con resistencia a carbapenems en un neonato: primer La ... · Ventriculitis y bacteremia por...

Post on 05-May-2020

4 views 0 download

Transcript of con resistencia a carbapenems en un neonato: primer La ... · Ventriculitis y bacteremia por...

Ventriculitis y bacteremia por Empedobacter breviscon resistencia a carbapenems en un neonato: primer

caso en Perú.Renzo Vargas1, Juan Montenegro1, Karina Conca1, Danny Campos2,

Jose Lopez2

1Hospital Nacional Dos de Mayo, 2Instituto Nacional del Niño San Borja

IntroducciónEmpedobacter brevis previamente conocido con el nombre de Flavobac-terium breve pertenece a la familia Flavobacteriaceae. Es una bacteria am-biental, gram-negativa y rara vez es encontrado en especímenes humanos.

El presente caso corresponde a infección sistémica con compromiso delsistema nervioso central debido a Empedobacter brevis con resistencia acarbapenemicos en un neonato con posible origen de infección a partir delmielomeningocele complicado e infectado

ObjetivoDescribir el caso clínico de un neonato con ventriculitis y bacteriemia porEmpedobacter brevis con resistencia a carbapenems

MétodosDescripción de caso clínico

ResultadosRecién nacido a término (39 semanas) con peso y talla al nacer de 3130g. y 50 cm. respectivamente. El neonato fue producto de tercera gestación(G3P2002) por cesárea electiva (indicación por cesárea previa), sin inter-currencias. Paciente fue admitido en nuestra institución al sexto día denacimiento, y fue transferido por presentar mielomenigocele lumbar condisrupción de membranas.

El examen físico del neonato no evidenció taquipnea ni alteracioneshemodinámicas; paciente afebril, despierto, con pupilas reactivas, plagio-cefalia, hipotonía generalizada, e hiperreflexia osteotendinosa. Los análisisde laboratorio de rutina solo evidenció leucocitosis (±15 000 cell/mm)sin desviación izquierda; resto dentro de parámetros normales. Ecografíatransfontanelar describe dilatación de ventrículos laterales, cuerpo callosodelgado y septum pelúcido ausente, además de fosa posterior pequeñacon descenso de amígdalas cerebelosas debajo del foramen magno.Resonancia magnética cerebral identificó alteraciones compatibles conmalformación de Chiari tipo II y heterotopia nodular sub ependimal.

El neonato fue intervenido de plastía de meningocele con hallazgo intra-operatorio de placoda granulomatosa de 1 x 1.5 cm que fue disecada ensu extensión. Posteriormente, al segundo día postoperatorio, se colocó undrenaje ventricular externo (EVS).

El análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) evidenció xantocromía y tur-bidez de líquido, con pleocitosis linfocítica (837 ± 303/mm3; 70-90%), hiper-proteinorraquia (460 ± 226.2 mg/dl), hipoglucorraquia (17.4 ± 3mg/dl) y el-evados niveles de adenosina deaminasa - ADA (16.4 ± 4.7 UI). Cultivo deLCR aisló Empedobacter brevis con antibiograma que identificó resistenciaa carbapenems (Tabla 1); también se identificó Empedobacter brevis conmismo perfil de resistencia en 2 hemocultivos sucesivos.

La terapia antimicrobiana fue colistina 5mg cada 8 horas (TID) y meropen-em 140 mg TID durante 35 días; además recibió terapia intratecal conamikacina 12 mg/d por 13 días. Durante el tratamiento hubo 7 recambiosde SDVE por hidrocefalia persistente y convulsiones. Al día 30 de admisiónel neonato fue reintervenido con fenestración de septum intraventricularpor neuroendoscopía, debido a la presencia de hidrocéfalo tabicado com-partimental.

Posterior a la cirugía y terapia antimicrobiana mostró mejoría clínica,ausencia de episodios convulsivos y descenso de leucocitosis y pleocito-sis, pero persistencia de proteinorraquia e hipoglucorraquia en las mues-tras de control de LCR. Los controles de hemocultivos y de LCR fueronnegativos. Finalmente, el paciente fue dado de alta por la especialidad deInfectologia, continuando sus controles por Neurocirugia.

ConclusionesLa infección sistémica por Empedobacter brevis es infrecuentemente re-portada; el presente es el primer caso reportado en la literatura sudamer-icana de infección sistémica y del sistema nervioso central debido a esteagente con un espectro de resistencia que incluye carbapenems conevolución clínica favorable

Referencias bibliográficas1. Bernardet JF, Nakagawa Y, Holmes B, et al. Proposed minimal standards for describing new taxa of the familyFlavobacteriaceae and emended description of the family. International Journal of Systematic and Evolutionary Mi-crobiology. 2002; 52(3):1049–1070.

2. Chi H, Chang KY, Chang HC, Chiu NC, Huang FY. Infections associated with indwelling ventriculostomy cathetersin a teaching hospital. Int J Infect Dis. 2010; 14(3): e216–e219.

3. Sharma D, Patel A, Soni P, Sharma P, Gupta B. Empedobacter brevis Meningitis in a Neonate: A Very Rare Caseof Neonatal Meningitis and Literature Review. Case Rep Pediatr. 2016; 2016: 7609602. doi: 10.1155/2016/7609602.

4. Bellais S, Girlich D, Karim A, Nordmann P. EBR-1, a novel Ambler subclass B1 ß-lactamase from Empedobacterbrevis. Antimicrob Agents Chemother. 2002; 46(10): 3223–7.

5. Janknecht P, Schneider CM, Neß T. Outbreak of Empedobacter brevis endophthalmitis after cataract extraction.Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology. 2002; 240(4): e291–e295.

6. Raman S, Shaaban H, Sensakovic JW, Perez G. An interesting case of Empedobacter brevis bacteremia afterright knee cellulitis. Journal of Global Infectious Diseases. 2012; 4(2): 136–137.