Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación René Aguilar - raguilar@udec.cl Aldo Concha...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Tags:

Transcript of Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación René Aguilar - raguilar@udec.cl Aldo Concha...

Cloud Computing

Grupo 4 de computación y programación René Aguilar - raguilar@udec.cl

Aldo Concha – aldconcha@udec.clPhillip Martel – pmartel@udec.cl

Paula Riquelme – paulariquelmee@udec.cl Pamela Torres –

pametorresv@udec.cl

¿ Qué es la Computación en Nube ?

• La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.

¿ Qué es la Computación en Nube ?

• La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

¿Por qué el término nube?

• El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar a Internet en los diagramas de red de computadoras como una abstracción de la infraestructura subyacente que representa.

Historia

• 1961: -John McCarthy introduce fue el primero en sugerir el concepto de la computación en nube.

• 90´s: -Las empresas comienzan a ofrecer redes privadas virtuales

Historia

• 1999: Salesforce.com introdujo el término de entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web.

2007: IBM, Google y universidades de Estados Unidos colaboran en el avance de la computación en nube

Historia

• 2008: Eucalyptus, primera plataforma de código abierto compatible con el API-AWS para el despliegue de nubes privadas

• 2010: Se organiza el concepto en distintas capas: Infraestructura (LaaS), Plataforma (PaaS), programas (SaaS) y Red (NaaS).

Historia

• 2013 en adelante: Se espera que para 2013 el 30% de las empresas dispongan, como mínimo, del 25% de su software en la nube. De hecho, en la actualidad, el 56% ya cuenta con algún software en entornos cloud.

Arquitectura de capas

La computación en nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento: • Software • Plataforma• Infraestructura

Software

Consiste en la entrega de una aplicación completa como un servicio. El proveedor dispone de una aplicación estándar desarrollada en algunos casos por el mismo que se encarga de operar y mantener, con la que da servicio a multitud de clientes a través de la red, sin que estos tengan que instalar ningún software adicional así los costos se reducen enormemente.

Plataforma

• Permite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube. De esta manera, permite el funcionamiento de las aplicaciones en nube, facilitando la implementación de las mismas sin el costo y la complejidad de mantener múltiples capas de hardware y software como ha ocurrido hasta ahora.

Infraestructura

• La infraestructura es la que permite a los usuarios crear y usar el software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de datos o servidores, los clientes compran los recursos como un servicio completamente externo. Los proveedores cobran los servicios según la base establecida y por la cantidad de recursos consumidos.

Arquitectura de capas

• Cada uno de estos pilares cumple un propósito diferente en la nube al sustentar las distintas áreas de productos y tipos de servicios de cloud computing prestados a corporaciones, empresas y particulares de todo el mundo.

Tipos de nubes

Nubes Públicas: Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.

Tipos de nubes

Nubes Privadas: Es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red, pero también se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones e incluso aplicaciones. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo.

Tipos de nubesNubes híbridas: Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.

Ventajas v/s desventajas

Dropbox: Es el servicio en la nube más conocido y uno de los más utilizados actualmente. Destaca sobre todo por ser compatible con multitud de plataformas, aplicaciones y dispositivos. Es muy fácil de usar y permite sincronizar archivos, compartir carpetas y documentos, subir las fotos del móvil automáticamente, consultar el histórico con los cambios, etc.

Servicios de almacenamiento en la nube

Servicios de almacenamiento en la nube

Google Drive: Es el servicio de almacenamiento en la nube de Google. También permite sincronizar carpetas, subir fotos del móvil a Google+, compartir y editar documentos entre varios usuarios. Es bastante fácil de usar y compatible con un gran número de dispositivos y aplicaciones.

SkyDrive: Es del mismo estilo de Google Drive pero de Microsoft. Va asociada a los servicios de Windows Live. Permite sincronizar carpetas, subir fotos desde el móvil y editar documentos. Uno de sus puntos fuertes es el precio y la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece.

Servicios de almacenamiento en la nube

• Amazon Cloud Drive: Este es el servicio de almacenamiento de Amazon. No es necesario realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado. Permite almacenar fotos, vídeos, documentos y otro contenido digital.

Servicios de almacenamiento en la nube

Mediafire: Destaca principalmente por la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece, el tamaño máximo de un archivo está limitado a 200MB en la versión gratuita, así que quitando los vídeos, para el resto de opciones es bastante útil. Permite la sincronización, editar y compartir documentos, subir fotos, hacer backup.

Servicios de almacenamiento en la nube