Coxalgia en niños

Post on 24-May-2015

997 views 5 download

Transcript of Coxalgia en niños

COXALGIA EN NIÑOSBERNELL MARQUEZ B.

RESIDENTE IER AÑO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAHOSPITAL SAN BLAS

INTRODUCCION

CAUSAS DE PRINCIPALES SINTOMATOLOGIA OSTEOARTICULAREN NIÑOS

6%DOLOR DE CADERA

EVALUACION DIAGNOSTICA

DOLOR CADERA

ENFERMEDAD NO ARTICULAR• APENDICITIS• TORSION

TESTICULAR• EPI• HERNIA

INGUINAL

LEY DE HILTONLA CADERA LLORA POR LA RODILLA!!!

EVALUACION DE LAS ESTRUCTURAS NORMAL

CAUSAS EVIDENTES

TRAUMA

CAUSAS EN LA CADERA

DOLOR REFERIDO

COXALGIA EN NIÑOS

CAUSAS NO EVIDENTES

MECANICO INFLAMATORIO

PATRON DEL DOLOR

PATRON MECANICO

PATRON INFLAMATORIO

• DOLOR DURANTE EL DIA• TARDE O NOCHE• AUMENTA CON LA ACTIVIDAD

FISICA• MEJORA CON EL REPOSO

• INICIO AL DESPERTAR• RIGIDEZ MATINAL• MEJORA EN EL TRANSCURSO DEL

DIA• EMPEORA LUEGO DEL REPOSO

CARACTERISTICAS DEL CUADRO CLINICOFORMAS DE INICIO DEL DOLOR

• AGUDO• SUBAGUDO• CRONICO

PATRON DE HORARIO DEL DOLOR• NOCTURNO• INTERMITENTE• CONTINUO

PRESENCIA DE FIEBRE

SINTOMAS CONSTITUCIONALES

ANTECEDENTE DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS

COXALGIA EN NIÑOSCAUSA ENFERMEDAD EDAD

TRAUMA FRACTURA DE PELV ISMALTRATO INFANTIL

A CUALQUIER EDAD

INFECCION ARTRITIS SEPTICATUBERCULOSIS ARTICULAR

A CUALQUIER EDAD

INFLAMATORIA SINOVITIS TRANSITORIAARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

5 A 10 AÑOS

NEOPLASIA METASTASISTUMOR DE EWING

A CUALQUIER EDAD10 A 15 AÑOS

HEMATOLOGICA ANEMIA FALCIFORMEHEMOFILIA

A CUALQUIER EDAD

ENFERMEDADES ESPECIFICAS

ENF DE PERTHESDESLIZAMIENTO EPIFISIARIOLUXACION CONGENITA DE CADERA

5 A 10 AÑOS

10 A 15 AÑOS1 A 5 AÑOS

LUXACION CONGENITA DE CADERADEFORMACIÓN PROGRESIVA Y DINÁMICA DE LOS

COMPONENTES OSTEOCONDRALES EN CRECIMIENTO Y SU REACCIÓN A LAS FUERZAS BIOMECÁNICAS

ANORMALES DE LA CADERA”

PERIODOS DE LUXACION DE CADERA INTRAUTERINA12 SEM:GIRO MEDIAL-CÁPSULA DÉBIL-RETROVERSION FEM-TENSION MUSC. ANORMAL-RODETE ACET. INSUF.18 SEM:CÁPSULA DÉBIL-ACET. INSUFICIENTE POCO PROFUNDO- TENSION MUSC. ANORMAL36 SEM: POSICIÓN ANORMAL-OLIGOHIDRAMNIOS

ETIOLOGIA E INCIDENCIA

GENÉTICOSSEXOPOSICIÓN INTRAUTERINALAXITUD LIGAMENTOSAPRIMOGÉNITOOTROS:- MIELOMENINGOCELES- OLIGOHIDRAMNIO

• 4.9 - 15.5 X 1000 • 1/60 INESTABILIDAD• 60% REESTABLECEN

1 SEM VIDA• 12% LCC TÍPICAS

(1.55 X 1000)

CLASIFICACIONTERATOLOGICAS- ACOMPAÑARSE DE OTRAS MALFORMACIONES GRAVES ANOMALÍAS CROMOSOMICAS Y TRASTORNOS NEUROMUSCULARES.

NO REDUCIBLESARTROGRIPOSIS Y MIELOMENINGOCELES

TIPICAS-LUXADA.-LUXABLE.-SUBLUXABLE.

EXAMEN FISICO

BARLOWORTOLANI

TELESCOPAJEPLIEGUES GLUTEOS E

INGUINALESALLIS – GALLEAZZI

SHOEMAKERLIMITACION PARA LA

ABDUCCIONTRENDELEMBURG

RADIOLOGIA

RADIOLOGIA

TRATAMIENTO MENORES DE 6 MESES

INDICACIONES4-6MESESLX PERINATAL TÍPICAORTOLANI (+)CADERA INESTABLE LUXABLE SUBLUXABLECONTROL CADA 4 SEMANAS CON RX

ARNES DE PAVLIK

TRATAMIENTO DE MAYORES DE 6 MESES

REDUCCION CERRADA BAJO ANESTESIA Y TENOTOMIA DE

ADUCTORES

REDUCCION ABIERTA MAS ACETABULOPLASTIA DE

REORIENTACION O AUMENTACION

REDUCCION ABIERTA MAS ACETABULOPLASTIA MAS

DIAFESECTOMIA FEMORAL

SINOVITIS TRANSITORIACARACTERISTICASMAS FTE HOMBRE

5 A 10 AÑOS

PROCESO INFLAMATORIO INESPECIFICO

AUTOLIMITADO

CARACTERISTICAS CLINICASIMPOTENCIA FUNCIONAL

DISMINUCION MOVILIDAD ARTICULAR

LIMITACION PARA LA MARCHA

ANTECEDENTE DE INFECCION DEL TRACTO

RESPIRATORIO VIRAL SUPERIOR

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CON ARTRITIS SEPTICA

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

TRATAMIENTO:

• REPOSO ABSOLUTO HASTA CESE DEL CUADRO

• ANTIINFLAMATORIOS ( NO SALICILATOS)

• REPETIR ESTUDIO RADIOLÓGICO A LAS 2, 4 Y 6 SEMANAS PARA DESCARTAR NECROSIS ASÉPTICA.

RX:

• SE APRECIA DERRAME ARTICULAR ( SI ES MUY EXTENSO DESCARTAR ARTRITIS SÉPTICA).

RADIOLOGIA

ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE LEGG

CALVE PERTHES( NECROSIS AVASCULARI

IDIOPATICA CABEZA FEMORAL)

FTE SEXO MASCULINO

4:1

BILATERALIDAD 10 A 12%

HISTORIA FAMILIAR 10 A 15%

ETIOLOGIA

TEORIAS

TEORIA DE SALTER

1. COMPROMISO VASCULAR INICIAL

2. CESE DEL CRECIMIENTO DEL NUCLEO EPIFISIARIO

3. REVASCULARIZACION DE LA PERIFERIA

4. REANULACION DE LA REOSIFICACION

TEORIA TRAUMATICA

1. FRACTURA SUBCONDRAL

2. INICIO DE REABSORCION

3. DEFORMIDAD RESIDUAL

CLINICACOJERACOMIENZO SUBAGUDO• DOLOR IRRADIADO

MUSLO A LA RODILLADISMINUCION DE ARCOS DE MOVIMIENTO• PRUEBA DE

TRENDELEMBURG POSITIVA

CLASIFICACION Y MANEJO

CLASIFICACIÓN: (CATTERALL)

I: AFECTACIÓN ANTERIOR Y CENTRAL DE LA CABEZAII: MAYOR AFECTACIÓN DE LA CABEZA (50%)III:AFECTACIÓN DEL 50-75% DE LA CABEZAIV:ESTÁ AFECTADA COMPLETAMENTE LA EPÍFISIS FEMORAL.

TRATAMIENTO:

• 60-75% EVOLUCIÓN SATISFACTORIA SIN TRATAMIENTO.

• II, III Y IV CON 2 O MÁS SIGNOS DE RIESGO CEFÁLICO REMITIR A ORTOPEDIA

DESLIZAMIENTO EPIFISIARIO CABEZA FEMORAL

• EINCIDENCIA DE 2.1 POR 100.000 HABITANTES

MAS FTE EN HOMBRES10 A 15 AÑOS

DESLIZAMIENTO SUPERIOR ANTERIOR, Y LATERAL DE LA METAFISIS SOBRE LA

EPIFISIS

FACTORES ETIOLOGICOS1. MECANICO

2. FACTORES DE MADURACION3. CAMBIOS ESTRUCTURALES

4. ENDOCRINO

FACTORES PREDISPONENTES1. OBESIDAD2. TRAUMATISMO PREVIO3. ACTIVIDAD FISICA4. ACELERACION DEL

CRECIMIENTO DEL HUESO5. DESNUTRICION6. OSTEODISTROFIA RENAL7. QUIMIOTERAPIA8. DDC

ANATOMIA PATOLOGICA.

• INFLAMACIÓN DE LA CAPA HIPERTRÓFICA DE LA FISIS.

• 30% NORMAL.• 80% DECF.• OSIFICACIÓN

ENCONDRAL Y PÉRDIDA DEL PATRÓN COLUMNAR DE LA FISIS.

CLINICA

• DOLOR EN LA CADERA O INGLE.

• ALTERACIONES EN ARCOS DE MOVILIDAD O MARCHA.

• INDURACIÓN EL MUSLO Y POSICIONES ANTÁLGICAS.

• IRRADIACIÓN HACIA LA RODILLA.

• PREDISLIZAMIENTO, AGUDA, CRÓNICA O CRÓNICO AGUDIZADO.

LODER

INESTABLE: SEVERO DOLOR Y LIMITACIÓN PARA LA MARCHA. > 50% NECROSIS AVASCULAR.

ESTABLE: NO HAY LIMITACIÓN FUNCIONAL

RADIOLOGIA.

• AP: ENGROSAMIENTO E IRREGULARIDAD DE LA FISIS. DISMINUCIÓN EN EL ACETÁBULO.

• INCREMENTO EN LA DENSIDAD EN PORCIÓN PROXIMAL DEL CUELLO: SIGNO DE STEEL.

• METÁFISIS FEMORAL LATERAL DESPLAZADA DEL ACETÁBULO MEDIAL.

RADIOLOGIA.

• LINEA DE KLEIN: PARTE SUPERIOR DEL CUELLO INTERCEPTA LATERAL A LA EPIFISIS. (MAYOR PORCENTAJE DE DESPLAZAMIENTO MENOR EPIFISIS INTERCEPTADA).

RADIOLOGIA.• LATERAL:

DESPLAZAMIENTO POSTERIOR.

• SOUTHWICK: MEDICIÓN DEL ÁNGULO ENTRE LA LÍNEA FISIARIA Y PERPENDICULAR DIAFISIS FEMORAL .

< 30º LEVE. 30-50º MODERADA. >50º SEVERA.

ANGULO DE SOUTHWICK

TRATAMIENTO

GRACIAS