Comunicacion intrapersonal

Post on 04-Dec-2014

1.231 views 2 download

description

 

Transcript of Comunicacion intrapersonal

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES(IM)HOWARD GADNER (1983)

1. Lingüística

2. Lógico-matemática

3. Espacial

4. Corporal-cinestésica

5. Musical

6. Interpersonal

7. Intrapersonal

8. Naturalista

Inteligencia racional

6

INTELIGENCIAS PERSONALESHoward Gadner (1983)

INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

7

“La inteligencia intrapersonal […] constituye una habilidad correlativa -vuelta hacia el interior- que nos permite configurar una imagen exacta y verdadera de nosotros mismos y que nos hace capaces de utilizar esa imagen para actuar en la vida de un modo más eficaz.”

10

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Capacidad para la automotivación.

Aptitud para la autovaloración.

Optimismo realista.

Habilidad para la autoconsciencia.

11

Conciencia de uno mismo

Autoconciencia emocional

Valoración adecuada de uno mismo

Confianza en uno mismoAutogestión

Autocontrol emocional

Motivación de logro

Meticulosidad

Fiabilidad

Adaptabilidad

Iniciativa

COMPETENCIA PERSONAL

18

osEs la capacidad de autocomprensión; está asociada al acceso a la propia vida emocional y sentimental; es por lo tanto , la facultad de la persona para conocerse a sí mismo. Este tipo de inteligencia permite que cada individuo advierta cómo es en realidad y qué es lo que realmente desea.

Este tipo de inteligencia  se evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares, destaca en  reconocer sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos. Les gusta trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses; aprende mejor trabajando solos, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

La aceptación de uno mismo: El paso inicial para la aceptación de uno mismo es darse cuenta de quién uno es. Proceso lento y dificultoso, en la medida que los conflictos no resueltos, miedos, culpas, baja autoestima, ego distorsionado, convertidos en deterioros del carácter y en adicciones diversas, nublan nuestra mirada interna.  No se puede estar en armonía si uno no acepta las características positivas y negativas de su integridad. Después del darse cuenta viene la aceptación y después el cambio. Es bondadoso aceptar todo lo positivo que hay en nosotros; sin embargo, si deseamos cambiar creencias anquilosadas y prácticas negativas, debemos darnos cuenta de  nuestras flaquezas. Hacer frente a nuestras carencias demanda la fortaleza indispensable para desafiar la mayor de nuestras debilidades: el miedo al cambio.