Clase estructura ed diferencial(1)

Post on 29-Jun-2015

5.109 views 0 download

Transcript of Clase estructura ed diferencial(1)

Ámbitos de la Educación Especial

Educación Especial

• La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular como especial.

Educación Especial

•Provee un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a un trastorno o a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422).

•En la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben subvención de educación especial tanto en Escuelas Especiales como en establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE).

Dentro de las escuelas regulares:

I) Proyectos de Integración Escolar (PIE)•Esta modalidad es la que se le ha dado más énfasis

en el Ministerio de Educación en nuestro país. Tiene como base teórica la teoría de Normalización.

•Esta modalidad atiende a alumnos con Discapacidad, dentro de una escuela tradicional, otorgándole atención en el aula de recursos, espacio físico dotado de materiales necesarios para la atención de alumnos con N.E.E.

Las opciones de integración, dentro del establecimiento son las siguientes:•Opción1: El alumnos asiste a todas las actividades

del curso común y recibe atención de profesionales especialistas docentes o no docentes en el “aula de recursos” en forma complementaria, es decir dentro o fuera del curso común. Por lo general esta opción debe llevarse a cabo en jornada alterna.

•Opción 2: El alumno asiste a todas las actividades del curso común, a excepción de aquellas áreas o subsectores en que requiera de mayor apoyo, las que deberán ser realizadas en el “Aula de recursos”.

•Opción 3: Los alumnos asisten una proporción de tiempo al aula común y comparten algunos objetivos del currículo común con todos los alumnos. La proporción del tiempo es generalmente similar.

•Opción 4: El alumnos asiste a todas las actividades en el “aula de recursos” y comparte con los demás alumnos recreos, actos o ceremonias oficiales del establecimiento o de la localidad, y actividades extraprogramáticas en general. Esta opción de denomina integración física y social.

 Las discapacidades que atiende son:

1. Discapacidad Intelectual : Alumnos y alumnas con rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medido por un test validado por la Organización Mundial de la Salud.

2. Déficit visual: Alteración en la sensopercepción visual en diversos grados y por diferentes etiologías. Presentan limitaciones cuantitativas y cualitativas en la recepción, integración y manejo de la información visual.

• Remanente visual igual o inferior a 0.33 en su medición central.

  3. Discapacidad auditiva : Alteración en la sensopercepción auditiva en diversos

rangos y etiologías. Presentan limitaciones cuantitativas y cualitativas en la recepción, integración y manejo de la información auditiva. Se consideran en esta categoría a aquellas personas que tengan una pérdida auditiva igual o superior a 40 decibeles.

4. Trastornos o Déficit Motor Son deficiencias que se producen como consecuencia

de alteraciones en el mecanismo efector o como consecuencia de alteraciones en el Sistema Nervioso Central.

5. Alteraciones en la capacidad de relación y Comunicación

6.Trastornos de la Comunicación Oral

II) Grupos Diferenciales:

La función de los grupos Diferenciales es apoyar el proceso educativo de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales NO derivadas de Discapacidad y que provienen de diferentes factores tales como:

• Trastornos Específicos del Aprendizaje• Aprendizaje Limítrofe, aprendizaje Lento• Escolaridad interrumpida por enfermedades u otras causas.• Lenguaje Extranjero.• Mal uso de metodologías.•  

III) Escuelas Especiales:• Las Escuelas Especiales son establecimientos que

atienden niños y jóvenes con Necesidades Educativas especiales que Derivan de una discapacidad.

• Existen dos tipos de Escuelas especiales:• Las que atienden a diversas discapacidades (Escuelas

especiales comunes)•Escuelas que atienden sólo a un tipo de Discapacidad

Los planes y Programas son por discapacidad

IV) Escuelas y Aulas Hospitalarias:

•Son unidades educativas de apoyo con características especiales que funcionan al interior de un centro hospitalaria Su objetivo es proporcionar atención educativa y garantizar la continuidad del proceso educativo de niño hospitalizados. Por un período mayor a tres meses.

EDUCACION ESPECIAL EN CHILE

ANTECEDENTES DE LA EDUCACION ESPECIAL EN CHILE

NORMATIVA GENERAL

NORMATIVA EDUCACIÓN ESPECIAL

Discapacidad Intelectual

•Decreto Exento Nº 87/1990: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad intelectual.

DECRETO EXENTO Nº 87

APRUEBA PLANES YPROGRAMAS DEESTUDIO PARAPERSONAS CON

DEFICIENCIA MENTAL

MARZO 1990

NIVELES Objetivos Generales por nivelPre- Básico•Favorecer el desarrollo de las potencialidades físicas,

cognitivas y emocional social.•Propiciar la gradual formación de la personalidad

adquiriendo independencia, confianza y seguridad en sí mismo.

• Orientar al grupo familiar en relación a las actitudes que deban adoptar frente al deficiente mental y su participación en el proceso habilitador y rehabilitador.

Básico:•Fortalecer la autoestima y seguridad personal para

lograr la integración dinámica al medio familiar, escolar y social.

•Explorar y desarrollar destrezas específicas tanto en función del sujeto como de sus reales posibilidades laborales.

• Lograr un manejo funcional de las técnicas instrumentales básicas: Lectura, escritura y cálculo.

•Orientar la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas propiciadas por la escuela

• Laboral.•Favorecer la adquisición de aprendizajes que

posibiliten el desempeño del joven en la vida del trabajo.

• Atender a los alumnos, proporcionándoles una formación de tipo laboral que les permita realizar un trabajo semicalificado en forma independiente, supervisada o cooperativa.

• Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acordes a las características del alumno.

AREAS DE DESARROLLOFísico Motor•Lograr que el alumno adquiera un dominio

gradual de su entorno físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.

AREAS DE DESARROLLOArtística Desarrollar la capacidad creativa a través de

la expresión corporal, plástica y musical; favoreciendo su interacción familiar, escolar y social

AREAS DE DESARROLLOCognitiva Funcional• Estimular el desarrollo de los procesos

cognitivos que favorezcan el dominio funcional de la comunicación, de situaciones vivenciales cuantificables y del conocimiento de su entorno social y cultural

AREAS DE DESARROLLOSocial (Moral – Social)•Desarrollar y Fomentar valores, actitudes y

normas de conductas adaptativas que le permitan desenvolverse en su entorno socio-cultural.

AREAS DE DESARROLLO•Vocacional Lograr el desarrollo de destrezas y adquisición

de habilidades requeridas para la ejecución de tareas que puedan ser aplicadas y transferidas a la vida del trabajo.

ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS

1.- Cursos del Nivel Pre básico : Cada curso deberá dividirse en dos grupos de un máximo de 7 a 8 alumnos respectivamente y ambos serán extendidos por un docente.

2.- Cursos del Nivel Básico : Curso con un máximo de 15 alumnos.

3.- Cursos del Nivel Laboral : Curso con un máximo de 15 alumnos.

Decreto Nº300, autoriza la organización y funcionamiento de cursos talleres básicos de nivel o etapa de orientación o capacitación laboral de la educación básica especial o diferencial, para mayores de 26 años con discapacidad, en establecimientos comunes o especiales.

Discapacidad Motora

•Decreto Supremo Nº 577/1990: Establece normas

técnico pedagógicas para la atención de alumnos con discapacidad motora.

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación •Decreto Supremo Nº 815/1990: Establece Normas

Técnico Pedagógicas para atender a educandos con graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación que alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo individual y aprueba planes y programas de estudio integral funcional.

Integración Escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. •Decreto Supremo Nº170/2009: El Decreto N° 170 es

el reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial.

•Decreto Supremo Nº 01/98: Reglamenta Capítulo II de la Ley Nº 19.284/94 de Integración Social de las personas con discapacidad.

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación •Decreto Supremo Nº 815/1990: Establece Normas

Técnico Pedagógicas para atender a educandos con graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación que alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo individual y aprueba planes y programas de estudio integral funcional.

Trastornos Específicos del Lenguaje    •Decreto Exento Nº 1300/2002: Aprueba Planes y

Programas de Estudio para alumnos con trastornos específicos de lenguaje.

• Instructivo Nº 0610 sobre atención de alumnos con trastornos específicos del lenguaje

Grupos Diferenciales  

•Decreto Nº 291/1999: Reglamenta el funcionamiento de los grupos diferenciales en los establecimientos educacionales del país.

Escuelas y Aulas Hospitalarias

    • Publicación Diario Oficial Nº20201 El artículo 3º de

esta Ley reemplaza el art. 31 de la Ley 19.284/95 sobre la atención de estudiantes hospitalizados.

• Ordinario 702 del 06/12/2000 envía orientaciones técnico-administrativas para Escuelas y Aulas Hospitalarias

• Decreto Supremo Nº 374 /99: complementa Decreto Supremo de Educación Nº 01/1998, autorizando la atención de los escolares hospitalizados.

Discapacidad visual

•Decreto Exento Nº 89/1990: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad visual.

•Decreto Exento Nº 637/1994: Modifica Decreto Exento Nº 89/1990.

Discapacidad Auditiva

•Decreto Exento Nº 86/1990: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad auditiva.