“Chile: una República Democrática». Objetivo de la Clase: Comprender la importancia de la...

Post on 23-Jan-2016

251 views 0 download

Transcript of “Chile: una República Democrática». Objetivo de la Clase: Comprender la importancia de la...

“Chile: una República Democrática»

Objetivo de la Clase:

Comprender la importancia de la participación para la pervivencia del sistema político y para la profundización de la democracia.

MANDATO LIBRE

MANDATO CONSTITUCIONAL

MANDATO REPRESENTATIVO

SEPARACIÓN DE FUNCIONES

¿QUIÉN GOBIERNA?

DEMOS: PUEBLO - KRATOS: GOBIERNO

EL PUEBLO: Conjunto de Ciudadanos

¿CÓMO GOBIERNA?

A TRAVÉS DE LA REPRESENTACIÓN

¿PARA QUÉ GOBIERNA?

PAZ SOCIAL – JUSTICIA - BIENESTAR

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Políticos y Ciudadanos

PLURALISMO Y TOLERANCIA

CONSENSO FUNDAMENTAL

CARÁCTER PRESIDENCIAL: Primacía del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo.

DEMOCRACIA ELECTORAL: Representativa, con elecciones periódicas de Presidente, Congreso Nacional, Alcaldes, Concejales y COREs.

¿Para qué se usa?

Plebiscitos y Elecciones

Características del Sufragio:

Es personal.

Es igualitario.

Es secreto.

Es voluntario.

SISTEMA ELECTORAL

Elecciones Presidenciales

Elecciones de COREs

Elecciones Parlamentarias

Elecciones Municipales

Elecciones de Alcaldes

Elecciones de Concejales

1. Elecciones Presidenciales:

Mayoría Absoluta.

Segunda Vuelta.

2. Elecciones Parlamentarias:

Sistema Binominal.

Se eligen dos diputados por cada uno de los 60 distritos electorales del país.

Se eligen dos senadores por cada una de las 19 circunscripciones electorales del país.

Para que una lista elija a sus dos candidatos, debe doblar en votación a la otra que le sigue.

En caso contrario, son electos las más altas mayorías de las dos listas con más votación.

3. Elecciones Municipales:

A. Elecciones de Alcaldes Mayoría Simple

B. Elecciones de ConcejalesProporcional, con cifras repartidoras.

¿Qué es? ¿Cómo se Expresa?

Doctrina Política

Visión del ser humano, la sociedad, el Estado, de sus problemas y de sus posibles soluciones.

LIBERTAD DE CONCIENCIA – LIBERTAD DE CULTO – LIBERTAD DE CREENCIAS – LIBERTAD DE OPINIÓN O EXPRESIÓN – LIBERTAD

DE IMPRENTA.

Derecho a asociarse sin permiso previo. Se reconoce la competencia pacífica entre diversas opciones políticas.

Disminución de la participación electoral de la población joven-adulta.

APATÍA Y DESENCANTO:«Sociedad de consumo»

INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA PINOCHETISTA: Partidos Políticos y Sistema electoral Binominal.