Composición química de los sistemas biológicos. BIOMOLÉCULAS Moléculas constituyentes de los...

Post on 22-Jan-2016

240 views 0 download

Transcript of Composición química de los sistemas biológicos. BIOMOLÉCULAS Moléculas constituyentes de los...

Composición química Composición química de los sistemas de los sistemas

biológicosbiológicos

Composición química Composición química de los sistemas de los sistemas

biológicosbiológicos

BIOMOLÉCULASBIOMOLÉCULAS• Moléculas constituyentes de los seres vivos. • Los cuatro bioelementos más abundantes en los

seres vivos y que constituyen las biomoléculas son: el C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno) y N (nitrógeno), a veces también contienen S (azufre) y P (fósforo).

• Se clasifican en:A.Biomoléculas orgánicas; (carbohidratos, lípidos,

proteínas y ácidos nucleicos).B. Biomoléculas inorgánicas; agua y sales

minerales

CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS• Están formados por C, H y O• Son la fuente de energía primaria que utilizan los seres

vivos para realizar sus funciones vitales. • Son moléculas fundamentalmente de almacenamiento

de energía y forman parte de diversas estructuras de las células vivas.

• Son sólidos, blancos y cristalinos y se disuelven en agua.

• Hay tres tipos principales, clasificados de acuerdo con el número de moléculas de azúcar que contienen.

• Los más sencillos son los monosacáridos ("azúcares simples"). Éstos pueden combinarse para formar disacáridos ("dos azúcares") y polisacáridos (cadenas de muchos monosacáridos).

1. MONOSACÁRIDOS:

Hexosas (6 carbonos)_Glucosa_Fructosa_Galactosa

Glucosa

2.- Pentosas (5 carbonos)_Ribosa_Xilosa

2. DISACÁRIDOS:

Sacarosa: glucosa + fructosa (azúcar de la caña de azúcar y de la remolacha)

Maltosa : glucosa + glucosa (azúcar de malta, se utiliza en la elaboración de la cerveza)

Lactosa: glucosa + galactosa (azúcar de la leche)

Disacáridos

Disacáridos

3. POLISACÁRIDOS:

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Tienen la función de reserva de energía en vegetales y animales además de una función estructural. Todos están formados de moléculas de glucosa.

Almidón, reserva de energía en vegetales.

Glucógeno, reserva de energía en animales.

Celulosa, forma la pared celular de las células vegetales.

Quitina, forma el resistente esqueleto de los artrópodos.

PolisacáridoGlucógeno

Polisacárido

Almidón

LÍPIDOSLÍPIDOS• Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas

principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno (también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno).

• Son insolubles en agua (hidrófobos) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.

• Existen las grasas, que son de origen animal y son sólidos a temperatura ambiente y los aceites que son de origen vegetal y que son líquidos.

• Según las moléculas que los componen, los lípidos se clasifican en saponificables (contienen ácidos grasos) o insaponificables (no contienen ácidos grasos).

FUNCIONES

Son moléculas de almacenamiento de energía: animales tejido adiposo y plantas ceras.

Cumplen funciones estructurales, es decir, forman las membranas de las células (fosfolípidos)

Constituyen vitaminas y hormonas.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Lípidos con Simples Acilglicéridos (grasa corporal) ácidos grasos Céridos (ceras)

Complejos Fosfolípidos (membranas celulares)

Esfingolípidos (tejido nervioso)Lípidos Terpenos (olor a menta, a fresa, etc.) Lípidos sin ácidos grasos Esteroides (colesterol y hormonas sexuales) Prostaglandinas (contracción muscular)

Lípidos con ácidos grasos (saponificables)

-Son una combinación de los ácidos grasos con un alcohol, que por lo general es el glicerol. Cuando están formados por tres ácidos grasos, se los llama triglicéridos.

- Los ácidos grasos que los componen pueden ser saturados (solo tienen enlaces simples) o insaturados (presentan enlaces dobles).

Acilglicéridos: Existen los saturados e insaturados. Los saturados son sólidos a temperatura ambiente, como la grasa animal, la mantequilla y la manteca, que es una importante reserva energética de plantas y animales. Los insaturados permanecen líquidos a temperatura ambiente, como los aceites.

Céridos: Son altamente insolubles en agua, por lo que pueden actuar como impermeabilizantes de otras estructuras.

Fosfolípidos: Son los principales componentes de las membranas celulares. son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una región polar (hidrofílica , que puede estar en contacto con el agua) y otra apolar (hidrofóbica, que repele el agua).

Molécula de fosfolípido

Lípidos sin ácidos grasos (insaponificables)

•No contienen ácidos grasos. •Los principales son los terpenos (vitaminas A, K y E, entre otras).•Existen también los esteroides (colesterol,los ácidos biliares, vitaminas D y las hormonas esteroideas).•Finalmente están las prostaglandinas (contracción del útero)

Esteroides

PROTEINASPROTEINAS• La palabra proteína proviene del griego protop (lo primero, lo

principal, lo más importante). La proteínas son las responsables de la formación y reparación de los tejidos, interviniendo en el desarrollo corporal e intelectual.

• Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central. Existen 20 aminoácidos (Aa)

• A partir de estos aminoácidos, se puede sintetizar una inmensa variedad de proteínas, cada una de las cuales cumple una función altamente específica en los sistemas vivos.

• Los aminoácidos se unen entre sí por medio de enlaces peptídicos.

• Están constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), entre otros elementos.

• Estos elementos se agrupan para formar unidades estructurales (monómeros) llamados aminoácidos (Aa’), considerados "ladrillos de los edificios moleculares proteicos". Estos edificios macromoleculares se construyen y desmoronan con gran facilidad dentro de las células, y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de crecimiento, reparación y regulación.

• La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un un péptidopéptido; si el número de Aa’ que forma la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido; si es superior a 10, se llama polipéptido y si el número es superior a 50 Aa’, se habla ya de proteína.

Estructura de las proteínas

• La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.

Funciones de las proteínas

– Estructurales (Queratina en pelo, uñas y cuernos).– Movimiento (Actina y Miosina en los músculos).– Transporte (Hemoglobina de la sangre).– Defensa (Anticuerpos en el torrente sanguíneo)– Reserva (Albúmina de la clara de huevo).– Hormonal (Hormona del crecimiento en el torrente

sanguíneo).– Enzimática (Enzimas que catalizan casi todas las

reacciones químicas en las células) (Amilasa, ATP sintetasa).

||SS ||

SS ||

|| SS || SS ||

|| SS || SS ||

||SS||SS||

||SS||

SS||

NaturallyCurlyHair

|| SS || SS ||

|| SS || SS |||| SS || SS ||

|| SS || SS || ||SS||

SS||

||SS

||

SS||

PermanentWave

Funciones de las Proteínas