Contención en momentos de crisis€¦ · comunicación asertiva ¿Cómo prevenir? La comunicación...

Post on 25-Mar-2021

3 views 0 download

Transcript of Contención en momentos de crisis€¦ · comunicación asertiva ¿Cómo prevenir? La comunicación...

Propuesta de Contención en crisis

1

Equipo de Orientación

¿Qué entendemos por crisis emocional?

3

Una crisis emocional es la reacciónconductual, cognitiva y biológica de unapersona ante un evento precipitante, seconstituye en un estado temporal de necesidadde ayuda, caracterizado principalmente por ladesorganización psicológica del individuo y queaparece cuando una persona enfrenta unobstáculo a sus objetivos o expectativas vitales.

4

En la crisis se pierde temporalmente lacapacidad de dar una respuesta efectiva yajustada al problema porque fallan losmecanismos habituales de afrontamiento yexiste incapacidad para manejar lassituaciones y/o dar soluciones a losproblemas.

¿Qué debo hacer para brindar contención emocional?A continuación describiremos algunasformas que puedes utilizar como parte deun proceso o de manera individual según larequieras.

6

Si percibimos que el otro en medio de lacrisis tiene intenciones de ocasionar un dañoa si mismo o a quienes lo rodean, en estecaso la contención física funciona comoforma de protección. Buscando comoobjetivo, evitar situaciones violentas quepuedan atentar contra la integridad.

Estoy aquí para ti

Contención físicaCuando una persona se encuentra en crisis, se ledificulta el dialogar en el momento. El contacto físico,como un abrazo, puede resultar como un gestopositivo frente a esta situación.

7

Empatizar

Resulta fundamental entender laperspectiva del otro, ‘’ver la realidaddesde sus ojos’’ para poder en conjuntobuscar soluciones al miedo que loaqueja, o a la situación que pudiesehaber desencadenado la crisisemocional.

8

Analicemos un Ejemplo:

En el caso de una niña que teme a losmonstruos que se esconden dentro desu closet, como adultos entendemosque tales monstruos propiamente talno existen, pero en la realidad de laniña si.Mas allá de intentar convencer a laniña que los monstruos no existen,seria optimo empatizar con su miedo,e ir con ella al closet, abrirlo ydemostrarle que todo esta bien, queno hay nada adentro, y que si necesitaayuda debe acudir a papá o mamá.

9

pasado AHORA futuro

Buscar el momento presente:Lograr que la persona se establezca en el momentopresente ayudara a disminuir su ansiedad.

¿Cómo lograr esto?Lo importante es que la persona se sienta estable ysegura, en el aquí y ahora.

Analicemos un Ejemplo: Una estrategia esrealizar ejercicios de respiración. Existen variados,pero siempre lo central será guiar la atención yconcentración la inhalación y exhalación del aire pornuestro cuerpo.

10

Una técnica de respiración que podemos utilizar en estasituación es: Step-OutEl Step-out tiene por objetivo permitirle a la persona estar en unestado emocional ‘’neutral’’ , esta técnica es aplicable después decualquier reacción emocional significativa.

¿Cómo se aplica?La persona debe estar de pie con lacolumna erguida, los pies paralelos,alineados con los bordes externos de lacadera; la mirada fija al frente en unpunto lejano en el horizonte, con losojos abiertos y los músculos de la cararelajados.

11

En esta postura se respira por la narizen forma tranquila, suave y relajada, sinforzar, manteniendo un ritmo en que lainspiración tiene la misma duración quela espiración.

El ritmo respiratorio se sincroniza luegocon un movimiento continuo de losbrazos: al inhalar estos se llevanestirados, desde abajo, con las manosentrelazadas por delante del cuerpo, yluego doblando los codos hasta llegar atocar la nuca.

12

Durante todo este lapso se va inhalando por la nariz. Luego seexhala el aire suavemente por entre los labios, mientras losbrazos vuelven a la posición inicial siguiendo el trayectoinverso, siempre conservando las manos entrelazadas. Serepite al menos 3 veces, conscientemente la misma secuencia.

Luego se toca la cara con las dos manos,con movimientos como de masaje suavecon ligeros golpes con la yema de losdedos desde la línea central haciafuera. Finalmente, se cambia la postura,sacudiendo suavemente el cuerpo, laspiernas y la cabeza.

13

Generar espacios de comunicación asertiva

¿Cómo prevenir?

La comunicación siempre existe, desde los gestos, laspalabras e inclusive los silencios, esto nos permiteexpresar nuestros miedos e inquietudes, expresarnuestras emociones y generar un espacio de encuentronutritivo en momentos de crisis.

14

¿Qué es la comunicación asertiva?Pincha en la foto para ver unvideo explicativo.

15

Actividad1) Elaborar una lista de cosas que ocasionen temor, o

situaciones que causen preocupación actualmente entu interior. Esta lista puede ser escrita, o tambiénelaborada a través de dibujos.

2) Si gustas puedes comentar en familia o amigosvoluntariamente que cosas hay en esta lista ¡Seguroque unidos pueden encontrar grandes soluciones!

3) Elige el miedo que mas te preocupe y envíale unacarta, diciéndole todo lo que sientes y como piensascombatirlo.

16

"Como a María, la primera discípula, danos un corazón que escucha y acoge para hacer lo

que él nos diga".

Lema Institución Teresiana 2020

17

Equipo de Orientación