Ccs zapotillo

Post on 12-Apr-2017

23 views 0 download

Transcript of Ccs zapotillo

Conformación y funcionamiento del

consejo de salud

ZapotilloNoviembre del 2010

Representación del Sistema

NIVELES LIDERAZGO

ALCALDEJEFE DE

AREA

PREFECTO DPS

MINISTRO DE SALUD

CONSEJO CANTONAL DE SALUD

CONSEJO NACIONALDE SALUD

CONSEJO PROVINCIALDE SALUD

Consejos de Salud

Los Consejos de Salud como organismos de representación de los integrantes del Sistema, son instancias de coordinación, concertación sectorial, articulación interinstitucional e intersectorial, en apoyo al funcionamiento del Sistema

(LOSNS,Art. 14)

Consejo Cantonal de Salud

1. Estará presidido por el Alcalde y la Secretaría Técnica será ejercida por el Jefe del Área de salud.

2. Se conforma con representantes de los integrantes del Sistema que actúan a nivel cantonal y de las Junta Parroquiales.

3. Participación paritaria del Estado y la sociedad civil.

(LOSNS Art. 23Reglamento a la Ley Art. 53 al 61)

Información y sensibilización a los

actores locales1

Elección de representantes y

conformación de los consejos de salud

Organización y funcionamiento

Conformación de Consejos de SaludFases

Sensibilización de actores

locales

Representantes territoriales de

elección popular: Prefectos y

Alcaldes

Representantes del Ministerio de

Salud Pública: Directores

Provinciales y Jefes de Área

Empoderamiento y compromiso de las autoridades para iniciar el proceso

Mapeo de actores sociales locales e

información básica

Información sobre proyectos que se

realizan en el territorio

Actores sociales conocen la LOSNS

y se comprometen a conformación de

CPS y CCS

Instrumentos de apoyo: LOSNS y su reglamento, Ley de Descentralización y Participación Social, Leyes de Régimen Provincial y Municipal, Guía Metodológica para

Facilitadores, Planes De Desarrollo Provincial y/o Cantonal

E q u i p o

F a c i l i t a d o r

1Local

Asistencia Técnica del Equipo Facilitador Nacional

Fase de sensibilización

Acción Actores Productos

Fase de sensibilizaciónMapeo de actores

Nombre de la InstituciónNaturaleza: Pública, Privada, AutónomaRepresentante legalDirecciónTeléfonoQue tipo de servicios ofertaNivel de servicioDisponibilidad para trabajar en el CCSDisponibilidad para trabajar en redSugerenciasNombre y firma del representante legal Base de datos de

instituciones locales

E q u i p o

F a c i l i t a d o r

Local

Fase de sensibilización Delegados Institucionales

ONG´s Organización comunitaria

Municipio

ConsejoCantonal

DeSalud

PrivadosEducación

Programas del MBS

Área de Salud

Cruz RojaOtros

Local

Asambleas por grupo de actores

para la

selección de representante

E q u i p o

F a c i l i t a d o r

Fase de conformación

Asambleas comunitarias y selección de

representantes al CCS

Asamblea general de presentación y compromiso de los representantes al consejo de salud

Instrumentos de apoyo: LOSNS y su reglamento, Ley de Descentralización y Participación Social, Leyes de Régimen Provincial y Municipal, Guía Metodológica para Facilitadores y

Acta de Constitución.

E q u i

p oF a c i l i t a d o r

Representantes

Loca l es

Firma del Acta de Constitución del Consejo de

Salud

Elaboración de la

Ordenanza

Reglamento Interno

Acción Actores Productos

Constitución del Consejo de Salud

Asistencia Técnica del Equipo Facilitador

Nacional

Promoción de la Promoción de la saludsalud

Acciones de prevención y Acciones de prevención y control de los riesgos y control de los riesgos y

daños a la salud colectiva.daños a la salud colectiva.

Plan de Desarrollo

Local

Conjunto de prestacionesConjunto de prestaciones

Modelo de atenciónModelo de atención

Organización de la RED Organización de la RED plural de serviciosplural de servicios

Plan Local de salud

Consejo de Salud

constituido

Diagnóstico Territorial en Salud

Problematización en Salud

Estrategias en Salud

EVALUACIÓN Y MONITOREO

Fase de funcionamiento

EJECUCIÓN

AcciónActor Productos

Plan cantonal de saludCaracterísticas

• Integral• Universal• Estratégico• Realizable• Participativo• Intersectorial e interinstitucional• Continuo

Plan cantonal de saludActividades

• Vigente la Ordenanza y el reglamento de funcionamiento

• Conformación de un Grupo de apoyo a la planificación (GAP)

• El GAP, preparará la documentación técnica y un plan de trabajo

Plan cantonal de saludConsideraciones

• La planificación implica un compromiso con el cambio

• La salud es considerada un medio y un fin del desarrollo

• La planificación propuesta va más allá de los servicios de atención

• Enfoque de planificación estratégica• El actor principal es el CCS o CPS, en dos

niveles: técnico y político

Plan cantonal de saludConsideraciones

• Ámbito de acción: todo el territorio• El referente para el enfoque de los

problemas es la base legal vigente• La planificación es considerada un ciclo,

que posibilita imaginar y visualizar el futuro

• En planificación estratégica, no solo interesa la planificación en sí, sino la posibilidad real de acción en salud

Plan cantonal de saludPasos

Evaluación

EjecuciónY

seguimiento

Viabilidad

Programación Estrategias

Misión Visión

causa efecto

Priorización y selección

Análisissituacional

PASO 1

Plan cantonal de saludAnálisis situacional

Conocer y comprender la situación de salud

• Identificar los problemas y causas• Determinación de necesidades, demandas y

capacidad de respuesta social• Técnicas: consulta bibliográfica; entrevistas;

grupos focales• Sistematización y análisis de la información

recolectada

PASO 2

Plan cantonal de saludPriorización y selección

Problema: discrepancia entre lo real y lo ideal1. Categoría de problemas

Relacionados con la condición de salud Relacionado con el sistema de salud

2. Identificar y priorizar de 3 a 5 problemas3. Técnicas propuestas

Matriz de priorización por consensos Matriz de valoración causal

PASO 3

Plan cantonal de saludCausa /efecto

Análisis del problema estableciendo causas y efectos

1. Técnica recomendada Árbol de problemas Árbol de objetivos Matriz de identificación y selección de

nudos críticos

PASO 4

Plan cantonal de saludMisión/visión

Define el marco de acción del consejo de salud1. Visión: futuro a donde llegar “deber ser”2. Misión: establecer lo que se pretende ser

“la razón de ser”3. Técnica:

Lluvia de ideas, Guía de preguntas

PASO 5

Plan cantonal de saludEstrategias

Diseño de caminos que permitan solucionar o dar respuesta a los problemas

1. Aplicación del FODA, como herramienta de análisis institucional

2. Análisis del FODA, que permita visualizar las estrategias

PASO 6

Plan cantonal de saludProgramación

Comprende un conjunto de acciones en perspectiva de solucionar los problemas

1. Revisión y análisis de experiencias

2. Definición de programas

3. Aplicación de la matriz del margo lógico

PASO 7

Plan cantonal de saludViabilidad

Identificación de las condiciones para el desarrollo de la propuesta

1. Incluye valoración de los apoyos2. Definición de los compromisos entre los distintos

actores sociales3. Mayor coherencia interna y externa4. Se propone:

Presentación del Plan Identificación a posibles financistas Establecimiento de compromisos de apoyo Organización de comisiones

PASO 8

Plan cantonal de saludEjecución y seguimiento

Puesta en marcha del Plan

1. Conducción Equipo de apoyo Cada institución asume su responsabilidad EL CCS/CPS asumen lo de su competencia

2. Seguimiento Identificación de los indicadores Definir el sistema de recolección y análisis de la

información producida Sistematizar avances y logros Retroalimentación y reorientación, si amerita

PASO 9

Plan cantonal de saludEvaluación

Proceso de aprendizaje compartido1. Fases:

Del diseño Del proceso o formativo De resultados Del impacto

2. Fuente de información Registros Informes Actividades Encuestas CAP Entrevistas Grupos focales

Plan cantonal de saludActividades finales

El CCS/CPS1. Realizar acuerdos entre los sectores para la

ejecución del Plan2. Formalizar compromisos de gestión3. Definición de roles y responsabilidades4. Aprobar el Plan de Salud en su conjunto y

publicar la resolución5. Realizar el seguimiento y evaluación6. Rendir cuentas del cumplimiento del Plan

www.conasa.gov.ec

CONSEJO NACIONAL DE SALUD