Convivencia social y salud mental.

Post on 18-Nov-2014

1.094 views 5 download

description

 

Transcript of Convivencia social y salud mental.

P L A N D E C E N A L 2 0 1 2 - 2 0 2 1

CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

• El ser humano no puede vivir aislado de los demás y, a pesar de definirse como el ser más perfecto de la naturaleza, tiene carencias que lo limitan y lo hacen vulnerable y sensible a los efectos del ambiente natural, físico y social que lo rodea.

PROMOCION DE LA SALUD MENTAL

• La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

SALUD MENTAL

DATOS• Hay más de 450 millones de

personas con trastornos mentales, y muchas más con problemas mentales.

• La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.

• La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.

• La salud mental es determinada por factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales.

• Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de promoción de la salud mental.

LA CONVIVENCIA

• La convivencia es algo más que la mera coexistencia o tolerancia del otro. Es el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes, otras opiniones y estilos de vida y la resolución por medios no violentos de las tensiones y disputas…

RESOLUCION DE PROBLEMAS

• El término solución de problemas sociales hace referencia al proceso de solución de problemas que tienen lugar en nuestro entorno natural. Puede describirse como una habilidad compuesta de diferentes componentes. El proceso de solución de problemas está determinado principalmente por dos procesos parcialmente independientes: la orientación al problema y el estilo de solución de problemas.

TRASTORNOS PREVALENTES EN SALUD MENTAL

• TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

• Depresión

• TRASTORNOS DE ANSIEDAD

• Ansiedad• Fobia• Trastorno obsesivo-compulsivo• Trastorno por estrés postraumático

• TRASTORNOS MENTALES GRAVES

• Esquizofrenia• Trastorno Bipolar

• TRASTORNOS ALIMENTARIOS

• Anorexia• Bulimia

DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA

• DISTINTAS FORMAS DE VIOLENCIA• Las distintas formas de violencia

(física, económica, racial, religiosa, psicológica, etc.) son expresiones de la negación de lo humano en el otro. Veamos cada una de ellas.

Estas son las formas de violencia que se manifiestan en conjuntos humanos (violencia social) y entre individuos (violencia interpersonal):

• VIOLENCIA FISICA• VIOLENCIA ECONOMICA• VIOLENCIA MORAL• VIOLENCIA RACIAL• VIOLENCIA RELIGIOSA• VIOLENCIA PSICOLOGICA

BIENESTAR Y DESARROLLOHUMANO - SOCIAL

• El centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y, por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como medio para adquirir bienestar; la vida prolongada, los conocimientos, la libertad política, la seguridad personal, la participación comunitaria, la garantía de los derechos humanos. 

OBJETIVOS DE LA DIMENSION

OPORTUNIDADES Y CAPACIDADES DE LA POBLACION

GESTION INTEGRAL ASOCIADOS A

SALUD MENTAL CONVIVENCIA SOCIAL

DISMINUIR EL IMPACTO DE ENFERMEDADES POR EVENTOS, PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y

FORMAS DE VIOLENCIA

PROMOCION DE LA DIMENSION

DEFINICION

• el componente promoción de la salud mental y la convivencia se define como el conjunto de políticas públicas, estrategias y acciones intersectoriales orientadas a proveer oportunidades que permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos para el disfrute de la vida cotidiana, establecer relaciones interpersonales basadas en el respeto, la solidaridad y el ejercicio de los derechos humanos; para el logro del bien común, el desarrollo humano y social.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Impulsar la promoción de la salud.Incidir en la transformación de los imaginarios

sociales y culturales que generen comportamientos y entornos protectores para la salud mental y la convivencia social.

Promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social en individuos y poblaciones con riesgos específicos.

Intervenir de manera positiva los determinantes psicosociales de la salud y la calidad de vida de la población víctima del conflicto mediante procesos de acción transectorial.

METAS

METAS

• a) Aumentar la percepción de involucramiento de padres de niños, niñas y adolescentes escolarizados al 50%.

• b) Aumentar en 10% el promedio de los niveles de resiliencia en población general.

• c) Aumentar la percepción de apoyo social en un 30% en población general.

• d) Aumentar en un 30% el nivel de percepción de seguridad de la población general.

• e) Aumentar en un 10% el nivel de satisfacción de parques o sitios públicos con respecto a mantenimiento, infraestructura, ruido, basuras e iluminación

• f) Aumentar al 60% el promedio de la toma de decisiones conjunta con la pareja sobre asuntos específicos del hogar.

• g) 100% municipios y departamentos del país adoptan y adaptan la política de salud mental conforme a los lineamientos y desarrollos técnicos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

• ENTORNOS PROTECTORES DE LA SALUD MENTAL• ENTORNOS FAVORABLES PARA LA CONVIVENCIA• REDES SOCIO – INSTITUCIONALES• TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACIÓN EN PRO DE LA SALUD MENTAL• COMUNICACIÓN, ORIENTACION E INFORMACION• MOVILIZACION SOCIAL Y COMUNITARIA• AGENDA PSICOSOCIAL PARA VICTIMAS DEL

CONFLICTO• GESTION EN EL CONOCIMIENTO DE SALUD

MENTAL