Competencia(s) Competencia (lingüística): Conocimiento de un hablante oyente de su...

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

Tags:

Transcript of Competencia(s) Competencia (lingüística): Conocimiento de un hablante oyente de su...

Competencia(s)

Competencia (lingüística): Conocimiento de un hablante oyente de su

lenguaActuación:

Uso real de la lengua en situaciones concretas

Chomsky, N. (1965) Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, Mass: MIT Press.

Competencia comunicativa Término más general para la capacidad comunicativa de

una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias .

Hymes, D. (1974) “Hacia etnografías de la comunicación” en : Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México : UNAM.

Competencia(s)

Competencia comunicativa = Competencia lingüística + conocimientos de:1.- Oficios y estados:Oficios: deícticos, gramaticalizados en la flexión persona.Oficios: socio-culturales. Apelativos, vos / Ud., plural mayestático.

Competencia(s)

Estados sociales: situación relativa de los participantes; determina inicio del intercambio, fenómenos paralingüísticos y registro.

Competencia(s)

2.- Espacio y tiempoEspacio: deícticos espaciales (adverbios)Tiempo: deícticos temporales (adverbios)

hora determinación cultural

Competencia(s)

3.- Grado de formalidad de la situación comunicativa

Elecciones en léxico, fonética y morfo-sintaxis.

Competencia(s)

4.- Canal (oralidad, escritura, etc.)Afecta a toda elección del registro

Competencia(s)

5.- ContenidoAfecta a la selección de léxico: términos técnicos, vocabulario específico, etc.

Competencia(s)

6.- Dominio y especialidadDominio: situación social típicaEspecialidad: situación específica dentro de un dominio

Competencia(s)

Capital lingüístico / simbólico

Capacidad de producir enunciados adecuados a un contexto

Dominio de la lengua; legitimación del locutor Derecho a la palabra + imposición de la recepción

Bourdieu, Pierre (1985) ¿Qué significa hablar? Una economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

--------------------- (1988) Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Competencia(s)

Desplazamiento de conceptos

Gramaticalidad Aceptabilidad /Adecuación

Lengua Lengua / Discurso legítimos

Relac. de comunicación Relac. de fuerza simbólica

Significado / Sentido Valor / Poder

Competencia Capital lingüístico / simbólico

Competencia(s)

Mercado lingüísticoProductos: discursosProductores: locutoresConsumidores: receptoresCirculación de “bienes discursivos”

Competencia(s)

Discursos valorados y apreciados por oferta / demanda

Reciben precio

Competencia(s)

Quien posee capital lingüístico o simbólico

Es locutor legítimoSu lengua y discurso se consideran

legítimosImpone la recepción

Competencia(s)