Conciencia Social Condiciones Sociales de las Mujeres Repercusiones condiciones de vida Educación y...

Post on 12-Jan-2015

19 views 1 download

Transcript of Conciencia Social Condiciones Sociales de las Mujeres Repercusiones condiciones de vida Educación y...

•Conciencia Social•Condiciones Sociales de las Mujeres•Repercusiones condiciones de vida•Educación y Atención a niños con deficiencias mentales•Abandono infantil / desarrollo posterior de la delincuencia

•Valorarlo, fe, confianza, paciencia.•Conocer necesidades, empatía.•Niño – Ambiente.•Satisfacción de realizar trabajo.•Rechazo hacia premios y castigos.•Dignidad, libertad e independencia.•Niño: Esperanza de la Humanidad.

• Maestro primero, cambio propio.

• Amor entre niño y maestro.

• Ambiente.• Amor: Respeto, libertad

con responsabilidad, con límites, con estructura.

Ambiente

Amor

Niño-Ambiente

•Auto – Educación.•Auto-Corrección.•Auto – Desarrollo. “Ayúdame a hacerlo por mi mismo”•Adulto solo provee medios necesarios.•Educación debe comenzar desde nacimiento.•La salvación se encuentra en el niño.•Participación de los padres en la educación.•Escala de períodos sensibles del desarrollo.•“Mente Absorbente”.•Fuerza Interior•Normalización = Alegría y Paz espiritual.•Actividades auto – dirigidas, no competitivas.

•Proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano.•Niño / Medio Ambiente.•Experiencias.•Maestro: Organiza, Prepara.•Aprender con alegría. (Jugando) Aprendizaje Lúdico.•A través de los sentidos.•En un ambiente preparado.•Utilizando la observación.•Desarrollando la iniciativa y capacidad de elegir.•Aprender haciendo.•Cada niño aprende a su ritmo.

•Debe seguir la libertad.•Activa.• Individuo disciplinado no aniquilado.• Alumno dueño de sí mismo. •Regular conducta necesaria para normas de vida.•Límite interés colectivo.•Universalidad de “Buen Comportamiento”.•No castigos, No premios.•Victorias basadas en fuerza interior.

•Supresión de acción espontanea = supresión de la vida misma.•Lugares de ubicación por elección, no por imposición.•No deseo ser servido porque no soy impotente.•Dante: “Sean tus palabras contadas”.•Estimular la vida: dejar libre para desarrollarse.•Nuestra obligación ante el niño: Darle un rayo de luz y seguir nuestro camino.•Cultivar el deseo natural de aprender.•Formar carácter y manifestar personalidad.

Características Características de la guíade la guía

VIDA PRÁCTICA: coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina.

EDUCACIÓN SENSORIAL: Educar los 5 sentidos. Ambiente y discriminación.

LENGUA, LECTURA Y ESCRITURA: Sensorial, fonética, lápiz.

MATEMÁTICA / NÚMEROS: Concreto – Abstracto. Discriminación, Asociación.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Ponen especial énfasis en los primeros

años de la vida. En esta etapa surgen procesos

asombrosos como la psique y el comportamiento humano.

Aprovecha estos procesos, para aplicar actividades autodirigidas y no-competitivas, que ayuden a los niños a desarrollar sus habilidades y a crear una imagen positiva de sí mismo.

UVG2007