COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG

Post on 04-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG

PROPUESTA

NUEVAS FÓRMULAS TARIFARIAS DE

COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIO PÚBLICO DE GAS

COMBUSTIBLE POR REDES

Bogotá, noviembre 22 de 2010

1

CONTENIDO

2

I. ASPECTOS GENERALES

CONTENIDO

3

I. ASPECTOS GENERALES

II. FÓRMULA TARIFARIA

CONTENIDO

4

I. ASPECTOS GENERALES

II. FÓRMULA TARIFARIA

III. COMERCIALIZACIÓN

PROPUESTATARIFARIA

Aprobación Propuesta (CREG)

Propósito de la Consulta

PROPUESTATARIFARIA

Aprobación Propuesta (CREG)

Publicación de cartillas y envío a Gobernadores

Propósito de la Consulta

PROPUESTATARIFARIA

Aprobación Propuesta (CREG)

Publicación de cartillas y envío a Gobernadores

Realización de Audiencias Públicas/Talleres

Propósito de la Consulta

PROPUESTATARIFARIA

Aprobación Propuesta (CREG)

Publicación de cartillas y envío a Gobernadores

Realización de Audiencias Públicas/Talleres

Propósito de la Consulta

Recepción y Análisis Comentarios Propuesta

Realización de Audiencias Públicas/Talleres

Propósito de la Consulta

Facilitar el entendimiento de la propuesta• Nueva fórmula servicio de gas

• Nueva fórmula comercialización

Realización de Audiencias Públicas/Talleres

Propósito de la Consulta

Facilitar el entendimiento de la propuesta• Nueva fórmula servicio de gas

• Nueva fórmula comercialización

Dar a conocer las propuestas diseñadas

Realización de Audiencias Públicas/Talleres

Propósito de la Consulta

Facilitar el entendimiento de la propuesta• Nueva fórmula servicio de gas

• Nueva fórmula comercialización

Dar a conocer las propuestas diseñadas

Abrir un espacio para que los interesados realicen comentarios y sugerencias con el fin de analizarlos en la elaboración de la regulación definitiva

–Metodología de remuneración actividades de distribución y comercialización. Fórmulas tarifarias

Resolución CREG 011 de 2003

Bases sobre las cuales se efectuarían los estudios para la metodología de remuneración de distribución, comercialización y la fórmula tarifaria

Antecedentes

Período tarifario de 5 años y rige hasta que se fijen las nuevas.

Ley 142 de 1994

Resolución CREG 136 de 2008

Resolución CREG 178 de 2009

Resolución CREG 103 de 2010

Proyecto por la cual se establece lasFórmulas Tarifarias Generales

Proyecto por el cual sedefinen los criterios pararemunerar la actividad decomercialización

Producción

14

Servicio Público de Gas Combustible

Producción Transporte

15

Servicio Público de Gas Combustible

Producción Transporte

Distribución

16

Servicio Público de Gas Combustible

Producción Transporte

Distribución

Comercialización17

Servicio Público de Gas Combustible

Gases Combustibles

18

GAS NATURAL - GN

GAS NATURAL COMPRIMIDO- GNC

GAS METANO EN DEPOSITOS DE CARBON

GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP

GAS AIRE PROPANADO

II. FÓRMULA TARIFARIA

19

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

20

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

•Costo de suministro del gas combustible (Gm).

21

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

•Costo de suministro del gas combustible (Gm).•Costo de transporte (Tm).

22

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

•Costo de suministro del gas combustible (Gm).•Costo de transporte (Tm).•Costo de distribución (Dm).

23

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

•Costo de suministro del gas combustible (Gm).•Costo de transporte (Tm).•Costo de distribución (Dm).•Costo de comercialización (Cm).

24

¿Qué es la fórmula tarifaria?

Es la forma mediante la cualse determinan los costosque debe pagar un usuariopor el servicio

•Costo de suministro del gas combustible (Gm).•Costo de transporte (Tm).•Costo de distribución (Dm).•Costo de comercialización (Cm).•Otros costos

25

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:CARGO FIJO ($/FACTURA)

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Mfjm =

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p+

Distribución

Dvjm

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:CARGO FIJO ($/FACTURA)

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p+

Distribución

Dvjm

Mfjm =

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:CARGO FIJO ($/FACTURA)

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p+

Distribución

Dvjm

Mfjm =

Distribución

Dfjm

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:CARGO FIJO ($/FACTURA)

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p+

Distribución

Dvjm

Mfjm =

Distribución

Dfjm Cm

Comercialización

+

Fórmula tarifaria actual

Cargo variable $/m3:

Cargo fijo $/factura:CARGO FIJO ($/FACTURA)

CARGO VARIABLE ($/m3)

Mvjm =

Costo de gas

Gm

Transporte

Tm+

Pérdidas D y T = 3.5%

1-p+

Distribución

Dvjm

Mfjm =

Distribución

Dfjm Cm

Comercialización

+Existen otras dos fórmulas con las características propias del GNC y el GLP

Fundamentos del cambio

35

¿por qué el cambio?

Fundamentos del cambio

36

Las Fórmulas tarifarias son aprobadas para un sólo tipo detecnología de prestación del servicio.

Fundamentos del cambio

37

Las Fórmulas tarifarias son aprobadas para un sólo tipo detecnología de prestación del servicio.

Se requiere claridad en la remuneración de lainfraestructura asociada a confiabilidad ocontinuidad del servicio.

Fundamentos del cambio

38

Las Fórmulas tarifarias son aprobadas para un sólo tipo detecnología de prestación del servicio.

Se requiere claridad en la remuneración de lainfraestructura asociada a confiabilidad ocontinuidad del servicio.

La revisión de las instalaciones internas se cobra al usuarioen el momento en que se realiza.

Objetivos regulatorios

1. Reconocer costo eficiente de

compras, transporte,

distribución y comercialización

39

Objetivos regulatorios

1. Reconocer costo eficiente de

compras, transporte,

distribución y comercialización

40

2. Garantizar suficiencia financiera

y recuperación de costos

Objetivos regulatorios

1. Reconocer costo eficiente de

compras, transporte,

distribución y comercialización

41

3. Incorporar un cargo por

confiabilidad que permita cumplir lo establecido

por la Ley

2. Garantizar suficiencia financiera

y recuperación de costos

Objetivos regulatorios

1. Reconocer costo eficiente de

compras, transporte,

distribución y comercialización

42

4. Dar herramientas para ofrecer servicio en condiciones de

continuidad exigidas por la Ley

3. Incorporar un cargo por

confiabilidad que permita cumplir lo establecido

por la Ley

2. Garantizar suficiencia financiera

y recuperación de costos

Objetivos regulatorios

1. Reconocer costo eficiente de

compras, transporte,

distribución y comercialización

43

5. Introducir un cargo por revisiones periódicas a las

instalaciones internas

4. Dar herramientas para ofrecer servicio en condiciones de

continuidad exigidas por la Ley

3. Incorporar un cargo por

confiabilidad que permita cumplir lo establecido

por la Ley

2. Garantizar suficiencia financiera

y recuperación de costos

Nueva fórmula propuesta

44

CARGO VARIABLE ($/m3)

CARGO FIJO ($/FACTURA)

jmCUv

mCUf

Nueva fórmula propuesta

45

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

Costo del gas

GNGLPGMDCGNS

Nueva fórmula propuesta

46

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

mT+

TransporteSNTTVmTGLP

Nueva fórmula propuesta

47

Distribución

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

mT+jmD+

Nueva fórmula propuesta

48

Comercialización

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+

Nueva fórmula propuesta

49

Confiabilidad

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

Nueva fórmula propuesta

50

CARGO VARIABLE ($/m3)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

mAJ+

Factor de Ajuste

Nueva fórmula propuesta

51

CARGO VARIABLE ($/m3)

CARGO FIJO ($/FACTURA)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

mAJ+

mCUf

Nueva fórmula propuesta

52

CARGO VARIABLE ($/m3)

CARGO FIJO ($/FACTURA)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

mAJ+

mCUf

Comercialización

mfC

Nueva fórmula propuesta

53

CARGO VARIABLE ($/m3)

CARGO FIJO ($/FACTURA)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

mAJ+

mCUfmfC

Revisión instalaciones internas

mCri+

Nueva fórmula propuesta

54

CARGO VARIABLE ($/m3)

CARGO FIJO ($/FACTURA)

jmCUvmG

mT+jmD+ mvC+ mCc+

mAJ+

mCUfmfC mCri+

55

Nueva fórmula propuesta

Resolución CREG 075 de 2008

Mecanismos alternativos a los contratos en firme para asegurar continuidad

Políticas del MMEEstablece lineamientos para asegurar

confiabilidad

Ley 142 de 1994Obligación de la prestación de un servicio continuo de buena calidad • Se incluye en

la fórmula

variable de

confiabilidad

• Necesidad de

establecer

metodología de

remuneración

Cargo por confiabilidad

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Por qué el distribuidor me rechaza la instalación construido por otro?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Por qué el distribuidor me rechaza la instalación construido por otro?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

¿Quién regula el costo de las

reparaciones?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Por qué el distribuidor me rechaza la instalación construido por otro?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

¿Quién regula el costo de las

reparaciones?

¿Cómo puedo pagarla revisión?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?

¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Por qué el distribuidor me rechaza la instalación construido por otro?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

¿Quién regula el costo de las

reparaciones?

¿Cómo puedo pagarla revisión?

¿Qué condiciones deben cumplir los certificadores?

Nueva fórmula propuesta

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

¿Por qué debo ajustar miinstalación si está recién

construida?¿Qué pasa si noestoy en mi casa

el día de la revisión, puedo reprogramarla?

¿Por qué el distribuidor me rechaza la instalación construido por otro?

¿Qué pasa si la empresano cumple con la cita

para la revisión?

¿Quién regula el costo de las

reparaciones?

¿Cómo puedo pagarla revisión?

¿Qué condicionesdeben

cumplir los certificadores?

Se propone:

Incluir componente en la fórmula tarifaria

Regular el cargo

Regular periodicidad

Nueva fórmula propuesta

•La reglamentación técnica MICTdetermina:

• Tipología de defectos

• Cuándo se requiere suspender elservicio según el defecto

• Condiciones de los agentes queintervienen en la revisión.

Resoluciones:

SIC 14471de 2002MICT 1023 de 2004MICT 936 de 2008MICT 1509 de 2009MICT 3024 de 2009

Revisiones periódicas a las instalaciones internas

Fórmula vigente Vs. propuesta

TEMA ACTUAL PROPUESTA

Tipos de

gases

Considera tres fórmulas:

GNGNC GLP

La aplicación de fórmula diferente, requiere autorización de la CREG

Única fórmula :

GNGNCGLPAire propanado

Gas metano en depósitos decarbón.

Factor de conversión

Cargo Fijo y

Cargo

Variable

Componente fijo

CF = Dm (fijo) + Cm

Componente variable

CV = Gm + Tm + Dm

Componente fijo

CF = Cmf + Cri

Componente variableCV = Gm + Tm + Dm + Cmv

+ Ccm + Ajm

66

Fórmula vigente Vs. Propuesta

TEMA ACTUAL PROPUESTA

confiabilidad No contempla Se incluye componente por

este concepto.

Revisiones

periódicas

No contempla.

Se cobra al usuario en el

momento de la revisión

Se incluye componente

Pérdidas Transporte 1%.

Distribución 2,5%.

Transporte 1%.

Distribución 2,5%.

Se limitan las pérdidas a 0%

Factor de

Ajuste

No contempla Se incluye para mitigar

posibles incrementos del

costo de prestación del

servicio67

III.COMERCIALIZACIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

POR REDES DE TUBERIA

68

69

Es la actividad de compra y venta del gasque incluye:

- Pago de los servicios de T y D- Medición del consumo- Emisión y entrega de facturas- Recaudo, mercadeo y atención al usuario

¿Qué es la Comercialización?

70

El costo de la actividad de comercialización representa

entre el 13% y 17% del total de la tarifa

que paga el usuario.

¿Qué es la Comercialización?

71

Mercado Relevante

Metodología Actual

• Constituido un municipio o un grupo de municipios.

• Coincide con el de Distribución.

• Existen 145 mercados a los cuales se le ha aprobadotarifa.

72

Mercado Relevante

Metodología Actual

• La unidad mínima es de un (1) municipio incluye (áreas urbanay rural, y los centros poblados como corregimientos)

• Para mercados nuevos se define un cargo de un mercadosimilar.

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

73

Cm =

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

74

Cm =

Gastos anuales en

Administración, Operación

y Mantenimiento

AOM

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

75

Cm =AOM

Depreciación anual de las

inversiones

DEP+

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

76

Cm =AOM DEP+

Margen sobre el ingreso

anual

Ingresos (1,67%)+ x

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

77

Cm =AOM

Número de facturas

emitidas en el año

No. De Facturas

DEP+ Ingresos (1,67%)+ x

Cargo fijo $/factura

Metodología Actual

78

Cm =

Gastos anuales en

Administración, Operación

y Mantenimiento

AOM

Número de facturas

emitidas en el año

No. De Facturas

Depreciación anual de las

inversiones

DEP+

Margen sobre el ingreso

anual

Ingresos (1,67%)+ x

79

Metodología Actual (Cont.)

0

10 *1*

IPC

IPCXcCC mnm

m

Actualización mensual del cargo

Índice de Precios al

Consumidor

Factor de Productividad

de 0,125%

Metodología Actual

Fundamentos del cambio

80

¿por qué el cambio?

Fundamentos del cambio

81

Actualizar el margen de comercialización a lascondiciones actuales

Fundamentos del cambio

82

Actualizar el margen de comercialización a lascondiciones actuales

Ajustar la determinación de los gastoseficientes de AOM

Fundamentos del cambio

83

Actualizar el margen de comercialización a lascondiciones actuales

Ajustar la determinación de los gastoseficientes de AOM

Revisar el porcentaje de riesgo de carterareconocido, considerando las característicaspropias de la actividad.

Objetivos regulatorios

1.

Remunerar la actividad, con

criterios de eficiencia económica

2.

Garantizar la

recuperación de

costos y gastos

propios de la

operación

3.

Garantizar la eficiencia

de las empresas en

relación con los

gastos AOM que se

remuneran en las

tarifas

86

Objetivos regulatorios

1.

Remunerar la actividad, con

criterios de eficiencia económica

2.

Garantizar la

recuperación de

costos y gastos

propios de la

operación

3.

Garantizar la eficiencia

de las empresas en

relación con los

gastos AOM que se

remuneran en las

tarifas

87

4.

Reconocer el riesgo de

cartera a que se ven

enfrentadas las

empresas por la propia

actividad

89

Mercado Relevante

• El cargo de comercializaciónse determinará por empresa.

• Un comercializador queatienda varios mercados,aplicará un solo cargo decomercialización.

• Coincide con el deDistribución.

Metodología Propuesta

90

Mercado Relevante

• El tamaño mínimo podrá serla cabecera urbana ocorregimiento de unmunicipio.

• Para mercados nuevos se leasignará un cargo de unmercado similar.

Metodología Propuesta

91

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Cargo variable $/m3

Cfo =

91

Cvo =

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Gastos AOM

AOMCfo =

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Gastos AOM

AOM

Depreciación anual

DEP+Cfo =

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Gastos AOM

AOMNúmero de facturas

emitidas en el añoFacturas

Depreciación anual

DEP+Cfo =

95

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Cargo variable $/m3

Gastos AOM

AOMNúmero de facturas

emitidas en el añoFacturas

Depreciación anual

DEP+Cfo =

95

Cvo =

96

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Cargo variable $/m3

Gastos AOM

AOMNúmero de facturas

emitidas en el añoFacturas

Depreciación anual

DEP+Cfo =

96

Cvo =

Prima riesgo de cartera 0,24%

Margen Operacional 3,78%

(MO + Rcartera)

97

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Cargo variable $/m3

Gastos AOM

AOMNúmero de facturas

emitidas en el añoFacturas

Depreciación anual

DEP+Cfo =

97

Cvo =

Prima riesgo de cartera 0,24%

Margen Operacional 3,78%

(MO + Rcartera)

Transporte

DistribuciónCosto del gas

x (Gm + Tm + Dm)

98

Metodología Propuesta (Cont.)

Cargo fijo $/factura

Cargo variable $/m3

AOMFacturas

DEP+Cfo =

98

Cvo = (MO + Rcartera) x (Gm + Tm + Dm)

99

Metodología Actual (Cont.)Actualización mensual del cargo

Índice de Precios al Consumidor

0

10 *

IPC

IPCCfCf m

m

Metodología Propuesta

100

Metodología Actual (Cont.)Contratos de Gas

Metodología Propuesta

El Comercializador debe destinartodo el gas natural contratado enfirme a la atención del mercadoregulado.

Únicamente cuando la cantidadde gas natural firme supere lademanda regulada se podrádestinar cantidades de estoscontratos para los usuarios noregulados.

Metodología vigente Vs. propuesta

TEMA ACTUAL PROPUESTAMercado

Relevante

Corresponde con elde Distribución.

Unidad mínima es unmunicipio

Corresponde con el deDistribución.

Unidad mínima cabecera o corregimiento.

Cargo Por mercado Por empresa

Metodología Cargo máximo Cargo máximo

Estructura del

Cargo

Cargo fijo Cargo fijoCargo variable

Margen

comercialización

Margen =1,67%

Margen Operacional=1,6%Riesgo cartera =0,071%

Margen =4,02%

Margen operacional = 3,78%Riesgo de cartera = 0,24%

101

TEMA ACTUAL PROPUESTAEficiencia

gastos AOM

Metodología DEA Metodología de Frontera

Estocástica

Actualización

del cargo

Con IPC y factor de

productividad

Con IPC

Nuevos

mercados

Como una comparación

con los ya constituidos

Como una comparación con

los ya constituidos

Contratos Las empresas pueden

tener contratos con

mecanismos

complementarios que lo

soporten.

El gas firme se debe destinar

a la atención del mercado

regulado.

102

16. Metodología vigente Vs. Propuesta (Cont.)

MUCHAS GRACIAS !!!

103

Mayores informes

Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREGCalle 116 No. 7 – 15 Piso 9 Edificio Cusezar

PBX: 6032020FAX: 6032100

Email: creg@creg.gov.coPágina Web: www.creg.gov.co.co

Bogotá D.C.