)

– Una burbuja estatal

CRISIS FINANCIERA

Tipo de interés

• Quées

• Función

• Timing

Sistema bancario

Mala inversión generalizada

• Sobreinversión

• Subinversión

Tipos de interés bonos 10 años

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Germany

Spain

Tipos de interés bonos 10 años

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Germany

Greece

Tipos de interés bonos 10 años

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Germany

Euro area

Concatenación préstamos baratos

BURBUJA PRODUCTIVA(INMOBILIARIA)

• Tipo interés bajo

• Ahorro

• Terreno urbanizable

• Expectativa crecimiento económico

Precio m2

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Precio m2 vs tipo interés

Fuente; Instituto Juan de Mariana

Vivienda nueva

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

50´s 60´s 70´s 80´s 90´s 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

¿Burbuja?

• Alquiler vs compra

• Endeudamiento externo

PER Vivienda

Fuente; Instituto Juan de Mariana

PER Vivienda

Fuente; Instituto Juan de Mariana

¿Burbuja?

• Alquiler vs compra

• Endeudamiento externo

Balanza C/C + Capital

-100,000.00

-90,000.00

-80,000.00

-70,000.00

-60,000.00

-50,000.00

-40,000.00

-30,000.00

-20,000.00

-10,000.00

0.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Balanza C/C+Capital

LA BURBUJA ESTATAL

Mg. Miguel Ángel Echarte Fernández.

ANTECEDENTES

• La burbuja financiera.

• La burbuja del sector productivo.

• La burbuja del sector público.

INGRESOS Y GASTOS PUBLICOS

ALGUNOS INDICADORES: LA DEUDA PUBLICA

EL PLAN E

• Política pública de corte Keynesiano.

• Se aprobó en el año 2009.

• Inversión pública para mejorar las callesy carreteras.

• Inyección de dinero público de 12.000.000 €

EL PLAN E

LA REVOLUCIÓN CIUDADANA FINANCIA ESTA OBRA

AEROPUERTOS FANTASMA

El aeropuerto de Ciudad Real se vendió a los medios como el primer aeródromo privado de España. Lo cierto es que detrás estaba el impulso de los políticos regionales y locales, además del apoyo de las cajas. Ahora, con las pistas casi vacías y con un bajísimo nivel de ocupación, la inversión parece imposible de recuperar.

CIRCUITO DE FORMULA 1 EN VALENCIA

EL PALACIO DE CONGRESOS DE OVIEDO

Coste de la obra: 350 Millones de €

Obra diseñada por el arquitecto español Calatrava.

CIUDAD DE LA CULTURA DE COMPOSTELA

Coste del proyecto: 400 Millones de €.

Prácticamente no hay exposiciones ni congresos.

LA CAJA MÁGICA DE MADRID

Coste del proyecto: 300 Millones de €.

Un pabellón deportivo que prácticamente sólo se usa un par de semanas al año.

CIUDAD DEL CIRCO DE ALCORCON

Coste del proyecto: 120 Millones de €

Que una ciudad de menos de 170.000habitantes se plantee una "ciudad delcirco" resulta ya sorprendente, que se gasteen ella 120 millones de euros ya entra enun terreno más allá de la sorpresa: el de lasospecha.

EL TRANVÍA DE JAEN

Coste del proyecto: 120 Millones de €

El actual consistorio no lo pone enmarcha porque no puede hacerse cargode su mantenimiento.

LAS LINEAS DE ALTA VELOCIDAD

El año 2010, con 1963 kms en servicio y 1781 kmsenconstrucción, España sobrepasaba a países comoSuiza, Gran Bretaña, Alemania o Japónen Kms de redferroviaria.

España es el país con la segunda red ferroviaria de altavelocidad del mundo tras China.

EMPLEADOS PUBLICOS

El número detrabajadores delsector público seincrementó en321.000 personasentre 2002 y 2007.

LA FALSA ESPERANZA EN EL PP

LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE MARIANO RAJOY.

• Incremento de los impuestos (IVA, IS E IRPF).

• Reforma del mercado laboral.

• Reforma financiera.

• Reforma de las AAPP.

UNA PROPUESTA DE AJUSTE PARA EL SECTOR PUBLICO.

• Avanzar en la descentralización política (competencia fiscal entre CCAA).

• Reducción drástica del gasto público (subvenciones, inversiones públicas, reforma de la administración, etc.)

UNA PROPUESTA DE AJUSTE PARA EL SECTOR PUBLICO.

• Algunas partidas de los Presupuestos Generales del Estadode 2011.

• Transferencias a RTVE: 631 millones.

• Financiación de partidos políticos: 127 millones.

• Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior: 17 millones.

• Promoción y cooperación cultural: 54 millones.

• Promoción del libro y publicaciones culturales: 14 millones.

• Fomento de las industrias culturales: 30 millones.

• Música y danza: 107 millones.

• Teatro: 56 millones.

• Cinematografía: 113 millones.

OTROS MODELOS DE AJUSTE

• El caso de Letonia.

• El estado del bienestar en Suecia.

¿Y EN ECUADOR?

• ¿Paralelismos con Ecuador?– La economía no se repite, todas las crisis tienen

elementos comunes (burbujas, “exceso” de dinero descalce de plazos…) Y elementos únicos.

– No se puede predecir el futuro… ni siquiera el económico.

– Pero los economistas sí podemos ver tendencias que nos adviertan de desajustes.

Aumento del tamaño del Estado

• El gasto público ha pasado del 23% del PIB al 46%.

• Esto es de 10.000 mill. En 2006 a 30.000 mill en 2011.

Fuente: IEEP. Ampuero, Villacreses

Origen de los ingresos (1/3)

• 1) PETRÓLEO

• Acuerdos con China

Fuente: IEEP. Ampuero, Villacreses

Origen de los ingresos (2/3)

• RECAUDACIÓN IRSS

Curva de Laffer Fuente: IEEP. Ampuero, Villacreses

Origen de los ingresos (3/3)

• DEUDA

Tamaño relativo todavía razonable (33%/PIB).Problemas de refinanciación tras el repudio.

Fuente: IEEP. Ampuero, Villacreses

Destino de los gastos

El gasto ha sido gasto corriente (sueldos y salarios)El gasto corriente no genera flujos para auto-financiarse

Fuente: IEEP. Ampuero, Villacreses

Paralelismos con Ecuador

• Ha entrado dinero masivo en el Ecuador, pero no debido al “dinero barato” si no al “petróleo caro”.

• El dinero ha sido absorbido por la burbuja estatal, no por la burbuja financiera; por lo que no ha habido oportunidad de “mala-inversión privada”. todo el gasto es público (“gasto social”).

• Peligro de estallar la burbuja, si deja de entrar tanto dinero (baja el precio del petróleo, la curva de Laffer actúa, se vende el petróleo a crédito…)

Conclusiones

• Se necesita tener una poderosa teoría económica para explicar la situación de la crisis actual.

• La economía como ciencia ha perdido credibilidad al no tener una explicación. Las soluciones que se proponen no tienen análisis detrás.

• Los problemas se inician cuando parece que todo va bien>>>

• Por eso >>>Hay señales de alarma en Ecuador.

Gracias y

¡suerte!