CONCEPTOS DE TRAUMA.ppt

Post on 22-Dec-2015

19 views 0 download

Transcript of CONCEPTOS DE TRAUMA.ppt

El Código Penal de El Código Penal de PanamáPanamá

Lesiones PersonalesLesiones Personales• Articulo 135, 136, 137, 138 y 139Articulo 135, 136, 137, 138 y 139

•Dr. Eric J. Ortega A.Dr. Eric J. Ortega A.

20 de septiembre de 200820 de septiembre de 2008

DefinicionesDefiniciones

• IncapacidadIncapacidad: pérdida de la : pérdida de la capacidad para el desempeño laboral capacidad para el desempeño laboral y ocupacionesy ocupaciones

• Incapacidad laboralIncapacidad laboral: incapacidad de : incapacidad de realizar cualquier trabajo.realizar cualquier trabajo.

• SentidoSentido: facultad de percibir: facultad de percibir• OrganoOrgano: conjunto de partes : conjunto de partes

anatómicas que desempeñan una anatómicas que desempeñan una función determinadafunción determinada

• RostroRostro• Cicatriz visible y permanenteCicatriz visible y permanente: :

marca que no se borra y que se ve a marca que no se borra y que se ve a simple vista con luz natural.simple vista con luz natural.

• Lesiones que ponen la vida en Lesiones que ponen la vida en peligro:peligro:– cuando el agente lesivo a afectado cuando el agente lesivo a afectado

directamente directamente un órgano vital, un órgano vital, – ha causado masivas pérdidas de sangre ha causado masivas pérdidas de sangre

o o

ha agravado una afección corporal del ha agravado una afección corporal del afectado.afectado.

• Lesiones mortalesLesiones mortales: son aquellas que : son aquellas que producen la muerte de una persona.producen la muerte de una persona.

• Lesiones mortales por naturalezaLesiones mortales por naturaleza: : aquellas que obligatoriamente causan la aquellas que obligatoriamente causan la muerte.muerte.

• Lesiones simplemente mortalesLesiones simplemente mortales: son : son aquellas que permiten un intervalo de aquellas que permiten un intervalo de supervivencia en la cual si la persona supervivencia en la cual si la persona recibe atención medica puede sobrevivir.recibe atención medica puede sobrevivir.

• Lesiones circunstancialmente Lesiones circunstancialmente mortalesmortales: aquellas que por si mismas no : aquellas que por si mismas no causan la muerte, esto ocurre por causan la muerte, esto ocurre por complicaciones.complicaciones.

Traumatología forenseTraumatología forense

• Clasificación:Clasificación:– MECANICOMECANICO

• Trauma contundenteTrauma contundente• por arma blancapor arma blanca• por arma de fuegopor arma de fuego• por explosionespor explosiones• por asfixiapor asfixia

– TERMICOTERMICO• por calorpor calor - por frío- por frío

– ELECTRICOELECTRICO• electrocuciónelectrocución - fulguración- fulguración

– QUIMICOQUIMICO– RADIACIONESRADIACIONES

Descripción de las Descripción de las lesioneslesiones

• Ubicación topográficaUbicación topográfica• localización en dicha regiónlocalización en dicha región• dimensiones: largo, ancho, profundidaddimensiones: largo, ancho, profundidad• formaforma• colorcolor• dirección dirección • características de los bordescaracterísticas de los bordes• etapa de cicatrizaciónetapa de cicatrización

Lesiones elementalesLesiones elementales

• Lesión: huella orgánica objetiva, Lesión: huella orgánica objetiva, actual, de un hecho judicial pasado, actual, de un hecho judicial pasado, que se trata de comprobar y que se trata de comprobar y reconstruir. Sobre esta huella se reconstruir. Sobre esta huella se basará una inculpación y una basará una inculpación y una condena.condena.

ExcoriaciónExcoriación

• Lesión que solo involucra los estratos Lesión que solo involucra los estratos superficiales de la pielsuperficiales de la piel

• tipostipos– arañazoarañazo– raspadura (bala)raspadura (bala)– en llama (arrastre)en llama (arrastre)

– banda excoriativa (surco de compresiónbanda excoriativa (surco de compresión))

• evoluciónevolución• localizaciónlocalización

ExcoriaciónExcoriación

• evoluciónevolución– fresca: 1-2 díasfresca: 1-2 días– costra: +2 díascostra: +2 días– curación en 1 semanacuración en 1 semana– no es incapacitante ni deja cicatrizno es incapacitante ni deja cicatriz

• localizaciónlocalización– genitalesgenitales violaciónviolación– cara, manoscara, manos luchalucha– cuellocuello estrangulaciónestrangulación– boca, narizboca, nariz sofocaciónsofocación

EquimosisEquimosis

• Conocida como moretón , es una hemorragia de Conocida como moretón , es una hemorragia de la piel y/o tejido subcutáneo, con piel intacta.la piel y/o tejido subcutáneo, con piel intacta.

• Forma: Forma: - generalmente irregular- generalmente irregular• patrón geométricopatrón geométrico

• color:color:– rojorojo 1 día1 día– negronegro 2-3 días2-3 días– azul azul 3-6 días3-6 días– verdeverde 7-12 días7-12 días– desaparece, no deja secuela ni incapacitadesaparece, no deja secuela ni incapacita

HematomaHematoma

• Colección de sangre en los tejidos Colección de sangre en los tejidos corporales.corporales.

Herida contundenteHerida contundente

• Solución de continuidad de la piel y de los Solución de continuidad de la piel y de los tejidos subyacentes que resulta de trauma tejidos subyacentes que resulta de trauma mecánico violento.mecánico violento.

• Mecanismos:Mecanismos: – golpe con objeto contundente (natural o golpe con objeto contundente (natural o

artificial), caídas, fx. expuestas. artificial), caídas, fx. expuestas.

• Características: Características: – bordes contusos, irregulares, bordes contusos, irregulares, – Puentes dérmicos, Puentes dérmicos, – fondo anfractuoso, fondo anfractuoso, – excoriación marginal, cuerpos extraños.excoriación marginal, cuerpos extraños.

Trauma contundente Trauma contundente cerradocerrado

• Cabeza:Cabeza: – TCETCE

• Tórax:Tórax: – contusione pulmonares y cardiacoscontusione pulmonares y cardiacos

• Abdomen: Abdomen: – hígado, páncreas, bazo, mesenterio e hígado, páncreas, bazo, mesenterio e

intestinos.intestinos.

HERIDAS POR HERIDAS POR ARMAS BLANCASARMAS BLANCAS

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓNDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

• Las armas blancas son instrumentos Las armas blancas son instrumentos compuestos por una hoja metálica compuestos por una hoja metálica con punta, dañan la superficie con punta, dañan la superficie corporal con la punta, el filo o ambos corporal con la punta, el filo o ambos elementos.elementos.

• Tipos:Tipos:– fabricadasfabricadas– improvisadasimprovisadas

Clasificación de las Clasificación de las heridas por armas heridas por armas

blancasblancas

• Heridas cortantes o incisasHeridas cortantes o incisas• heridas punzantesheridas punzantes• heridas punzo cortantesheridas punzo cortantes• heridas contuso cortantesheridas contuso cortantes

Heridas cortantesHeridas cortantes

• Son heridas superficiales,Son heridas superficiales,• en forma de línea, predomina el en forma de línea, predomina el

largo.largo.• Factor lesivo predominante es el filoFactor lesivo predominante es el filo• en general cualquier instrumento en general cualquier instrumento

filoso que se deslice sobre la filoso que se deslice sobre la superficie corporalsuperficie corporal

Heridas punzantesHeridas punzantes

• Son heridas pequeñas, redondas, Son heridas pequeñas, redondas, estrelladas u ovaladas.estrelladas u ovaladas.

• Pueden ser profundasPueden ser profundas• tienen una trayectoria que termina tienen una trayectoria que termina

en un fondoen un fondo• aunque puede haber orificio de salidaaunque puede haber orificio de salida• instrumentos: pica hielo, punzón, instrumentos: pica hielo, punzón,

destornillador, ...destornillador, ...

Heridas punzo cortantesHeridas punzo cortantes

• Son producidas por penetración y Son producidas por penetración y sección de los tejidos con la punta y sección de los tejidos con la punta y con el filo al mismo tiempocon el filo al mismo tiempo

• pueden ser superficiales o profundaspueden ser superficiales o profundas• ““en pececito”en pececito”• ““cola de ratón”cola de ratón”• instrumentos. Cuchillo, cualquier instrumentos. Cuchillo, cualquier

arma cortante con una puntaarma cortante con una punta

Heridas punzo cortantesHeridas punzo cortantes

• Factores que determinan que ocurra Factores que determinan que ocurra la herida.la herida.– El filo de la puntaEl filo de la punta– la velocidad de contactola velocidad de contacto– presencia de prendas de vestirpresencia de prendas de vestir– sitio anatómicositio anatómico

Heridas contuso Heridas contuso cortantescortantes

• Heridas grandes y profundas Heridas grandes y profundas • con daño masivo con daño masivo

– de piel y tejido SC, de piel y tejido SC, – músculos,músculos,– vasos sanguíneos, vasos sanguíneos, – nervios nervios – huesoshuesos

• instrumentos: machetes, hachas, hay instrumentos: machetes, hachas, hay predominio del peso/filopredominio del peso/filo

TIPOS PARTICULARES DE HERIDASTIPOS PARTICULARES DE HERIDAS

• heridas de defensaheridas de defensa• manos, antebrazo lateralmanos, antebrazo lateral

• heridas de vacilaciónheridas de vacilación• probable suicida, heridas paralelas muñecas, codosprobable suicida, heridas paralelas muñecas, codos

• herida de acordeónherida de acordeón• herida profunda y grave abdominalherida profunda y grave abdominal

• herida de degollamientoherida de degollamiento• herida punzo cortante, casi horizontal,herida punzo cortante, casi horizontal, sección de sección de

vasosvasos

• heridas pasionalesheridas pasionales• múltiples heridas, por diferentes instrumentos, en múltiples heridas, por diferentes instrumentos, en

el rostro, cuello, precordio, genitales, simbolismo el rostro, cuello, precordio, genitales, simbolismo emocional intensoemocional intenso

Problemas medico legales Problemas medico legales en casos de heridas con en casos de heridas con

armas blancasarmas blancas• 1. Se emplearon uno o varios 1. Se emplearon uno o varios

instrumentos para causar las instrumentos para causar las heridas?heridas?

• 2. Cuál fue la posición de las partes 2. Cuál fue la posición de las partes involucradas?involucradas?

• 3. Hubo lucha entre las partes, hay 3. Hubo lucha entre las partes, hay heridas de defensa?heridas de defensa?

• 4.Cual de las heridas fue la mortal?4.Cual de las heridas fue la mortal?

Problemas medico legales Problemas medico legales en casos de heridas con en casos de heridas con

armas blancasarmas blancas• 5.Cuánto tiempo sobrevivió la víctima y 5.Cuánto tiempo sobrevivió la víctima y

si fue posible que tuviera actividad si fue posible que tuviera actividad terminal (hablar, caminar, defenderse)?terminal (hablar, caminar, defenderse)?– ““supervivencia posible y movimientos supervivencia posible y movimientos

terminales”terminales”

• 6. Cuál fue la manera de la muerte?6. Cuál fue la manera de la muerte?– a. Homicidioa. Homicidio– b. Suicidiob. Suicidio– c. Accidentec. Accidente