Como lo hizo Bcn

Post on 15-Mar-2016

228 views 0 download

description

Ingenieria, colombia, esteyco

Transcript of Como lo hizo Bcn

Cartagena, 25 de abril de 2013

Carlos García AcónDirector General ESTEYCOcgarcia@esteyco.com

¿CÓMO LO HIZOBARCELONA?

PANELES1. Cómo volver a Cartagena una potencia turística.2. El desafío del puerto, la logística y la conectividad3. Como consolidar la industria en Cartagena4. El desafío de la equidad desde la educación

MODELO BCN: ¿UN MODELO VÁLIDO PARA CARTAGENA?

Ciudades hermosas

Turismo

Riqueza histórica

Ubicación geográfica privilegiada

Ciudades industriales

Zonas Francas.

Puerto de contenedores y

cruceros

CARACTERÍSTICAS Y SIMILITUDES: CARTAGENA Y BARCELONA

DEMOGRÁFICOS • 1.615.448 habitantes• 17,3 % de la población extranjera • Región metropolitana: 5.012.961 habitantes (11% de población española)

ECONÓMICOS • Catalunya, 20% PIB español• Barcelona, 30% PIB Cataluña, 6,6% PIB español• BCN: Sede de 460.000 empresas (99,7% PYMES y 15% del total España)• BCN: Sede de 2 de las 10 mejores escuelas de negocios de Europa• Tasa de paro, 14% aprox (España, 24%)• 84% asalariados en el sector servicios, 10% industria, 6% construcción

TURÍSTICOS • 1r puerto de cruceros del Mediterráneo (2,5M pasajeros)• 34,4 M pasajeros por el Aeropuerto (+11% que el 2010) – 9ª de Europa• 7,5 M de turistas anuales con 15,5 M de pernoctaciones (2011)• 2.283 congresos/jornadas con asistencia de 650.000 asistentes

MOVILIDAD • 7,8 M de desplazamientos diarios• 3,2 M de viajeros diarios en transporte público

BARCELONA EN CIFRAS

DEMOGRÁFICOS • 955.2500 habitantes• Notable incremento población extranjera • Región metropolitana: 1.288.490 habitantes

ECONÓMICOS • Perteneciente al Departamento de Bolívar • Representa el 7,2% PIB Colombia• Cartagena: Sede de 18,250 empresas • Tasa de empleo Cartagena 54% aprox. (nacional 59% aprox.)• Tasa de desempleo Cartagena, 9,2% aprox. (nacional 9,2% aprox.)• Establecimientos según actividad: Comercio 43,6% y Servicios 38,2%

TURÍSTICOS • Puerto de cruceros de referencia del Caribe (25-28 cruceros mensuales)• 1,3 M pasajeros por el Aeropuerto (+37% que el 2010) • 2,8 M turistas anuales • 36 congresos/jornadas en Cartagena 2011• Ocupación hotelera: 59,2 %

MOVILIDAD • 3,6 M de desplazamientos diarios• 0,5 M de viajeros diarios en transporte público

CARTAGENA EN CIFRAS

SIGLO I a C SIGLO XVIII

SIGLO XIX SIGLO XX

BARCELONA, UNA CIUDAD EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN

• LA TRANSICIÓN INDUSTRIAL 1973

• DEMOCRACIA 1977. ESTATUT 1979

• LOS JUEGOS OLÍMPICOS 1992

• UNIÓN EUROPEA 1986. EURO 2000

• ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. GLOBALIZACIÓN

• LA CRISIS DE 2008

HITOS FINAL SIGLO XX INICIO SIGLO XXI

BARCELONA HOY

BARCELONA HOY

BARCELONA HOY

BARCELONA HOY

• POTENCIA TURÍSTICA: JJOO’92. LA MARCA BARCELONA

• TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL: 22@ Y FORUM

• RELACIÓN PUERTO CIUDAD: ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

• VERTEBRACIÓN SOCIAL: TRANSFORMACIÓN FERROVIARIA Y LA

MARINA

ALGUNOS DE LOS EJES ESENCIALES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN BARCELONA

PRINCIPALES ACTUACIONES EN LOS JJOO’92

ACCESOS AL PORT

LA MARINA

ACCESO FFCC SANTS

SAGRERA

22@

FORUM

PRINCIPALES ACTUACIONES EN EL SIGLO XXI

GLORIAS

• POTENCIA TURÍSTICA: JJOO’92. LA MARCA BARCELONA

• TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL: 22@ Y FORUM

• RELACIÓN PUERTO CIUDAD: ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

• VERTEBRACIÓN SOCIAL: TRANSFORMACIÓN FERROVIARIA Y LA

MARINA

ALGUNOS DE LOS EJES ESENCIALES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN BARCELONA

Actuaciones Olímpicas: movilidad

ÁREA DEPORTIVA VALL D’ HEBRON

VILLA OLÍMPICAÁREA DEPORTIVA

MONTJUIC

Se construyen las rondas deBarcelona, un anillo de 35Km., que transcurre por 13municipios y enlaza elcontinuo urbano con las víassegregadas de acceso y salidade la ciudad.

Actuaciones Olímpicas: infraestructuras del transporte

Aprovechando esta gran infraestructura se construyeron, al mismo tiempo, 30km de galerías de servicios para ordenar las principales redes

de infraestructura de servicios urbanos.

Actuaciones Olímpicas: infraestructuras de servicios

Se realizaron importantes inversionesen saneamiento, con elredimensionamiento y construcciónde nuevos colectores, en un sectorque históricamente se inundaba confacilidad.

Actuaciones Olímpicas: infraestructuras de saneamiento

RECUPERACIÓN DEL LITORAL

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS: LAS RONDAS

EL DESAFIO DE LA EQUIDAD: LA RAMBLA PRIM

INFRAESTRUCTURAS URBANAS: LA PLAZA DE LAS GLORIAS

• POTENCIA TURÍSTICA: JJOO’92. LA MARCA BARCELONA

• TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL: 22@ Y FORUM

• RELACIÓN PUERTO CIUDAD: ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

• VERTEBRACIÓN SOCIAL: TRANSFORMACIÓN FERROVIARIA Y LA

MARINA

ALGUNOS DE LOS EJES ESENCIALES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN BARCELONA

TRANSFORMACIÓN DE ÁREAS INDUSTRIALES:22@BARCELONA y EL FÓRUM DE LAS CULTURAS

22@

FÓRUM

Zonas catalogadas de actividad industrial 22a

POTENCIACIÓN INFRAESTRUCTURAS LOGÍSTICAS EN EL LLOBREGAT

TRANSFORMACIÓN ANTIGUOS TEJIDOS INDUSTRIALES EN LA CIUDAD

Febrero 1996 Febrero 1999

Situación: 1996-1999, la apertura de la Avenida Diagonal

Plan 22@, un nuevo modelo de ciudad compacta

Actividades @ Zonas verdes Infraestructurasavanzadas

Patrimonioindustrial

Equipamientos7@

Vivienda pública Nuevo modelo de movilidad

Revitalización del espacio público

1998: Debate sobre el futuro de las áreas industriales

Una estrategia de renovación urbana. Un nuevo modelo de edificación de ciudad. La respuesta a una necesidad: la Economía del Conocimiento

0

3

CLAVE 22a CLAVE 22@

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS URBANAS

@ ACTIVIDADES

VIVIENDA PÚBLICA

2’7 -

2 -2’2 -

Edi

ficab

ilida

d:m

² de

tech

o/m

² de

suel

o

CLAVE22a CLAVE22@

Aumento de la densidad

BENEFICIOS PRIVADOS BENEFICOS PÚBLICOS Más usos productivos: 22a 22@

Mayor densidad: 2 2,2 / 2,7

Infraestructuras avanzadas

Libre cesión de terrenos: 10% para equipamientos 7@ 10% para viviendas públicas 10% para zonas verdes Apertura de calles

Financiación de una parte del Plan Especial de Infraestructuras

Equilibrio de los beneficios públicos y privados

Planeamiento urbanístico: densidad

Preservación del patrimonio

Magnitudes del proyecto

Territorio 198,26 ha (115 manzanas)

Nueva superficie bruta 4.000.000 m2

Actividades productivas 3.200.000 m2

Viviendas, equipamientos 800.000 m2

Incremento de zonas verdes 114.000 m2

Incremento de instalaciones 145.000 m2

Inversión en infraestructuras 180 M €

Magnitudes del proyecto

EVOLUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: el ejemplo Glorias

1972 – acceso a la ciudad

2018 – Nueva centralidad

1992 - movilidad

1989 – crecimiento ciudad

2005 – Nuevos equipamientos

Plan Cerdá -1859 – Centro ciudad

EVOLUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Glorias actual

EVOLUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Glorias actual

EVOLUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Futura Plaza de las Glorias

TRANSFORMACIÓN DE ÁREAS INDUSTRIALES:22@BARCELONA y EL FÓRUM DE LAS CULTURAS

22@

FÓRUM

264 Ha Totales220 Ha Total Área Fórum21 Ha La Mina23 Ha La Catalana

Ámbito

TOTAL INVERSION 3.260M€total inversión etapa fórum 1.975M€inversión posterior 1.285M€

EQUIPAMIENTOS CIUDADNuevo centro de convenciones - 70.000 m²Hoteles - 30.000 m²Actividades terciarias, comerciales - 30.000 m²Zoológico marino Nuevo puerto deportivo - 146.000 m² en tierra, 165.000 m² en el agua

Renovación de la central térmica y sustitución por unidades de ciclo combinado.

Construcción de una planta

de secado de fangos

Modificación de la planta

de depuración de aguas

Modernización de la planta

incineradora de residuos

(nuevos filtros)

INFRAESTRUCTURES I MARC METROPOLITÀFòrum

Construcción de una planta de

energía renovable

Soterramiento de las líneas eléctricas del curso del

río Besos, retirada de 54 torres de alta tensión.

Mejora de la biodiversidad del fondo marino

Situación inicial - 1992

El proyecto - visualización

La construcción

INFRAESTRUCTURES I MARC METROPOLITÀFòrum

2004

El Fórum de las Culturas

Nueva actividad urbana

Nuevo espacio público

Accesibilidad

Sostenibilidad y medio ambiente

Distribución de nuevos usos: cómo cerrar la brecha social

Fórum 2004: datos de inversión

FINALIDAD PÚBLICO PRIVADO TOTALSOSTENIBILIDAD 265 263 528ACCESIBILIDAD 297 297

ESPACIO PÚBLICO 254 254ACTIVIDAD 334 307 641

TOTAL 1150 570 1720

DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN GLOBAL YA EJECUTADA EN EL SECTOR FÓRUM

Iconos: el edificio Fórum y la pérgola fotovoltaica del Fórum

Iconos: el edificio Fórum

Iconos: la pérgola fotovoltaica del Fórum

Iconos: el reto de la construcción

Iconos: un símbolo para la ciudad

• POTENCIA TURÍSTICA: JJOO’92. LA MARCA BARCELONA

• TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL: 22@ Y FORUM

• RELACIÓN PUERTO CIUDAD: ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

• VERTEBRACIÓN SOCIAL: TRANSFORMACIÓN FERROVIARIA Y LA

MARINA

ALGUNOS DE LOS EJES ESENCIALES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN BARCELONA

RELACIÓN PUERTO CIUDAD:ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

Evolución del área portuaria

CAPACIDAD TOTAL DEL PORT: 130 MILLONES T/AÑO10 MILLONES TEU’s/AÑO REPARTO MODAL x10^6T/AÑO %

Transhipment 30,0 23,0Conducciones 20,0 15,5Viario/Ferroviario 80,0 61,5

AEROPUERTO

PUERTO

El puerto y el aeropuerto

Ampliaciones

Accessos al Puerto (*)Ferroviarios

Viarios(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Ámbito de ampliación de la Zona de Actividades Logísticas y Dique Sur

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Calle 114

Calle 113

Calle 100

Sortida PolígonPretenc

2

1

3

4

5

6

9

10

12

7

8

11

A

BC

D

E

F G

H

DesaladoraLlobregat S

alida

Polígono

Pratenc

c/11

4

c/110

c/11

0

c/11

4

c/110

c/11

0

Condicionantes

Usuarios y Parcelas Estudios Previos Servicios

Geología y Geotecnia Movilidad

Construcción: plazos y fases

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Propuesta general

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Compatibilidad viales y ferrocarril

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Compatibilidad viales y ferrocarril

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Situación actual: Ferrocarril con tres hilos en funcionamiento

(*) En redacción proyectos constructivos MIFO (finales septiembre)

Fase 1A completa. Paso a Fase 1B

• POTENCIA TURÍSTICA: JJOO’92. LA MARCA BARCELONA

• TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL: 22@ Y FORUM

• RELACIÓN PUERTO CIUDAD: ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL

• VERTEBRACIÓN SOCIAL: TRANSFORMACIÓN FERROVIARIA Y LA

MARINA

ALGUNOS DE LOS EJES ESENCIALES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN BARCELONA

VERTEBRACIÓN SOCIAL:LA OPORTUNIDAD FERROVIARIA

EL CONTEXTO FERROVIARIO

IMPLICACIÓN DE LA LLEGADA DE LA ALTA VELOCIDAD A BARCELONA

LA SAGRERA

SANTS: Corredor ferrovario de acceso a la estación

Llegada de la Alta Velocidad: una oportunidad de unir barrios

Cobertura del corredor ferroviario. Creación de un gran parque lineal

Un gran edificio para el tren: eliminación de ruidos. El tren como atractivo

Parque lineal que conecta barrios

Rampas y pasos inferiores amplios y luminosos: seguridad

Movilidad: Estación de metro de Mercat Nou

Situación previa: barrio fracturado, desconectado, conflicto

Situación final: pedestrian friendly design

Situación previa: ruido, rincones, inseguridad

Situación final: ordenación, conectividad, ciudad sostenible

CIUDADES SOSTENIBLES – SMART CITIES

SGUIENTES PASOS

SOCIEDAD

ECONOMÍA

MEDIO AMBIENTEÁMBITOS

1. Personas

2. Habitabilidad, calidad de vida

3. Economía, energía y negocio

4. Movilidad

5. Gobierno

6. Ambiental, energía y hábitat urbano

Efic

ienc

iaTe

cnol

ogía

Tale

nto

PROYECTOS ACTUALES EN BARCELONA

LA MARINA: UBICACIÓN Y RELACIÓN

EL PROYECTO DE LA MARINA DEL PRAT VERMELL

MODELO BCN

RENOVACIÓN DE TEJIDO INDUSTRIAL OBSOLETO

Personas Habitabilidad Economía Movilidad Gobierno Ambiental

Hacer menos para dar más: DENSIFICAR LA CIUDAD

Equilibrio socio-económico: DIVERSIFICACIÓN

Favorecer áreas mixtas funcionales

- Residencias, viviendas

- Oficina

- Comercio

- Servicios

- Industria limpia

Favorecer áreas mixtas sociales

- Diversidad

- Mezcla socioeconómica

- Interculturales

- Inter-étnicas, religiosas

Calidad arquitectónica y del espacio público: IDENTIDAD

Mejora de la accesibilidad y conectividad: MOVILIDAD

Más protagonismo en el espacio público de los peatones. PEDESTRIAN FRIENDLY DESIGN

Intensificación del verde. NUEVO ECOSISTEMA URBANO

Biodiversidad. BIENESTAR Y CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO

Ahorro y reducción de la huella ecológica. SUDS

Eficiencia energética. Aprovechamiento de la poda y la regasificación. RED DE FRÍO Y CALOR DE BARRIO

Cartagena, 25 de abril de 2013

Carlos García AcónDirector General ESTEYCOcgarcia@esteyco.com

¿CÓMO LO HARÁ CARTAGENA?